No reproducir reproducir este documento sin autorización
No reproducir reproducir este documento sin autorización
LAS CINCO CINCO PRINCIP PRINCIPALES ALES TENDENCIAS EN BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS ALCOHÓLICAS EN NORTE Y SUDAMÉRICA
¡CONECTA CON NOSOTROS!
No reproducir este documento sin autorización
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
CONTENIDO
1
ARGENTINA Agua embotellada saborizada, aun en crecimiento La Coca-Cola Verde Los argentinos aman las bebidas carbonatadas La yerba mate es popular por sus múltiples beneficios Precios más fríos
3
BRASIL Versátil mercado de bebidas energéticas es el más dinámico La belleza desde adentro y las bebidas saludables de alta gama continúan su trayectoria de crecimiento El jugo de frutas es muy costoso en el mercado off-trade pero no suficientemente bueno para el on-trade Brasil tiene el consumo per cápita más alto de café fuera de Europa Guerra de precios en el sector del té negro para retener el interés de los consumidores
5
BOLIVIA Productos saludables ganan terreno El agua embotellada se beneficia del posicionamiento enfocado Bolsas de plástico baratas y fáciles de usar Té de coca popular en Bolivia Campañas de marketing para el café van en aumento
iv
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
CONTENTS
7
CANADÁ Premiumización e innovación en formatos impulsa la venta de café El café de McDonald’s no seduce a los canadienses Concentrados líquidos: novedad y conveniencia El auge de las sodas artesanales Botellas plásticas ganan terreno
9
CHILE Agua embotellada saborizada apela a los consumidores conscientes de la salud, enfocándose en los hombres Bebidas energéticas experimentan gran crecimiento Bebidas carbonatadas un producto base importante en la familia El té supera al café en Chile Embotelladora Andina controla el 70% de las ventas de la marca Coca-Cola gracias a adquisición
11
COLOMBIA Agua embotellada se vuelve funcional Vive 100 cambia el panorama de las bebidas energéticas Los envases más pequeños ganan terreno Starbucks finalmente llega a Colombia Suntea hace una fuerte inversión en marketing
13
COSTA RICA Bebidas de aloe entran a competir Productos funcionales de valor agregado en alza Agua embotellada pierde terreno Los fabricantes de café buscan recapturar a los consumidores jóvenes Medios sociales y vallas publicitarias trabajan de manera conjunta para Florida Bebidas
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
v
CONTENTS
15
ECUADOR Té listo para beber y bebidas energéticas con fuerte presencia Lanzamiento de cápsulas de café A pesar del alto contenido de azúcar, el té listo para beber es impulsado por preocupaciones de salud El café es la bebida caliente preferida en Ecuador Alianza estratégica crea CBC Ecuador
17
EEUU El posicionamiento saludable del agua de coco impulsa un rápido crecimiento Cápsulas de té experimentan fuerte crecimiento debido a nuevos lanzamientos Agua Fiji introduce una tapa-pajilla para sus aguas embotelladas La bebida “Arnold Palmer”; nombrada así por un jugador de golf que gusta tomar té helado con limonada Sodastream va tras gigantes de las bebidas como CocaCola y PepsiCo
19
GUATEMALA Jugos más económicos retan a las bebidas carbonatadas Kerns aporta sabores adicionales a los jugos Bebidas carbonatadas ganan en sabor y menor precio Bebidas de café son un gusto tradicional Publicidad subraya nuevos lanzamientos
21
MÉXICO Té listo para beber experimenta un auge en el canal on-trade y off-trade Se espera un impuesto a las bebidas azucaradas en el 2014 Reparto a domicilio de Coca-Cola “Atole” tradicional, la bebida caliente favorita Nutresa adquiere Tresmontes
vi
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
CONTENTS
23
PERÚ Oportunidad en el agua embotellada Jugos premium de marca privada llegan a las estanterías Chicha morada, un jugo vegetal popular Café orgánico reservado para exportación Adición de pulpa de frutas impulsa a Frugos del Valle
25
REPÚBLICA DOMINICANA Bebidas energéticas tienen mayor espacio de crecimiento Tamaños más pequeños convenientes, mayor ahorro El reparto a domicilio domina el agua embotellada La buena imagen del café instantáneo en la República Dominicana Dasani impulsa los medios sociales
27
URUGUAY Tendencias saludables impulsan las ventas de jugo Jugos y concentrados Maguary traen innovación a Uruguay Bebidas carbonatadas pierden terreno Yerba mate sufre de escasez CCU adquiere Milotur y provoca cambios
29
VENEZUELA Té listo para beber emerge como la categoría de más rápido crecimiento en 2013 Desarrollo de producto en bebidas calientes y no alcohólicas amenazado por duro entorno para los negocios ¿Por qué es tan popular la malta en Venezuela? Otras bebidas a base de plantas actúan como sustitutos de comidas completas Empresas Polar impulsa plataforma deportiva para promover Maltín Polar
31
ACERCA DE EUROMONITOR INTERNATIONAL
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
vii
Identifica tendencias clave del mercado de bebidas en 15 países de Norte y Sudamérica. Este e-book destaca las principales tendencias en cada país, señalando diferencias que son cruciales para el desarrollo de las empresas, campañas de marketing e innovación de productos.
viii
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
ARGENTINA Agua embotellada saborizada, aun en crecimiento A pesar del retroceso económico en Argentina, el agua embotellada saborizada sigue creciendo a un paso constante, añadiendo más sabores, tamaños y una estrategia de precios más agresiva. El agua embotellada saborizada es un componente principal de la tendencia de bebidas sanas, sobresaliendo como una bebida moderna que ha roto con la exclusividad de las bebidas carbonatadas como bebidas no alcohólicas líderes en ocasiones de consumo social. La tendencia a la conciencia respecto a la salud proporcionará una oportunidad para innovaciones como stevia o Reb-A, un endulzante natural que ha llamado la atención luego de la creciente demanda de alimentos y bebidas bajas en carbohidratos y azúcar. El volumen de ventas se ha visto impulsado por la presencia de participantes multinacionales de alto perfil, especialmente Danone (Villa del Sur Levité y Ser), Coca-Cola (Aquarius), PepsiCo (H2OH! y wister) y Nestlé (Awafrut).
La Coca-Cola Verde En junio de 2013, Coca-Cola Co. escogió a Argentina para el lanzamiento mundial de Coca-Cola Life, la primera Coca-Cola endulzada con stevia y azúcar, totalmente natural y baja en calorías. Hasta el momento el resultado ha sido favorable. Se seleccionó inicialmente a Argentina para el lanzamiento de CocaCola Life ya que el consumidor argentino promedio está muy consciente del problema de la obesidad y está familiarizado con la stevia debido a su uso desde hace tiempo en el país. Además, Coca-Cola Argentina cuenta con una posición dominante en el mercado de las bebidas carbonatadas, con más del 50% del volumen de ventas en el país.
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
1
ARGENTINA
Los argentinos aman las bebidas carbonatadas Argentina tiene uno de los niveles de consumo per cápita de bebidas carbonatadas más alto del mundo. Existen tres factores principales detrás de la popularidad de estas bebidas entre los argentinos. Primero, el país tiene una gran aceptación para con las bebidas carbonatadas, lo que se asocia con la tradición local de beber agua carbonatada con los alimentos o “soda”, como se le conoce en Argentina. Segundo, se trata de un consumo aspiracional; aunque las bebidas carbonatadas son costosas comparadas con otros alimentos o bebidas, los argentinos prefieren las dos marcas de bebidas más conocidas en el mundo: Coca-Cola y Pepsi. Finalmente, los argentinos asocian el consumo de bebidas carbonatadas con la familia; los argentinos toman estas bebidas cuando comparten la mesa del almuerzo con sus amigos o parientes.
La yerba mate es popular por sus múltiples beneficios En el caso de las bebidas calientes derivadas de plantas, excluyendo el té, Argentina es el mercado más grande fuera de China y cuenta con el consumo per cápita más grande después de Uruguay, gracias a la infusión de hierbas comúnmente conocida como yerba mate. El consumo de yerba mate se beneficia de un precio relativamente bajo cuando se le compara con otras bebidas calientes. A pesar de no ser una bebida RD (listo para beber por sus siglas en inglés), la yerba mate está posicionada como una bebida RD y en algunos casos constituye una comida por sí misma ya que muchas veces se consume únicamente junto a un par de galletas. La yerba mate se relaciona con propiedades como la estimulación mental, reducción de la fatiga y el stress, eliminación del insomnio y control del apetito.
Precios más fríos Coca-Cola implementó una agresiva táctica de precios para luchar con las marcas económicas regionales en el interior del país donde el precio es clave, por medio de una fuerte inversión en refrigeradores y botellas de vidrio retornables. La estrategia consiste en colocar congeladores en pequeños supermercados y tiendas tradicionales que ofrecen Coca-Colas frías en botellas retornables de vidrio de 1/1.25/1.50 litros al mismo precio que una botella de 2.25 litros de las marcas de segundo nivel a temperatura ambiente. Esta estrategia es muy útil en climas sub-tropicales donde los consumidores prefieren comprar una Coca-Cola de menor tamaño fría que una marca local más grande a temperatura ambiente.
2
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
BRASIL Versátil mercado de bebidas energéticas es el más dinámico Una forma de incrementar la oportunidad de consumo en el caso de las bebidas energéticas ha sido el lanzamiento de envases más grandes y económicos de 1 litro a 2 litros por parte de marcas grandes y pequeñas por igual. Además la venta de bebidas energéticas se ha visto impulsada por la tendencia a mezclarlas con vodka, especialmente entre los adultos jóvenes. En las tiendas, ambos son ofrecidos en ubicaciones cercanas una a la otra y el vodka se encuentra disponible en envases más pequeños de 200 ml a 500 ml con un menor precio ya que los envases más grandes se encuentran fuera del presupuesto de los consumidores más jóvenes. Se espera que la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA y los Juegos Olímpicos en 2014 y 2016 respectivamente, sean un importante impulso para esta categoría, aprovechándose tanto de los aspectos deportivos como de las salidas nocturnas.
La belleza desde adentro y las bebidas saludables de alta gama continúan su trayectoria de crecimiento Existe una tendencia general a la premiumización de las bebidas de alta gama y valor agregado que se enfocan en la salud y la belleza. Luego del lanzamiento de Beauty In en 2012, Bioleve Colágeno, un agua funcional que contiene colágeno se presentó por primera vez durante la feria Apas en mayo de 2013. Como en el caso de Beauty In, Bioleve Colágeno tiene un precio premium (R$9 por envase de 300ml vs R$1.5 por agua embotellada normal de 300ml). Cranberry también está dando sus primeros pasos en Brasil como opción de néctar de primera categoría y varias marcas nacionales han lanzado sus propias versiones durante el 2013.
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
3
BRASIL
El jugo de frutas es muy costoso en el mercado off-trade 1 pero no suficientemente bueno para el on-trade 2 Cuando buscan jugos de fruta, los brasileros aún prefieren el jugo de fruta fresca recién preparado en cualquier bar de jugos del país, disponible en una vasta gama de sabores. Cuando se encuentran en casa, la mayoría de consumidores de bajos ingresos prefiere los concentrados en polvo (como ang o Mid), mientras que los consumidores de mayores ingresos prefieren los néctares (como Su Fresh, Dafruta o Maguary) y el jugo 100% natural está fuera de todo alcance excepto para los súperricos. El éxito del agua de coco, que ha causado escasez de suministro, no ha ayudado con los incrementos en precios.
Brasil tiene el consumo per cápita más alto de café fuera de Europa Un componente esencial del desayuno ( café da manhã, literalmente, el café de la mañana) y los refrigerios de la tarde, el café fresco, está experimentando un renacimiento en Brasil. Accesible y firmemente anclado en los hábitos culturales, el café se consume en todos los segmentos de ingresos. El crecimiento de la clase media ha visto el éxito de las cápsulas de café de alta calidad como Nespresso y versiones más económicas como Nescafé Dolce Gusto, pero el café sigue siendo un componente básico en todo hogar. La campaña del gobierno “Brasil, el país del café” pretende ayudar a lograr un incremento en el consumo y llegar a más de 1 kg por persona para el 2018.
Guerra de precios en el sector del té negro para retener el interés de los consumidores Frente a la creciente competencia de otras categorías y el fugaz interés del cliente en el té ya que su atractivo relacionado con la salud se limita a las opciones de té verde, los fabricantes de té negro se han enfrentado en una guerra de precios. winings se encuentra apostando por opciones más económicas en un intento por impulsar las ventas mientras que numerosas marcas han dejado el mercado en 2012 y 2013, incluyendo Dr. Oetker India del Oetker-Gruppe y Réal de Moinhos Unidos. 1 2 4
Off-trade: Venta a través del canal retail. Ejemplo: supermercados, alma cenes, tiendas de conveniencia, etc. On-trade: Venta en establecimientos donde el consumo se realiza in situ. Ejemplo: bares, restaurantes, cafeterías, etc.
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
BOLIVIA
Productos saludables ganan terreno El agua embotellada funcional/saborizada, las bebidas deportivas y los jugos de frutas/vegetales están experimentando un rápido crecimiento en el país a medida que los consumidores bolivianos tienden a percibir estos productos como más saludables que otras alternativas y además porque diferentes marcas locales están ingresando al mercado con precios competitivos y adaptándose a los gustos locales. Esas empresas incluyen la Corporación Boliviana de Bebidas y su marca Ultra, Pil Andina SA con sus marcas Aruba y Splash, Prodelac con su marca de agua embotellada Santa Isabel, y Cosmobol SA con su marca Sporade.
El agua embotellada se beneficia del posicionamiento enfocado Dos desarrollos importantes en el posicionamiento del agua embotellada están ayudando a las marcas a ganar terreno en Bolivia. Por una parte, una fuerte imagen de salud y bienestar está impulsando las ventas de Aquarius, de Cola-Cola. Los consumidores asocian la marca con jugo, dando a Aquarius mayor interés que al agua sola pero asimismo una imagen más sana en comparación con otras bebidas no alcohólicas como las carbonatadas. Por otro lado, el posicionamiento de Villa Santa Mujer con un enfoque hacia la mujer también ha sido bien recibido. La marca es más popular entre las mujeres gracias a su distintiva botella rosada y una imagen fresca que subraya el movimiento, salud y vitalidad. Aunque el agua no es diferente a cualquier otra agua envasada en Bolivia, existe la percepción de que esta marca tiene algo especial solo para las mujeres.
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
5
BOLIVIA
Bolsas de plástico baratas y fáciles de usar ¿Sabías que el formato más popular para el agua envasada es actualmente la bolsa de plástico? El formato también es popular en jugos de frutas/vegetales debido a su menor precio en comparación con otros tipos de envases. Las bolsas de agua vienen en tamaños de 600 ml y las de los jugos en 140 ml. Estos productos se enfocan en los transeúntes y se distribuyen en quioscos y tiendas independientes en Bolivia.
Té de coca popular en Bolivia En el caso de las bebidas calientes, el té de coca sigue siendo muy popular. Consumido típicamente después de las comidas, el té de coca proporciona alivio a problemas digestivos menores, da energía y reduce el apetito, entre otros beneficios. Con respecto a otras bebidas calientes, el consumo de café negro actualmente se está desplazando a sabores más dulces, a añadir leche y a tazas de tamaños más grandes debido a la influencia de las cadenas de cafeterías especializadas.
Campañas de marketing para el café van en aumento Las empresas están actualmente incrementando su inversión en actividades de marketing relacionadas con el emplazamiento del producto en populares programas de televisión. Durante estos programas, diferentes animadores conversan sobre el producto y sus beneficios mientras lo consumen. Nestlé invierte en este tipo de actividad para su producto Nescafé, así como Industrias Copacabana para su marca Café Copacabana.
6
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
CANADÁ
Premiumización e innovación en formatos impulsa la venta de café Canadá tiene uno de los niveles de consumo de café per cápita más altos del mundo. Por una parte, esta fuerte preferencia por el café abre oportunidades para las ventas y el marketing, mientras que por otro lado se está volviendo cada vez más difícil impulsar los volúmenes de ventas. Aunque aún son saludables, se espera que el crecimiento por volumen en el mercado minorista y el servicio de alimentos decaiga. La dinámica en las categorías del café sigue favoreciendo a los productos posicionados como premium/de alta calidad así como formatos como cápsulas y granos frescos ayudando por tanto a impulsar el crecimiento en valor.
El café de McDonald’s no seduce a los canadienses El ingreso de McDonald’s al mercado del café al detalle en Canadá no se ha visto coronado por el éxito. La limitada selección de productos, una exhibición pobre en los locales de McDonald’s y una débil estrategia de precios ha visto un pobre rendimiento de la empresa contra un amplio rango de productos a través de todos los segmentos de precio y formatos. Los canadienses tienen una multitud de opciones cuando se trata de café y la movida de McDonald’s llegó un poco tarde como para generar algún grado de motivación en los consumidores.
Concentrados líquidos: novedad y conveniencia Los concentrados líquidos han sido un punto clave en 2012 y 2013, con buenos prospectos de crecimiento en el comercio minorista. El lanzamiento del
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
7
CANADÁ
“potenciador de agua” (water enhancer ) Mio revitalizó la categoría y a principios del 2013 Canadá fue testigo del lanzamiento de otras marcas como Dasani Drops y Nesfruta así como la marca propia de Walmart bajo el alero de su marca Great Value. Novedad en términos de envase y presentación, conveniencia y propiedades como la ausencia de azúcar/ bajas calorías se encuentran entre las atracciones para el consumidor que apoyan la demanda y las ventas.
El auge de las sodas artesanales Aunque las bebidas carbonatadas regulares están luchando por impulsar sus ventas, especialmente las bebidas carbonatadas cola, las sodas artesanales son un segmento en alza. En 2012, las sodas artesanales mostraron un incremento de dos dígitos en ventas e impulsaron a más jugadores de nicho a ingresar a la categoría, incluyendo las cervecerías artesanales que aprovecharon la fuerza de las ventas de cerveza artesanal y sus instalaciones de producción y distribución para crear sus propias líneas de sodas artesanales, ejemplificadas por Te Grizzly Paw Brewing Company. Algunos retos incluyen problemas con una distribución minorista y de ser vicios alimenticios más amplia, ya que está dominada por gigantes como PepsiCo y Coca-Cola.
Botellas plásticas ganan terreno Las tendencias en el envasado siguen inclinándose hacia el plástico - PE y plástico rígido (el último apoyado por los nuevos concentrados líquidos). Sin embargo, las botellas de vidrio han visto un resurgimiento a partir de bebidas carbonatadas estándar como Pepsi y Coca Cola, pero también del crecimiento de las sodas artesanales que son envasadas principalmente en vidrio. Sin embargo, la tendencia hacia el vidrio en los productos estándar parece ser temporal, siendo el PE la apuesta que ganará terreno en el largo plazo.
8
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
CHILE Agua embotellada saborizada apela a los consumidores conscientes de la salud, enfocándose en los hombres El agua embotellada con sabor está en auge en Chile. Por un lado el agua es percibida como una alternativa mucho más sana que los jugos, bebidas carbonatadas y concentrados debido a su contenido limitado de calorías, azúcar y grasa. Por otro lado, muchos consumidores que no desean renunciar al sabor y dulzura en sus bebidas y consideran al agua como un producto “aburrido”, encuentran en el agua saborizada un buen balance entre salud y sabor. Adicionalmente, se está produciendo una masculinización de las aguas saborizadas en el mercado chileno. Originalmente comercializadas con un enfoque más femenino, las aguas saborizadas solían tener etiquetas y envases en diferentes tonos de rosado o morado, pero varias marcas han lanzado recientemente nuevas líneas de aguas saborizadas con un etiquetado y comercialización más neutral en términos de orientación de género.
Bebidas energéticas experimentan gran crecimiento Las bebidas energéticas están pasando a tamaños de envase más grandes. En 2012, Red Bull lanzó una lata de 500ml, mientras que muchas otras marcas como Shot&Go (que reemplaza a Dark Dog en el mercado local) ofrece latas de 500ml. El ejemplo más notable de la tendencia a envases más grandes en bebidas energéticas es el de Mr. Big, una marca nueva en el país que se encuentra disponible solamente en botellas PE de 1.5 litros. La marca está orientada a atributos de conveniencia y precio y su principal ocasión de consumo percibida es la de servirse como mezcla con bebidas alcohólicas.
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
9
CHILE
Bebidas carbonatadas un producto base importante en la familia Datos de Euromonitor International colocan a Chile en la segunda posición a nivel global en términos de consumo per cápita de bebidas carbonatadas compradas a través del canal minorista. Aun cuando los consumidores están empezando lentamente a desplazarse de las bebidas carbonatadas a alternativas más saludables como el agua o los jugos, debido al alto contenido de azúcar en las bebidas carbonatadas y una percepción de mayores beneficios para la salud de los jugos, las bebidas carbonatadas aún son la bebida no alcohólica de elección entre las familias y consumidores chilenos. ípicamente consumidas como acompañamiento de las comidas, como el almuerzo o la cena, las bebidas carbonatadas son un producto base en la canasta familiar y los productos de todas las compañías que compiten en el mercado están ampliamente disponibles a través de todos los canales de comercio minorista, tanto el tradicional como el moderno, incluyendo a los vendedores callejeros y máquinas expendedoras.
El té supera al café en Chile El té es la bebida caliente más consumida en Chile y es el país con el consumo per cápita más alto en Latinoamérica. Aunque el té tiene una penetración de mercado de casi el 100%, el desarrollo hacia un consumo premium y las preferencias entre los consumidores por sabores innovadores y diferentes y variedades de té como el pu-erh, verde, blanco y té de frutas o herbal, está ayudando a impulsar el dinamismo del mercado del té. El mercado está ampliamente dominado por dos participantes principales, Cambiaso Hermanos y Unilever. Sin embargo, varias marcas importadas y premium como Dilmah, winings y azo se están haciendo conocidas y populares en el país, principalmente debido a su disponibilidad en los canales de servicio alimenticio.
Embotelladora Andina controla el 70% de las ventas de la marca CocaCola gracias a adquisición Durante el 2012, Embotelladora Andina SA, uno de los dos embotelladores del sistema Coca-Cola en el país, adquirió Embotelladora Polar, quien administraba las marcas Coca-Cola en el norte de Chile. Esta adquisición le dio a Embotelladora Andina el control de casi el 70% de las ventas de Coca-Cola y sus marcas asociadas en el país. El mercado local no había visto una adquisición de este nivel de importancia desde 1999, cuando Embonor (la segunda empresa embotelladora del sistema Coca-Cola en Chile) adquirió Embotelladoras Williamson Balfour. 10
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
COLOMBIA Agua embotellada se vuelve funcional En el 2013 apareció por primera vez el agua funcional en el mercado colombiano con el lanzamiento de Cristal Vitality de Postobón SA, con infusión de vitaminas tales como B6, B12 y calcio. Esto es parte de una gran tendencia en la que los consumidores están siempre en busca de productos de valor agregado fortificados con atributos saludables y alejándose en consecuencia de alternativas menos saludables como las bebidas carbonatadas.
Vive 100 cambia el panorama de las bebidas energéticas Vive 100 es una bebida energética lanzada por Quala SA en junio de 2012 con el propósito de alcanzar a una base más amplia de consumidores que las marcas de bebidas energéticas existentes, que típicamente atienden a los dueños de bares y clubes. Quala se enfoca específicamente en el consumidor que trabaja y busca mantener altos niveles de productividad durante las largas jornadas laborales. El precio promedio de Vive 100 es significativamente mayor que el de otras categorías de bebidas no alcohólicas, de manera que se espera que su base de clientes inicial sea muy pequeña.
Los envases más pequeños ganan terreno Los principales participantes del mercado de bebidas carbonatadas se están trasladando a presentaciones más pequeñas (273 ml). Esta categoría está madura y las empresas han respondido a la demanda estática al reducir sus precios para seguir siendo competitivos en el mercado siempre en expansión de las bebidas no alcohólicas. La estrategia se enfoca en las percepciones de asequibilidad, ya que las presentaciones más pequeñas también son ligeramente
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
11
COLOMBIA
más costosas en términos de precio por unidad aunque se comercializan como una opción más económica.
Starbucks finalmente llega a Colombia La llegada de Starbucks en agosto de 2013 tendrá un significativo impacto en el mercado interno del café y los patrones de consumo locales. En los últimos años, las cafeterías se han vuelto más populares y han provocado el interés del consumidor en diferentes variedades de café. La llegada de Starbucks ahondará en esta tendencia y es probable que en los próximos años inspire productos de café más sofisticados como las cápsulas (actualmente en el mercado pero en volúmenes insignificantes).
Suntea hace una fuerte inversión en marketing El líder del mercado local de concentrados, Quala SA, realizó una fuerte inversión en campañas de marketing que posicionaron su nueva marca Suntea no solo como marca líder en los concentrados de té sino también como competencia directa a las bebidas carbonatadas en grandes eventos como asados y reuniones familiares. La campaña publicitaria enfatiza las propiedades digestivas del té y su menor contenido de azúcar comparado con el de las bebidas carbonatadas.
12
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
COSTA RICA Bebidas de aloe entran a competir El 2013 fue testigo del surgimiento de bebidas de aloe como una opción de bebida no alcohólica popular entre los transeúntes saludables costarricenses. La funcionalidad se ha convertido en uno de los mayores impulsores del boom actual, dados los intensos niveles de competencia, lo que ha llevado a los fabricantes a introducir mezclas de sabor innovadoras con ingredientes funcionales adicionales y alternativas orgánicas certificadas. Conjuntamente con los tés funcionales y jugos en base a súper alimentos, las bebidas de aloe cuentan con un potencial de desarrollo a futuro debido a la creciente expansión de la tendencia hacia la salud y el bienestar y sus aportes funcionales.
Productos funcionales de valor agregado en alza Con cada vez mayor regularidad vemos el lanzamiento de productos con ofertas innovadoras de salud y bienestar. Por ejemplo, se han introducido nuevas variedades de bebida en base a té rojo con rooibos (comercializado para aliviar el stress) por parte de Florida Bebidas SA y con L-carnitina (comercializado como quemador de grasa) por parte de Cooperativa de Productos de Leche Dos Pinos quien también introdujo nuevos sabores de té verde como piña-menta con guaraná (como energizante). odos estos productos adoptan claras ofertas funcionales a través de la adición de ingredientes naturales de valor agregado.
Agua embotellada pierde terreno El consumo de agua embotellada está mostrando un descenso constante en Costa Rica, a medida que los consumidores están optando por productos con mayores beneficios a través del valor agregado. A medida que la oferta de agua pública tiende a ser de alta calidad, especialmente en comparación con otros países de la región, los consumidores no están tan atados a la opción del agua
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
13
COSTA RICA
embotellada. Este aspecto se ve reforzado por el surgimiento de bebidas de mayor valor agregado y bebidas no alcohólicas funcionales como el té y jugos de fruta que proporcionan a los consumidores mayor valor por su dinero.
Los fabricantes de café buscan recapturar a los consumidores jóvenes El café es una bebida extremadamente popular en Costa Rica aunque parece haberse estancado entre los consumidores jóvenes que han empezado a preferir opciones como el té e infusiones. Las empresas cafeteras reconocen esta tendencia y están invirtiendo en añadir valor a sus marcas en un intento por desarrollar un posicionamiento más premium de sus productos y compensar el descenso en el consumo por volumen. Para abastecer a una base de consumidores más sofisticada las empresas han empezado a experimentar con granos de café y extensiones de línea gourmet.
Medios sociales y vallas publicitarias trabajan de manera conjunta para Florida Bebidas En 2013, Florida Bebidas SA lanzó una campaña de marketing multiplataforma que utiliza la interacción a través de los medios sociales para informar a los consumidores sobre las propiedades funcionales de su nuevo té rojo con rooibos. La compañía utilizó vallas publicitarias para ayudar a los consumidores a descubrir mayor información sobre rooibos a través de un enlace a la página de Facebook de su nuevo té, donde se explican los beneficios para la salud del nuevo producto.
14
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
ECUADOR Té listo para beber y bebidas energéticas con fuerte presencia El té listo para beber (del inglés Ready to Drink o RD) continua siendo la categoría más fuerte de crecimiento en Ecuador ya que los consumidores consideran el producto más natural y beneficioso para la salud que las bebidas carbonatadas y jugos. Las bebidas energéticas han mostrado también un fuerte crecimiento en Ecuador a medida que los precios por unidad han descendido gracias al incremento de competencia internacional, haciendo que las marcas en la categoría sean más accesibles para el consumidor promedio. Adicionalmente, los estilos de vida más ocupados (principalmente de los adultos jóvenes) han gravitado hacia las bebidas energéticas como una manera rápida de subir los niveles de energía.
Lanzamiento de cápsulas de café Ecuacafegold SA lanzó Café Garé, una marca local de cápsulas de café que antes solo estaban disponibles a nivel internacional. El producto es interesante porque muestra que la preparación de café en el hogar se está volviendo más común y que al menos entre los grupos de mayores ingresos está creciendo la demanda de café más sofisticado.
A pesar del alto contenido de azúcar, el té listo para beber es impulsado por preocupaciones de salud Ecuador tiene el consumo per cápita más alto de té listo para beber en Latinoamérica. A pesar de los altos niveles de azúcar del producto, la percepción del consumidor aun considera que estos productos son
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
15
ECUADOR
relativamente saludables cuando se les compara con las bebidas carbonatadas. Adicionalmente, muchos consumidores se han visto atraídos por el té listo para beber por su valor agregado, ya que muchas marcas como Nestea, Fuze ea y Lipton é Helado, promueven funcionalidades para la salud y bienestar que los consumidores no pueden conseguir de otra forma.
El café es la bebida caliente preferida en Ecuador Ecuador es uno de los países en la región con el menor consumo per cápita de bebidas calientes hechas a base de otras plantas. El consumo local es bastante bajo porque los consumidores prefieren abrumadoramente al café como bebida caliente y también han mostrado interés en el té de hierbas/tradicional por sus atributos de salud y variedad.
Alianza estratégica crea CBC Ecuador En 2013, el grupo esalia-Delisoda, uno de los participantes locales más importantes en la industria, creó un joint venture con la empresa guatemalteca Corporación de Bebidas Continental y del Caribe (CBC). La nueva empresa resultante es CBC Ecuador, donde cada empresa es dueña del 50%. Las dos empresas estarán a cargo de gestionar y controlar el desarrollo de las marcas locales de la empresa como esalia Sport, Guitig, esalia y 220V.
16
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
EEUU El posicionamiento saludable del agua de coco impulsa un rápido crecimiento El agua de coco está experimentando un fuerte crecimiento por su posicionamiento como bebida deportiva natural. El jugo es una buena fuente de electrolitos y potasio, así como bajo en calorías. Aunque el agua de coco ya es popular en Brasil y el sudeste de Asia, aún es bastante nuevo en los EEUU. El producto tiene un masivo potencial de crecimiento ya que los beneficios del agua de coco están muy alineados con el movimiento de salud y el bienestar en los EEUU.
Cápsulas de té experimentan fuerte crecimiento debido a nuevos lanzamientos El lanzamiento de varios nuevos sabores por parte del líder en la producción de cápsulas de café de grano fresco, Green Mountain Coffee Roasters, está llevando a un fuerte crecimiento en cápsulas de té. GMCR mantiene contratos de licencia con varias marcas de té líderes como Lipton, Celestial Seasonings, Bigelow y Snapple. Aunque aún es un mercado pequeño, en 2013, las cápsulas de té experimentaron el crecimiento más alto en comparación con cualquier categoría de bebidas calientes. Adicionalmente a la oferta de sabores estándar como Earl Grey y English Breakfast, muchas de las nuevas cápsulas de té se están posicionando como bebida fría, en un intento por llamar la atención de un gran número de bebedores de té helado en los EEUU.
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
17
EEUU
Agua Fiji introduce una tapa-pajilla para sus aguas embotelladas La empresa de aguas decidió lanzar una tapa-pajilla en abril del 2013 después de notar que muchas de sus fans femeninas estaban usando pajillas para evitar que su lápiz de labios se corriera. La pajilla, que puede lavarse en la lava lozas, está incorporada en la tapa azul para su uso con las botellas de Fiji de 330 y 500ml.
La bebida “Arnold Palmer”; nombrada así por un jugador de golf que gusta tomar té helado con limonada La leyenda del golf de los EEUU Arnold Palmer ordenó la bebida llamada “Half & Half” (mitad y mitad), en un bar en 1960. Desde entonces la demanda de un “Arnold Palmer” ha crecido de tal forma que muchas empresas producen variedades envasadas de la bebida, incluyendo la Arnold Palmer HALF & HALF de Ferolito, Vultaggio & Sons. La fuerte demanda de las variedades de la bebida Arnold Palmer es un motivo por el que el consumo de té listo para beber en EEUU es casi tres veces más alto que el promedio global.
Sodastream va tras gigantes de las bebidas como Coca-Cola y PepsiCo Sodastream, una pequeña empresa de electrodomésticos con sede en Israel hizo noticia en febrero de 2013 cuando lanzó al aire un aviso publicitario durante el juego del Súper azón (Super Bowl). El fabricante de máquinas que producen sodas hechas en casa y concentrados líquidos decidió atacar a CocaCola y PepsiCo, por largos años anunciantes en el Súper azón, en un aviso publicitario. Después de que la red CBS rechazara el aviso, Sodastream creó un aviso menos controversial y logró considerable publicidad para su originalmente rechazado aviso.
18
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
GUATEMALA
Jugos más económicos retan a las bebidas carbonatadas Los consumidores en Guatemala finalmente han volcado su atención a alternativas que ofrecen salud y bienestar, lo que ha beneficiado enormemente a las ofertas de jugo. Este mayor interés en productos saludables ha coincidido con precios más económicos en el segmento de jugos a medida que los competidores han empezado a ofrecer envases de tamaño familiar, tales como los formatos de 2 y 3 litros. Como resultado, los precios unitarios de los jugos se han vuelto más comparables a los de las bebidas carbonatadas, permitiendo al mercado de los jugos desviar participación de mercado de los productos percibidos como menos saludables.
Kerns aporta sabores adicionales a los jugos KI es una bebida no congelada a base de jugo introducida en 2013 por Industrias Alimenticias Kerns y Cia que contiene sabores típicamente guatemaltecos como jamaica y tamarindo. Estos son jugos que los guatemaltecos tradicionalmente han hecho en casa sin que hubiera una alternativa de jugo envasado. Kerns apunta a tomar ventaja de los factores demográficos presentes en Guatemala donde los consumidores llevan estilos de vida más agitados y más mujeres han ingresado a la fuerza laboral, lo que ha llevado a menos tiempo para preparar comidas tradicionales.
Bebidas carbonatadas ganan en sabor y menor precio A pesar de la mayor popularidad y disponibilidad de los productos para la salud
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
19
GUATEMALA
y el bienestar, los consumidores guatemaltecos aun prefieren las bebidas no alcohólicas azucaradas y en general no están dispuestos a sacrificar sabor por salud. El crecimiento de las bebidas carbonatadas declinó en el 2013 y se espera que siga disminuyendo en los próximos 5 años debido a la creciente demanda de jugos y otras opciones saludables, pero para muchos (especialmente los de menor po der adquisitivo), las bebidas carbonatadas satisfacen sus necesidades de sabor y bajo precio. Esto hará difícil para los productos más saludables atraer a los consumidores a medida que estas categorías se vuelvan maduras en los próximos 5 años.
Bebidas de café son un gusto tradicional Aun cuando Guatemala tiene algunas de las variedades de café más apreciadas en el mundo, los consumidores guatemaltecos suelen beber bebidas de café que contienen una mezcla de café con otros granos como el maíz. Esto es más común en áreas rurales donde los consumidores compran este producto por su bajo precio. A pesar de la calidad más débil de estos productos comparados con el café fresco, muchos consumidores están acostumbrados al sabor y generalmente evitan las ofertas de café 100%.
Publicidad subraya nuevos lanzamientos Fábrica de Bebidas Gaseosas Salvavidas SA introdujo una serie de campañas de publicidad en 2013 para destacar los diferentes lanzamientos de productos de la empresa. Conjuntamente con el lanzamiento de la nueva marca de agua mineral natural carbonatada embotellada Santa Delfina y nuevos sabores para las ofertas de bebidas carbonatadas y agua embotellada ya existentes, la empresa lanzó una campaña de publicidad multimedia que se enfoca en promociones en el punto de venta, vallas publicitarias y anuncios vía Facebook.
20
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
MÉXICO Té listo para beber experimenta un auge en el canal on-trade3 y off-trade4 El crecimiento en el mercado de las bebidas no alcohólicas es evidente en la categoría del té listo para beber tanto en el canal on-trade como off trade gracias a las bien establecidas redes de distribución de marcas líderes como Fuze ea. Sin embargo, este fuerte crecimiento es más evidente en términos de volumen que de valor, debido principalmente a la guerra de precios entre Fuze ea y Nestea en el canal retail.
Se espera un impuesto a las bebidas azucaradas en el 2014 Se espera que el gobierno mexicano apruebe un nuevo impuesto a todas las bebidas azucaradas en México para el otoño de 2013, de Mx$1/litro. Si es aprobada, esta medida tendrá un impacto dramático en las tasas de crecimiento esperado y la innovación de productos ya que las empresas lucharán para mantener su base de clientes a pesar del incremento de precio.
Reparto a domicilio de Coca-Cola ¿Sabía usted que los consumidores mexicanos pueden recibir Coca-Cola directamente en sus hogares? La Coca-Cola es muy popular, particularmente entre los trabajadores de bajos ingresos que tienen el hábito de tomar una Coca Cola con galletas o tortillas como almuerzo y comida principal. México tiene uno de los niveles de consumo per cápita de bebidas carbonatadas más alto del mundo. 3
On-trade: Venta en establecimientos donde el consumo se realiza in situ. Ejemplo: bares, restaurantes, cafeterías, etc
4
Off-trade: Venta a través del canal retail. Ejemplo: supermercados, almacenes, tiendas de conveniencia, etc.
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
21
MÉXICO
“Atole” tradicional, la bebida caliente favorita El atole, una bebida tradicional caliente a base de maíz y con sabor a chocolate sigue siendo tradicional en México, particularmente entre los niños y durante las festividades. Frecuentemente se vende en pequeños quioscos en la calle durante las festividades pero también se vende la mezcla envasada como en el caso de la marca Maizena de Unilever, la marca más popular.
Nutresa adquiere Tresmontes resmontes Lucchetti SA, productor del concentrado en polvo Zuko, fue adquirido por la empresa colombiana Nutresa en 2013. resmontes es el segundo productor más grande de concentrados en polvo de México, solo detrás de Mondelez International. Anteriormente resmontes contaba con producción local en México lo que puede cambiar con esta adquisición. Aunque puede ocurrir un desplazamiento en distribución y desarrollo potencial de nuevos productos, se espera que la categoría sufra un gran impacto negativo por las nuevas leyes impositivas en la categoría lo que desaliente la inversión e innovación.
22
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
PERÚ Oportunidad en el agua embotellada El crecimiento más fuerte en bebidas no alcohólicas en Perú en los próximos años vendrá de la mano del agua embotellada, especialmente del agua embotellada sin gas. El país aún tiene una baja penetración de agua embotellada y un importante potencial de crecimiento para llegar a todos los niveles de ingresos. Adicionalmente, los consumidores están tomando mayor conciencia sobre temas de salud e intentan y seguirán intentando consumir productos más saludables. Existe una gran oportunidad en el agua embotellada tanto funcional como saborizada ya que son categorías aún muy poco desarrolladas.
Jugos premium de marca privada llegan a las estanterías Un nuevo jugo de la marca Balancé, una marca privada de la cadena Supermercados Peruanos, ingresó al mercado en 2013. La marca ofrece jugos hechos a partir de concentrados, con un portafolio que ofrece distintas frutas y combinaciones de frutas. La marca se enfoca en el consumidor de medianos y altos ingresos y es especialmente interesante porque una cadena de supermercados local decidió lanzar una marca privada para el segmento de altos ingresos, la que está compitiendo por tanto con marcas internacionales.
Chicha morada, un jugo vegetal popular Este jugo de vegetales dulces es muy popular en Perú. El producto se prepara hirviendo el maíz morado, un tipo especial de maíz local, conjuntamente con canela, clavo de olor y piña. El producto es luego mezclado con azúcar y limón y el producto final se denomina chicha morada. Este jugo es consumido no solo en los hogares sino también en el canal on-trade5 y la mayoría de restaurantes en el 5
On-trade: Venta en establecimientos donde el consumo se realiza in situ. Ejemplo: bares, restaurantes, cafeterías, etc.
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
23
PERÚ
país ofrecen esta popular bebida. El sabor es tan agradable para la población que también está disponible en caramelos, chicles, postres y muchos otros productos.
Café orgánico reservado para exportación ¿Sabías que Perú es el líder en la producción de café orgánico en el mundo? Sin embargo, casi toda la producción es exportada a Europa y los EEUU y el consumo local es casi insignificante. El consumo per cápita de café en el Perú es aún muy bajo en comparación con la región, pero se ha incrementado significativamente entre 2007-2012. Sin embargo, los productos orgánicos, incluyendo al café aun no son apreciados ya que la mayoría de los consumidores no entiende el beneficio agregado de tales productos.
Adición de pulpa de frutas impulsa a Frugos del Valle Durante el 2013, Corp. Lindley SA promovió fuertemente la nueva línea de Frugos del Valle, una línea de jugos a base de concentrados con pulpa de frutas. La empresa
24
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
ha promovido fuertemente la línea de productos y los consumidores ahora la consideran más saludable y natural que muchos otros jugos simplemente porque incluye pulpa de fruta.
REPÚBLICA DOMINICANA Bebidas energéticas tienen mayor espacio de crecimiento Las bebidas energéticas representan la oportunidad de crecimiento más fuerte en República Dominicana. La categoría ya ha experimentado el crecimiento más rápido por varios años seguidos, pero las fuentes principales para este potencial de crecimiento, el consumo durante el día y envases más pequeños que disminuirían el gasto extra de los consumidores aún permanece sin explotar. Hasta ahora, los envases más pequeños solo han empezado a ser explotados por una marca, 911. Una vez que estas dos palancas de crecimiento se trabajen en su totalidad se espera que el crecimiento supere al de otras bebidas no alcohólicas incluso aún más.
Tamaños más pequeños convenientes, mayor ahorro En 2013, Industrias San Miguel del Caribe SA, el segundo proveedor más grande de bebidas carbonatadas lanzó “La Peke” (que significa “la pequeña”), una versión de su bebida carbonatada insignia, Kola Real, que es la botella de PE más pequeña disponible en el mercado (250ml). La Peke se volvió popular inmediatamente debido a que la marca tiene el precio más bajo entre las bebidas carbonatadas, lo que ha probado ser muy oportuno debido a la desaceleración de la economía de la República Dominicana. Además, la
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
25
REPÚBLICA DOMINICANA
conveniencia no solo en precio sino en envase no es exagerada, especialmente para las meriendas escolares, un hecho que ha sido explotado de manera efectiva en sus campañas publicitarias.
El reparto a domicilio domina el agua embotellada República Dominicana tiene el segundo consumo más alto de agua embotellada per cápita en Latinoamérica en términos de volumen total, lo que se origina de las fallas del sistema público de transporte de agua en abastecer de agua potable a los hogares. Por la misma razón, el mercado del agua embotellada en la República Dominicana es dominado por el reparto a domicilio de envases grandes y reutilizables. La ubicuidad de los pequeños comercios independientes, que son los únicos que reparten agua ha per mitido este segmento único en las preferencias de agua embotellada cuando se le compara con la región en su conjunto.
La buena imagen del café instantáneo en la República Dominicana A diferencia de otros países en la región, el café instantáneo en la República Dominicana está posicionado como una bebida para adultos modernos de grupos de ingresos altos y medio/altos. El café instantáneo tiene un precio mucho mayor que el café fresco, limitando su consumo a estos grupos de nicho. Esto ha afectado el éxito de la categoría durante la reciente crisis financiera que empezó en enero de 2013, a medida que los consumidores han empezado a desplazarse hacia el café fresco en un intento de ahorrar dinero.
Dasani impulsa los medios sociales En 2013, la embotelladora de Coca-Cola en República Dominicana, Refrescos Nacionales CxA, lanzó una campaña publicitaria para el agua embotellada Dasani que incluyó un significativo componente de medios sociales. En la página de Facebook de la marca, la empresa fomentó el consumo de agua
26
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
embotellada como la opción más saludable para los consumidores activos. La empresa introdujo los hashtags #YoSoyAgua y #RetoDasani, conjuntamente con testimonios de celebridades locales que subrayan los motivos para tomar agua embotellada.
URUGUAY Tendencias saludables impulsan las ventas de jugo El jugo de frutas/vegetales se ha convertido en la categoría más dinámica en Uruguay a medida que los consumidores perciben el jugo como una alternativa más saludable a otras bebidas no alcohólicas como respuesta a fuerte publicidad y una oferta más amplia de productos. Nuevas marcas y participantes como Coca-Cola, Jumex y Empresa Brasileira de Bebidas y Alimentos también han ingresado al mercado.
Jugos y concentrados Maguary traen innovación a Uruguay Ingresando al mercado a través de una empresa nueva sin antecedentes en esta área, la presencia de jugos y concentrados líquidos Maguary de la Empresa Brasileira de Bebidas y Alimentos aporta un participante importante al mercado uruguayo. Los concentrados y jugos Maguary también cuentan con nuevos sabores como el maracuyá, bastante comunes en Brasil, pero no en Uruguay.
Bebidas carbonatadas pierden terreno El volumen de ventas de las bebidas carbonatadas, que cuenta con altos consumos per cápita tanto en las categorías de cola como de no-cola, ha empezado a mostrar desaceleración en sus tasas de crecimiento ya que el grupo principal de consumidores para tales bebidas no alcohólicas, adolescentes y adultos jóvenes, han reducido su consumo. La población que se desplaza hacia segmentos de mayor edad también puede haber influido fuertemente esta tendencia.
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
27
URUGUAY
Yerba mate sufre de escasez La yerba mate, lejos la categoría más grande de bebidas calientes, está sufriendo de una continua alta demanda y escasez internacional del producto, lo que ha llevado a exorbitantes alzas de precio en el mercado local en todas las marcas. Sin embargo, los uruguayos siguen consumiendo esta tradicional bebida caliente, lo que está generando incrementos de dos dígitos en el valor de las ventas minoristas.
CCU adquiere Milotur y provoca cambios Después de adquirir Milotur SA y empresas asociadas en el 2012, CCU se convirtió en el segundo participante en agua embotellada detrás de Cía Salus SA (Groupe Danone), y en el tercero en bebidas carbonatadas con sus productos de la marca Nix. En 2013, la empresa empezó a tomar medidas para ganar visibilidad y mejorar las ventas. Bajo la dirección de CCU, Milotur SA está reestructurando su red de distribución para alcanzar un mayor número de tiendas y competir contra las marcas líderes. La empresa anunció que cambiará la forma y el estilo de las botellas de Nativa y Nix .
28
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
VENEZUELA Té listo para beber emerge como la categoría de más rápido crecimiento en 2013 Más de un año después de la implementación de controles de precio en el jugo de fruta, el gobierno venezolano no ha aprobado un incremento de precios durante el 2013, aun cuando la tasa de inflación anual de marzo de 2012 a marzo de 2013 fue de 25,1%. Como resultado, los participantes principales de la industria no han incrementado su producción debido a la pérdida de rentabilidad causada por los controles de precios. Como estrategia para recuperarse de la pérdida de rentabilidad de los jugos, las empresas se están enfocando en incrementar la producción de té listo para beber, asegurando una buena cobertura de mercado y distribución de productos. Los consumidores venezolanos han empezado a mostrar una actitud favorable hacia el consumo de té listo para beber a pesar de su alto costo, dada la percepción de los atributos de salud del producto.
Desarrollo de producto en bebidas calientes y no alcohólicas amenazado por duro entorno para los negocios Durante el 2013, casi no hubo nuevos desarrollos de productos en la industria de bebidas no alcohólicas. Como resultado del entorno comercial cada vez más duro, incluyendo la incertidumbre en la asignación del tipo de cambio, la devaluación de la moneda local y los controles de precio, existe una escasez de nuevos participantes, así como de desarrollo de nuevos productos e innovaciones en envases de los participantes existentes. La inversión en nuevas instalaciones e incluso nuevos lanzamientos se considera muy riesgosa si no existe predictibilidad alguna sobre las futuras regulaciones.
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013
29
VENEZUELA
¿Por qué es tan popular la malta en Venezuela? La malta, una bebida carbonatada hecha de malta de cebada no fermentada, normalmente se encuentra en la despensa de la mayoría de hogares venezolanos, con un consumo per cápita que va entre los 7 a 9 litros. La malta tiene una alta penetración en los hogares de bajos ingresos donde normalmente se consume en el desayuno así como a media mañana o media tarde. Esta bebida se percibe como nutritiva además de aportar una sensación de plenitud, lo que es ideal para personas que operan con un presupuesto limitado.
Otras bebidas a base de plantas actúan como sustitutos de comidas completas Una característica particular de los hogares venezolanos de bajos ingresos es el hecho de que las madres suelen alimentar a sus hijos con bebidas calientes hechas de otras plantas que se perciben como nutritivas y que al mismo tiempo tienen un precio más bajo que el de los alimentos hechos en casa. Las bebidas calientes hechas de otras plantas en casa se preparan con leche en polvo o agua. Así, la popularidad de bebidas como la chicha, que es una bebida a base de arroz, coloca a las bebidas calientes hechas de otras plantas en la categoría más grande dentro de otras bebidas calientes en Venezuela.
Empresas Polar impulsa plataforma deportiva para promover Maltín Polar Empresas Polar continúa impulsando una plataforma deportiva para promover su marca Maltín Polar que lidera las bebidas carbonatadas no-cola. La primera edición de la copa Maltín Polar Sub-15 incluirá a equipos internacionales de futbol de España, Colombia y Argentina, que se enfrentarán a oponentes locales. La empresa ha demostrado su compromiso con apoyar al desarrollo del deporte como una forma de promover estilos de vida más saludables entre los jóvenes venezolanos.
30
© EUROMONITOR INTERNATIONAL 2013