Lo que debes saber sobre el virus del Zika ¿Qué es Zika? Es una infección causada por un virus de la familia del dengue, llegó al país en octubre de 2015.
¿Cómo se transmite? El virus se transmite por la picadura de los mosquitos infectados de la familia Aedes que viven en tierra caliente a menos de 2.200 msnm (metros sobre el nivel del mar.
¿A quién afecta? !uede afectar a todos lo miembros de tu familia fam ilia (ni"os, ancianos, #ombres, mu$eres, mu$eres embara%adas que vivan en %onas donde se #a&a comprobado la presencia del virus, donde #abite el mosquito & se facilite su reproducción & diseminación.
¿Cuáles son sus sintomas? 'ebe tener en cuenta que sólo 1 de pacientes con la enfermedad presentan todos los síntomas. •
)rote en el cuerpo de color ro$o que rasca.
•
*$os ro$os sin secreción
•
+iebre
•
'olor en articulaciones & #uesos
•
inc#a%ón de e-tremidades (especialmente en tobillos
•
areo
•
'iarrea, vómito
¿Cuánto puedo durar enfermo? •
/os síntomas de la enfermedad se pueden manifestar desde a 15 días despus de la picadura del mosquito.
•
!ueden durar apro-imadamente entre 1 a 2 semanas #asta que desaparecen completamente.
•
/a enfermedad es eliminada por las defensas del cuerpo
¿Puedo quedar con alguna secuela? /a enfermedad en la ma&oría de casos no de$a secuelas en los pacientes. in embargo e-isten reportes que la conectan con casos de una enfermedad nerviosa conocida como indrome de 3uillain4)arre en adultos & con malformaciones en el cerebro & el sistema nervioso de ni"os recin nacidos (microcefalia por mu$eres que se infectaron en el embara%o.
¿Si ya estuve enfermo me puedo volver a infectar? o, en la actualidad e-isten reportes que indican que nuestro organismo genera defensas que previenen un nuevo contagio.
¿Cómo lo diferencio del dengue o el chikungua? !or lo general es difícil en algunos casos encontrar diferencias claras entre ellas, por lo que es me$or consular al mdico ante la sospec#a.
Si estoy enfermo de !ika ¿puedo infectarme con dengue o chikungunya? /a respuesta es 6. E-isten casos de coinfecciones entre los virus, es decir, que puedes adquirir una de estas enfermedades & sufrir de otra al mismo tiempo, debido a que el mosquito que transmite el 7i8a tambin puede contagiar el dengue o el 9#i8ungun&a. /a infección por alguno de estos virus no da protección ni inmunidad contra los otros.
¿Cómo puedo tratarlo? •
o e-iste una vacuna ni un tratamiento específico.
•
:eposo en cama, abundantes líquidos, mane$o de la fiebre & los dolores con acetaminofn. En algunos casos medicamentos contra la rasqui"a, no se necesitan antibióticos.
•
El tratamiento debe ser supervisado por un mdico.
•
unca debes tomar medicinas por tu cuenta, evita tomar aspirina, ibuprofeno, napro-eno, o que te apliquen in&ecciones intramusculares. 9onsulta al mdico si #a& dudas.
•
Aísla a los enfermos en tu casa con toldillo & repelente mientras est con los síntomas para evitar nuevas picaduras de mosquito & con ello una nueva
producción de casos. El consumo previo de tiamina (vitamina )1 no previene en ning;n modo
•
la picadura del mosquito.
¿"ué puedo hacer para prevenirlo? 9epillar & lavar las paredes de tanques de almacenamiento de agua para
•
consumo #umano con cloro & eliminar así los #uevos del mosquito. /impiar los patios mediante recolección de basuras o residuos sólidos que
•
puedan acumular aguas lluvias. ella adecuadamente tanques de almacenamiento de agua para consumo
•
#umano. •
•
Aplica repelentes sobre =reas desnudas & sobre ropa.
•
•
in&ecciones intramusculares por aumento de riesgo de sangrado debido a que la enfermedad no se diferencia con facilidad de enfermedades como dengue o c#i8ungun&a.
¿Cuáles son los signos de alarma? 1.
+iebre que persiste por m=s de cinco días.
2.
'olor abdominal intenso & que no desaparece & no me$ora.
.
>ómito persistente que no le permite consumir alimentos.
.
!resencia de puntos de color ro$os o morados en la piel.
5.
ensación de sue"o persistente o paciente que no responde al llamado.
?.
areo con cambios de posición.
@.
'olor articular intenso que no te permita moverte por m=s de cinco días.
.
E-tremidades frías.
B.
'isminución en la producción de orina.
10.
angrado por cualquier orificio.
11. !rdida de fuer%a de forma progresiva primero en las piernas & que luego va subiendo por el cuerpo.
¿"ué pasa si estoy em#ara!ada? •
!uedes usar repelentes sobre la piel sin ning;n inconveniente. o importa cuantos meses tengas de embara%o.
•
i vives en =reas donde se #an dado casos & presentas síntomas como fiebre, malestar general, brote ro$o en la piel u o$os ro$os debes acudir 6nmediatamente al servicio de urgencias m=s cercano para ser vista por el mdico.
•
En caso de que se confirme que tienes el virus, tu embara%o debe ser vigilado de cerca por un ginecólogo para que te realice los e-=menes necesarios & detectar si tu beb puede tener malformaciones.
¿"ué de#o hacer si tengo nios pequeos? •
'ebes protegerlos con ropa de manga larga & toldillos.
•
Aplicarles repelente si son ma&ores de 2 a"os & menores de 12 a"os ;nicamente veces al día, con concentraciones menores del 10C.
•
i #a& signos de alarma acudir por urgencias inmediatamente.
•
o se #a demostrado que la lactancia materna transmita la enfermedad.
$ecomendaciones para pacientes ancianos •
'eben tenerse los mismos cuidados como en otros grupos de riesgo (ni"os, mu$eres embara%adas.
•
i el enfermo tiene m=s de ?5 a"os &Do presenta una enfermedad crónica (#ipertensión, diabetes, c=ncer, entre otros debe acudir por urgencias de forma inmediata.
•
El paciente enfermo debe seguir tomando las medicinas para sus enfermedades de base, a menos que el mdico tratante indique lo contrario.
GRUPOS POBLACIONALS SPCIALS 1.
Adultos ma&ores de ?5 a"os
2.
!acientes pedi=tricos menores de 1 a"o.
.
!aciente con antecedente de enfermedad crónica (diabetes, >6, #ipertensión, c=ncer, lupus, entre otros
.
u$eres gestantes, independiente de tiempo de embara%o.