Descripción: Aspectos básicos para conocer y entendr mejor el modelo de negocios Canvas
El presente trabajo monográfico está diseñado de forma práctica y sencilla para iniciar a comprender acerca de los “Carbohidratos”, abordando temas como su origen y descripción, clasificació…Full description
Usos de Los Capacitores en La IndustriaFull description
: Realiza una investigación sobre la aplicación de los actuadores en la industria. Comenta sobre la aplicación de los tres tipos de actuadores. Actuadores eléctricos Actuadores mecánicos ...Descripción completa
El presente trabajo monográfico está diseñado de forma práctica y sencilla para iniciar a comprender acerca de los “Carbohidratos”, abordando temas como su origen y descripción, clasificació…Descripción completa
Descripción: Osterwalder
En este post te revelo 11 de los mejores modelos de negocios 100% por Internet que desarrollan los emprendedores expertosDescripción completa
Descripción: www.ConstruyendoRedes.com Modelos de Negocios en La red, conoce, descubre, aprende.
analisis de alimentosDescripción completa
Descripción: Una breve reseña de estrategias
Este artículo muestra la importancia de realizar un nuevo tipo de planificación turística, caracterizado por la incorporación de conocimiento a un proceso participativo con agentes de desarr…Descripción completa
Descripción completa
Modelos de negocios por Euge ollerDescripción completa
Importancia de La Cristalización en La IndustriaDescripción completa
Los modelos de negocio en la industria turística en Turismo Estado de desarrollo de la sección: completo completo
Wikilibro: Turismo > Capítulo 3: Cadena de valor y modelos de negocio en turismo Sección 3
Los modelos de negocio en la industria turística Contenido [ocultar]
Hotelería Cómo es fácilmente comprensible la in!ustria supone el recurso esencial "ue compone la oferta turística !e un !estino !e tal mo!o "ue es la oferta !e alojamiento en #eneral $ !e %otelería en particular la "ue !etermina cuan!o se trata !e un !estino turístico o no en función !el &olumen !e alojamiento $ el uso "ue ten#a !ic%a oferta $a "ue es el principal factor !e la economía turística' En función !e la cali!a! $ canti!a! así como !e la competiti&i!a! !e sus empresas %oteleras se !etermina la propia competiti&i!a! !el !estino turístico en cuestión $ por en!e !e su contribución a la economía !e la (ona en cuestión por lo "ue el estu!io !e los mo!elos !e ne#ocio %otelero es esencial' Como es fácilmente comprensible no e)iste una meto!olo#ía uniforme "ue sir&a para to!os los !estinos turísticos a la %ora !e sistemati(ar el estu!io !e esta materia !a!a la enorme
&arie!a! !e posibili!a!es "ue sur#en !e la combinación !e factores !e su ca!ena !e &alor' *o obstante ello se &a a emplear un es"uema sencillo !e apro)imación a este tema en base a tres ejes la propie!a! !el ne#ocio el mo!elo !e #estión $ la propuesta !e &alor $a "ue se consi!era "ue en base a la combinación !e estas tres &ariables sur#en la ma$or parte !e los mo!elos !e ne#ocio en %otelería si bien insistimos no se pue!e plantear con un enfo"ue !e análisis e)%austi&o sino meramente i!entificati&o'
La propiedad En base a este elemento se pue!en establecer los si#uientes tipos+
Hotel in!epen!iente "ue no pertenece a nin#una ca!ena %ori(ontal ni tampoco está inte#ra!o en un #rupo &ertical $ cu$a propie!a! pertenece a un empresario o a un #rupo !e empresarios, in&ersores pri&a!os' -or tanto !ise.a $ planifica su ca!ena !e &alor con total liberta! !e acción'
Hotel "ue forma parte !e una ca!ena cu$a propie!a! es un #rupo in&ersor /0afael%oteles con 0e$al rbis Confortel %oteles con #rupo *CE'' no perteneciente al sector turístico' #ualmente !ise.a $ #estiona ínte#ramente aun"ue pue!a establecer acuer!os !e #estión !e al#unas funciones ' Hotel in!epen!iente o perteneciente al #rupo anterior "ue no forma parte !e nin#una ca!ena %ori(ontal ni está inte#ra!o en un #rupo &ertical pero "ue al#una !e sus funciones !e !irección /compras mar5etin# &entas6 las tiene inte#ra!as con ma$or o menor ni&el !e autonomía en una enti!a! colecti&a !e a#rupación &oluntaria' 7sí por ejemplo ocurre cuan!o un %otel pertenece a una ca!ena !e comerciali(ación conjunta /8ercotel 9est :estern T%e lea!in# Hotels of t%e :orl! 0elais an! C%ateau)'' o bien forma parte !e una central !e compras conjunta /#rupo 8e%rs ;;;;;;; conjunta !e *H $ Husa6' En función !el tipo !e asociación !e "ue se trate la capaci!a! !e control sobre la ca!ena !e &alor !el propietario &aría' Hotel in!epen!iente en lo referente a su propie!a! pero inte#ra!o en una fran"uicia "ue tal $ como se e)pon!rá posteriormente implica una capaci!a! !e control por parte !el propietario más o menos limita!a en función !e la fran"uicia !e "ue se trate'
Hotel perteneciente a una ca!ena %ori(ontal /n $ "ue pue!e tener a su &e(
!iferentes mo!elos+
una sola marca $ un enfo"ue !e ne#ocio a un sólo pro!ucto? merca!o $ ser por tanto especiali(a!o /*H 7C Hoteles 0iu %oteles'' !isponer !e una sola marca pero con %oteles con !iferentes propuestas !e &alor ,urbano &acacional !e costa !e monta.a'', /Husa
Hotel perteneciente a un #rupo o %ol!in# turístico "ue cubre o to!os o la ma$or parte !e la ca!ena !e &alor !el merca!o turístico /uaba$ %oteles con ri(onia 9e i&e Hotels con =lobalia '' Hotel perteneciente a una ca!ena %ori(ontal pero "ue !ispone !e acuer!os preferenciales A $a sea con inte#ración accionarial con acuer!os !e partenaria!o join &enture alian(as estrat#icas'', en materia !e comerciali(ación con a#encias ma$oristas / Hoteles 0iu con T berostar %oteles con T%omas Coo5 H1@ Hoteles con Facances 7ir Transat'' Hotel !e propie!a! p>blica como ocurre en el caso !e Espa.a con -ara!ores *acionales !on!e la titulari!a! $ la #estión pertenece a la 7!ministración ->blica *acional o en Cuba o tambin a al#una enti!a! autonómica pro&incial o local como es frecuente en el caso !e %oteles rurales alber#ues''
Los modelos de gestión 7 la %ora !e anali(ar con más !etalle este tema con&iene establecer una serie !e precisiones "ue permitan enten!er a!ecua!amente lo "ue se &a a e)poner a continuación' a primera consi!eración a reali(ar es la necesi!a! !e establecer una !istinción entre propietario !el establecimiento $ gestor!el establecimiento' 7sí la propie!a! !el establecimiento compren!e tanto la titulari!a! !el propio inmueble $ sus instalaciones ci&iles /cone)iones $ suministros !e lu( a#ua telfonos'' como una parte sustancial !e los e"uipamientos si bien este aparta!o $a !epen!e !el tipo !e contrato' Es por tanto la enti!a! A el propietario, "ue %a in&erti!o en la construcción $ !otación !e los e"uipamientos !el %otel en cuestión' -or su parte el #estor !el establecimiento es el titular !e la acti&i!a! in!ustrial A la #estión, "ue en l se reali(a $ "ue se representa le#almente por ser el titular fiscal !e los !iferentes ne#ocios "ue pue!an %aber /e)plotación !e %otel restaurantes6 si bien esto tambin se mati(a en función !el tipo !e contrato $ su !enominación i#ualmente &aría se#>n sea el contrato' a se#un!a consi!eración %ace referencia al ni&el !e ries#o empresarial asumi!o en la marc%a !el ne#ocio !e tal manera "ue se#>n sea el reparto !e este ries#o A tanto en pr!i!as como en #anancias, así será el tipo !e contrato %abien!o una escala "ue por ló#ica se inicia en el caso !e "ue no e)ista !iferencia entre propietario $ #estor !e tal mo!o "ue a"ul asumirá el 1@@G
!el ries#o empresarial' 7"uí con&iene mati(ar "ue no se está %ablan!o !el ries#o !e la propie!a! es !ecir !el ries#o "ue asume el in&ersor !eri&a!o !e la fluctuación !e &alor "ue pue!a tener el inmueble en función !e la marc%a !el merca!o inmobiliario correspon!iente "ue no es objeto !e estu!io en este punto' a tercera consi!eración %ace referencia a "ue esta clasificación "ue a continuación se &a a !etallar no es un #rupo cerra!o e inalterable sino "ue pue!en !arse supuestos "ue no encajen e)actamente en uno u otro #rupo sino "ue compartan características !e uno u otro mo!elo' os mo!elos "ue a continuación se e)pon!rán representan la ma$or parte !e la in!ustria %otelera si bien ca!a ne#ociación específica entre propietario $ #estor !ispone !e unas características específicas "ue !eterminan la contratación específica $ por tanto su mo!elo !e ne#ocio concreto'
por >ltimo tambin con&iene precisar al %ilo !e lo e)puesto en el aparta!o anterior "ue mu$ especialmente en los >ltimos a.os la inno&ación en esta materia está sien!o continua buscan!o nue&as fórmulas "ue permitan afrontar los nue&os escenarios "ue el actual entorno económico está !eparan!o a la economía mun!ial $ especialmente en el caso !e Espa.a a la peculiar estructura !el sector turístico !e tal manera "ue los !enomina!os mo!elos %íbri!os o %ec%os a me!i!a son ca!a &e( más frecuentes'
Propiedad Este mo!elo supone "ue la #estión !el ne#ocio el ries#o empresarial corre a car#o !e la misma enti!a! "ue es propietaria !el establecimiento !e tal mo!o "ue este tipo !e mo!elo es mu$ propio !e las p$mes $ especialmente !e a"uellas empresas familiares !on!e la #estión !el ne#ocio %otelero lo lle&a a cabo !e manera !irecta la propia familia' En este senti!o el elemento "ue permite comprob ar "ue se trata !e este tipo !e relación es "ue la titulari!a! jurí!ica !el establecimiento pertene(ca a la misma enti!a! "ue lle&a a cabo la e)plotación !el ne#ocio $ por tanto !ispon#a !el mismo re#istro mercantil $ fiscal' 8e trata pues !e una misma empresa "ue es propietaria !el inmueble e instalaciones $ #estora !el ne#ocio %otelero "ue en ellas se !esarrolla' Como es ló#ico en estos supuestos el ries#o empresarial !el ne#ocio es 1@@G a car#o !el titular !e la e)plotación "ue es i#ualmente el titular !el inmueble !e tal mo!o "ue asume tanto los costes $ beneficios !eri&a!os !e la propie!a! !el inmueble A posibles plus&alías o minus&alías impuestos prstamos %ipotecarios6, como a"uellos otros pro&enientes !e la
e)plotación' Este mo!elo !e ne#ocio %a si!o el tra!icional !urante la ma$or parte !el !esarrollo turístico en casi to!os los países !ebi!o a "ue se enten!ía "ue %abía un !oble beneficio el !eri&a!o !e la plus&alía !el inmueble $ el obteni!o en la #estión como era lo normal en los tiempos !e bonan(a económica $ e)pansión !e la in!ustria %otelera %asta los a.os I@'
Explotación o arrendamiento Este mo!elo es "ue el "ue más %a &eni!o utili(án!ose tra!icionalmente en la in!ustria %otelera espa.ola por la ma$or parte !e las ca!enas en e)pansión !a!o "ue el entorno económico $ social !el sector turístico era relati&amente estable $ en crecimiento si bien en los >ltimos a.os $ !irectamente relaciona!o con la situación económica está per!ien!o prota#onismo en !etrimento !e otras fórmulas' En este mo!elo !e ne#ocio se establece una !iferencia entre la enti!a! propietaria !el inmueble $ la #estora !e la e)plotación "ue se conte)tuali(a en un contrato !e arren!amiento !e ne#ocio o e)plotación' 7 la primera se le !enomina!a Jla propie!a!K $ a la se#un!a Jla e)plota!oraK' Dentro !e este #rupo a su &e( caben m>ltiples &ariantes $a "ue a tenor !e la liberta! !e contratación estableci!a en el or!enamiento jurí!ico espa.ol las partes pue!en establecer tantas con!iciones o pactos como ten#an por con&enientes siempre "ue no sean contrarias a !erec%o' *o obstante sí se pue!en establecer al#unos elementos más o menos comunes a to!os ellos' 1' a propie!a! !el establecimiento lo es tanto !el inmueble como !e las instalaciones ci&iles /suministros instalaciones e"uipamientos básicos !e la acti&i!a! por lo "ue el coste !e in&ersión !e to!o ello !ebe ir a su car#o mientras "ue la e)plota!ora por su parte !ebe correr con los #astos !e a"uello "ue se consi!eran elementos Jfun#iblesK !el ne#ocio' 7sí por ejemplo en la !otación !e la cocina !e %otel la propie!a! aporta to!os los suministros e e instalaciones !e obra necesarias /acometi!as e instalaciones !e a#ua lu( #as6 $ tambin los e"uipamientos propios tales como %ornos marmitas cámaras6' mientras "ue la e)plota!ora !eberá incorporar los e"uipamientos fun#ibles $ >tiles !e cocina como sartenes ca(os palas recipientes6 aun"ue esto no es una pauta fija $ estable en to!as las ne#ociaciones' En el momento !e formali(ar el contrato $ como ane)o al mismo se suele !efinir el
in&entario !e las instalaciones $ e"uipamientos "ue la e)plota!ora recibe para el uso $ "ue se !ebe comprometer a restituir Jen el mismo esta!o en "ue los recibióK en el momento !e finali(ación !el contrato !el arren!amiento si bien a"uí proce!e efectuar tres consi!eraciones+
Cuan!o se %ace referencia al trmino Jen el mismo esta!o "ue los recibióK no cabe !e!ucir "ue al finali(ar el contrato la e)plota!ora !eba !e&ol&er los e"uipamientos $ >tiles en esta!o !e nue&os es !ecir recin compra!os' 8e %ace referencia al esta!o JnormalK en "ue !eben encontrarse una &e( pasa!o el pla(o !el contrato $ tras un uso normal $ ra(onable !el mismo'
8i !urante el perío!o !e &i#encia !el contrato %ubiera "ue reponer un e"uipamiento "ue se %a roto A un %orno un motor !e una cámara'', la e)plota!ora !eberá comprarlo $ reponerlo $ este e"uipamiento se "ue!ará en el establecimiento en el momento !e finali(ación !el contrato' *o cabe por tanto "ue la e)plota!ora se lo lle&e por"ue lo %a$a compra!o e instala!o ella'
*ormalmente tambin suele suscribirse un se#uro a fa&or !e la propie!a! "ue cubra las contin#encias "ue pu!ieran ocurrir en las instalaciones $ e"uipamientos /incen!ios inun!aciones6 %acin!ose car#o !e la parte proporcional !el inmueble e instalaciones A el continente, la propie!a! $ !e la parte !e los e"uipamientos $ resto !e elementos A el conteni!o, la e)plota!ora Este aparta!o suele ser fuente continua !e conflictos $a "ue es con ma$or frecuencia !on!e se pro!ucen las contin#encias !el !ía a !ía !e la #estión !el establecimiento pro!ucin!ose siempre la natural tensión entre la e)plota!ora "ue preten!e "ue la ma$or parte !e los casos sea la propietaria la "ue se %a#a car#o !e estos costes $ la propie!a! "ue preten!e justo lo contrario' Esta situación es especialmente notable cuan!o !eben abor!arse reformas o inno&aciones si#nificati&as en el establecimiento'
2' El canon !e arren!amiento' Como contraprestación a la cesión "ue !el inmueble $ e"uipamientos %ace la propie!a! a fa&or !e la #estora, e)plota!ora sta !ebe satisfacer un canon como justiprecio !e la misma' Este canon pue!e ser mu$ &ariable en función !e los casos !e "ue se trate si bien las opciones #enerales se re!ucen a tres posibili!a!es+
n importe fijo !e tal mo!o "ue con in!epen!encia !e la marc%a !el ne#ocio el 1@@G !el ries#o empresarial lo asume la #estora,e)plota!ora "ue se compromete a pa#ar una canti!a! fija+ por ejemplo 2@@'@@@,L por a.o con in!epen!encia !e cuál sea la pro!ucción reali(a!a o el mar#en !e beneficio obteni!o
n importe &ariable "ue supone "ue la propie!a! participa asumien!o una parte !el ries#o empresarial !el ne#ocio $ "ue a su &e( pue!e re&estir &arias posibili!a!es+ n porcentaje o escala !e porcentajes sobre+
la facturación neta /sin i&a !el establecimiento
el mar#en bruto !e e)plotación !el ne#ocio na canti!a! fija o escala !e canti!a!es en función !e una escala
sobre +
la facturación neta
el mar#en bruto !e e)plotación
na combinación !e canti!a! fija más un &ariable e)presa!a o bien en canti!a!es fijas o bien en porcentajes "ue toman como referencia+
la facturación neta
el mar#en bruto !e e)plotación
-or supuesto cabe siempre una aplicación combina!a !e al#unas !e ellas $a "ue insistimos no e)iste una pauta uni&ersalmente estableci!a al respecto sino "ue son las partes las "ue en función !e su liberta! !e ne#ociación las establecen' Eso sí %a$ siempre una re#la perenne en to!o este tipo !e ne#ociación+ la propie!a! siempre "uiere obtener la ma$or canti!a! posible !e !inero como canon !e manera fija $ estable es !ecir "uiere asumir el menor ries#o empresarial posible mientras "ue la #estora,e)plota!ora "uiere %acer justo lo contrario intentan!o "ue la ma$or parte !el canon sea &ariable $ !irectamente &incula!o a la marc%a !el ne#ocio' Munto al tema !el importe cabe !estacar como aspecto importante !e la ne#ociación la forma !e satisfacer !ic%o importe es !ecir cómo $ cuán!o se pa#ará !ic%o canon' 7sí caben m>ltiples &ariables normalmente relaciona!as con el ciclo económico !el establecimiento $a "ue en establecimientos mu$ estacionales /costa nie&e'' la ten!encia !e la e)plota!ora será la !e pa#ar si es posible la ma$or parte !el importe en los momentos "ue !ispon#a !e ma$or li"ui!e( "ue coinci!irá o bien con el centro !e la tempora!a alta o bien inme!iatamente !espus !e finali(a!a sta' -or su parte la intención !e la propie!a! será la !e !esli#ar su cobro !e la marc%a !el ne#ocio !e tal mo!o "ue para la propie!a! un esta!o i!eal
es a"uel "ue la e)plota!ora pa#a mensualmente $ por anticipa!o la parte correspon!iente !el canon anual estableci!o' *ormalmente $ especialmente en los casos en "ue el canon es mi)to A combinación !e fijo más un &ariable, suelen establecerse con!iciones !e pa#o i#ualmente mi)tas sien!o una parte fija anual pero articula!a en &arios pa#os $a sean mensuales trimestrales6 $ otra parte una &e( finali(a!o el a.o fiscal $ obteni!os los !atos contables finales $ ciertos' Con&iene !estacar "ue más allá !e "ue pue!a parecer una mera con!ición !e ín!ole a!ministrati&a el abono !e los pa#os !el canon suele !e&enir en con!ición resoluti&a !el contrato $ suele ser impuesta casi siempre por la propie!a! como >nica #arantía !e "ue !ispone para e&itar problemas !e impa#os ima#en ne#ati&a !el ne#ocio6 Ha$ "ue enten!er "ue la mala ima#en !e un establecimiento acaba afectan!o al &alor "ue ten#a para el establecimiento $ por en!e para la propie!a! !el mismo por lo "ue sta siempre intenta conocer la marc%a !el mismo $ en su caso po!er recuperar la #estión, e)plotación !el mismo antes !e "ue se lesione su ima#en' 3' El trmino o pla(o !e !uración' Este elemento es i#ualmente cla&e para !eterminar el mo!elo !e contrato por cuanto establece el perío!o !e &inculación entre ambas partes $ ello tiene muc%a importancia por cuanto no se !ebe ol&i!ar un establecimiento %otelero no suele ser un ne#ocio cortoplacista sino más bien !e me!io $ lar#o pla(o' a cuestión ra!ica ob&iamente en !eterminar cuán!o un %otel obtiene su punto !e ma!ure( como pro!ucto $ por tanto cuán!o pue!e !ar su má)imo ren!imiento económico como ne#ocio' 7"uí nue&amente es apreciable siempre la tensión ne#ocia!ora entre propietaria $ #estora, e)plota!ora $a "ue saber !eterminar bien el pla(o !e &i#encia !el contrato pue!e ser la cla&e !el )ito !el ne#ocio' Esta cuestión como es fácilmente comprensible !ifiere muc%o !e un %otel a otro' *o es lo mismo un %otel "ue se acaba !e inau#urar "ue otro "ue $a lle&a tiempo en el merca!o' Tampoco es lo mismo un %otel en un !estino mu$ consoli!a!o "ue otro ubica!o en una pla(a nue&a' así sucesi&amente se pue!e establecer una casuística mu$ amplia $ &aria!a' a ten!encia !e la propie!a! suele ser la !e establecer contratos cortos A má)imo !ie( a.os, para así ase#urarse "ue pue!e rene#ociar en un corto pla(o $a sea por"ue el %otel &a mu$ bien $ pue!e e)i#ir con!iciones al al(a o bien por"ue consi!era "ue la #estora no está sacan!o el má)imo pro&ec%o $ por tanto "uiere buscar cuanto antes nue&os opera!ores' 7%ora bien si la propie!a! consi!era "ue %a obteni!o una buena ne#ociación inicial o bien la empresa e)plota!ora posee una ima#en !e &alor A especialmente en ca!enas internacionales,
es mu$ probable "ue !esee establecer un perío!o lar#o !el contrato' -or su parte la e)plota!ora !esea establecer contratos lar#os "ue le permitan obtener ren!imientos #aranti(a!os a lar#o pla(o sobre to!o en los supuestos !e %oteles nue&os $ en !estinos en crecimiento $a "ue sabe "ue entre los tres $ cinco primeros a.os la cuenta !e resulta!os no &a a !ar normalmente los ren!imientos espera!os' 8ólo en el caso !e "ue la #estora consi!ere "ue a partir !e ese 1@N a.o las con!iciones !e merca!o no sean las !e su inters , el %otel &a a re"uerir una importante remo!elación el !estino &a a !ejar !e tener atracti&os suficientes &an a entrar nue&os competi!ores en la pla(a6, buscará contratos más cortos' En to!o caso $ !a!as las actuales circunstancias !e merca!o es ca!a &e( más frecuente "ue los contratos se firmen por perío!os "ue suelen oscilar entre los 1@ $ los 2@ a.os $ al mismo tiempo se estable(can unas con!iciones o cláusulas !e sal&a#uar!a o sali!a A normalmente entre los cinco primeros a.os, para tener la posibili!a! !e liberarse !e manera amistosa a cambio !e al#unas contraprestaciones' Tambin suelen contemplarse las cláusulas "ue reco#en la posibili!a! !e !enunciar el contrato antes !e su cumplimiento pero a"uí las compensaciones suelen tener efecto !isuasorio es !ecir son notorias' El objeti&o como se compren!erá fácilmente es intentar "ue ca!a una !e las partes cumpla sus obli#aciones $ no se pro!u(can roturas unilaterales !e los contratos' -or supuesto %a$ "ue insistir en ello nue&amente lo a"uí e)puesto no !ebe enten!erse como un formato !e obli#a!o cumplimiento en to!os $ ca!a uno !e los supuestos !e arren!amiento !e la e)plotación %otelera sino "ue !eben ser &istos como una #uía orientati&a' Munto a estos elementos centrales !e un contrato !e arren!amiento %abrá "ue incorporar to!os a"uellos otros "ue sien!o importantes no constitu$en el núcleo duro !e la ne#ociación entre propie!a! $ e)plotación' Cuestión importante $ más en la actuali!a! es la situación "ue se pro!uce cuan!o la empresa e)plota!ora ante una situación !e incapaci!a! !e %acer frente a las obli#aciones !e pa#o a la propie!a! intenta rene#ociar sus con!iciones' 8i se acepta esta rene#ociación $ se alcan(a un acuer!o el escenario es perfecto' -ero si no es así $ la e)plota!ora !eja !e pa#ar sus cuotas ;"u pue!e %acer la propie!a!O b&iamente intentar rescin!ir el contrato $ buscar nue&a e)plota!ora si le interesa o bien %acer ella !irectamente la e)plotación !el ne#ocio' -ero esto no es en muc%os casos tarea sencilla $a "ue %a$ muc%as implicaciones+ comerciales laborales''
Gestión o Management En el mo!elo !e #estión o mana#ement la relación entre la propie!a! $? o e)plota!ora !el ne#ocio $ la #estora o !e mana#ement se sustenta sobre los si#uientes elementos+
la propie!a! !el establecimiento pue!e coinci!ir o no con la empresa e)plota!ora pero a los efectos !el contrato !e #estión será la empresa e)plota!ora la "ue soportará el ries#o !e la e)plotación' la empresa #estora o !e mana#ement asume una parte pe"ue.a !el ries#o empresarial "ue se concretará sólo en "ue pue!e #anar más o menos !inero pero normalmente no per!erá' 7un"ue esto lo mati(aremos posteriormente' 8u función será la !e asesorar con ma$or o menor capaci!a! !e autonomía $ man!o en la #estión a la empresa e)plota!ora "ue será la titular !el ries#o empresarial'
Con las mati(aciones pertinentes un contrato !e #estión implica "ue %a$ una empresa "ue reali(a la e)plotación !e un establecimiento %otelero $ "ue re"uiere !e un asesoramiento $?o !irección e)terna pero continua!o $ sistemático para "ue le a$u!e en la #estión !e este ne#ocio' 7"uella será la empresa contratante $ sta la empresa #estora o !e mana#ement' Esta mo!ali!a! contractual %a esta!o prácticamente limita!a en los >ltimos a.os a la utili(ación por ca!enas !e presti#io $ normalmente internacionales "ue !isponían !e marcas bien posiciona!as en el merca!o' as propietarias,e)plota!oras !e los %oteles buscaban con estos contratos ase#urarse una pro$ección internacional sobre to!o en se#mentos altos !el merca!o al tiempo "ue re&alori(aban sus propie!a!es por el presti#io !e !isponer !e ense.as !e &alor a.a!i!o para sus inmuebles' 7!emás $ sobre to!o en nue&os establecimientos era un mo!o !e penetrar más rápi!amente en los merca!os al !isponer !e una marca posiciona!a' En al#unos países en !esarrollo %a si!o mu$ com>n el "ue una or#ani(ación propietaria !e una e)tensión !e terreno importante en una ciu!a! en e)pansión ubicara un establecimiento %otelero !e presti#io en un e!ificio emblemático para a partir !e esta ubicación po!er re&alori(ar los terrenos colin!antes !estina!os normalmente a oficinas $ (onas empresariales !e tal mo!o "ue el %otel en cuestión actuaba más como %ito urbanístico "ue como ne#ocio %otelero sin "ue "uepa concluir por ello "ue el %otel no fuera rentable como propia uni!a! !e ne#ocio' 7%ora bien $ con la actual situación económica con ma$or frecuencia las empresas e)plota!oras !e %oteles están cambian!o contratos !e arren!amiento o e)plotación por contratos !e #estión o mana#ement para !isminuir al má)imo los ries#os !eri&a!os !e un entorno "ue $a %a !eja!o !e ser estable $ pre&isible intro!ucien!o por tanto &ariables !e
ries#o $ amena(as !ifícilmente pre&isibles' 7l i#ual "ue se %a menciona!o anteriormente no e)iste un tipo o mo!elo "ue sea aplicable para to!os los casos $a "ue esto !epen!e !e la liberta! ne#ocia!ora !e las partes pero la re#la #eneral establece "ue la empresa #estora li!era ? !iri#e la #estión ?e)plotación !el ne#ocio por cuenta !e la e)plota!ora sien!o sta la "ue !ebe asumir los ries#os !el ne#ocio' Tan es así "ue por ejemplo en muc%os contratos se establece la clausula !e Jnon !isturbanceK a fa&or !e la #estora !e tal mo!o "ue sta tiene !erec%o a se#uir #estionan!o el %otel $ recibir sus %onorarios aun"ue el %otel pase a manos !e la enti!a! financiera si por ejemplo sta ejecuta la %ipoteca por impa#o !el propietario' -or la función "ue !esempe.a la #estora suele percibir un porcentaje anual sobre las &entas o facturación neta A suele oscilar entre un 3G $ un PG, $ normalmente tambin una escala !e primas se#>n resulta!os obteni!os en la e)plotación o bien un porcentaje sobre el <9E sobre el 1@G con el objeti&o !e implicar más a la #estora en la misma "ue pue!e %acerse efecti&o !e manera mensual con un reajuste al final !el a.o $ con los !atos contables $a consoli!a!os o bien efectuarse el pa#o en una sola &e( $ al final !e ca!a a.o contable' 7l i#ual "ue en el mo!elo anterior el pla(o !e !uración !e estos contratos suele &ariar muc%o !e unos supuestos a otros si bien el mínimo suele ser !e 1@ a.os lle#an!o a los 2P, 3@ a.os, especialmente en el caso !e ca!enas internacionales, aun"ue lo más normal es "ue se mue&a entre los 1@ $ los 2@ a.os' Des!e esta base más o menos com>n caben m>ltiples &ariantes' 7sí en al#unos contratos la selección contratación $ retribución !el !irecti&o A o parte !el e"uipo !irecti&o, corre a car#o !e la #estora mientras "ue en otros no es así $ lo pa#a !irectamente la e)plota!ora' #ualmente en el caso !e la función !e compras la #estora pue!e imponer !etermina!os están!ares o incluso "ue se compren sólo pro!uctos "ue ella aporta A amenities toallas'', ' o mismo pue!e !ecirse !e la función !e mar5etin# A inclu$en!o comerciali(ación, !on!e la empresa #estora suele imponer a la e)plota!ora las re#las a se#uir' Del mismo mo!o i#ualmente es frecuente tambin "ue en ca!enas !e reconoci!o presti#io $ !on!e la !efinición !el pro!ucto está basa!a en están!ares propios la empresa #estora impon#a a la propie!a! la concreción !e las instalaciones $ e"uipamientos re"ueri!os /tama.o n>mero mínimo $ e"uipamientos en %abitaciones !otación mínima $ e"uipamiento en salones sociales !otación !e cocinas''' En estos casos el mo!elo !e contrato !e #estión $ ne#ocio "ue se propone se#>n las con!iciones "ue impone la #estora están bor!ean!o la fran"uicia' [Ver Ejemplo 1 en el apartado de ejemplos]
Franquicia El mo!elo !e la #estión con fran"uicia no está mu$ e)ten!i!o en la %otelería espa.ola sien!o muc%o más frecuente su uso en la restauración A ltimos a.os' En este es"uema !e #estión una empresa A el fran"uicia!o, corre con to!os los #astos A tanto los propios !e la in&ersión total !el establecimiento, como los propios !e la e)plotación !el ne#ocio' a empresa fran"uicia!ora autori(a a esta empresa a "ue utilice su marca $ su línea !e pro!ucto pro#rama !e compras preferentes6 $ por tanto se beneficie !e las &entajas "ue ello le reporta a cambio !e pa#ar un canon o con!iciones específicas a la empresa fran"uicia!ora'
a empresa fran"uicia!a obtiene un beneficio !irecto en la me!i!a "ue entra inme!iatamente en una re! A la ca!ena !e fran"uicias, $ obtiene &entajas !e compras re!es !e comerciali(ación formación6 Es !ecir forma parte !e una ca!ena %otelera con to!as las &entajas "ue ello supone especialmente en compras $ en comerciali(ación' -or su parte la empresa fran"uicia!ora suele obtener una serie !e beneficios+
En primer lu#ar $ !e manera e&i!ente cobra un canon por ello si bien esto pue!e no ser lo más importante !entro !el pa"uete !e retribuciones "ue percibe la fran"uicia!ora' *ormalmente la empresa fran"uicia!ora impone a "ue to!os los e"uipamientos se compren a !etermina!os pro&ee!ores normalmente su$os o mu$ pró)imos a ella /ar"uitectura mobiliario !ecoración e"uipamientos6 por lo "ue obtiene importantes in#resos a!icionales' #ualmente al !isponer !e una ma$or re! !e fran"uicia!os !ispone !e una ma$or $ mejor capaci!a! !e ne#ociación tanto con pro&ee!ores como con clientes' De estas &entajas se benefician los fran"uicia!os pero tambin la propia matri('
Este mo!elo !e ne#ocio implica normalmente "ue el fran"uicia!o !ispone !e los recursos económicos $ !e instalaciones necesarios para la puesta en marc%a !el ne#ocio %otelero pero no !ispone !e las capaci!a!es a!ecua!as para ello $ consi!era más i!óneo contratar un mo!elo !e fran"uicia !on!e se inte#ra se le in!icarán las pautas $ por tanto asume un menor ries#o empresarial !eri&a!o !e su falta !e capaci!a!' 7!opta por tanto un rol muc%o más in&ersor "ue #estor mientras "ue en el mo!elo anterior mantiene un perfil muc%o más #estor
$ por ello "uiere mantener la #estión !entro !e una ma$or liberta! !e mo&imientos'
Nuevos modelos Dejan!o al mar#en el mo!elo !e #estión por la propie!a! $ el mo!elo !e #estión tipo fran"uicia los más profusamente utili(a!os %an &eni!o sien!o %asta a%ora los !e arren!amiento fijo $ los !e #estión o mana#ement' De manera resumi!a a lo $a e)puesto %acien!o una somera #enerali(ación $ !es!e el punto !e &ista !el ries#o empresarial asumi!o se pue!e !ecir "ue en el primer caso el contrato fa&orece a la propie!a! $a "ue con in!epen!encia !e cuál sea el resulta!o ella cobrará su canon' en el se#un!o caso la situación es in&ersa $a "ue la #estora percibe sus %onorarios con in!epen!encia !e la marc%a !e la e)plotación'
En la actuali!a! se están buscan!o ca!a &e( más fórmulas %íbri!as "ue permitan balancear mejor el reparto !e ries#os entre propietaria $ e)plota!ora o #estora en ambos mo!elos !e contratación' 7sí $ como principales ten!encias en este senti!o se pue!en aportar las si#uientes+ En el caso !e los contratos !e #estión+
0e!ucir el porcentaje básico por los %onorarios &incula!os a la facturación?pro!ucción neta $ aumentar los &ariables &incula!os al <9E implican!o más a la #estora en el !e&enir !el ne#ocio'
Dentro !e esta misma mo!ali!a! establecer en ambos casos una escala !e retribución tanto para la parte fija la &incula!a a la pro!ucción como para la &ariable relaciona!a con el <9E' #ualmente establecer un <9E mínimo a lo#rar en la e)plotación para "ue se pue!an percibir ambos %onorarios para #aranti(ar así una buena marc%a !el ne#ocio "ue permita a la propie!a!, e)plota!ora %acer frente a sus obli#aciones financieras Establecer mo!elos !e J!estemporali(aciónK !el cobro !e %onorarios !e tal mo!o "ue si por no alcan(ar un !etermina!o <9E el opera!or no perciba sus %onorarios lo pue!a %acer en un momento posterior cuan!o el ne#ocio obten#a mejores ren!imientos'
En los contratos !e arren!amiento aun"ue actualmente $a se están aplican!o cabe pensar "ue en el futuro es mu$ probable "ue to!os los contratos se mue&an !entro !el mo!elo !e arren!amiento mi)to o incluso solamente en el &ariable al menos %asta tanto no se estabilice la actual co$untura socio económica'
La propuesta de valor Como $a se %a menciona!o anteriormente los mo!elos !e ne#ocio &arían en función !e cuál sea la propuesta !e &alor $ como es fácilmente comprensible el )ito empresarial !e un ne#ocio !epen!erá !e cuál sea la propuesta !e &alor "ue ofre(ca a su p>blico objeti&o por"ue en !efiniti&a el cliente compra &alor al mar#en !e "ue la empresa para pro!ucir esa propuesta !e &alor articule !e una u otra manera sus recursos $ capaci!a!es' En consecuencia la propuesta !e &alor !e un establecimiento %otelero !epen!erá !e muc%os factores tanto e)ternos A ubicación con!iciones !el entorno'', como propios A sus recursos $ capaci!a!es, sien!o perfectamente posible "ue con el paso !el tiempo !ic%a propuesta !e &alor pue!a o incluso !eba inno&arse para mantener competiti&o su posicionamiento estrat#ico en sus merca!os !e referencia' 7 la %ora !e articular su propuesta !e &alor la principal problemática a la "ue se enfrenta el #estor %otelero !eri&a !el %ec%o !e "ue el pro!ucto no pue!e ser conoci!o antes !e su compra $ por supuesto !e su consumo por lo "ue el cliente potencial asume un ries#o !e incerti!umbre A el ries#o percibi!o, "ue el %otelero intenta limitar al má)imo establecien!o elementos tan#ibles "ue permitan al cliente conocer antes !e comprarlo "u tipo !e pro!ucto está eli#ien!o es !ecir cuál es la propuesta !e &alor "ue le %ace el establecimiento en cuestión' 7 esta problemática no se le %a !a!o respuesta com>n por parte !e la in!ustria %otelera internacional sino "ue ca!a país %a &eni!o articulan!o su oferta A su propuesta !e &alor, !e un mo!o !istinto+
7l#unos países establecieron un mo!elo !e clasificación %otelero basa!o en están!ares objeti&os sobre instalaciones e"uipamientos $ ser&icios cu$a !efinición e inspección correspon!ía a la a!ministración p>blica "ue articulaba los pro!uctos en base a una cate#ori(ación i!entifica!a por estrellas' /Espa.a
tros países establecían una clasificación %otelera por estrellas basán!ose en re"uisitos más o menos objeti&os sobre instalaciones e"uipamientos $ ser&icios pero permitían "ue la empresa se autoclasificara sin inspección institucional
/7n!orra
7l#>n país establecía clasificación %otelera por la a!ministración competente $a sea en estrellas o en cate#orías pero !ejaba "ue el sector se autore#ulara !ele#an!o la función !e inspección $ autori(ación en las enti!a!es sectoriales /7r#entina
7 esta situación $a suficientemente confusa para el consumi!or final "ue !esconoce en la ma$or parte !e los casos "u tipo !e pro!ucto &a a comprar están respon!ien!o la ma$or parte !e las or#ani(aciones %otelera !e &arias maneras+
7sí al#unos países como es el caso !e Espa.a con el 8istema !e Cali!a! Turística Espa.ola promo&ien!o un sello !e cali!a! "ue permita &isuali(ar al consumi!or la relación entre sello !e cali!a!, propuesta !e &alor aportan!o a!emás !e la clasificación por estrellas "ue tan#ibili(a una &aloración pre&ia sobre los elementos objeti&os !el pro!ucto /instalaciones $ e"uipamientos una i!entificación !e los &alores intan#ibles !el pro!ucto como es el conjunto !e ser&icios "ue ofrece' as ca!enas %oteleras internacionales están establecien!o la propuesta !e &alor en base a marca !e tal mo!o "ue sta i!entifica una propuesta concreta para un merca!o concreto e&itan!o así la i!entificación !el %otel con una clasificación meramente a!ministrati&a /$a sea por estrellas o por otro tipo !e nomenclatura "ue &aría en ca!a país $ "ue !es!e el punto !e &ista !el mar5etin# sería !e imposible #estión uniforme /
os %oteles in!epen!ientes con #estión i#ualmente in!epen!iente están sien!o los principales perju!ica!os con este escenario !e confusión en la propuesta !e &alor !a!o "ue no tienen la capaci!a! ni los recursos necesarios para po!er lo#rar un posicionamiento i!entifica!or por el merca!o suficientemente níti!o $ !iferencia!or !el resto !e competi!ores si bien $ cómo es fácilmente comprensible ca!a %otel es !istinto en este senti!o'
[Ver Ejemplos 2,3,4 y 5 en el apartado de ejemplos]
Distribución
En la in!ustria turística la función !e la !istribución siempre %a ju#a!o un papel estrat#ico !entro !e la estructura !el merca!o por ra(ones mu$ e&i!entes+ en la me!i!a "ue el pro!ucto turístico no pue!e ser lle&a!o al lu#ar !on!e resi!e el potencial compra!or A función clásica !e la !istribución en la in!ustria !e los bienes $ pro!uctos !e consumo, sino "ue es el compra!or el "ue !ebe !espla(arse al lu#ar !on!e ra!ica el pro!ucto turístico el potencial compra!or conoce $ compra !ic%o pro!ucto a los interme!iarios "ue en su función más clásica act>an como representantes !el pro!ucto en cuestión' 8i bien a%ora esta función está muc%o más mati(a!a por las m>ltiples posibili!a!es "ue tiene el potencial consumi!or !e conocer el pro!ucto antes !e comprarlo %a$ "ue enten!er el papel !e la !istribución en el inicio $ !esarrollo !el turismo cuan!o las comunicaciones A especialmente en el ámbito internacional, estaban muc%o más limita!as' Eran los opera!ores !el merca!o los "ue !e al#una manera &en!ían el pro!ucto a los consumi!ores cauti&os en la ma$or parte !e los casos !e unos pa"uetes turísticos %ec%os !e manera masi&a para to!os los consumi!ores' a estructura clásica !e la !istribución turística estaba forma!a por tres canales o circuitos !e compra+
cliente,a#encia minorista,tour opera!or, oferta fun!amentalmente utili(a!a por los tour opera!ores internacionales "ue controlaban la creación $ comerciali(ación !e los pa"uetes turísticos masi&os los !enomina!os inclusi&e tour A T, $ "ue !eterminaban "u !estinos $ pro!uctos salían al merca!o $a "ue ellos controlaban los flujos turísticos internacionales al !isponer !el control Intermediada
larga/
!e las pla(as !e a&ión' El instrumento !e &enta era el conoci!o como catálo#o !e pro!ucto' Este fue el mo!elo con el "ue se !esarrollaron to!as las (onas turísticas nacionales e internacionales sien!o los propios tour opera!ores los "ue en muc%os casos financiaron los procesos !e construcción !e %oteles para sus clientes en muc%as (onas !e Espa.a lo "ue les otor#ó un enorme peso en las !ecisiones !e política turística !e esa poca'
a#encia minorista,oferta fun!amentalmente utili(a!a para reali(ación !e !os funciones+ Intermediada
corta/cliente,
Emisora es !ecir clientes !e la locali!a! !on!e ra!ica la a#encia "ue !esean lle&ar a cabo un &iaje $ pue!en comprar un pro!ucto $a cerra!o /catálo#o !el tour opera!or $ !el cual la a#encia minorista es un comisionista /retailer o bien crear un pa"uete a me!i!a para ellos /forfait en función !e las necesi!a!es !el cliente'
0eceptora en la "ue normalmente act>an por !ele#ación !el tour opera!or para reali(ar las funciones !e post &enta en !estino+ recepción !e clientes transfers alojamiento e)cursiones'' Directa /cliente, oferta en la "ue la &enta se pro!uce !e mo!o !irecto entre
cliente $ oferta me!ie actuación !e nin#>n interme!iario $ "ue por ra(ones e&i!entes "ue!a sin más"ue restrin#i!a a situaciones !e pro)imi!a! o !e conocimiento pre&io !el pro!ucto en cuestión por parte !el consumi!or' En el sector !e la !istribución es sin lu#ar a !u!as !on!e se %a pro!uci!o en los >ltimos a.os una ma$or !esinte#ración !e la estructura clásica !e la !istribución $ por tanto la aparición !e nue&os opera!ores !el merca!o moti&a!o en #ran parte por !os fenómenos "ue %an con&er#i!o en el tiempo+
-or un la!o en la me!i!a "ue los merca!os? pro!uctos turísticos !e Europa %an alcan(a!o su etapa !e ma!ure( la ten!encia !esarrolla!a por parte !e los #ran!es opera!ores !el merca!o A los conoci!os como tour opera!ores, %a si!o la !e ampliar pro#resi&amente sus cuotas !e merca!o $ por tanto consoli!ar posiciones !e li!era(#o en la ma$or parte !e los merca!os emisores europeos /7lemania 0eino ni!o Escan!ina&ia'' a la b>s"ue!a !e mejores ren!imientos !e la in&ersión por la &ía !e las economías !e escala De otro la aparición !e internet como canal !e !istribución "ue %a supuesto no sólo la aparición !e opera!ores especiali(a!os sólo en &enta en línea sino "ue a!emás %a %ec%o "ue to!os los actores !el merca!o turístico A tanto !es!e el la!o !e la oferta como !es!e el la!o !e la !eman!a %a$an teni!o "ue re!efinir sus mo!elos $ estrate#ias !e ne#ocio' En esta misma línea cabe incorporar el creciente papel "ue !esempe.an las re!es sociales'
7sí $ toman!o como objeto !e análisis el primero !e los aparta!os menciona!os proce!e a%ora lle&ar a cabo una consi!eración !e los mo!elos !e ne#ocio actualmente e)istentes en el ámbito !e los interme!iarios !el merca!o'
La propiedad Dejan!o al mar#en el "ue pue!a e)istir al#una especifici!a! propia la ma$or parte !e las a#encias !e &iajes se articulan en base a al#uno !e estos mo!elos' 7 efectos !e simplificar se entien!e por a#encia tanto las minoristas como las ma$oristas así como los #rupos !e !istribución inte#ral /=D8 $ centrales !e reser&as /C08
7#encia in!epen!iente no perteneciente a nin#una re! %ori(ontal ni tampoco está inte#ra!o en un #rupo &ertical $ cu$a propie!a! pertenece a un empresario o a un #rupo !e empresarios, in&ersores pri&a!os' -or tanto !ise.a $ planifica su ca!ena !e &alor con total liberta! !e acción' 7#encia "ue forma parte espa.olas !e una ca!ena cu$a propie!a! es un /al#unas enti!a!es bancarias A 9ancai)a 0uralcaja'', así#rupo como in&ersor centros !e !istribución comercial como Carrefour'' no perteneciente al sector turístico' 7#encia in!epen!iente o perteneciente al #rupo anterior "ue no forma parte !e nin#una ca!ena %ori(ontal ni está inte#ra!o en un #rupo &ertical pero "ue al#una !e sus funciones !e !irección /compras mar5etin# &entas6 las tiene inte#ra!as con ma$or o menor ni&el !e autonomía en una enti!a! colecti&a !e a#rupación &oluntaria /7&asa 7&antours 8e%rs '' 'En función !el tipo !e asociación !e "ue se trate la capaci!a! !e control sobre la ca!ena !e &alor !el propietario &aría' 7#encia in!epen!iente en lo referente a su propie!a! pero inte#ra!o en una fran"uicia "ue implica una capaci!a! !e control por parte !el propietario más o menos limita!a en función !e la fran"uicia !e "ue se trate' 7#encia perteneciente a una re! !e su propie!a! "ue pertenecen a un enti!a! com>n pero "ue no cubre to!a la ca!ena !e &alor !e la !istribución /El Corte n#ls o bien a un %ol!in# !e !istribución inte#ral !el pro!ucto turístico /T Carlson :a#onlits'' 7#encia perteneciente a un #rupo o %ol!in# turístico "ue cubre o to!os o la ma$or parte !e la ca!ena !e &alor !el merca!o turístico /ri(onia =lobalia 7#encia !e propie!a! p>blica como ocurría en la práctica totali!a! !e los países !e la anti#ua Europa !el Este /ntourist en la e)tinta 088 era el caso más notorio $ "ue pue!e permanecer to!a&ía en al#unos países'
La gestión 7l i#ual "ue se %a &isto en el aparta!o correspon!iente a %oteles en el caso !e las empresas !e !istribución es mu$ complejo po!er establecer una clasificación !e los mo!elos !e ne#ocio "ue sea omnicomprensi&a !e to!as las mo!ali!a!es posibles' a forma !e #estión en cuanto a su mo!elo !e #estión A in!epen!iente fran"uicia e)plotación'', no es tan rele&ante como lo es en el caso !e los %oteles !on!e la mo!ali!a! !e
la #estión $ su relación con la propie!a! !el inmueble sí es mu$ rele&ante para !eterminar el tipo !e ne#ocio en cuestión $a "ue es esencial en la !eterminación !e su cuenta !e resulta!os' En el caso !e las empresas !e !istribución es muc%o más representati&a la mo!ali!a! el tipo !e #estión en relación con su papel en el merca!o $a "ue afecta muc%o más notoriamente a su rol !e !istribui!or' -or tanto en este aparta!o la clasificación se intentará %acer en base a su función interme!ia!ora en el merca!o'
Tour operadores y mayoristas En el ámbito !e la !istribución ma$orista con&iene %acer una precisión conceptual para !efinir con ma$or precisión las empresas objeto !e estu!io $a "ue se suele utili(ar !e manera in!istinta la !enominación !e tour opera!or $ la !e a#encia ma$orista puesto "ue no e)iste !efinición le#al o aca!mica "ue !etermine cuál mo!elo !e ne#ocio es uno $ cuál es el otro' Des!e una &isión %istórica la !enominación !e tour opera!or se aplica fun!amentalmente a las empresas internacionales "ue #estionan la creación !e pa"uetes los T para la &enta internacional es !ecir la empresa in#lesa o alemana por ejemplo "ue contrata los ser&icios !e la oferta espa.ola para formali(a r su pa"uete cerra!o "ue lue#o &en!e en su merca!o !e ori#en in#ls alemán'''-or tanto es una empresa e)tranjera "ue #enera flujos !e !eman!a e)tranjero para la oferta !el país en cuestión' Esos pa"uetes los tour opera!ores los &en!en a tra&s !e las a#encias !e &iajes minoristas !e su respecti&o país' -or su parte la !enominación !e ma$orista %a &eni!o sien!o aplica!a en el caso espa.ol por"ue la le#islación nacional $ la posterior !e la ma$or parte !e las comuni!a!es autónomas a partir !e la Constitución !el RS marca una !iferencia entre las a#encias minoristas $ las a#encias ma$oristas establecien!o "ue estas >ltimas son las autori(a!as le#almente para crear los pa"uetes $ &en!erlos a tra&s !e las minoristas' Es !ecir la minorista pue!e crear pa"uetes pero sólo está autori(a!a a &en!erlos ella misma a sus clientes no pue!e comerciali(arlos a tra&s !e otras a#encias mientras "ue las ma$oristas sólo pue!en crear los pa"uetes $ &en!erlos a las a#encias minoristas $ no a los clientes !irectos' En consecuencia se suele i!entificar a las a#encias ma$oristas como a"uellas "ue contratan la estancia en %oteles $ a lo sumo e)cursiones o acti&i!a!es en !estino pero no el transporte !a!o "ue el merca!o espa.ol es fun!amentalmente !e clientes !e otras (onas !e Espa.a "ue se !espla(aban en coc%e o como má)imo en pa"uetes con autob>s lo "ue %ace "ue la !enominación !e Jtour opera!orK "ue!e reser&a!a para la a#encias ma$oristas "ue operan to!o el pa"uete con transporte inclui!o !es!e o para merca!os internacionales mientras "ue ma$oristas era la !enominación aplica!a a las a#encias ma$oristas espa.olas "ue
normalmente sólo reser&aban pla(as !e alojamiento' 7%ora bien más allá !e esta !is"uisición i!entificati&a "ue no aporta nin#>n &alor rele&ante en la operati&a actual la función "ue cumplían ambas era $ si#ue sien!o la misma+ la fabricación !e pa"uetes combina!os para ser &en!i!os a tra&s !e re!es !e a#encias minoristas en sus respecti&os merca!os !e ori#en por lo "ue se utili(ará la !enominación !e ma$orista como concepto inte#ra!or !e ambos mo!elos Atour opera!or $ a#encia !e &iajes ma$orista,' 7 continuación proce!e la reali(ación !el análisis !e los elementos básicos en los "ue se basa el mo!elo !e ne#ocio !e la a#encia ma$orista'
El pro!ucto+ el pa"uete combina!o
El pro!ucto típico !el ma$orista es el pa"uete combina!o por cuanto su beneficio !eri&a !e las economías !e escala $ !el mar#en obteni!o en ca!a uno !e los eslabones !e su ca!ena !e &alor+ mar5etin# compra !e oferta #estión !el transporte6 lo "ue lle&a a "ue su ten!encia natural sea la !e reali(ar una se#mentación !e la !eman!a "ue le permita lo#rar altos &ol>menes !e &enta es !ecir buscar se#mentos !e merca!o !e #ran !imensión $ a los "ue ofrecerles pro!uctos i#uales o similares !e tal mo!o "ue el precio será a"uí un factor cla&e !el )ito' Este %a si!o el pro!ucto central en el "ue se %a basa!o el mo!elo típico !e ne#ocio !e los ma$oristas !es!e el inicio !el !esarrollo turístico %asta nuestros !ías $ si#ue sien!o el mo!elo ma$oritariamente utili(a!o por los #ran!es opera!ores &acacionales !e sol $ pla$a internacionales T T%omas Coo5 7irtours6 7%ora bien !entro !e este mo!elo con&encional cabe !estacar la aparición !e pro!uctos "ue intentan mantener al má)imo el formato !el pa"uete están!ar A para lo#rar las necesarias economías !e escala, pero "ue permiten cierta a!aptación a las necesi!a!es específicas !el cliente lo "ue se conoce como los pa"uetes !inámicos Jtailorma!eK o Jcustomi(ación !el pro!uctoK "ue %a si!o posible #racias a la utili(ación !e los motores !e reser&a !e los propios opera!ores' [Ver Ejemplo 6 en el apartado de ejemplos]
El canal !e &entas+ las re!es !e a#encias minoristas
El otro elemento central !el mo!elo !e ne#ocio !e la a#encia ma$orista era la sali!a al merca!o es !ecir su fuer(a !e &entas ante el consumi!or final $a "ue como se %a menciona!o anteriormente la a#encia ma$orista no po!ía &en!er !irectamente al consumi!or final sino "ue !ebía %acerlo a tra&s !e las a#encias minoristas'