LA MEMORIA SEGÚN PIAGET
Una primera idea fuerte es que lo que la memoria retiene es básicamente lo que el sujeto ha entendido. Esto no significa que sólo se recuerde lo lo que se comprende, ya que a veces pueden recordarse detalles pequeños no comprendidos, sin sentido, pero sí significa que la parte principal y más importante de lo que recordamos se refleja en función de lo captado por nuestro entendimiento.
Piaget declara la existencia de una verdadera memoria cuando se accede a la represión, cuando se constituye la imagen mental
Distingue tres tipos de memoria:
a) Etapa de reconocimiento: * va
de
la
mano con
la
percepción Corresponde al período sensoriomotor.
*En los primeros 6 meses de vida, el niño realiza reconocimientos reconocimientos básicos como la voz de la madre, su rostro, su olor. *Se da un reconocimiento automático. b) Etapa de las reconstituciones: *Se comienza a vincular el recuerdo a la acción. *Entre los 6 y los 8 meses, el niño aprende a relacionarse mediante manipulaciones motoras. *Al final del primer año, entre los 8 y 12 meses, aparece la noción de objeto. permanente, que es un esbozo de recuerdo, ya que el niño busca el objeto que ha desaparecido de su campo visual. c) Etapa de los recuerdos o evocaciones: *Es la verdadera memoria. se logra
mediante
imágenes
de
memoria
o
palabras que sirven como representaciones del contenido evocado.
*Se produce entre los 18 y 24 meses. Piaget indica que una imagen de memoria nunca es una reproducción estricta de semejante escena y su significado no es la escena originalmente comprendida sino la escena solicitando los esquemas por los cuáles fue asimilada y así comprendida. La memoria es un co nstante proceso de reestructuración.
Sigmund Freud también habla de un cambio en los recuerdos, una acción diferida. La Acción Diferida sería la situación posterior que por su similitud (simbólica) con la acción primera, da como resultado una posible situación traumática, cuando el verdadero trauma está en la situación primera. (Gardiner, 1976). Las vivencias pasadas para Freud se conservan en el inconsciente. La conciencia no posee memoria y por ende no puede almacenar información La teoría freudiana explica esto atribuyéndolo a la represión. La teoría de la memoria de reconstitución afirma que no se poseen recuerdos de este período porque la memoria todavía no era capaz de organizarlos La memoria organizada se desarrolla a la par con la inteligencia.
PROCESOS PSICOLÓGICOS ELEMENTALES (PPE) Y SUPERIORES (PPS)
Los PPE son comunes al ser humano y a otros animales superiores, y se corresponden con la línea natural de desarrollo. Estos procesos son considerados básicos para toda otra adquisición de procesos superiores, y no desaparecen sino que se reorganizan y en algunos casos se transforman, en virtud de los instrumentos de mediación interiorizados con su nueva legalidad psicológica. Ejemplos de PPE son la memoria y la atención. Vigotsky distinguía a la primera entre una memoria natural y una indirecta o mediada. La natural se encuentra muy cercana a la percepción porque surge a partir de la influencia directa de estímulos externos. La mediada es producto de las condiciones específicas del desarrollo social y extienden la operación de la memoria más allá de las dimensiones biológicas del sistema nervioso y permiten incorporar estímulos artificiales o autogenerados (signos). Los PPS, en cambio, se caracterizan por ser específicamente humanos: Percepción mediata Atención dirigida Memoria deliberada Pensamiento lógico y se desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la cultura y pueden definirse como la combinación de signo y herramienta en la actividad psicológica. Desde este punto de vista, las interacciones sociales y las formas de mediación semiótica son la unidad de análisis de base sobre las cuales se explican los procesos de subjetivación individual. Diferentes experiencias culturales pueden producir diversos procesos de desarrollo. Los PPS se subdividen en rudimentarios y avanzados: mientras que los primeros se desarrollan tan solo por el hecho de participar en un cultura (lenguaje oral), los segundos requieren de la instrucción, lo cual supone un marco institucional
particular: la escuela. La lengua escrita y los conceptos científicos son ejemplos de PPS avanzados, que en tanto atributos superiores, se manifiestan originariamente como formas del comportamiento colectivo del niño, es decir, como una forma de co-operación con otras personas, y sólo posteriormente se convierten en las funciones internas individuales del niño mismo. Se caracterizan por poseer dos aspectos relacionados e indisociables: 1) características o propiedades; 2) modo de formación. Respecto del primero, poseen un grado significativamente mayor de uso de los instrumentos de mediación con una creciente independencia del contexto inmediato (descontextualización) y de mayor regulación voluntaria y realización conciente respecto de la lengua oral. Respecto del segundo, se adquieren el interior de procesos instituidos de socialización específicos (escolarización). Todo PPS atraviesa necesariamente una etapa externa en su desarrollo, ya que inicialmente constituye una función social. Sin embargo, es necesario destacar que Vigotsky no concibe a los procesos psicológicos internalizados como meras copias de procesos externos interpsicológicos. La distinción entre los PPE y los PPS se produce en la diferenciación y transición entre el dominio filogenético y el sociocultural, mientras que la diferenciación entre procesos rudimentarios y avanzados se localiza en transiciones genéticas, dentro del dominio sociocultural mismo. Vigotsky menciona los cuatro criterios principales que utilizó para distinguir entre PPE y PPS: 1) el paso del control del entorno al sujeto, es decir, el surgimiento de la regulación voluntaria; 2) el surgimiento de la realización conciente de los procesos psicológicos; 3) los orígenes sociales y la naturaleza social de los PPS y 4) la utilización de signos como mediadores de las PPS.
V i g o t s k y : Éste
decía que los procesos de aprendizaje están condicionados con la cultura en la que nacemos y desarrollamos, la sociedad es un factor influyente. Vigotsky también nos habla de los vínculos que existen entre los conocimientos del pasado o previos con los del presente; también presenta la importancia de un estudio guiado, es decir, teniendo a un maestro o tutor que le facilita la manera de aprender.
Ausubel nos dice que cada individuo va creando su propio esquema de conocimiento a medida que adquiriere nueva información, este individuo tiene la capacidad de relacionar los nuevos conocimientos con los previos Cuando nuevas informaciones adquieren significados para el individuo a través de la interacción con conceptos existentes, el aprendizaje se llama significativo. La teoría d Ausubel se basa en que los personas piensan con conceptos, un concepto comunica el significado de alguna cosa. El aprendizaje significativo tiene ventajas: los conceptos que son aprendidos significativamente pueden extender ampliar el conocimiento de conceptos relacionados. Estos conceptos pueden servir para aprendizajes posteriores.
El aprendizaje puede ocurrir en un continuo, desde una forma muy memorística hasta altamente significativa, dependiendo de la motivación del estudiante y su previo conocimiento. El aprendizaje involucra tres sistemas de memoria, y estos interactúan con los sentimientos y las acciones del estudiante. Con los mapas relacionaremos una información, es decir, la memoria a corto plazo, con la información que ya tenemos. Participaremos activamente y ello irá a la memoria a largo plazo
La visión asociacionista de la memoria (Hermann Ebbinghaus) Si seguimos la visión de Ebbinghaus, este consideraría la memoria como un proceso que realiza copias de la realidad, guardando los recuerdos acumulados por el aprendizaje, de forma sucesiva. Por lo tanto, los individuos serían receptores de estímulos (sujetos pasivos) y emisores de respuestas simples de estos estímulos(asociación) . Ebbinghaus también hace mención de la memoria inconsciente; los estados mentales no
desaparecen ni se olvidan, sino que se guardan en la consciencia y por lo tanto, continúan existiendo y almacenados en la memoria.
La curva del olvido ilustra la pérdida de retentiva con el tiempo. Un concepto relacionado es la intensidad del recuerdo, que indica cuánto se mantiene un contenido en el cerebro. Cuanto más intenso sea un recuerdo, más tiempo se mantiene. Un gráfico típico de la curva del olvido muestra que normalmente en unos días o semanas se olvida la mitad de lo que hemos aprendido, a no ser que lo repasemos. Una aproximación matemática a la curva de la memoria es la siguiente fórmula:
donde es la retentiva, la intensidad relativa del recuerdo y "decrecimiento exponencial"
es el tiempo
La velocidad con la que olvidamos depende de diversos factores, como la dificultad de la materia (por ejemplo si es absurdo o tiene sentido), su representación y factores fisiológicos como el estrés y el sueño.
Johann Heinrich Pestalozzi El conocimiento ha de ir avanzando, desde unas intuiciones confusas, a unas ideas claras y distintas. Su método se basaba en:
1. Forma(observar, medir, dibujar y escribir): Enseñarles a distinguir la forma de cada objeto, es decir, sus dimensiones y proporciones. ¿Cuál es su for ma? Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones. Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura. 2. Número (relaciones métricas y numéricas): Enseñar a los niños a considerar cada uno de los objetos que se les da a conocer como unidad, es decir, separado de aquellos con los cuales aparece asociado. ¿Cuántos hay?. A Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas. 3. Nombre: Familiarizarlos tan temprano como sea posible con el conjunto de palabras y de nombres de todos los objetos que le son conocidos. ¿Cómo se llaman? El método de Pestalozzi es un método "lógico", basado en la concepción "analítica y sistemática" de la enseñanza y el aprendizaje