1
FACULTAD: CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA
Carrera: Ingeniera en Biotecnología Semestre: 1º
Paralelo: A TEMA: Velocidad
Nombre: Jairo Cueva Fecha: 14/05/2018
2
Lugar: Santo Domingo de los Tsáchilas, campus Universidad de las Fuerzas Armadas ‘‘ESPE’’
Contenido 1.Introducción: ............................................................................................ 3 2.Objetivos: ................................................................................................. 3 3.Marco Teórico: .......................................................................................... 3 4.Equipos ..................................................................................................... 4 5. Procedimiento .......................................................................................... 4 6.Resultados: ............................................................................................... 5 7.Evaluacion: ............................................................................................... 6 8.Conclusiones: ............................................................................................ 8 9.Recomendaciones: .................................................................................... 8 10.Bibliografia: ............................................................................................. 9 11.Anexos: .................................................................................................. 9
3
1.Introducción: La velocidad es una magnitud vectorial y, como tal, se representa mediante flechas que indican la dirección y sentido del movimiento que sigue un cuerpo y cuya longitud representa el valor numérico o módulo de esta. Depende del desplazamiento, es decir, de los puntos inicial y final del movimiento, y no como la rapidez, que depende directamente de la trayectoria. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo (m/s), esto quiere decir que cuando por ejemplo afirmamos que la velocidad (módulo) de un cuerpo es de 5 metros por segundo (m/s), estamos indicando que cada segundo ese mismo cuerpo se desplaza 5 metros.
2.Objetivos: 1- Determinar el tiempo que tarda un carrito en recorrer un trayecto, cuando se desplaza con movimiento uniforme.
3.Marco Teórico: Cinemática: Comprende una rama de la física que estudia el movimiento de
los cuerpos en el espacio, independientemente de las causas que lo producen. (Alvez, 2011) Movimiento rectilíneo uniforme: Es un fenómeno en que se juntan tres
variables para escribir un desplazamiento constante, en una línea recta indeformable y sin ningún tipo de aceleración. (Gimenez, 2015)
4 Derivada: En una función, límite hacia el cual tiende la razón entre el
incremento de la función y el correspondiente a la variable cuando el incremento tiende a cero. (Aguilar, 2016)
4.Equipos
Tabla 1: EQUIPOS:
CANTIDAD:
-Carril -Cronómetro -Carrito con adicionamiento -Cinta métrica - Barrera fotoeléctrica contadora
1 1 1 1 1
5. Procedimiento -Pon la velocidad del carrito al mínimo. -Pon en marcha el motor del carrito colocando la palanca de sentido en la dirección prevista. -Con el motor en marcha, pon el carrito unos centímetros antes del cero de la cinta métrica, y pon en marcha el
cronómetro cuando el carrito pase la
marca cero. -Mide el tiempo t que emplea el carrito en recorrer el trayecto s de 10 cm, y anota el resultado en la tabla. Repite el experimento con recorridos s de 30, 50 y 70cm, -Anota los valores en la tabla 1. -Pon el regulador de velocidad del carrito en el centro del símbolo (velocidad media).
5 -Mide los tiempos que emplea el carrito en recorrer los trayectos s de 10, 30, 50, 70cm. Anota los resultados en la tabla 2
6.Resultados:
1. Calcula con los recorridos s y los tiempos t los cocientes v=s/t. Este cociente se denomina “velocidad”. Completa las tablas Tabla 1: Velocidad baja V.Media s(t)=4,9t2 t [s]
S [cm]
V [cm/s]
10
2,4402
0,249
40,16
30
3,9004
0,398
75,37
50
6,272
0,640
78,12
70
7,644
0,780
89,74
S [cm]
Tabla 2: Velocidad Media t [s] V [cm/s]
10
0,68
14,70
30
0,72
41,66
50
1,78
28,08
70
2,75
25,45
2.Lleva los valores de las dos tablas a un diagrama s=f(t) (diagrama recorrido – tiempo), uniendo los valores de cada una de las tablas con una línea (Realice el gráfico en papel milimetrado).
6
Grafico 1 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 10
30
50
V.Media s(t)=4,9t2
t [s]
70 V [cm/s]
Grafico 2 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 10
30
50 t [s]
70 V [cm/s]
7.Evaluacion: 1. ¿La gráfica s=f(t) forma una recta o una curva? ¿Si es una recta, que significa la pendiente de esa recta?
En este caso formo una recta pendiente que poco a poco va con sentido hacia arriba, significa que el carrito con más tiempo su posición aumenta.
7
2. ¿Qué puedes enunciar con respecto a la gráfica s= f(t)? (analice en el sentido de la Física)
Que con el trascurrir mas tiempo el carrito procederá al inicio ir en movimiento rectilíneo, pero al pasar el tiempo cambiará a movimiento rectilíneo uniforme variado (aumentando su posición). 3. ¿En qué afecta una menor velocidad al diagrama recorrido – tiempo?
Una menor velocidad haría que el carrito tarde en aumentar su posición ósea iría en movimiento rectilíneo uniforme por un largo tiempo. 4. Halla, para los trayectos parciales medidos, las diferencias s2 - s1= ∆s y t2 – t1 = ∆t, etc., y a continuación los cocientes ∆s/∆t. Lleva los resultados a las tablas 1 y 2, y compáralos. Tabla 3 S[cm]
Tiempo(s)
Distancia ∆s(s2-s1)
Tiempo Empleado
Velocidad
∆t(t2-t1)
∆s/∆t
10
0,249
10
0,249
40,16
30
0,398
20
0,149
134,2
50
0,640
30
0,491
61,09
70
0,780
40
0,289
138,4
Tabla 4 S[cm]
Tiempo(s)
Distancia ∆s(s2-s1)
Tiempo Empleado
Velocidad
∆t(t2-t1)
∆s/∆t
10
0,68
10
0,68
14,70
30
0,72
20
0,04
500
50
1,78
30
44,4
0,67
70
2,75
40
-41,65
-0,96
5. ¿Qué resultado has obtenido?
8
Se puede notar que la velocidad aumentaría en algunos y en otros disminuiría dependiendo de la posición y el tiempo. 6. Compara los resultados de ∆s/∆t con las pendientes de las rectas de la figura 2.
Al comparar los resultados se puede notar que en la velocidad algunas pueden coincidir y otras no. 7. El movimiento que se desarrolla en este experimento se denomina “uniforme”. ¿Puedes formular un enunciado general sobre este tipo de movimiento a partir de las mediciones y su evaluación?
Enunciado: Determinar la velocidad media, final y el tiempo de un carrito de prueba en las posiciones 10,30,50,70. Y graficar los resultados para una mayor comprobación.
8.Conclusiones: Los tiempos que se obtuvieron varían dependiendo de la posición inicial del carrito por ende la velocidad también cambiara, es por ello que la grafica puede tener algunos fallos al momento de demostrar el recorrido-tiempo del carrito de prueba, no se pudo obtener resultados exactos ya que los decimales pueden variar el resultado final.
9.Recomendaciones: -Use el equipo personal adecuado (mandil, zapatos no resbaladizos, recogedor de cabello). -No utilice anillos, pulseras, reloj durante la práctica. -Durante la realización de las pruebas manténgase concentrado. -Monte bien el equipo que utilizará durante la práctica.
9 -Entregue limpio y en orden los materiales pertinentes utilizados.
10.Bibliografia:
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-einstrumentos-de-un-laboratorio-quimico/balanza-analitica.html Gonzales, P. (23 de 02 de 2015). Mundo eletromecanico. Obtenido de http://mundoelectromecanico16.blogspot.com/2011/05/tornillomicrometrico-o-palmer.html Nuñez, J. (25 de 02 de 2016). Saberespractico. Obtenido de https://www.saberespractico.com/ciencia/principio-de-indeterminaciono-incertidumbre-de-heisenberg/ Ortiz, P. (20 de 01 de 2016). Todo Ingieneria. Obtenido de https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-ynormalizacion/calibrador-vernier/ Perez, J. (26 de 08 de 2011). Definicion.de . Obtenido de https://definicion.de/dinamometro/
11.Anexos: Foto 1.Carrito de prueba horizotalmente
Foto 2: Carrito de prueba Foto 3: Calculando el tiempo del carrito
10