Uploaded from Google Docs RESUMEN DEL LIBRO DEL MISMO NOBRE DE FELIX MONDRAGÓN
Tema de sexualidad en las instituciones educativasDescripción completa
EL BULLYINGDescripción completa
Descripción completa
El programa “La clase escolar” se inició en el año 1990 en el IICE, FFyL, UBA, bajo la dirección de Marta Souto, con la intención de agrupar los proyectos de becarios y UBACyT que compartían…Descripción completa
La mayoría de las instituciones educativas, desconoce cuál es su ventaja competitiva, cuál es esa característica que lo diferencia de los demás y a la que su “cliente” le da un gran valor. O…Descripción completa
sobre como la educacion se ha ido desarrollando dentro de las instituciones de guatemalala
Descripción completa
regimenDescripción completa
la evaluacion en las instituciones educativas enel area ruralDescripción completa
Las Instituciones Educativas y El Contrato Histórico. Frigerio
Descripción: propiedad intertextual
En el numeral 6.3.6.2 de la Directiva Nº 004-VMGP-2005 sobre Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes en la Educación Básica Regular, aprobada por R.M. Nº 0234-2005-ED, indica que: …Descripción completa
La importancia del diagnóstico escolar en las instituciones educativas Los profesores se enfrentan a diario a muchos problemas donde se encuentran que no saben cómo deben actuar por las características de estas circunstancias. En muchas ocasiones los profesores se encuentran sin saber qué hacer porque no cuentan con las estrategias adecuadas para poder hacer frente a estos problemas o problemas o simplemente porque no se sabe cómo hacerles frente desde la docencia. Es por todo esto que el diagnostico escolar se vuelve relevante en todas las instituciones educativas.
Calidad educativa La calidad educativa no se basa en sólo unos conocimientos que se transmiten de maestros a alumnos, va mucho más allá y siempre tendrá que ver con lograr un cambio educativo con resultados favorables en cualquier contexto donde el diagnóstico escolar es la herramienta necesaria para poder lograrlo. lograrlo . La calidad educativa embarca toda la institución educativa desde el mismo centro, hasta la práctica docente, los profesores, la evaluación de los sistemas, la metodología utiliada en la escuela, etc.
El diagnóstico educativo En todo diagnóstico educativo es necesario tener en cuenta las herramientas y técnicas adecuadas para poder realiarlo ya que se necesitan recursos para poder analiar el contexto y así poder determinar si es necesario o no tener que reorientar las dirección de la función educativa del centro escolar escolar..
El diagnóstico siempre aporta información relevante y de gran importancia para poder saber la realidad de la institución escolar , para saber si se deben me!orar las líneas internas y saber exactamente qué está fallando para no alcanar los ob!etivos del centro. "ólo de este modo se logrará desgranar lo que ocurre y así poder encontrar las respuestas y las soluciones necesarias para poder me!orar aquello que esté fallando dentro de un centro escolar. #unca se deberá mirar hacia otra parte puesto que entonces estaríamos poniendo en peligro la calidad educativa de la escuela. El objetivo final del diagnóstico es encontrar las posibles deficiencias y mejorar la educación en todas sus vertientes dentro de un centro escolar. La escolar. La organiación, la forma de traba!ar los profesionales y todo lo que ata$e el centro educativo será ob!eto de valoración. En el diagnóstico se debe investigar y analiar el nivel de logros que tiene una institución educativa de acuerdo a su estructura y además determinar los elementos que alcanan, los que están por alcanar y los que son ob!etivos por cumplir.
La calidad educativa y nuestra sociedad %ctualmente en la sociedad en que vivimos la calidad educativa se está volviendo en una necesidad para que los padres puedan confiar plenamente en la educación que sus hijos reciben en la escuela cada vez que acuden a un centro educativo cada mañana. En este sentido, la tendencia de poder aumentar la calidad educativa gracias a diferentes programas obliga a todos los docentes a buscar me!oras en su práctica personal, en su formación continua, en el aula y en la escuela en general. &odos los integrantes de un sistema educativo deberán reflexionar sobre las funciones que realian y cómo pueden realiarlo me!or, pensando en aquello que deberían modificar para que no exista ning'n tipo de deficiencia en su función.
Las necesidades de la escuela (ero a'n cuando los integrantes del sistema educativo traba!an de la me!or forma posible, el diagnóstico permitirá conocer todas las necesidades o problemas que sur!an, pero también las fortaleas y debilidades en los diversos ámbitos de una institución educativa. "ólo de esta manera se podrán pensar en mejoras y saber qu se deben hacer para poder tener una buena continuidad educativa. (ara poder intervenir de forma efica tanto los docentes como los directivos tendrán que aplicar nuevas prácticas dise$adas como estrategias para solucionar las carencias detectadas. !e pueden hacer mediante objetivos" metas" estrategias" trabajo por proyectos u otro tipo de acciones. %l realiar un diagnóstico educativo en un centro se podrán desarrollar habilidades y competencias necesarias para poder resolver los problemas y corregir aquello que no funcionaba correctamente. La capacidad del traba!o en equipo y la toma de decisiones de todos los integrantes es necesario. La comunicación y el buen hacer del equipo será necesario para poder me!orar la situación y que después de la evaluación se tomen las medidas necesarias.