Caracteristicas de la sociedad guatemaltecaDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Filosofia
Descripción completa
trabajo escolarDescripción completa
ssssDescripción completa
Descripción: Clases Sociales en Guatemala
realidad de la sociedad actual guatemaltecaDescripción completa
Descripción: oral, tradicion
EL TEXTO QUE MUESTRA CÓMO EL MODELO POLÍTICO POSTCONFLICTO HA CREADO EN GUATEMALA LAS CONDICIONES PARA LA ACUMULACIÓN POR CORRUPCIÓN, Y DA LAS CLAVES PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LOS P…Descripción completa
Trabao: Historia de la Filosofía Filosofía !"atemalteca
Ciclo Escolar: 2#
%$HISTORIA !E LA "ILOSO"#A G$A G $ATEMAL TEMALTECA TECA &entro del desarrollo de la historia ' del (ensamiento h"mano se (ercien ' se constatan (ro)resos en el conocimiento del m"ndo* del ser h"mano* ' se "ne a ello la re+e,i-n sore la divinidad. a in/"iet"d (or desc"rir o inda)ar acerca del (or /"0 de las cosas o de "scar las ca"sas /"e ori)inan lo /"e normalmente estamos acost"mrados a “ver”* " oservar cotidianamente. 1l dinamismo del ser h"mano le lleva a "scar medios o est"diar en la
conocimientos /"e se han ido oteniendo mediante el esf"erzo de individ"os o de ("elos /"e se han (reoc"(ado (or investi)ar de "na forma “sencilla” o de manera más sistemática las ca"sas o razones de las cosas /"e le rodean. 3ada "na de las ciencias o (rocesos del homre ' de s" c"lt"ra son (rovocados (or las circ"nstancias de cada 0(oca* ' de las mismas formas de relacionarse consi)o mismo* con los demás* con el m"ndo* ' con la divinidad. a ca(acidad de razonar en el homre es como la “l"z” /"e indica "n horizonte /"e le (resenta alternativas (ara ir en "sca de la “verdad”. 1s (or ello /"e se inicia "n viae (or los inicios de la losofía /"e s"r)e como "na es(ec"laci-n racional* la c"al* en a5os (osteriores se lle)ará a convertir en "na ciencia /"e a'"da a "scar razones (ara la vida ' saerse cond"cirse (or los senderos de la e,istencia. -)icamente hará /"e delimitar en c"anto el l")ar donde se ha dado la )0nesis de la losofía6 sin emar)o se as"mirá /"e los inicios de "na est"dio o "na re+e,i-n sistemática del saer o del conocimiento h"mano se da en !recia* teniendo en c"enta /"e es fr"to de "nas condiciones socio7c"lt"rales* ed"cativas* econ-micas de ese ("elo. Así es /"e halaremos de Filosofía occidental* como "n con"nto de sistemas* doctrinas* teorías ' esc"elas de (ensamiento /"e* en el ámito de la losofía* se han desarrollado a lo lar)o de toda la historia en el es(acio )eo)ráco occidental 8entendi0ndose (or 0ste el continente e"ro(eo '* desde el comienzo de la edad contem(oránea* el americano9. Antes de afrontar s" est"dio* es necesario limitar el marco disci(linar de la (ro(ia losofía /"e* en "n (rinci(io* se dene (or ser el est"dio racional ' crítico de los (rinci(ios ásicos. !eneralmente* la losofía es dividida en c"atro ramas (rinci(ales: metafísica 8est"dio de la realidad ltima9* e(istemolo)ía 8est"dio de los orí)enes* validez ' límites del conocimiento9* 0tica 8est"dio de la nat"raleza de la moral ' el "icio9 ' est0tica 8est"dio de la nat"raleza de la elleza en las actividades artísticas9. Al)"nos de los l-sofos destacados de !"atemala: ;aime Barrios arren ?ra")h
CONCL$CION 1l ser social siem(re deate sore la 0tica. A/"í* al)"nos conce(tos tomados de la
deer* la felicidad ' el "en vivir. &entro de la 0tica contem(oránea se s"elen distin)"ir tres áreas o niveles: 1l consec"encialismo sostiene /"e el valor moral de "na acci-n dee "z)arse solo asándose en si s"s consec"encias son favorales o desfavorales. &istintas versiones del consec"encialismo dieren. @in emar)o hala acerca de c"áles consec"encias deen considerarse relevantes (ara determinar la moralidad o no de "na acci-n.
INTRO!$CCION 1l ori)en de la losofía ha sido "na c"esti-n controvertida a lo lar)o de la historia del (ensamiento.