Mapa conceptual Línea de Base de la Tecnología Educativa Insittución Nelsy García Ocampo
Sandra Patricia Buriticá Noviembre 2017
Módulo Tecnología Educativa Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Ibagué
Introducción
La tecnología educativa siempre ha existido a través de los tiempos. En sus comienzos como material de apoyo para los docentes y después como medios didácticos y audiovisuales para emplear en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el presente mapa conceptual se pretende realizar la línea base de la tecnología educativa en la institución educativa Nelsy García Ocampo, de la ciudad de Ibagué; después de analizar la política educativa institucional, los indicadores que determinan el impacto de la tecnología, y las dimensiones que se reforzarían para lograr una mejor adaptación de las Tic en los procesos formativos. Para la realización del mapa se empleó la herramienta Mindomo que es de acceso libre. Esta aplicación es muy práctica y fácil de emplear.
Conclusiones
Al analizar la línea base de la política institucional referente a la Tecnología educativa, vemos que en la institución se ha avanzado en el manejo de estrategias y herramientas Tic en el aula, pero es innegable que hay muchos aspectos para mejorar.
Como docentes, tenemos la función más importante que es la adopción de estrategias Tic e implementación de éstas en el aula. De esta manera hacer unas clases más dinámicas, donde se practique el trabajo colaborativo y así, el aprendizaje sea realmente significativo.
Conclusiones
Al analizar la línea base de la política institucional referente a la Tecnología educativa, vemos que en la institución se ha avanzado en el manejo de estrategias y herramientas Tic en el aula, pero es innegable que hay muchos aspectos para mejorar.
Como docentes, tenemos la función más importante que es la adopción de estrategias Tic e implementación de éstas en el aula. De esta manera hacer unas clases más dinámicas, donde se practique el trabajo colaborativo y así, el aprendizaje sea realmente significativo.
Referencias Bibliográficas
Libro Electrónico Multimedial: Tecnología Educativa Capítulos 1, 2, 3 y 4.
La integración de la tecnología educativa como alternativa para ampliar la cobertura en la educación superior. Lewis Macnally María Navarro y Juan Rodríguez. (2006). Nombre
del
archivo:
Lectura
1_la
integración
de
la
tecnologia_lewis_navarro_rodriguez.
Del cinematógrafo a la televisión educativa: el uso estatal de las tecnologías de comunicación en Colombia: 1935 – 1957. Marcela Uribe Sánchez. (2004). Nombre del archivo: Lectura2_Delcinematografoalatelevisioneducativa_Uribe
Tecnología educativa en el salón de clase. Román Martínez y Yolanda Heredia. (2010) Nombre del archivo: Lectura3_Tecnologia educativa en el salón de clase.
Santos, A. (2000). La tecnología educativa ante el paradigma constructivista. Revista Informática Educativa Uniandes-Lidie. 13(1), 83-94 Bogotá. ISSN: 0302-9743. Recuperado de: Nombre del archivo: Lectura4_La tecnología educativa ante el paradigma constructivista.
Palma, K., Espinoza, J., & Martínez, R. (2002). La tecnología educativa como recurso para el mejoramiento de los procesos evaluativos en secundaria. Editorial Posters. Recuperado de: La tecnología educativa como recurso para el mejoramiento de los procesos evaluativos en secundaria.
Wilson, ch., & Orellana, M. (2010). Learning machines. New York Times. Nueva York. Nyt Press. Recuperado de: The Learning Machines.
Ramírez, J. (2006). Las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación en cuatro países latinoamericanos. Revista Mexicana de Informática Educativa.
Enero-
Marzo
Vol.
11.
Pág.
61-90.
Recuperado
de:
Las tecnologías de la información y de la comunic ación en la educación en cuatro países latinoamericanos.
Informe anual de indicadores de Ciencia y Tecnología Colombia 2015. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.
Introducción a la tecnología educativa. Román Martínez y Yolanda Heredia. (2012)