Propuesta técnica para ejecutar los trabajos de construcción de sistema de agua potableDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Lucrarea îşi propune cunoaşterea particularităţilor constructive şi funcţionale ale preselor hidraulice şi al modulului de reglare a acestor prese în vederea efectuării în condiţii optime a operaţi...
Presa DerivadoraDescripción completa
ertytreDescripción completa
Descripción completa
resumen de lo sucedido en la presaDescripción completa
Presa HooverDescripción completa
Presa HooverDescripción completa
estructuras hidraulicasDescripción completa
presaDescripción completa
Presa Derivadora
presa culturala
presaDescripción completa
presa hidraulicaDescripción completa
presasDescripción completa
basicos de diseño de presas derivadoresDescripción completa
Descripción completa
Una pequeña investigación sobre la Presa HooverDescripción completa
presasDescripción completa
Descripción: Principales aspectos de la Presa Limón, que es parte del Proyecto Hidroenergético y de irrigación Olmos, Perú.
í
ñ
í
ñ
1. Información básica
ñ
Organización y gestión del riego Número de beneficiarios: N° de familias Número de hectáreas para regar Tipos de cultivos Calendario agrícola
2. Topografía
3. Perfil Geológico
4. Curvas: ELEVACION vs VOLUMEN y ELEVACIÓN vs AREA
5. Determinación preliminar de la Altura de la Presa: Ht
Ht = H1 + H2 + H3 + H4 Ht – Altura total de la presa H1 – Altura del volumen muerto H2 – Altura del volumen útil H3 – Altura del volumen de regulación de crecidas H4 – Altura del bordo libre
5.1 Volumen muerto Ante la inexistencia de información sobre transporte de sedimentos y tasa de azolves en las cuencas de los proyectos y en algunos casos en las cuencas vecinas, se suele estimar la capacidad de azolve de acuerdo a las recomendaciones del “Manual Para proyectos de Pequeñas Obras hidráulicas” que utiliza la siguiente relación: C Z
0.001
n A
12
V
am
1
Cz - Capacidad de azolve nominal 0.001 - Factor de azolve por año por millar de m³ n - Años supuestos de vida útil de la obra (25, 35 ó 40 años) A = Porcentaje de aprovechamiento que varía de 0.5 – 0.7 Vam - Volumen de aportación mensual 12
Vam ¿? Hm³
= Volumen de aportación mensual en Hm³
1
Reemplazando valores, para n=35 años, tenemos: Cz
0.001
35 0.6
¿.....?
¿.....? Hm³
¿...? m³
El valor obtenido de ¿….? Hm³ expresa la aportación de sedimentos para 35 años, en función de la aportación media, pero en realidad la aportación aprovechada o contenida por el embalse en dicho periodo puede ser calculado de la siguiente manera: C Z _ REAL
donde:
C C Z Am
CZ_REAL= Capacidad de azolve real CZ= Capacidad de azolve nominal = ¿…? Hm³ Am = aportaciones mensuales= ¿…? Hm³ C = Capacidad del embalse = ?????Hm³ (para la cota estimada del NAMO o volumen útil) C Z _ REAL
0.042023 (?) 0.7204
;Hm3 ; m³
V muerto
Con el resultado ingresar en la curva Elevación – Volumen y determinar la cota del Volumen muerto.
5.2 Volumen útil
Cultivo
Area Riego [ha]
Lr [mm]
200 300 100 80 50
200 300 350 300 360
Papa Alfalfa Zanahoria Haba Cebolla
Total
Mes
Cultivos bajo riego
ENE pp+ceb+hab FEB pp+ceb+hab MAR ceb+hab ABR za+alf MAY za+alf JUN za+alf JUL za+alf AGO za+alf SEP za+alf OCT ceb+hab+za+alf NOV pp+ceb+hab+alf DIC pp+ceb+hab+alf
Totales
Vol. Vol Total Nº de Vol/turno [m3/ha] [m3] turnos [m3] 2000 3000 3500 3000 3600
5.3 Volumen de regulación de crecidas Este punto no será desarrollado en este manual, por cuanto se trata de un análisis más hidrológico y que el estudiante deberá investigar y complementar con los apuntes de la materia de Hidrología. Se debe tomar en cuenta que la altura del volumen de regulación de crecidas, si es el caso, deberá ser la altura de carga de diseño del vertedero de excedencias.
5.4 Bordo libre H 4
7 * H o 3
H s
Ho – altura de la ola significativa Hs – altura de seguridad (0.2 – 0.40 m) Para determinar la H o se utiliza las siguientes relaciones:
Stevenson (L en m): Molitor (V (MT/hr) y L (MT)): Andrejanov (V (m/s) y L (km)):
H o
0.75 0.01045 * ( L) 0.5 0.046 * ( L)1/ 4 H o
0.17 * (V * L) 0.5 2.5 * ( L)1/ 4
H o
0.0208 * (V )5 / 4 * L
La altura del bordo libre deberá ser mayor a 2.0 m en cualquier caso!!!.
6. Presa de tierra con núcleo de arcilla
7. Pre-diseño de la presa de tierra Para las pequeñas presas se recomienda tomar en cuenta lo siguiente:
7.1 Ancho de la corona N° 1 2 3
Altura de la presa
Ancho de corona, c
Presas hasta 12 m de altura Presas hasta 30 m de altura Presas hasta 45 m de altura