Impacto Ambiental de la Biomasa El impacto ambiental ha sido uno de los temas más controversiales en el uso de diferentes sistemas energéticos energéticos en este caso la biomasa, según el documento European Commission (2!", las aplicaciones energéticas de los tipos más comunes de biomasa reducen las emisiones de C#2 entre un $$% & un '% en comparaci)n con combustibles f)siles* Emilio Cerdá Universidad Complutense de Madrid
Es cierto +ue la biomasa se genera a partir de desechos o residuos, materias orgánicas, +ue pueden resultar de actividades agrcolas, lo +ue genera ahorro de gases de efecto invernadero &a +ue están más al lá del % en comparaci)n con los combustibles f)siles, debido a los cultivos energéticos agrcolas +ue también inclu&e en algunos casos el cultivo de energéticos forestales* forestales* -a Agencia Ambiental del .eino /nido en la publicaci)n de un informe de 2' conclu&o +ue la decisi)n más acertada es me0orar la e1ciencia del carbono en cada etapa de la cadena de suministro* suministro* -a biomasa es una fuente de energa +ue tiene un balance favorable de C#2, pero cuando la obtenci)n de la misma se realice de manera sostenible & renovable, de tal forma +ue el consumo de esta sea más lenta +ue la capacidad +ue tiene la tierra para regenerarse & as poder generar campos de agricultura +ue a&uda a no incrementa i ncrementarr la concentraci)n de C#2* Emilio Cerdá Universidad Complutense de Madrid
e considera +ue el aprovechamie ap rovechamiento nto a gran escala de recursos forestales para generar este tipo de energa conducira a un agotamiento de los mismos dando as efectos negativos medioambientales, como la deforestaci)n in3u&endo en el cambio climático* 4a& +ue recalcar +ue la cantidad de contaminantes va a depender de la caldera &a sea su tama5o, dise5o, la calidad & el tipo de combustible utili6ado* El mantenimiento de la caldera afectara al medioambiente por+ue provocara emulsiones contaminantes, debido a un mal mantenimiento la contaminaci)n será ma&or* iendo un punto mu& importante el cambio de uso de tierra para el me0or rendimiento en la obtenci)n de materia prima, &a +ue la misma es usada en plantas de energa incurrira en la pérdida de biodiversidad & también produciendo deforestaci)n* deforestaci)n* 7ero ha& +ue tomar en cuenta +ue la incorporaci)n de cultivos para la producci)n de energa, en rotaci)n con cultivos alimentarios, podra me0orar la productividad & la resistencia a pestes & enfermedades* ONU-Energía Abril de 2007
El impacto ambiental ha sido uno de los temas más controversiales en el uso de diferentes sistemas energéticos en este caso la biomasa, según el documento European Commission (2!", las aplicaciones energéticas de los tipos más comunes de biomasa reducen las emisiones de C#2 entre un $$% & un '% en comparaci)n con combustibles f)siles*
-a biomasa es una fuente de energa +ue tiene un balance favorable de C#2, pero cuando la obtenci)n de la misma se realice de manera sostenible & renovable, de tal forma +ue el consumo de esta sea más lenta +ue la capacidad +ue tiene la tierra para regenerarse & as poder generar campos de agricultura +ue a&uda a no incrementar la concentraci)n de C#2*
Es cierto +ue la biomasa se genera a partir de desechos o residuos, materias orgánicas, +ue pueden resultar de actividades agrcolas, lo +ue genera ahorro de gases de efecto invernadero &a +ue están más al lá del % en comparaci)n con los combustibles f)siles, debido a los cultivos energéticos agrcolas +ue también inclu&e en algunos casos el cultivo de energéticos forestales*
iendo un punto mu& importante el cambio de uso de tierra para el me0or rendimiento en la obtenci)n de materia prima, siendo usada en plantas de energa incurrira en la pérdida de biodiversidad & también produciendo deforestaci)n*
https899:::*google*com*ec9search; +sourcetbmsa>ved<ah/@E:id!$n!?7AhD#F@4 @G/HA/ICCgB>bi:bih<$'Limgrc
1le899989materias9ciclo9ambiental9BI#PAA9bioPAA*pdf http899:::*endesaeduca*com9Endesaeduca9recursosQ interactivos9produccionQdeQelectricidad9Giv*QlasQcentralesQdeQbiomasa 1le8999C89/sers9AOIAD#%2AC/.I9o:nloads9biocombustible*pdf