INDICE: Introducción………………………………………………………………………………..3 Objetivo…………………………………………………………………………………….4 Concepto teórico…………………………………………………………………………..5
Contenido: Materiales de laboratorio…………………………………………………………………6
Materiales de Vidrio…………………………………………………………….…7 Materiales de metal, madera u otros…………………………………………..11 Reconocimiento de equipo……………………………………………………...17
Conclusiones……………………………………………………………………………..20 Recomendaciones……...………………………………………………………………..21 Bibliografía………………………………………………………………………………..22
INTRODUCCIÓN
La curiosidad del ser humano lo ha llevado a obtener muchos conocimientos tanto de los objetos que tiene cerca como sobre lo más lejos. En cada laboratorio se llevan a cabo actividades que requieren de mucha precisión y no pueden ser modificados. El trabajo en el laboratorio ya sea para trabajos clínicos, biológicos o químicos, requiere el uso de diferentes instrumentos, materiales y equipos: El conocimiento de estos materiales es necesario para su debido uso al momento de realizar diferentes trabajos en el laboratorio; también es necesario conocer las diferentes funciones que desempeñan cada material, lo cual depende del trabajo a realizar, para así evitar errores en el proceso de los diferentes trabajos a realizar, también se puede llegar a disminuir el riesgo de que ocurran diferentes accidentes, los cuales puedan perjudicarnos.
2
OBJETIVOS
Los principales objetivos de los instrumentos de laboratorio son:
Reconocer los instrumentos básicos dentro de un laboratorio químico. Identificar los distintos usos que tienen los instrumentos en el laboratorio. Reconocer e identificar los distintos instrumentos que se pueden encontrar en un laboratorio químico. Aprender la utilización de cada instrumento del laboratorio. Identificar los distintos usos que tienen los instrumentos en el laboratorio como rangos de medición de temperatura, dureza, y capacidad. Obtener la información de la composición con las cuales están hechas los materiales en el laboratorio ya sea vidrio, madera, o metal. Diferenciar los instrumentos de laboratorio con las herramientas. Conocer el nombre de cada instrumento de laboratorio. Comprender e identificar los instrumentos de laboratorio y la manera de cómo utilizarlos.
3
CONCEPTO TEORICO Los equipos de laboratorio en general se utilizan tanto para realizar una manipulación o experiencia o para llevar a cabo medidas y recoger datos. El término material hace referencia a aquello que pertenece o que es relativo a la materia. Sin embargo, la noción varía de acuerdo al contexto. En este sentido, los materiales también pueden ser elementos agrupados en un conjunto que puede utilizarse con algún fin específico. Estos elementos pueden ser tanto reales como virtuales o abstractos. El material de laboratorio permite nombrar a la amplia variedad de instrumentos o herramientas que se utilizan, como el concepto lo indica, en un laboratorio. Este material puede estar fabricado con vidrio, plástico, metal, porcelana, madera, goma u otros componentes. El vaso de bohemia, el matraz de Erlenmeyer, la probeta, la pipeta, el tubo de ensayo, el mortero, la capsula, el embudo, el cristalizador, el vaso de precipitados, el embudo de decantación, el encendedor, el cepillo de limpieza, los frascos y los refrigerantes son algunos elementos que forman el conjunto de materiales de laboratorio. Los materiales que se utilizan para medir volúmenes en los laboratorios son clasificados como materiales volumétricos. La mayoría de estos materiales están constituidos por vidrio, lo que permite la visualización del líquido que se desea medir. En algunos casos, el material volumétrico está fabricado con plástico transparente, que resulta más económico y evita la reacción entre el líquido y el vidrio que surge con algunos componentes químicos. Los materiales en los que se combinen las sustancias están fabricados con vidrio óptico, vidrio de gena o vidrio duro.
4
CONTENIDO: MATERIALES DE LABORATIO: MATERIALES DE VIDRIO:
Baquetas o agitadores Balón Embudo Embudo de decantación Fiolas Luna de reloj Matraz Erlenmeyer Matraz Kitasato Mechero de alcohol Probeta Tubos de ensayo Vaso precipitado
MATERIALES DE METAL, MADERA U OTROS: Cápsula Crisoles Cuchara de combustión Escobilla Espátula Gradilla Manguera Mortero Papel filtro Papel indicador Pinza con nuez
.Pizetas .Quemador Bunsen .Rejilla .Soporte Universal .Trípode
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS:
Balanza electrónica Baño María Microscopio Multitester Centrífugas Densímetros 5
BAGUETES O AGITADORES: Características:
Material: Vidrio Pyrex
Función:
Se usa en el laboratorio para mezclar o revolver algunas sustancias químicas. También sirve para introducir sustancias líquidas de alta reacción por medio de escurrimiento y evitar accidentes.
BALÓN DE DESTILACIÓN: Conocido también como Matraz de destilación o Matraz Florentino.
Características:
Presenta base esférica, cuello largo y cilíndrico, además algunos balones presentan tubuladura lateral descendiente el cual permite la salida de vapores durante el proceso de destilación. Material: Vidrio Borosilicatado
Función:
Se usa principalmente en los procesos de destilación para calentar uniformente las muestras.
EMBUDO: Características:
Presenta forma de cono y puedo variar en su tamaño. Material: Vidrio Pyrex
Función:
Se emplea para trasvasar líquidos o disoluciones de un recipiente a otro. También se usa para filtrar, en este caso se coloca un filtro de papel cónico o plegado.
6
EMBUDO DE DECANTACÍON: Características:
recipiente de vidrio o de forma cónica. Presenta un desagüe o salida del líquido a separar en la zona inferior. En la parte superior presenta una embocadura que puede sellarse con una tapa por la que se procede a cargar su interior.
Función: Este instrumento es utilizado principalmente para separar líquidos inmiscibles o insolubles.
FIOLAS: Conocido también como “Matraces aforados” .
Características:
Son recipientes de cuello muy largo y angosto, presenta una marca que indica el volumen exacto a una temperatura determinada generalmente es de 20ºC. Material: Vidrio Pyrex
Función:
Se usa para preparar soluciones a una concentración exacta. No se puede calentar ni echar líquidos calientes.
LUNA DE RELOJ: Conocido también como “cristal de reloj” o “vidrio de reloj” .
Características:
Material: Vidrio
Función:
Sirve para el calentamiento de sustancias o compuestos químicos, hasta obtener precipitados. Su utilidad más frecuente es pesar productos sólidos, también sirve como cubierta de vasos de precipitados, y para contener sustancias parcialmente corrosivas. 7
MATRAZ ENLENMEYER: Características:
Presenta base plana y forma cónica, su capacidad varía de 50 – 200ml Material: Vidrio Pyrex
Función: Se emplea para calentar líquidos o para preparar soluciones.
MATRAZ KITASATO: Características:
Están hechos de vidrio grueso con el fin de que resistan los cambios de presión. Tiene forma cónica con fondo plano, cuello corto y paredes gruesas.
Función:
Sirve para realizar experimentos con respecto al agua. Se usa para las filtraciones al vacío de sustancias pastosas y solidas de tamaño muy pequeño.
MECHERO DE ALCOHOL: Características:
Material: vidrio. Capacidad para 150 ml. Posee tapón de rosca agujerado donde sobresalga la mecha. Posee tapón para cubrir la mecha.
Función:
Se utiliza cuando no se necesita un gran poder calorífico.
8
PROBETA: Características:
Puede estar hecha de plástico o de vidrio. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo. Generalmente miden volúmenes de 25 o 50 ml.
Función:
Se usa para medir volúmenes considerables y para depositar líquidos. Permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas.
TUBO DE ENSAYO: Características:
Forma cilíndrica alargada generalmente de vidrio. Ancho de 10 a 20 mm y largo de 50 a 20 mm Boca acampanada para ayudar a verter el líquido.
Función:
Para calentar líquidos y sólidos a altas temperaturas. El cuello largo y estrecho ralentiza la difusión de vapores y gases con el medio ambiente. Para traspasar líquidos de un recipiente a otro. Su forma redonda y lados rectos minimizan la pérdida de masa cuando se vierten sustancias.
VASO PRECIPITADO: Características: Son de vidrio pyrex y de plástico El vaso de precipitado tiene forma cilíndrica y posee un fondo plano, se encuentran en varias capacidades. Función:
Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo. Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes.
9
CÁPSULA: Características:
Posee un fondo redondo. Tiene un diámetro aproximado de 10 cm. Material: porcelana.
Función:
Se utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. Sirve para calentar o fundir sustancias solidas o evaporar líquidos.
CRISOL: Características:
Posee un fondo redondo. Puede soportar temperaturas de hasta 1000ºC. Material: porcelana.
Función:
Sirve para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias que requieren de altas temperaturas.
CUCHARA DE COMBUSTIÓN: Características:
Material: metal
Función:
Es utilizado para realizar pequeñas combustiones de sustancias, para observar el tipo de flama, reacción.
10
ESCOBILLA: Características:
Posee cerdas. Varía de tamaño en relación al material a limpiar. Material: metal.
Función:
Se utiliza para lavar tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, etc. Después de la utilización de los materiales.
ESPÁTULA: Características:
Compuesta por una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal.
Función:
Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son básicamente polvo.
GRADILLA: Características:
Material: plástico, madera, metal.
Función:
Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo, de todos los diámetros y formas.
11
MANGUERA: Características:
Material: caucho o goma.
Función:
Se utiliza principalmente para el transporte de sustancia liquidas y el traspaso de estas ya sea para formar soluciones o reacciones químicas.
MORTERO: Características:
Material: madera, porcelana, piedra, y mármol. El montero posee un instrumento pequeño creado del mismo material llamado “Mano o Pilón”.
Función:
El mortero tiene como finalidad machacar o triturar sustancias sólidas.
PAPEL INDICADOR: Características:
Muy resistentes, no se deshacen al introducirlas en solución. La tira plástica protege los dedos del contacto con la solución. No se destiñen así que las soluciones a las que se le determina el pH no se contaminan con los colorantes de las tiras.
Función:
Tiras de papel para determinar pH ampliamente usado en laboratorios de ciencias, en la industria y en escuelas.
12
PAPEL FILTRO: Características:
Material: papel semipermeable que está hecho de fibra celulosa. Tiene una variedad de tamaños para encajar en embudos que son pequeños y grandes. Este papel es un círculo plano que se dobla en forma de embudo.
Función:
Retiene partículas de los líquidos vertidos en él.
PINZA CON NUEZ: Características:
Material: metal. Una varilla cilíndrica, que se conecta a un soporte o rejilla mediante una doble nuez. Se compone de 2 brazos, que aprietan el cuello de los frascos u otros elementos de vidrio con un tornillo especial que puede ajustarse manualmente.
Función:
Es un instrumento de laboratorio que sirve para sostener otros materiales. Generalmente se usan en conjunto con un soporte universal y puedes usarlo para sostener buretas, tubos de ensayo, tubos refrigerantes, etc.
PINZAS PARA CRISOL: Características:
Son utensilios metálicos y tienen forma de tijeras grandes.
Función:
Se usan para sujetar crisoles a temperaturas altas. 13
PIZETAS: Características:
Es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo.
Función:
Es un recipiente que se utiliza para contener algún solvente, por lo general agua destilada. Permite enjuagar electrodos, vaso de precipitados, tubos de ensayo.
QUEMADOR BUNSEN: Características:
Son utensilios metálicos. Presentan una base, un tubo, una chimenea, un collarín y un vástago.
Función:
Permite acelerar una reacción química, calentar una sustancia y esterilizar muestras o reactivos químicos.
REJILLA: Características:
Está constituida por una malla con tela metálica, es utilizada junto a un disco de amianto en la parte central.
Función:
Sirve para dispersar la llama y para proteger los recipientes de vidrio.
14
SOPORTE UNIVERSAL: Características:
Es un utensilio metálico. Es usado junto a las pinzas de laboratorio.
Función:
Permite sostener varios recipientes. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos similares más complejos.
TRIPODES. Características:
Utensilio metálico de tres patas.
Función:
Sostiene materiales que van a ser sometidos a un calentamiento.
15
BALANZA ELECTRÓNICA: Características:
Calibración interna automática.
Pantalla tipo LCD, retro iluminada y de fácil lectura.
Diseño con cuatro pies nivel frontal
regulables e indicador de
Función de recuento de piezas con auto-optimización. Función de porcentaje: trabajar con visualización porcentual de un valor de referencia. Filtros de ajuste para compensar perturbaciones del entorno de trabajo.
vibraciones
o
Función:
Para medir masa en el laboratorio se utilizan balanzas. Con la balanza comparamos una masa desconocida con una conocida, obteniendo la medida deseada.
BAÑO MARÍA: Características:
Los baños de María son fabricados con cámaras cuya capacidad puede seleccionarse entre los 2 y los 30 litros.
Función:
El baño de María es un equipo que se utiliza en el laboratorio para realizar pruebas serológicas y procedimientos de incubación, aglutinación, inactivación, biomédicos, farmacéuticos y hasta industriales.
16
CENTRIFUGA: Características:
Control de encendido y apagado, control de tiempo –, control de velocidad de de operación –temporizador rotación, control de temperatura, control de vibraciones y sistema de freno. Motor eléctrico. Rotor. Existen rotores de diverso tipo, los más comunes son los de ángulo fijo.
Función:
La centrífuga se ha diseñado para utilizar la fuerza centrífuga para separar sólidos suspendidos en un medio líquido por sedimentación o para separar líquidos de diversa densidad. Los movimientos rotacionales permiten generar fuerzas mucho más grandes que la gravedad, en periodos controlados de tiempo.
DESÍMETROS: Características:
Está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical
Función: Es un instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen.
17
MICROSCOPIO: Función:
Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común es el microscopio óptico.
Características:
Consta de un lente pequeño y convexo, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen).
MULTITESTER: Características:
Peso: 269g aprox. TAMAÑO: 14cm x 7cm x 3,5 pantalla LCD La función de contraluz Energía: batería de 9V Dos cables de prueba
cm aprox.
Función:
Sirve para medir tensión, corriente y resistencia, además de otras funciones de utilidad. Llamado también VOM (voltímetro, ohmímetro, miliamperímetro) o simplemente MULTIMETRO, por sus múltiples mediciones, se fabrica en muchos tamaños y diseños. Existen dos tipos: digital (de números) y analógicos (de aguja), por ahora nos ocuparemos del primero.
18
CONCLUSIONES
Se ha de haber evaluado los instrumentos de laboratorio más usados y conocidos. Con este informe habremos resuelto ciertas dudas respecto a su reconocimiento, se le ha añadido una simple pero concisa definición a cada uno de ellos. Hemos de haber aprendido su clasificación, así como sus principales funciones y características principales además de un gráfico representativo que nos ayudará a identificarlo fácilmente. Esto nos ayudara a tener un mejor manejo y un mayor rendimiento en la práctica. Pues sabremos que usar en el debido momento, y más aún su correcto uso y manipulación, ya que se deben de tomar las medidas preventivas necesarias.
19
RECOMENDACIONES
Se le recomienda a la persona que manipulará los materiales de laboratorio en que debe conocer el manejo de esos materiales, debe tener mucho cuidado en utilizarlos, todo lo que realice debe ser organizado y ordenado, también debe tener presente en seguir un método científico. Al usar estos materiales tienen que tener en cuenta que el lugar donde lo utilicen debe estar limpio y ordenado. Si no es así es muy posible que tengamos problemas en el trabajo de los ejercicios y experimentos científicos. Deben ser muy cuidadosos al coger estos instrumentos, porque muchos de estos son de material de vidrio, porcelana, etc.; quiere decir que son frágiles y al caerse se pueden romper o rajar. Recordar al final de cada ejercicio y experimento científico en limpiarlos, porque las sustancia que usemos pueden quedar restos que pueden afectar en los experimentos futuros e incluso pueden afectar a nuestra salud y poner los materiales ordenadamente en lugares específicos.
20
BIBLIOGRAFÍA: Libros: Guía de materiales de laboratorio DuocUC (Pdf) http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Documentos_Digitales/600/610/39593.pdf Universidad Tecnológica – Química General-Material de laboratorio (Pdf) http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/1_anio/quimigeral/matdelab 2012.pdf Materiales e instrumentos de laboratorio (Pdf) http://liceo6.weebly.com/uploads/7/1/5/4/7154339/materiales_de_laboratorio.pdf Reconocimiento de material de laboratorio (Pdf) http://www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/quimica/practicos_de_laboratorio_pdf/lab1.p df Instrumentos de laboratorio (Pdf) http://www.losrobles.esc.edu.ar/losroblespilar/campus/contenidos/naturales/abdala /instrumentos.pdf
Páginas Web: Instrumentos de laboratorio de química http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorioquimica/instrumentos-laboratorio-quimica.shtml Material de laboratorio http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/material.html Uso de los instrumentos de medidas en el laboratorio http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/uso-de-los-instrumentos-demedidas-en-el-laboratorio/ Instrumentos de laboratorio http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/05/centrifuga.html 21
Equipamiento de laboratorio http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Equipamiento_de_laboratorio Instrumentos de laboratorio-Rincón del Vago http://html.rincondelvago.com/instrumentos-de-laboratorio_1.html Materiales de laboratorio http://materialeslaboratorio.blogspot.com/ Lista Instrumentos de Laboratorio http://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentos-laboratorio.htm
22