Descripción: Comprobación experimental de la ley de enfriamiento de Newton
Descripción: Leyes de newton
Descripción completa
rrryryryrr5ryrDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
practica de ley de enfriamiento de NewtonDescripción completa
Descripción: Ley de Enfriamiento de Newton
Full description
Practica ley de enfriamiento de Newton
ley de enfriamento de newtonDescripción completa
Descripción: RESUMEN El objetivo de este experimento es el de estudiar si la ley de enfriamiento de Newton se ajusta a la observación en el enfriamiento del reactivo (leche blanca), si el cuerpo se enfría a pa...
laboratorio de física_ucv chimboteDescripción completa
Descripción: curvas de enfriamiento de newton informe de laboratorio
curvas de enfriamiento de newton informe de laboratorioFull description
lab fisica
1. OBJE OBJETI TIV VOS
1.1. 1.1. Estu Estudi diar ar el comp compor orta tami mien ento to de la temp temper erat atur ura a de de un un cue cuerp rpo o caliente que se enfría hasta alcanzar la temperatura del medio ambiente. 1.2. 1.2. Dete Deterrmina minarr la la ecu ecuac ació ión n emp empír íric ica a de de la la ley ley de enfr enfria iami mien ento to de Newton.
2. FUND FUNDAM AMEN ENTO TO TEORIC TEORICO O
Cuando eiste una diferencia de temperatura dentro un cuerpo y el medio ambiente que le rodea! la e"olución espontanea! que se mani#esta! se produce en el sentido de i$ualar las temperaturas hasta alcanzar el equilibrio t%rmico. En el caso en el que un sistema &el medio ambiente' s%alo su#cientemente su#cientemente $rande! de tal forma que pueda absorber cualquier cantidad de ener$ía de cuerpos en contacto con el sin alterar sus par(metros termodin(micos! se denomina a este sistema como foco t%rmico. )a situación que se presenta en la eperiencia ser( la de un cuerpo a temperatura ele"ada en contacto con un foco t%rmico! que ser( el aire de la habitación que rodea al sistema. Es un dato eperimental que la e"olución se realizara en el sentido de una transferencia de ener$ía entre el cuerpo y el foco t%rmico &aire del laboratorio'. )a ener$ía intercambiada en este proceso se efect*a en forma de calor y se comprueba eperimentalmente que eisten leyes empíricas de sin$ular simplicidad en el estudio del enfriamiento de los cuerpos. +na de ellas fue desarrollada por Newton y lle"a su nombre. ,saac Newton &1-1/1020' es reconocido por sus numerosas contribuciones a la ciencia. Entre otras cosas estudio el mo"imiento y estableció las leyes de la din(mica! enuncio la ley de la $ra"itación uni"ersal uni"ersal eplico la descomposición descomposición en color c olores es de la l a luz blanca cuando pasa por un prisma! etc%tera. los - a3os de edad! acepto un puesto como funcionario nacional y se desempe3ó como responsable de la Casa de 4oneda de su país. llí tenía como misión controlar la acu3ación de monedas. 5robablemente se interesó por la temperatura! el calor y el punto de fusión de los metales moti"ado por su responsabilidad responsabilidad de super"isar la calidad de la acu3ación. +tilizando un horno a carbón de una peque3a cocina! Newton realizo el si$uiente eperimento. Calentó a ro6o un bloque de hierro. l retirarlo del fue$o lo coloco en un lu$ar frio y obser"ó como se enfriaba. 7us resultados dieron lu$ar a lo que hoy conocemos con el nombre de ley de enfriamiento de Newton! Newton! que se se describe como8
dT =−k ( T − T m ) dt
& 1'
Donde la deri"ada de la temperatura respecto del tiempo
dT / dt
representa la rapidez del enfriamiento! 9 es la temperatura instant(nea del cuerpo! : es una constante que de#ne el ritmo del enfriamiento T m es la temperatura del ambiente! que es la temperatura que alcanza el cuerpo lue$o de su#ciente tiempo. ;esol"iendo la ecuación diferencial8 T
∫ T 0
t
dT =−k dt T −T 0 0
∫
ln
( T −T m ) lt t =−kt 0
7i un cuerpo se enfría a partir de una temperatura inicial
T 0 hasta una
T m la ley de Newton puede ser "(lida para eplicar su enfriamiento. )a
ecuación8
−1
T −T m=(T 0−T m ) e
τ
=Dia$rama de dispersion Cur"a de tendencia
Figura 1. >ra#ca
∆ T vst
Es decir! esta ley establece que el enfriamiento de un cuerpo es proporcional! en cada instante! a la diferencia con la temperatura ambiente. Entonces! siendo T 0 la temperatura inicial con que introducimos un cuerpo en un ambiente a una temperatura
T m al cabo de un tiempo t la
temperatura del cuerpo es8
−1/ τ
T ( t ) =T m +(T 0−T m ) e
Donde
&?'
τ es constante de tiempo de enfriamiento! y es particular de cada
cuerpo. Dicha constante est( relacionada con : de la si$uiente manera8
τ =
1
k
&'
3. RESUMEN )o primero que haremos! ser( re"isar el funcionamiento del equipo y que este se encuentre perfectamente equilibrado. rmamos el soporte! del cual col$ara el termómetro! lo a6ustamos bien y procedemos a cortar un trozo de alambre! este trozo de alambre lo
su6etaremos y amarraremos bien del soporte y con el termómetro lo Ma!"ria#"$
I%$!ru&"%!'$
$ua
oco caliente
Pr"(i$i) % 9ermómet ro
7oporte lambre Electricidad uniremos! de6ando a este col$ando. )lenamos un recipiente con a$ua! de preferencia que soporte temperaturas ele"adas! y lo ponemos sobre el foco de calor. ,ntroducimos el termómetro en el a$ua! de modo que este se quede sumer$ido en ella! pero a la "ez en el aire &
4. MATERIALES E INSTRUMENTOS
5. PROCEDIMIENTO Y DATOS EPERIMENTALES
B.1.
4edir la temperatura del medio ambiente.
T m=25 ºC ± 0.0025
B.2. ,nstalar el equipo! e"itando que el termómetro choque con las paredes yo fondo del "aso de precipitación. Calentar en el "aso de precipitación B $ de a$ua hasta el punto de ebullición. pa$ar la cocina el%ctrica. B.?. 7ubir cuidadosamente la mordaza del soporte uni"ersal hasta retirar el termómetro del a$ua! intentando no mo"er mucho el mismo para no a$itar el aire circundante. ;etirar de la cocina el "aso de
precipitación. ;(pidamente secar el bulbo del termómetro con papel absorbente o una franela &i$ura 2&b''
&a'
&b'
Figura 2. *a+ 4asa de a$ua de B $ siendo calentada hasta el punto de ebullición! *,+ 4ediciones de tiempo y temperatura durante el enfriamiento del a$ua. B.. 5aralelamente al paso anterior! tener el cronometro listo para ser acti"ado en cuanto el termómetro marque una temperatura de 0@C! que ser( la temperatura inicial T 0 .
B.B. En la 9abla 1 se re$istraran los "alores de temperatura que "a marcando el termómetro de acuerdo al tiempo indicado. TABLA 1. alores de tiempo y temperatura. N t&s'
A7#i(a%' #a$ >u%(i'%"$ i%"r$a$ r"$7"(!ia$ "!"r&i%" #a "(ua(i)% "&7ri(a 8u" r"#a(i'%a ∆ T = f ( t )
Ecuación empírica8
0. RESULTADOS
4%todo de n(lisis >r(#co
>ra#ca & '
I& '
∆ T = f ( t )
Ecuación empírica
>ra#ca Ecuación empírica
ln ∆ T = f ( t )
τ &
Estadístic o
F. CONCLUSIONES
@.1. 9:u; "$ "# (a#'r= 9Cu#"$ $'% #'$ &"(a%i$&'$ >u%a&"%!a#"$ " !ra%$&i$i)% " (a#'r= E<7#i8u" ,r""&"%!". Ener$ía que se mani#esta por el aumento de temperatura.
Dice que la temperatura empírica! es com*n en todos los estados de equilibrio que se encuentren en equilibrio mutuo. F.?. 9C'% 8u" 7ri%(i7i' >$i(' >u%(i'%a "# !"r&)&"!r' u!i#i?a'= E<7#i8u" "$" "# 7u%!' " i$!a a!)&i('.