Ejercicios Propuestos para la materia de Criptografía en referencia a varios método de cifrado utilizados en la historia del mundo. Materia dictada por el Dr. Jordi HerreraDescripción completa
Descripción completa
Constitución del Comité de SSTDescripción completa
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS CARRERA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA LABORATORIO DE BIOPROCESOS Profesor: Ing. Cecilia Carpio A$%&!'te: Ing. Juan Pablo Peñafel Se(estre: Séptimo Bioquímica
Práctc! " # 25/0/20! 25/0/20!
)OBSERVACI*N DE Rhizobium e' N*DULOS DE RAÍCES DE LEGUMINOSAS+ #, INTR INTROD ODUC UCCI CI*N *N Fijación Fijaci ón de nitrógeno: nitrógeno: el nitrógeno es uno de los principales nutrientes de las plantas y se considera un factor limitante en la agricultura. La principal fuente de este elemento para las plantas proviene de la materia orgánica del suelo la cual es oxidada por los microorganismos del suelo. Varias especies de PGPR tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en el suelo volviéndolo disponible para las plantas evitando as el uso excesivo de fertili!antes "umicos. #ntre las especies fijadoras de nitrógeno están las cianobacterias $#j. %nabaena %nabaena y &ostoc'( ar"ueobacterias ar"ueobacterias $Methanococcus '( bacterias bacterias gram positivas positivas $por ej. Frankia'( enterobacterias $ Klebsiella ' y proteobacterias $como Rhizobium ( Azospirillum Azospirillum y Acetobacter Acetobacter '. '.
La formación de nódulos en las races de leguminosas es una de las etapas fundamentales en el proceso de fijación biológica de nitrógeno. )ada especie de leguminosa solo se relaciona con una especie determinada de R*i!obium( por esta ra!ón inoculantes preparados para un tipo de planta no funcionará para otra. +entro de las eubacterias existen grupos de bacterias "ue se pueden diferenciar debido a la estructura de la pared celular. La tinción Gram( una tinción diferencial permite distinguir bacterias Gram,positivas( las cuales se ti-en de color violeta debido a "ue la estructura de su pared celular es diferente a la de las bacterias Gram negativas "ue al contacto con el colorante toma una coloración rosada.
2. OBJETIVOS •
bservar R*i!obium con la ayuda de un microscopio compuesto y de un estereomicroscopio.
•
+eterminar diferencias entre los nódulos existentes en los distintos tipos de leguminosas.
3. MA MATE TERI RIAL ALES ES Y REA REAT TIV IVOS OS Reacti!o"
Materia#e"
" " " "
" " " " " " " " " "
#tanol Rojo congo %gua destilada %ceite de inmersión
Materia# !egeta# #
Races de *abas( fréjol( alfalfa( c*oc*o y trébol con nódulos
/icroscopio compuesto #stereomicroscopio /ec*ero de alc*ol %ceite de inmersión Piceta Porta y cubre objetos #scarpelo %sa Gotero Lupa
$. %ROE&IMIE'TO %ROE&IMIE'TO •
bserve los nódulos presentes en las races de cada leguminosa.
!
•
•
)on la ayuda de una lupa observe los nódulos para identificar similitudes y diferencias entre las distintas leguminosas. )on un escarpelo realice un corte en un nódulo( presiónelo con una varilla y extraiga una pe"ue-a porción( realice un frotis de la muestra en un portaobjetos y fjela con la ayuda de un mec*ero.
•
)oloree la muestra fijada con rojo congo durante 0 min. #njuague con agua destilada.
•
bserve la muestra te-ida al microscopio con el lente 011x utili!ando aceite de inmersión
(. RES)LTA&OS Y &IS)SI*' •
Presentar gráficos( fotografas y discusión de las observaciones reali!adas.
+. )ESTIO'ARIO •
#specifi"ue la especie de m.o. presente en cada una de las muestras observadas.
•
2)uáles son las funciones "ue cumple el nitrógeno en los cultivos vegetales3
•
24ué factores influyen sobre la simbiosis3.
REFERE'IAS 506
Velastegu( 7.R. y Proa-o( 7. 8108. 9bservación de R*i!obium al microscopio compuesto:. Gua de Laboratorio. ;ioprocesos.