República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Innovación Tecnológica De La Reproducción
Profesor:
Integrante:
Caracas, noviembre del 2!"
ÍNDICE #ntroducción
$
#nnovación tecnoló%ica de la reproducción
&
'ecnolo%(a de la reproducción )umana
&
El espermatozoide* cómo se +orma desarrolla .bservacióndeespermatozoides
/
Como nace crece se +orma los espermatozoides
/
La +ecundación en el ser )umano
!
0unción de %ametos mila%ro de la vida
!!
La división multiplicación celular el embrión
!$
La implantación del embrión en el útero materno
!$
Conclusión
!&
Biblio%ra+(a
!1
INTRODUCCIÓN a +actores culturales 3ue contribuen al aumento de la natalidad sin considerar el +actor económico lo 3ue ocasiona 3ue muc)os in+antes mueran por +alta de recursos4 5no de esos +actores es la costumbre 3ue impone la voluntad del )ombre la satis+acción de sus necesidades se6uales sobre la decisión de la mu7er de abstenerse a satis+acerlas4 En sectores menos +avorecidos de la población, las mu7eres tienen maor cantidad de )i7os incluso de pare7as di+erentes4 Los avances tecnoló%icos +acilitan el control de la natalidad +omentan la paternidad responsable impidiendo tambi8n la trasmisión de en+ermedades de trasmisión se6ual 9E':; al%unas de ellas +atales como el :#D<4 Esto contribue a 3ue cada vez menos mu7eres recurran al aborto poniendo en ries%o sus vidas a 3ue en la maor(a de pa(ses est= penalizado4 Para llevarlo a cabo se someten a dic)as pr=cticas con m8dicos inescrupulosos o personal emp(rico irresponsable 3ue lo realizan con +ines de lucro4
Innovación Tecnológica De La Reprodcción La
tecnolo%(a
de
reproducción
asistida se usa para tratar la in+ertilidad4 #nclue tratamientos de +ertilidad 3ue mane7an tanto los óvulos de una mu7er como
los
espermatozoides
de
un
)ombre4 Consiste en e6traer los óvulos del cuerpo de una mu7er, los 3ue se mezclan con esperma para producir embriones4 Lue%o los embriones se colocan en el cuerpo de la mu7er4 La +ertilización in vitro es el tipo m=s común e+icaz de 'ecnolo%(a de Reproducción
Tecnolog!a de la reprodcción "#ana Las '8cnicas de Reproducción Coito diri%ido 9no es propiamente una t8cnica de R<;
> #nseminación arti+icial 9#<; > 'rans+erencia de %ametos a la trompa 9?#0'; > 0ecundación @in vitroA convencional con trans+erencia de embriones 90#V E'; > '8cnicas de 0#V mediante micromanipulación* Disección parcial de la zona pelúcida 9PD; #nección subzonal de espermatozoides 9:5#; #nección intracitoplasm=tica de espermatozoides 9#C:#;
El coito diri%ido trata de sincronizar las relaciones se6uales con la ovulación, mediante un control o estimulación de la misma pro%ramación del momento de la relación4 consiste
La en
inseminación el
arti+icial
depósito
de
espermatozoides de +orma arti+icial en el aparato reproductor +emenino4 Puede ser )omólo%a o )eterólo%a se%ún el semen proceda de la pare7a o de donante4 Es necesario 3ue no )aa obstrucción en útero trompas 3ue el varón ten%a una tasa esperm=tica m=s o menos normal4 El procedimiento consiste
en
estimulación
ov=rica
para
desarrollo
+olicular
múltiple,
capacitación esperm=tica e inseminación en el momento adecuado4 Las complicaciones m=s +recuentes en la inseminación arti+icial son* en+ermedad p8lvica in+lamatoria, reacciones ana+il=cticas, reacción inmunitaria a los espermatozoides con producción de anticuerpos antiespermatozoide, s(ndrome de )iperestimulación ov=rica derivada del tratamiento para el desarrollo +olicular múltiple4 En la t8cnica de trans+erencia de %ametos a la trompa 9?#0 '; los %ametos se obtienen del cuerpo de la mu7er se trans+ieren a la ampolla del oviducto, donde tiene lu%ar la +ecundación4 Mediante la +ecundación in vitro el proceso de +ecundación pro%reso de los primeros estadios embrionarios
tiene lu%ar +uera del or%anismo materno4 El procedimiento a se%uir consta de* > Estimulación +olicular múltiple control +olicular4 > Rescate de ovocitos limpieza 9decumulación; > Capacitación esperm=tica > #nseminación > Valoración de +ecundación cultivo embrionario > :elección embrionaria trans+erencia > Criopreservación > :oporte de la +ase lútea 5na variante de esta t8cnica es la trans+erencia en estado de blastocisto, 3ue al )aber alcanzado un maor %rado de desarrollo tiene me7ores tasas de supervivencia, aun3ue su obtención es di+(cil la criopreservación poco e+icaz4 :e trans+ieren al útero )asta tres embriones por ciclo4 Los embriones sobrantes se con%elan con nitró%eno l(3uido en un medio crioprotector4 La inección intracitoplasm=tica de espermatozoides 9#C:#; consiste en
seleccionar
espermatozoide mediante
una
e
un
solo
introducirlo
micropipeta
en
el
citoplasma de un ovocito4 'iene el ries%o de transmisión de esterilidades masculinas anomal(as %en8ticas4 Cuando se realizan t8cnicas de reproducción
in
vitro
es
+recuente
realizar
dia%nóstico
%en8tico
preimplantatorio, 3ue consiste en e6traer una c8lula cuando el embrión tiene entre cuatro oc)o c8lulas analizar su
embriones 3ue est8n libres de patolo%(as o 3ue ten%an la caracter(stica buscada ser=n implantados, el resto se con%elan4 La donación de ovocitos puede audar a mu7eres 3ue )an perdido su capacidad de %enerar %ametos, pero tambi8n puede utilizarse para crear nuevos embriones para e6perimentación4 La con%elación de ovocitos es una t8cnica 3ue presenta muc)os problemas cuando se van a usar para la reproducción, sin embar%o pueden usarse para su enucleación o trans+erencia de citoplasma4 La se6ualidad es un componente +undamental de la persona )umana 3ue
presenta
indisociables*
tres
unitivo,
aspectos
procreativo
recreativo4 acer uso e6clusivo de uno de ellos anulando los otros pervierte la naturaleza )umana4
conveniente tener en cuenta 3ue la tecnolo%(a debe audar al proceso natural, no suplantarlo4 Fo se debe separar el acto se6ual de la +ecundación, 3ue deber(a realizarse dentro de la madre4 Es necesario respetar la vida )umana iniciada, evitando la creación de embriones e6cedentes4 a 3ue tener en cuenta en todo momento la di%nidad de la persona )umana4 El niGo tiene derec)o a ser 3uerido por s( mismo, no como medicamento para otro4 Los )i7os son un don, no un derec)o 3ue uno )aa conse%uido4 'odas estas t8cnicas en EspaGa est=n re%uladas por la Le !&2" de 2" de Mao sobre '8cnicas de Reproducción umana
a$ Re%ular la aplicación de las t8cnicas de reproducción )umana asistida acreditadas cient(+icamente cl(nicamente indicadas4
%$ Re%ular la aplicación de las t8cnicas de reproducción )umana asistida en la prevención tratamiento de en+ermedades de ori%en %en8tico, siempre
3ue e6istan las %arant(as dia%nósticas terap8uticas su+icientes sean debidamente autorizadas en los t8rminos previstos en esta Le4
c$ La re%ulación de los supuestos re3uisitos de utilización de %ametos preembriones )umanos crioconservados4
El esper#ato&oide: có#o se for#a ' desarrolla La espermato%8nesis es el proceso por el 3ue las espermato%onias 9c8lulas %erminales primitivas; se trans+orman en espermatozoides4 Es un proceso continuo, 3ue se produce en el test(culo 3ue se inicia en el periodo prepuberal del niGo, entre los !! !1 aGos4 < di+erencia de lo 3ue ocurre en el se6o +emenino, la +ormación del %ameto masculino no comienza )asta la pubertad lue%o dura toda la vida4 Fo obstante, en el reci8n nacido a pueden identi+icarse en los cordones se6uales primitivos, macizos del test(culo en +orma de c8lulas voluminosas p=lidas rodeadas de c8lulas de sost8n, 3ue se convertir=n en c8lulas de :ertoli4 Poco antes de la pubertad los cordones se6uales se )acen )uecos se denominan tubos semin(+eros4 Las c8lulas %erminativas primordiales ori%inan espermato%onios, 3ue por di+erenciación tras su+rir divisiones mitóticas, se convierten en espermatocitos primarios4 Despu8s de duplicar el
consecuencia de las dos divisiones de maduración, la esperm=tide posee 2$ cromosomas
O%servación De Esper#ato&oides La espermato%8nesis o +ormación de espermatozoides comienza a producirse en los test(culos entre los !! !1 aGos, produci8ndose las primeras eaculaciones entorno a los !$ !" aGos de edad4 El semen es un l(3uido viscoso de color blan3uecino 3ue aparte de por espermatozoides, est= compuesto por el li3uido seminal4 Vamos a ver el recorrido
desde
la
+ormación
de
los
espermatozoides
)asta
la
eaculación4Los espermatozoides se +orman concretamente en los túbulos semin(+eros de los test(culos, de los test(culos pasan a estar almacenados durante apro6imadamente de ! a !& d(as en el Epid(dimo4 Los espermatozoides salen del epid(dimo a trav8s de los conductos de+erentes4 5n poco m=s adelante los conductos de+erentes antes de lle%ar a la uretra, se unen con la ves(cula seminal la próstata creando as( los conductos eaculatorios4 La ves(cula seminal la próstata son los 3ue +abrican el
l(3uido seminal, este se va mezclando con los espermatozoides creando as( el semen4 Este semen terminar= siendo e6pulsado a trav8s de la uretra 9conducto 3ue surca el pene; )acia el e6terior en la eaculación4
Co#o nace crece ' se f or#a los esper#ato&oides Los espermatozoides son c8lulas se6uales masculinas, altamente especializadas
denominadas
?
La (ecndación En El )er *#ano El de+inirse
proceso como
de
+ecundación
una
secuencia
puede de
acontecimientos moleculares coordinados en los 3ue participan los %ametos masculino +emenino4 Consiste en la +usión penetración de un espermatozoide en un ovocito +inaliza con la primera división normal del ci%oto4 El proceso natural de +ecundación en el ser )umano es casi desconocido, a 3ue de momento es imposible observar su din=mica in vivo4 a 3ue basarse en los acontecimientos visualizados descritos en los traba7os de +ecundación in vitro4 Los %ametos +emenino 9ovocito; masculino 9espermatozoide; deben )aber completado normalmente todas sus etapas de maduración antes de ponerse en contacto para 3ue la +ecundación se lleve a cabo con 86ito4 Las c8lulas %erminales masculinas su+ren procesos de división, di+erenciación maduración intratesticular dependientes de las c8lulas de :ertoli4 Pero el espermatozoide no completa su ciclo de maduración en el test(culo sino 3ue adem=s debe e6perimentar un proceso de maduración e6tratesticular para ad3uirir el potencial completo de movilidad +ertilización4 Esto ocurre +undamentalmente a nivel del epid(dimo tambi8n en el resto del tr=nsito a medida 3ue interactúa con las secreciones de las ves(culas seminales de la próstata4 Por tanto, la maor(a de los espermatozoides 3ue se encuentran en el eaculado deben estar totalmente maduros poseer la capacidad de activarse de +ecundar4
(nción De +a#etos , -ilagro De La .ida El tema, se%ún su t(tulo, tiene como +in mostrar el maravilloso mila%ro de la vida 3ue alcanza en la vida )umana natural su plenitud, especialmente dentro de la visión cristiana de la esencia del ser )umano, en cuanto creado
por Dios a su ima%en seme7anza4 El proceso del 3ue resultar= un nuevo ser )umano se inicia con la 0ecundación4 Los
seres
)umanos
nos
desarrollamos a partir de la unión de dos diminutas c8lulas* el óvulo el espermatozoide, 3ue reciben el nombre de %ametos, el óvulo es el %ameto aportado por la mu7er el espermatozoide por el varón, por lo 3ue se puede de+inir la misma como el proceso por medio del cual, un espermatozoide se une a un óvulo para iniciar el desarrollo de un nuevo ser el resultado de esta unión es el ci%oto4 :e denomina ci%oto 9zi%oto, )uevo; a la c8lula resultante de la unión del %ameto masculino con el +emenino en la reproducción se6ual de los or%anismos4 Fo )a necesidad de decir 3ue en la +ecundación natural la nueva c8lula o ci%oto est= alo7ada en el cuerpo de la mu7er4 La principal caracter(stica del ci%oto es 3ue, contiene toda la dotación %en8tica completa 3ue diri%ir= todo el proceso del desarrollo de la vida )umana4 Dic)o esto H3u8 cali+icación puede darse a esta primera c8lula o ci%oto, Hes una realidad )umanaI Hes simplemente una masa de material or%=nicoI H es al%o 3ue pertenece e6clusivamente a la masa corporal maternaI
La div isión '
#ltiplicación cel lar el
e#%rión/ #nmediatamente
despu8s
de
la
+ecundación, el ci%oto empieza a multiplicarse de +orma acelerada, a partir de la cual se desarrollar= recibiendo entonces el nombre de embrión4 Primero se divide en dos c8lulas llamadas blastómeros, lue%o si%ue el proceso de multiplicación de c8lulas lle%ando a alcanzar 9"& c8lulas; la +orma de un racimo de moras, por esto recibe el nombre de mórula4
La i#plantación del e#%rión en el 0tero #aterno/ El feto/ Como )emos dic)o anteriormente a partir del d(a -J u KJ el embrión comienza su implantación en el útero el d(a !&J la implantación tambi8n llamada anidación 3uedar= completada4 al cumplir K semanas el embrión anidado o implantado en el útero se denomina +eto4 5n embrión de tres
semanas mide un mil(metro, en esta etapa a se pueden apreciar unos discos 3ue +ormar=n la columna vertebral4 El embrión de 1 semanas mide
nueve
mil(metros,
a
se
empieza a +ormar la cabeza aparecen los miembros4 5n embrión de seis semanas mide trece mil(metros, se alar%a m=s la cabeza aparecen unas depresiones 3ue m=s tarde ocupar=n los o7os, se alar%an m=s los miembros aparecen manos pies4
CONCLU)IÓN la reproducción ase6ual es donde los individuos )i7os son id8nticos a los pro%enitores, La reproducción ase6ual en los or%anismos unicelulares se basa en una sencilla división de la c8lula, se%ún el tipo de división del citoplasma da lu%ar a las distintas +ormas* bipartición, %emación, esporulación pluripartición4 La reproducción ase6ual en los or%anismos pluricelulares se realiza con la participación de un maor número de c8lulas, con maor comple7idad, e6istiendo diversas +ormas tanto en animales como en
plantas*
parteno%8nesis4
%emación,
escisión,
+ra%mentación,
esporulación
La reproducción se6ual es un proceso comple7o 3ue
re3uiere tres +ases* la +ormación de los %ametos masculinos +emeninos, la +ecundación de los %ametos el desarrollo embrionario 3ue da lu%ar al nuevo individuo4
1I1LIO+R2(Í2 )ttps*medlineplus4%ovspanis)assistedreproductivetec)nolo%4)tml )ttp*4natalben4comespermatozoide )ttp*$4ua)4esbenito+raileponenciastecnolo%iareproduccion4pd+ )ttps*es4ansers4a)oo4com3uestioninde6I3idN2"!22!-2$$1<<7Fa )ttp*4encuentros4uma4esencuentros2/2/+ecundacion4)tml )ttps*3ui7otediscipulo4ordpress4com2!&K2!lavida)umanaelmila%ro delavidaenplenituddeluniversocreadopordios