LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO Por: Barbara Fowler
[email protected] Especialista en Aprendizaje - Longview Community College Missouri, Estados Unidos Presentamos a Barbara Fowler, gestora del proyecto "Pensamiento Crítico a través del Currículo" del Longview Community College del sistema Metropolitano de Colegios Comunitarios de Missouri, Estados Unidos. Ella es graduada de la Universidad de l Estado de Nueva York en Enseñanza del idioma Inglés para Secundaria y tiene una Maestría en Lectura de la Universidad de Colorado.
LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO La taxonomía de Bloom divide en tres dominios la forma en que las personas aprenden. Uno de esos dominios es el Cognitivo, que hace énfasis en los desempeños intelectuales de las personas. Este dominio a su vez está dividido en categorías o niveles. Las palabras claves que se usan y las preguntas que se hacen pueden ayudar en establecer y estimular el pensamiento crítico, especialmente en los niveles superiores. Primer Nivel: CONOCIMIENTO Recordar material aprendido con anterioridad como hechos, términos, conceptos básicos y respuestas. Palabras Claves: quién, qué, porqué, cuándo, omitir, donde, cuál, escoger, encontrar, como, definir, rotular, mostrar, deletrear, listar, parear, nombrar, relatar, contar, recordar, seleccionar. Preguntas:
¿Qué es....? ¿Cómo es ....? ¿Donde es ....? ¿Cuándo_______ pasó? ¿Cómo_____pasó? ¿Cómo explicaría usted? ¿Por qué ...? ¿Cómo lo describiría usted ...? ¿Cuándo fue ...? ¿Puede usted recordar ...? ¿Como lo demostraría usted ...? ¿Puede usted escoger ...? ¿Cuáles son los principales ...? ¿Puede listar tres ...? ¿Cuál ...? ¿Quién fue ...?
Segundo Nivel: COMPRENSIÓN Demostrar el entendimiento de hechos e ideas organizando, comparando, traduciendo, interpretando, haciendo descripciones y exponiendo las ideas principales. Palabras Claves:
Comparar, contrastar, demostrar, interpretar, explicar, extender, ilustrar, inferir, extractar, relatar, refrasear, traducir, resumir, demostrar, clasificar. Preguntas:
¿Cómo clasificaría usted el tipo de ...? ¿Cómo compararía usted ...? ¿Cómo contrastaría usted ...? ¿Cómo expondría o compararía usted en sus propias palabras ....? ¿Cómo refrasearía usted el sentido, el significado ...? ¿Qué hechos o ideas se evidencian ...? ¿Cuál es la idea principal de ...? ¿Qué evidencias soportan ...? ¿Puede explicar que está pasando con/en ...? ¿Qué significa ...? ¿Qué puede decir al respecto ...? ¿Cuál es la mejor respuesta ...? ¿Podría usted resumir ...? Tercer Nivel: APLICACIÓN Resolver o solucionar problemas aplicando el conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas, de manera diferente.
Palabras Claves:
Aplicar, construir, escoger, realizar, desarrollar, entrevistar, hacer uso de, organizar, experimentar con, planear, seleccionar, resolver, utilizar, modelar, identificar.
Preguntas:
¿Cómo usaría usted ....? ¿Qué ejemplos podría usted encontrar para ....? ¿Cómo resolvería usted _______ utilizando lo que ha aprendido sobre ...? ¿Cómo organizaría usted ______ para demostrar ....? ¿Cómo demostraría usted su entendimiento de ....? ¿Qué aproximación o punto de vista, utilizaría para ....? ¿Cómo aplicaría usted lo que ha aprendido para desarrollar ....? ¿De qué otra manera planearía usted ....?
¿Qué pasaría si ....? ¿Podría usted utilizar algunos hechos para ....? ¿Cuáles elementos cambiaría usted ....? ¿Qué hechos seleccionaría para demostrar ....? ¿Qué preguntas haría al hacer una entrevista con ....? Cuarto Nivel: ANÁLISIS Examinar y fragmentar la información en diferentes partes mediante la identificación de causas y motivos; realizar inferencias y encontrar evidencias que apoyen generalizaciones. Palabras Claves:
Analizar, categorizar, clasificar, comparar, contrastar, descubrir, disecar, dividir, examinar, inspeccionar, simplificar, tomar parte en, examinar para, encuestar, distinguir, listar, relacionar, funcionar, motivar, diferenciar, inferir, asumir, conclui r, componer. Preguntas:
¿Cuáles son las partes o características de ...? ¿Cómo es ______ en relación a ...? ¿Por qué cree usted ...? ¿Cómo se compone ...? ¿Qué razones¿Puede listar los componentes ...? ¿Qué inferencias puede hacer usted ...? ¿A qué conclusiones puede llegar ...? ¿Cómo clasificaría usted ...? ¿Cómo categorizaría usted ...? ¿Puede usted hacer un listado de las partes ...? ¿Qué evidencia encuentra usted ...? ¿Que relación existe entre ...? ¿Puede usted diferenciar entre ...? ¿Cuál es la función de ...? ¿Qué ideas justifican ...?
Quinto Nivel: SÍNTESIS Compilar información y relacionarla de diferente manera combinando elementos con un nuevo patrón o proponiendo distintas alternativas de solución. Palabras Claves: Construir, escoger, combinar, compilar, componer, crear, fabricar, diseñar, desarrollar, estimar, formular, imaginar, inventar, o riginar, planear, predecir, decidir, proponer, resolver, solucionar, suponer, discutir, modificar, cambiar, originar, impl ementar, adaptar, minimizar, maximizar, teorizar, elaborar, examinar, eliminar, impleme ntar, suceder, cambiar. Preguntas: ¿Qué cambios haría usted para resolver ....? ¿Cómo mejoraría usted ....? ¿Qué pasaría si ....? ¿Puede elaborar la razón para ....? ¿Puede proponer una alternativa ....? ¿Puede usted inventar ....? ¿Cómo adaptaría usted _____ para crear un situación o cosa diferente ....? ¿Cómo cambiaría, modificaría, el terreno, plano ....? ¿Qué haría usted para minimizar (o maximizar) ....? ¿Qué diseñaría usted ...? ¿Qué combinaciones se podrían hacer para mejorar o cambiar ....? ¿Suponga que usted puede ______ qué haría ....? ¿Cómo examinaría, evaluaría, usted ....? ¿Podría usted formular una teoría para ....? ¿Podría predecir usted el resultado de ....? ¿Cómo estimaría usted los resultados de ....? ¿Qué hechos puede usted compilar ....? ¿Podría usted contruír un modelo que cambiara ....? ¿Podría pensar usted en una forma original para ....?
Sexto Nivel: EVALUACIÓN Exponer y sustentar opiniones realizando juicios sobre información, validar ideas sobre trabajo de calidad en base a criterios establecidos. Palabras Claves: Premiar, escoger, concluir, criticar, decidir, defender, determinar, disputar, evaluar, juzgar, justificar, medir, comparar, marcar, categorizar, recomendar, reglamentar, seleccionar, aceptar, interpretar, explicar, avaluar, priorizar, opi nar, dar importancia, establecer criterios, aprobar, reprobar, valorar, influenciar, percibir, significar, estimar, influenciar, de ducir. Preguntas: ¿Está usted de acuerdo con las acciones o procedimientos ....? ¿con los resultados ....? ¿Cuál es su opinión de ....? ¿Cómo aprobaría (desaprobaría) usted ....? ¿Puede usted establecer el valor o importancia de ....? ¿Sería mejor si ....? ¿Por qué cree usted que (tal persona) escogió ....? ¿Qué recomendaría usted ....? ¿Qué valor daría usted a ....? ¿Qué argumentaría usted para defender tal es acciones ....? ¿Cómo evaluaría usted ...? ¿Cómo podría usted determinar ....? ¿Qué elección habría hecho usted ....? ¿Cómo seleccionaría usted ....? ¿Cómo daría usted prioridad ....? ¿Qué juicio haría usted sobre ....? ¿En base a lo que usted sabe, cómo explicaría ....? ¿Qué información usaría usted para justificar tal punto de vista ....? ¿Cómo justificaría usted ....? ¿Qué datos se usaron para llegar a determinada conclusión ....? ¿Por qué sería mejor esto que ...? ¿Cómo daría prioridad a determi nados hechos ....? ¿Como compararía ideas ....? ¿personas ....?, motivos, existen para ...?
LA TAXONOMÍA DE BLOOM Y SUS DOS ACTUALIZACIONES Recomendamos consultar el siguiente artículo: TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje. En el 2000 sufrió una revisión por uno de sus discípulos quien, para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear. La idea de establecer un sistema de clasificación comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevar ésta a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación. El proceso estuvo liderado por el Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde entonces conocida como (Taxonomía de Bloom), que puede entenderse como “Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje ” [1]. Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos. Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el Afectivo y el Psicomotor. El comité trabajó en los dos primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no en el Psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron éste úl timo dominio.
TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO (1956) Descargue las tablas en formato PDF (5 páginas, 140KB)
CATEGORÍA
CONOCIMIENTO RECOGER INFORMACIÓN
COMPRENSIÓN
APLICACIÓN
Descripción: Las habilidades que se deben demostrar en este nivel son:
Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia
Hacer uso del Conocimiento Entender la información; Hacer uso de la captar el significado; información; utilizar trasladar el conocimiento a métodos, conceptos, nuevos contextos; teorías, en situaciones interpretar hechos; nuevas; solucionar comparar, contrastar; problemas usando ordenar, agrupar; inferir habilidades o las causas predecir las conocimientos consecuencias
Que Hace el Estudiante
El estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en misma forma en que los aprendió
El estudiante esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo
El estudiante selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema
Ejemplos de Palabras - define Indicadoras [2] - lista - rotula - nombra - identifica - repite - quién - qué - cuando - donde - cuenta - describe - recoge - examina - tabula - cita
- predice - asocia - estima - diferencia - extiende - resume - describe - interpreta - discute - extiende - contrasta - distingue - explica - parafrasea - ilustra - compara
- aplica - demuestra - completa - ilustra - muestra - examina - modifica - relata - cambia - clasifica - experimenta - descubre - usa - computa - resuelve - construye - calcula
EJEMPLO DE TAREA(S)
escriba un menú sencillo para desayuno, almuerzo, y comida utilizando la guía de alimentos
Qué le preguntaría usted a los clientes de un supermercado si estuviera haciendo una encuesta de que comida consumen? (10 preguntas)
Describe los grupos de alimentos e identifica al menos dos alimentos de cada grupo. Hace un poema acróstico sobre la comida sana.
Confirmación Aplicación
ANÁLISIS
SINTETIZAR
(orden Superior) pidir, Desglosar Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes
(Orden superior) Reunir, Incorporar Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas persas; predecir conclusiones derivadas
EVALUAR
(Orden Superior) Juzgar el resultado Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la evidencia; reconocer la subjetividad El estudiante El estudiante genera, El estudiante valora, diferencia, clasifica, y integra y combina ideas evalúa o critica en relaciona las en un producto, plan o base a estándares y conjeturas, hipótesis, propuesta nuevos para él criterios específicos. evidencias, o o ella. estructuras de una pregunta o aseveración - separa - combina - decide - ordena - integra - establece gradación - explica - reordena - prueba - conecta - substituye - mide - pide - planea - recomienda - compara - crea - juzga - selecciona - diseña - explica - explica - inventa - compara - infiere - que pasa si? - suma - arregla - prepara - valora - clasifica - generaliza - critica - analiza - compone - justifica - categoriza - modifica - discrimina - compara - diseña - apoya - contrasta - plantea hipótesis - convence - separa - inventa - concluye - desarrolla - selecciona - formula - establece rangos - reescribe - predice - argumenta Prepare un reporte de Componga una canción y Haga un folleto sobre lo que las personas un baile para vender 10 hábitos de su clase comen al bananos alimenticios desayuno importantes que puedan llevarse a cabo para que todo el colegio coma de
manera saludable
LISTA DE EJEMPLOS: (MARCO DE REFERENCIA DE PRODUCTOS QUE PUEDEN USARSE PARA DEMOSTRAR LA APLICACIÓN DEL ESQUEMA DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO) Publicidad Debate Anotaciones bibliográficas Ilustración detallada Galería de Arte Diario Bibliografía Diorama Plano Exhibición Juego de Mesa Drama Cubierta de Libro Monólogo Dramático Cartelera Editorial Juego de Cartas Ensayo MapaCollage Experimento Colección Ilustrada Bitácora de un Colección con Descripción Experimento Tira Cómica Fábula Programa de Computador Archivo de hechos Crucigrama reales Cuento de hadas Árbol genealógico Glosario
Grafica Diseño gráfico Tarjeta de Felicitación Historia Ilustrada Diario Diagrama rotulado Diseño a gran escala Conferencia Carta Carta a un editor Lección Dibujo lineal Artículo para revista Mapa Mapa con textoMóvil
Monografía Exhibición para museo Composición musical Reporte de noticias Panfleto Patrón con instrucciones Ensayo fotográfico Diccionario pictográfico Poema Afiche Archivo de referencia Presentación en Power Point Encuesta Diapositivas de gastos generales Lista de Vocabulario Reporte escrito
TAXONOMÍA REVISADA DE BLOOM (2000) Descargue las tablas en formato PDF (5 páginas, 140KB)
En los años 90, un antiguo estudiante de Bloom, Lorin Anderson y David R. Krathwohl, revisaron la Taxonomía de su maestro y la publicaron en diciembre de 2000 [3]. Uno de los aspectos clave de esta revisión es el cambio de los sustantivos de la propuesta original a verbos, para significar las acciones correspondientes a cada categoría. Otro aspecto fue considerar la síntesis con un criterio más amplio y relacionarla con crear (considerando que toda síntesis es en si misma una creación); además, se modificó la secuencia en que se presentan las distintas categorías. A continuación se presentan las categorías en orden ascendente, de inferior a superior y se ilustran con la siguiente imagen:
CATEGORÍA RECORDAR Descripción: Reconocer y traer a la memoria información relevante de la memoria de largo plazo.
COMPRENDER Habilidad de construir significado a partir de material educativo, como la lectura o las explicaciones del docente.
APLICAR Aplicación de un proceso aprendido, ya sea en una situación familiar o en una nueva.
ANALIZAR Descomponer el conocimiento en sus partes y pensar en cómo estas se relacionan con su estructura global.
EVALUAR Ubicada en la cúspide de la taxonomía original de 1956, evaluar es el quinto proceso en la edición revisada. Consta de comprobación y crítica.
CREAR Nuevo en esta taxonomía. Involucra reunir cosas y hacer algo nuevo. Para llevar a cabo tareas creadoras, los aprendices generan, planifican y producen. Verbos - reconocer - interpretar - ejecutar - diferenciar - comprobar - generar Indicadores [Identifique las [Traduzca el [Agregue una [Señale la [Participe en [Con base en de procesos ranas dadas en problema de un columna de información un grupo de una lista de cognitivos un diagrama de relato en una números con relevante en redacción, y criterios, + diferentes tipos ecuación dos dígitos. una igualdad retroalimente a escriba Ejemplos de anfibios. algebraica. Oralmente, matemática, y los algunas Encuentre un Dibuje un lea un pasaje tache la compañeros en opciones para triángulo diagrama del en una lengua información cuanto a la mejorar las isósceles en su sistema extranjera. irrelevante. organización y relaciones vecindario. digestivo.] Lance Dibuje un lógica de los interraciales Conteste - ejemplificar correctamente diagrama que argumentos. en la escuela. cualquier [Dibuje un una bola de muestre los Escuche un Genere pregunta de paralelogramo. béisbol hacia personajes discurso diversas falso-verdadero Cite un ejemplo el bateador] principales y político y anote hipótesis o de selección.] del estilo de secundarios de las científicas - recordar escritura implementar una novela.] contradicciones para explicar [Nombre tres presente en una [Diseñe un - organizar que encuentre. por qué las autoras corriente de experimento [Ubique los Revise un plan plantas latinoamericanas pensamiento para observar libros en la de proyecto necesitan luz del siglo XIX. dada. Nombre cómo crecen biblioteca de la para verificar solar. Escriba las un mamífero las plantas en escuela, si se Proponga un
tablas de multiplicar. Reproduzca la fórmula química del tetracloruro de carbono.] - listar - describir - recuperar - denominar - localizar
que viva en distintos tipos nuestra área.] de suelo. - clasificar Corrija el [Etiquete texto de un números pares o escrito dado. impares. Elabore Elabore un una lista de los presupuesto.] tipos de gobierno desempeñar encontrados en - usar las naciones de África moderna. Agrupe animales nativos en sus correspondientes especies.] - resumir [Redacte un título para un pasaje corto. Elabore una lista de los puntos clave de un artículo dado.] - inferir [Lea un diálogo entre dos personajes y extraiga conclusiones acerca de sus relaciones pasadas. Averigüe el significado de un término no familiar presente
ordenados en incluyeron grupo de categorías. Haga todos los pasos alternativas un gráfico que necesarios.] para reducir la ilustre los - criticar dependencia modos en que [Juzgue en qué de las plantas y los medida un combustibles animales en su proyecto se fósiles, que vecindario ajusta a los contemple interactúan unos criterios de tanto aspectos con otros] una matriz de de interés - atribuir [Lea valoración. económico las cartas al Escoja el mejor como editor de una método para ambiental. publicación resolver un Sugiera local, para problema hipótesis encontrar matemático alternativas, puntos de vista complejo. basadas en los de los lectores Determine la criterios.] respecto a validez de los - planear problemas argumentos a [Prepare locales. favor y en fichas gráficas Determine la contra de la para una motivación de Astrología.] representación un personaje en - revisar multimedia una novela o - formular sobre cuento corto. - hipótesis insectos. Examine folletos Esboce un propagandísticos experimentar trabajo de de candidatos - juzgar investigación políticos, y - probar sobre el punto plantee - detectar de vista de hipótesis sobre - monitorear. García sus perspectivas Márquez con en relación con respecto a la diferentes religión. problemas.] Diseñe un
en un artículo. Analice una serie numérica y prediga cuál será el próximo número.] - comparar [Explique por qué el corazón se parece a una bomba. Escriba acerca de una de sus experiencias que se asemeje a la de los colonizadores de su región. Use un diagrama de Venn para demostrar cómo se asemejan y difieren dos libros de García Márquez.] - explicar [Dibuje un diagrama que explique cómo la presión del aire afecta el clima. Proporcione detalles para justificar por qué aconteció la Revolución
- comparar - deconstruir - delinear - estructurar - integrar.
estudio científico para probar el efecto de distintos tipos de música en la producción de huevos de gallina.] - producir [Escriba un diario desde el punto de vista de un soldado. Construya un hábitat para las aves acuáticas locales. Monte una obra teatral basada en un capítulo de una novela que esté leyendo.] - diseñar - construir - idear - trazar - elaborar.
Francesa, cuándo y cómo sucedió. Describa cómo la tasa de interés afecta la economía.] - parafrasear [Parafrasee un discurso de Simón Bolívar.]
TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL (2008) Descargue las tablas en formato PDF (5 páginas, 140KB) Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo para los educadores herramienta fundamental para establecer en las diferentes asignaturas objetivos de aprendizaje. Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó la revisión del año 2000 (Anderson) para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear.
Hacer clic en la imagen para ampliar
NOTAS DEL EDITOR: [1] En EDUTEKA creemos que el protagonista del proceso educativo es el estudiante, por ese motivo preferimos referirnos a las acciones más en términos que reflejen el aprendizaje del estudiante (aprender, investigar, realizar) y no en términos que reflejen las tareas que lleva a cabo el educador, para que el aprendizaje se dé (enseñar, educar, instruir). Recomendamos para el diseño de Objetivos de Aprendizaje ” . consultar el documento de Robert Mager “Pautas [2] Además de verbos que indican comportamientos, se incluyen en esta lista algunas palabras indicadoras que permiten evidenciar si el comportamiento esperado en los estudiantes se ha dado. Los verbos de comportamiento describen un desempeño o acción observables. La deducción sobre el aprendizaje del estudiante se puede hacer con base en lo que éste hace o produce. [3] A Taxonomy for Learning, Teaching, and Assessing: A Revision of Bloom's Taxonomy of Educational Objectives, Abridged Edition (Paperback); Lorin W. Anderson (Author), David R. Krathwohl (Author). http://bit.ly/8knCcu [4] Aunque algunas de estas actividades no requieren necesariamente realizarse con herramientas digitales, esta última ha sido la intención del autor.
CRÉDITOS: Documento elaborado por Eduteka con información proveniente de:
Programa SchoolNet GrassRoots, Canadá, Taxonomía de Bloom de habilidades de pensamiento. El Programa SchoolNet GrassRoots promueve y facilita la integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en los salones de clase canadienses. Los estudiantes desde Kindergarten hasta grado doce desarrollan habilidades básicas en las TIC a través del desarrollo colaborativo de proyectos innovadores en Internet. Taxonomía de Bloom: una nueva imagen a una antigua postura, Intel. Beyond Bloom - A new Version of the Cognitive Taxonomy, Leslie Owen Wilson, 2006
CÓMO SE ESTABLECE EL PROPÓSITO DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE [1] El currículo de Saskatchewan (Canadá), plantea por una parte, objetivos básicos relativamente amplios y por la otra, objetivos de aprendizaje más específicos, que tienen por objeto guiar el proceso de enseñanza incluyendo la evaluación del progreso que en este campo, realice el estudiante. En gran medida, la intención o propósito de los objetivos del programa, se puede determinar a partir del lenguaje usado, y a su vez, el lenguaje utilizado ofrece una percepción de las estrategias de enseñanza y de las técnicas de evaluación apropiadas. Los elementos claves en el lenguaje curricular son los verbos que se emplean para transmitir el significado de los objetivos básicos y de aprendizaje. Una forma útil de examinar el significado o propósito de los objetivos curriculares es referenciándolos con una taxonomía de objetivos de aprendizaje. Aunque se reconoce que existen otras taxonomías valiosas, dentro de éste documento se hace referencia a la Taxonomía de Bloom (Boom's Taxonomy 1956) ya que por lo general los educadores la reconocen y comprenden. Realizando un examen de los verbos principales, los maestros pueden aumentar su percepción de cuál es la intención de los objetivos y los niveles o dominios: cognitivo (conocimiento, comprensión, pensamiento); afectivo (sentimientos, intereses, actitudes, perspectivas) y psicomotor (destrezas físicas) a los que se refieren los objetivos. Una vez comprendido el significado de los objetivos de aprendizaje planteados en el currículo, los maestros deben desarrollar objetivos específicos para el curso, la unidad y la lección. Es importante que estos objetivos se expresen con claridad, porque van a constituir la base para la selección o el diseño de los materiales y los métodos de enseñanza. También permiten establecer cuáles son las técnicas de evaluación más apropiadas que se pueden usar para determinar hasta que grado se han cumplimiento los objetivos de aprendizaje. RELACIONES ENTRE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE, ESTRATEGIAS DE INSTRUCCION, Y TECNICAS DE EVALUACION Un examen de los verbos que se presentan dentro del dominio cognitivo del conocimiento (ej: recordar, listar, reconocer) puede sugerir que la instrucción relacionada con esos objetivos de aprendizaje podría enfocarse a proporcionar la información a los estudiantes mediante el empleo de textos, notas, conferencias, o cualquier otro tipo de enseñanza directa. Es necesario utilizar estrategias directas de aprendizaje, que apoyen a los estudiantes en la adquisición de conocimiento básico que les permita realizar más adelante, tareas de aprendizaje más complejas. Sin embargo, en el currículo de Saskatchewan se espera que los estudiantes aprendan, principalmente, mediante la exploración guiada. Las actividades recomendadas para la mayoría
de los objetivos de aprendizaje enfatizan estrategias derivadas de la experiencia, interactivas, independientes o de instrucción indirecta. Respecto a la evaluación, los maestros deben usar una diversidad de técnicas para evaluar el dominio cognitivo. Sin embargo, los verbos utilizados para transmitir la intención de los objetivos de aprendizaje proporcionan información útil para seleccionar técnicas de evaluación especificas. Por ejemplo:
El verbo "identificar" en un objetivo de aprendizaje que describa lo que el estudiante debería ser capaz de hacer, podría sugerir que el maestro considerara el uso de técnicas de evaluación objetivas que comprendan selección múltiple, parear, o elementos de verdadero y falso, para obtener información sobre el progreso del aprendizaje del estudiante. El empleo de verbos tales como "aplicar", "manipular" y "operar", enumerados en el nivel de Aplicación del dominio cognitivo, podría sugerir que el maestro considere tareas de valoración de desempeño, como la técnica de evaluación más apropiada. Algunos verbos citados en los niveles de Comprensión, Análisis, Síntesis, y Evaluación, como por ejemplo:("interpretar', 'defender', 'explicar', categorizar', 'formular', 'proponer', 'juzgar', 'contratar'), podrían sugerir que: ampliar respuestas abiertas, hacer tareas escritas, o realizar presentaciones, son técnicas apropiadas para obtener información.
El dominio afectivo se centra en la voluntad del estudiante en poner atención, en participar, en valorar cosas, y en desarrollar un sistema personal de valores que sea consistente. Los Aprendizajes Básicos o Esenciales Comunes, tales como el Aprendizaje Independiente y los Valores y Destrezas Personales y Sociales, son componentes importantes del currículo de Saskatchewan que no solamente expresan los objetivos cognitivos, sino lo que es más importante, los objetivos afectivos de aprendizaje. Debido a la naturaleza de éste dominio, puede percibirse su evaluación como problemática o difícil. Pero es importante que la evaluación incluya el dominio afectivo. Una de las formas más efectivas de recopilar información sobre el progreso del estudiante en éste dominio es mediante la observación. La clave para una evaluación exitosa del dominio afectivo es tener una comprensión clara sobre los objetivos de aprendizaje e identificar indicadores específicos del progreso de éste. Una vez que estos elementos se hayan establecido, los estudiantes se pueden evaluar por medio de listados de verificación, o escalas de calificación que incorporen los indicadores de progreso, o mediante registros anecdóticos. Por ejemplo, si un objetivo afectivo de aprendizaje establece que :"el estudiante debe demostrar preocupación por la protección del medio ambiente", los indicadores específicos del progreso del alumno podrían incluir: · Efectuar lecturas adicionales o investigar el tema · Ver programas de televisión y discutir asuntos ambientales
· Unirse a clubes relacionados con el objetivo · Mostrar preocupación por el ambiente con sus acciones diarias. Las técnicas de auto evaluación tales como las escalas de actitud o las tareas escritas, se pueden utilizar junto con otras actividades tales como entrevistas con el maestro, para obtener información sobre las actitudes y los intereses del estudiante. Los objetivos de aprendizaje dentro del dominio psicomotor tienen que ver con la coordinación gruesa y fina de los movimientos corporales y también con la comunicación verbal y no verbal. Listados de verificación de observaciones, escalas de calificación y registros anecdóticos, son formas efectivas de recopilar información sobre el progreso de los estudiantes y su desarrollo psicomotor. VERBOS OBSERVABLES PARA OBJETIVOS DE INSTRUCCIÓN DEL DOMINIO COGNITIVO [2] *dependiendo de las acepciones (distintos significados según el contexto) con el que se use, a lgunos verbos se pueden aplicar a más de un nivel. Conocimiento: Recordar información Organizar Definir Duplicar Rotular Enumerar Parear Memorizar Nombrar Ordenar Reconocer Relacionar Recordar
Comprensión: Interpretar información poniéndola en sus propias palabras Clasificar Describir Discutir Explicar Expresar Identificar Indicar Ubicar Reconocer Reportar Re-enunciar Revisar
Aplicación: Usar el conocimiento o la generalización en una nueva situación Aplicar Escoger Demostrar Dramatizar Emplear Ilustrar Interpretar Operar Preparar Practicar Programar Esbozar
Repetir Reproducir Análisis: Dividir el conocimiento en partes y mostrar relaciones entre ellas
Analizar Valorar Calcular Categorizar Comparar Contrastar Criticar Diagramar Diferenciar Discriminar Distinguir Examinar Experimentar Inventariar Cuestionar Examinar
Seleccionar Ordenar Decir Traducir Síntesis: Juntar o unir, partes o fragmentos de conocimiento para formar un todo y construir relaciones para situaciones nuevas. Organizar Ensamblar Recopilar Componer Construir Crear Diseñar Formular Administrar Organizar Planear Preparar Proponer Trazar Sintetizar redactar
Solucionar Utilizar Evaluación: Hacer juicios en base a criterios dados
Valorar Argumentar Evaluar Atacar Elegir Comparar Defender Estimar Evaluar Juzgar Predecir Calificar Otorgar puntaje Seleccionar Apoyar Valorar
VERBOS OBSERVABLES PARA OBJETIVOS DE INSTRUCCION DEL DOMINIO AFECTIVO [3]
Aclama Acuerda, Conviene Argumenta Asume Intenta Evita Reta
Colabora Defiende Esta en desacuerdo Disputa Participa en Ayuda Esta atento a
Se Une a Ofrece Participa en Elogia Resiste Comparte Se ofrece como voluntario
CRÉDITOS: [1] Determining the Intent of Learning Objectives , Saskatchewan (Canadá), [2] Observable Verbs for Cognitive Domain Instructional Objectives , Universidad del Estado de Georgia, Estados Unidos, [3] Observable Verbs for Affective