6 de julio del 2017
Centrales Hidroeléctricas del Ecuador Mecánica de Fluidos II
Integrantes: Daniel Villamar Gómez Jackeline Calderón Martínez Profesor: Ing. Gonzalo Zabala Ortíz, M.S.M.E. I TÉRMINO 2017-2018
Tabla de contenido Introducción.................................................................................................................. 1 Coca Codo Sinclair ........................................................................................................... 1 Coca Codo Sinclair ....................................................................................................... 1 Manduriacu ................................................................................................................... 2 Hidroagoyán ..................................................................................................................... 2 Agoyán.......................................................................................................................... 2 San Francisco................................................................................................................ 3 Pucará-Pisayambo ........................................................................................................ 3 Hidropaute ........................................................................................................................ 4 Molino .......................................................................................................................... 4 Mazar ............................................................................................................................ 4 Sopladora ...................................................................................................................... 5 Hidronación ...................................................................................................................... 5 Marcel Laniado De Wind ............................................................................................. 5 Hidrotoapi ......................................................................................................................... 6 Toachi Pilatón ............................................................................................................... 6 Cálculos Representativos.................................................................................................. 6 Turbina Francis ............................................................................................................. 7 Turbina Pelton .............................................................................................................. 8 Conclusiones..................................................................................................................... 9 Referencias ....................................................................................................................... 9
i
Centrales Hidroeléctricas del Ecuador Introducción Ecuador goza de una gran riqueza de recursos hídricos para la generación eléctrica. Por la presencia de la cordillera de los Andes, las cuencas hidrográficas del territorio continental ecuatoriano pertenecen a una de las siguientes redes fluviales: • •
Vertiente del pacífico. Vertiente del Amazonas.
La conservación, el manejo adecuado y sustentable del agua es particularmente importante en el país, pues las desigualdades de riqueza potencial entre diferentes cuencas y entre los diferentes actores sociales están estrechamente vinculadas al acceso al agua; adicionalmente, el 80% de la energía eléctrica en el Ecuador es de origen hidráulico. En la república del Ecuador se cuenta con varias empresas públicas que controlan la generación de electricidad mediante el aprovechamiento de los recursos hídricos. Entre estos tenemos a las siguientes: • • • • •
Coca Codo Sinclair. Hidroagoyán. Hidropaute. Hidronación. Hidrotoapi.
COCA CODO SINCLAIR Coca Codo Sinclair Ubicación Geográfica
1 231.10 msnm
Provincia: Napo y Sucumbíos
Cota de agua mínimo
Cantón: Gonzalo Pizarro y El Chaco
600.5 msnm
Coordenadas UTM
Longitud total de tubería de ingreso a la casa de máquinas
Latitud: 0°08'16.2"S Longitud: 77°26'47.5"W
Ríos que desembocan Río Coca
Capacidad nominal 0.812 Hm3
Capacidad útil 0.53 Hm
3
Cota de agua máximo
1469 m
Material de tubería de ingreso a la casa de máquinas Hormigón y revestimiento de acero (último tramo de 400 m de longitud)
Diámetro total de tubería de ingreso a la casa de máquinas 5.8 m
Potencia Instalada 1
1 500 MW
Número Caudal Nominal Potencia Nominal Salto Nominal
Tipo de Turbina Tipo
Pelton
8 222 m3/s 187.5 MW c/u 620 m
Manduriacu Ubicación Geográfica
Longitud total de tubería de ingreso a la casa de máquinas
Provincia: Pichincha.
620 m
Cantón: Quito.
Coordenadas UTM
Material de tubería de ingreso a la casa de máquinas
Latitud: 0°12'50.76"N
Acero
Longitud:78°54'45.59"O
Ríos que desembocan
Diámetro total de tubería de ingreso a la casa de máquinas
Río Guayllabamba
4.5 m
Capacidad nominal
Potencia Instalada
10.3 Hm3
65 MW
Cota de agua máximo
Tipo de Turbina
492 msnm
Tipo Número Caudal Nominal Potencia Nominal Salto Nominal
Cota de agua mínimo 489 msnm
Kaplan 2 168.9 m3/s 32.5 MW c/u 33.7 m
HIDROAGOYÁN Agoyán Ubicación Geográfica
Capacidad nominal
Provincia: Tungurahua
1.85 Hm3
Ciudad: Baños de Agua Santa
Capacidad útil
Coordenadas UTM
0.76 Hm3
Latitud: 1º23’50.79’’S
Cota de agua máximo
Longitud: 78º22’55.72’’O
1651 msnm
Ríos que desembocan
Cota de agua mínimo
Río Pastaza, Río Chambe y Río Patate
1645 msnm 2
Longitud total de tubería de ingreso a la casa de máquinas 121.90 m (pendiente 90º)
Diámetro total de tubería de ingreso a la casa de máquinas Varía ente los 6 m en la parte superior mientras que en la parte inferior es de 4.5 m.
Potencia Instalada 156 MW
Tipo de Turbina Tipo Número Caudal Nominal Potencia Nominal Salto Nominal
Francis eje vertical 2 60 m3/s 78 MW 1490 msnm
San Francisco Ubicación Geográfica Provincia: Tungurahua Ciudad: Baños de Agua Santa
Coordenadas UTM
Material de tubería de ingreso a la casa de máquinas Revestidos de acero ASTM A537 (126.88m) y hormigón (192.6m)
Latitud: 1º24’47.22’’S
Diámetro total de tubería de ingreso a la casa de máquinas
Longitud: 78º 16’16.32’’O
Inicial de 5.7 m y final de 3.0 m
Ríos que desembocan
Potencia Instalada
Río Blanco, Río Verde, Río Machay y Río Pastaza
230 MW
Longitud total de tubería de ingreso a la casa de máquinas 319.498 m
Tipo de Turbina Tipo Número Caudal Nominal Salto Nominal Potencia Nominal
Francis eje vertical 2 58m3 /s 213.4m 115MW
Pucará-Pisayambo Ubicación Geográfica Provincia: Cotopaxi y Tungurahua
Río El Roncador, Río El Milín, Río El Tambo, Río Talatag, Río Quillopaccha y Río Agualongopungo
Cantón: Salcedo y Yanayacu
Cota de agua máxima
Coordenadas UTM
3565 msnm
Latitud: 1° 4'47.08"S
Cota de agua mínima
Longitud: 78°27'17.87"O
3541 msnm
Ríos que desembocan
Potencia Instalada 73 MW 3
Tipo de Turbina Tipo
Pelton de eje vertical
Caudal Nominal Potencia Nominal
9.3 m3/s 36.5 MW
HIDROPAUTE Molino Ubicación Geográfica Provincias: Azuay, Cañar y Morona Santiago
Coordenadas UTM Latitud: 2°34'31.81"S Longitud: 78°30'35.75"O
Ríos que desembocan Río Paute
Capacidad nominal 120 Hm3
Capacidad útil 120 Hm3
Cota de agua máximo 1991 msnm
Cota de agua mínimo 1935 msnm
Longitud total de tubería de ingreso a la casa de máquinas 190 m
Material de tubería de ingreso a la casa de máquinas Revestimiento de hormigón lanzado y pernos de anclaje
Diámetro total de tubería de ingreso a la casa de máquinas Sección tipo herradura de 7m de ancho y 7.5m de altura
Potencia Instalada 1100 MW
Tipo de Turbina Tipo Número Caudal Nominal Salto Nominal Potencia Nominal Velocidad Nominal
Pelton eje horizontal 5 88.2 lt /s 657 m 116 MW 1800 rpm
Mazar Ubicación Geográfica
410 Hm3
Provincias: Azuay, Cañar y Morona Santiago
Capacidad útil
Coordenadas UTM Latitud: 2°35'41.71"S Longitud: 78°37'21.33"O
Ríos que desembocan Río Pindiling y Río Mazar
Capacidad nominal
309 Hm3
Cota de agua máximo 2153 msnm
Cota de agua mínimo 2098 msnm
Longitud total de tubería de ingreso a la casa de máquinas 4
25 m
Potencia Instalada
Material de tubería de ingreso a la casa de máquinas
170 MW
Pozo vertical, con revestimiento de hormigón y parcialmente blindado
Diámetro de tubería 6.10m
Tipo de Turbina Tipo Número Caudal Nominal Potencia Nominal Velocidad Nominal
Francis eje vertical 2 67 m3 /s 116 MW 257.14 rpm
Sopladora Ubicación Geográfica
394 Hm3
Provincia: Azuay y Morona Santiago
Longitud total de tubería de ingreso a la casa de máquinas
Cantones: Sevilla de Oro y Santiago de Méndez.
Coordenadas UTM
338 m
Material de tubería de ingreso a la casa de máquinas
Latitud: 2°36'18.44"S Longitud: 78°27'1.96"O
Pozo vertical, con revestimiento de hormigón y parcialmente blindado
Ríos que desembocan
Tipo de Turbina
Río Paute
Tipo Número Caudal Nominal Salto Nominal Potencia Nominal Velocidad Nominal
Potencia Instalada 487 MW
Capacidad nominal
Francis 3 50 m3 /s 359 m 163.28 MW 360 rpm
HIDRONACIÓN Marcel Laniado de Wind Ubicación Geográfica
Río Daule
Provincia: Guayas
Capacidad nominal
Ciudad: El Empalme
6.000 Hm3
Coordenadas UTM
Capacidad útil
Latitud: 0º53’37.11’’S
3.800 Hm3
Longitud: 79º44’54.79’’O
Cotas de agua máximo
Ríos que desembocan
85 m 5
Cotas de agua mínimo
Hormigón y parcialmente blindado
70m
Potencia Instalada
Longitud total de tubería de ingreso a la casa de máquinas
213 MW
550 m
Diámetro total de tubería de ingreso a la casa de máquinas 5m
Tipo de Turbina Tipo Número Caudal Nominal Potencia Nominal Velocidad Nominal
Francis 3 580 m3 /s 71 MW 163.64 rpm
Material total de tubería de ingreso a la casa de máquinas
HIDROTOAPI Toachi Pilatón Ubicación Geográfica Provincia: Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi
Coordenadas UTM Latitud: 0°18'58.78"S Longitud: 78°56'5.70"O
Longitud total de tubería de ingreso a la casa de máquinas 306 m
Diámetro total de tubería de ingreso a la casa de máquinas 4.70 m
Ríos que desembocan
Material total de tubería de ingreso a la casa de máquinas
Río Toachi y Río Pilatón
Acero con recubrimiento de hormigón
Capacidad nominal
Potencia Instalada
8.5 Hm3
254.4 MW
Capacidad útil
Tipo de Turbina
2.0 Hm3
Cotas de agua máximo 970 msnm
Cotas de agua mínimo
Tipo Número Salto Nominal Caudal Nominal Potencia Nominal Velocidad Nominal
Francis 3 45.08 m 33.33 m3/s 68 MW 360 rpm
965 msnm
Cálculos representativos Para los siguientes cálculos partiremos con las siguientes suposiciones: •
La entrada y la descarga de la central se encuentran abiertas a la atmósfera. 6
•
• •
•
• •
Despreciamos las pérdidas menores producidas por cambios de dirección en la tubería. El caudal se mantiene constante en régimen estacionario. El régimen del flujo es turbulento, por lo que los factores de corrección de la velocidad son 1. A la entrada, el nivel del agua se mantiene constante por lo que tiene velocidad cero. Consideramos que se trabaja con agua a una temperatura de 20°C. La aceleración de la gravedad no presenta variación y la tomamos como
9.81 m/s
Para tener el valor de la potencia entregada, primero debemos calcular la potencia hidráulica que entrega el fluido a la turbina, se obtiene mediante:
= De donde:
= = () 2 Para calcular el valor de la velocidad, trabajamos con el valor del caudal:
16 = Y de este modo tenemos una expresión para calcular el cabezal:
= 8() Turbina Francis Considerando las condiciones de la central Agoyan, tenemos que para el cálculo de las pérdidas debemos obtener la velocidad:
/s 60 m = = 5.75 m =2.31 m/s 4 Para obtener el valor del factor de fricción, tenemos:
m/s5.75 m =1.3×10 = = 2.31 1.02×10− m/s Considerando una rugosidad absoluta del hormigón de 1.65 mm
= 0.00165 m =0.00029 5.75 m Con la ecuación de Colebrook, obtenemos el factor de fricción y las pérdidas: 7
/s 121.9 m 60 m = 0.015 → = 80.015×( 5.75 m )× 9.81 m/s5.75 m = 0.09 m Entonces la potencia hidráulica será:
= 998 kg/m9.81 m/s60 m/s121.9 0.09 m = 71.6 MW Entonces, considerando una eficiencia de esta turbina dl 95%, tenemos que la potencia mecánica será:
= =0.9571.6 MW = 68 MW Turbina Pelton Considerando las condiciones de la central Molino, tenemos que para el cálculo de las pérdidas debemos obtener la velocidad:
/s 0.088 m = = 7 m = 0.0023 m/s 4 Para obtener el valor del factor de fricción, tenemos:
m/s7 m =1.57×10 = = 0.0023 1.02×10− m/s Considerando una rugosidad absoluta del hormigón de 1.65 mm
= 0.00165 m =0.00024 7m Con la ecuación de Colebrook, obtenemos el factor de fricción y las pérdidas:
/s 190 m 0.088 m = 0.018 → = 80.018×( 7 m )× 9.81 m/s7 m = 0 m Entonces la potencia hidráulica será:
= 998 kg/m9.81 m/s0.088 m/s667 = 574 kW Entonces, considerando una eficiencia de esta turbina del 90%, tenemos que la potencia mecánica será:
= =0.90574 kW = 516 kW
8
Conclusiones La política actual del gobierno nacional referente a la productividad en la república habla de un cambio en la mentalidad de los ecuatorianos, el aprovechamiento del factor agua para la generación eléctrica apunta con dirección al objetivo de esta normativa. Este proyecto contribuyó para conocer los detalles técnicos que existe abarcan las hidroeléctricas más importantes del país. Las centrales hidroeléctricas generan una energía limpia y renovable. Esta investigación también aportó para conocer la utilidad de las diferentes turbinas ya que cambian dependiendo del caudal y del cabezal de la central.
Referencias CELEC EP - UNIDAD DE NEGOCIO HIDROAGOYÁN. (2016). INFORMACIÓN TÉCNICA SAN FRANCISCO . Obtenido de https://www.celec.gob.ec/hidroagoyan/index.php/15-centrales/sanfrancisco/49informaciontecnica-sanfrancisco CELEC EP - UNIDAD DE NEGOCIO HIDROAGOYÁN. (2016). INFORMACIÓN TÉCNICA AGOYÁN . Obtenido de https://www.celec.gob.ec/hidroagoyan/index.php/13-centrales/agoyan/42informaciontecnica-agoyan CELEC EP - UNIDAD DE NEGOCIO HIDROAGOYÁN. (2016). INFORMACIÓN TÉCNICA PUCARÁ . Obtenido de https://www.celec.gob.ec/hidroagoyan/index.php/14-centrales/pucara/45informaciontecnica-pucara ASTEC ASESORÍA TÉCNICA CÍA. LTDA. (2016). PROYECTO HIDROELÉCTRICO AGOYÁN. Obtenido de http://astec.com.ec/proyecto_hidroelectrico_agoyan.php MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE. (2016). MANDURIACU PROYECTOS DE GENERACIÓN. Obtenido de http://www.energia.gob.ec/manduriacu/ MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE. (2016). MAZAR DUDAS PROYECTOS DE GENERACIÓN. Obtenido de http://www.energia.gob.ec/mazar-dudas/ CELEC EP – HIDROELÉCTRICA MARCEL LANIADO DE WIND. (2016). INFORMACIÓN TÉCNICA HIDROELÉCTRICA MARCEL LANIADO DE WIND . Obtenido de https://www.celec.gob.ec/hidronacion/.../CELEC_EP_ _HNA__05_02_2015_v1.pdf
9