GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL N°1 “LIC. BENITO JUAREZ”
Guía de estudio para el examen e xamen Extraordinario Ciencias II (FISICA) INDICACIONES: 1. Trabaja en un cuaderno profesional de cuadrícula chica, emplea tinta negra y roja, lápiz, regla, colores. 2. Entrega la guía completamente resuelta el día del examen. BLOQUE I: LA DESCRIPCION DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA. TEMA 1: EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS. 1. ¿Para qué sirve el sistema de referencia? 2. ¿Qué es la trayectoria y qué tipos de trayectoria existen? 3. ¿Qué es la distancia? 4. ¿Qué es la trayectoria? 5. ¿Qué es la rapidez? 6. ¿Qué es la velocidad? 7. ¿Qué es el movimiento ondulatorio? 8. ¿Cuál es la diferencia entre una onda longitudinal y una onda transversal? 9. Describe cada uno de los elementos de una onda, realiza un dibujo de una onda y ubica los elementos de la misma. 10. Describe cada uno de los componentes de la onda. 11. ¿Qué es el sonido? 12. Describe cada una de las características del sonido. EJERCICIOS: 1. Elena está parada dentro de los andenes del metro esperando a un amigo. En un vagón del metro van varias personas sentadas. Elena ve pasar los vagones del metro enfrente de donde está ella. a) Para Elena, ¿los tubos del metro, se mueven o no, cuando ve pasar los vagones? b) Para las personas que están sentadas, ¿los tubos, se mueven o no, mientras el metro va en movimiento? 2. a:
Tomando como punto de partida el metro Cuatro Caminos, menciona el recorrido para llegar
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
a) El panteón Francés. b) A la gasolinera. c) A la iglesia Sanctorum 3.
4.
Escribe el tipo de trayectoria que presentan los cuerpos de las ilustraciones.
Dibuja una recta numérica que empiece en el menos 30 y termine en más 60, a intervalos de 10 en 10 metros. En el número cero dibuja una casa, en el más 60 una escuela y en el menos 30 una tienda.
a) ¿Quién es nuestro el sistema de referencia? b) Sofía sale su casa y va a la escuela. ¿Qué distancia y que desplazamiento realizó? ¿En qué dirección se movió? c) Sofía sale de su casa, va a la escuela y regresa de la escuela a la casa. ¿Qué distancia y que desplazamiento realizó? d) Sofía sale de su casa y va a la tienda. ¿Qué distancia y que desplazamiento realizó? ¿En qué dirección se movió? e) Sofía sale de la escuela y va a la tienda. ¿Qué distancia y que desplazamiento realizó? ¿En qué dirección se movió? 6.
Un tinaco se llena con agua de una llave de la que salen 30 litros cada 20 segundos. Otro tinaco se llena con agua, pero recibe 50 litros cada 40 segundos. a) ¿Podemos hablar de rapidez en el llenado de los tinacos? b) ¿Cuál crees que tenga mayor rapidez? c) ¿En qué unidades darías la rapidez de llenado de los tinacos?
7.
Determina cuál será la velocidad de un auto que recorre una distancia de 70 km en media hora. 8. En un tiro penal el balón es lanzado a 80km/h, a la portería, desde los 11m de distancia. Si un portero llega aproximadamente en 0.6 segundos a cualquier punto dentro del marco, ¿podrá parar el penal? 9. Si un ciclista viaja a 60 km/h durante 90 segundos. ¿Cuántos metros habrá recorrido? 10. En la fábula de la liebre y la tortuga, la liebre se burlaba de la lentitud de la tortuga, por lo que ésta le replicó: “puede que seas tan rápida como el viento, pero yo te ganaría en una competencia”. La siguiente gráfica muestra los tiempos que emplearon ambos animales en el recorrido de la carrera.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TIEMPO
POSICION DE LA TORTUGA
POSICION DE LA LIEBRE
(minutos)
(metros)
(metros)
0 0 0 1 10 20 2 20 40 3 30 40 4 40 40 5 50 40 6 60 40 7 70 40 8 80 40 9 90 60 10 100 80 a) Realiza la gráfica del movimiento de la tortuga y de la liebre, emplea un color diferente para cada una. b) ¿En qué minuto la liebre y la tortuga se encontraban en la misma posición? c) ¿Cuál es la posición de la tortuga después de un minuto? d) ¿Cuánto avanza la tortuga cada minuto? e) Calcula la rapidez de la tortuga. f) ¿Qué distancia avanzó la liebre en el primer minuto? g) En ese instante, ¿quién iba ganando la carrera? h) ¿Cuánto se desplazó la liebre del minuto 2 al 8? i) ¿La liebre corrió siempre con la misma rapidez? j) Calcula la rapidez de la liebre. 11.
La gráfica muestra el recorrido de un automóvil que viajó en una carretera recta.
a) ¿Qué distancia recorrió en la ida? b) ¿Qué distancia recorrió en el regreso? c) ¿Cuál es la distancia total que recorrió? d) ¿Cuánto tiempo se tardó en la ida? e) ¿Cuánto tiempo se tardó en el regreso? f) ¿Cuánto tiempo se quedó detenido? g) ¿Cuánto tiempo se tardó en todo el viaje?
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
12. Una lancha sube y baja por el paso de las olas cada 3.2 segundos. Entre cresta y cresta hay una distancia distancia de 24.5m. Calcula: Calcula: a) La frecuencia de las olas. b) La rapidez con la que se propaga el movimiento ondulatorio por medio de las olas. 13. Las ondas transversales producidas en una cuerda de guitarra tienen una rapidez de propagación de 140 m/s y su longitud de onda es de 0.3m. Calcula: a) La frecuencia de las ondas. b) El periodo de las ondas. 14. El sonido del silbato de una fábrica se propaga por medio del aire con una rapidez de 340 m/s. Si su frecuencia es de 250 ciclos/s, calcula: a) Su periodo. b) Su longitud de onda. 15. Tres amigos se encuentran sobre las vías de un tren. Paco y Ángel se colocan a unos 500 m de distancia de Mario. Paco coloca su oído sobre dicha vía y Ángel sólo se encuentra parado a su lado. Mario le da un fuerte golpe a la vía. ¿Quién oirá primero el sonido producido, Paco o Ángel? ¿Por qué? 16. En general, ¿en qué materiales se transmite más rápidamente el sonido, sólidos, líquidos o gases? 17. Si estuviéramos en la luna, que no tiene atmósfera, ¿podríamos oír un concierto? 18. Felix Baumgartner saltó a la tierra en caída libre a una velocidad aproximada de 1 342 km/h, siendo el primer humano en romper la barrera del sonido. Comprueba si esto es verdad. 19. Una flauta y un violín tocan la misma nota musical, sin embargo es posible distinguir el sonido de cada uno. ¿En qué característica del sonido difieren? 20. Un sonido de 19 000 Hz, ¿se puede considerar grave o agudo? 21. Una cuerda de un instrumento musical tiene 0,84 m de longitud y su frecuencia es de 192 hertz. ¿Cómo se puede clasificar el sonido? 22. Se ha comprobado que cierto pájaro tropical vuela en cuevas totalmente oscuras. Para sortear los obstáculos utiliza el sonido, la frecuencia más elevada que puede emitir es de 8000 Hz. De acuerdo a la frecuencia, ¿cómo se clasifica el sonido?
TEMA 2: EL TRABAJO DE GALILEO. 1. 2. 3. 4. 5. 1.
¿Cuáles son las características del movimiento en caída libre? Menciona los postulados de Aristóteles y Galileo sobre la caída libre. Menciona los pasos del método experimental. ¿Qué es la aceleración? ¿Qué significa una aceleración negativa? EJERCICIOS: Un automóvil acelera de 20 a 60 km/h en 8 segundos. Calcula su aceleración.
2.
Un corredor pasa de una rapidez de 9 m/s a 0 m/s en un tiempo de 2 segundos. Calcula su aceleración.
3.
¿Puede tener aceleración un coche en movimiento cuyo velocímetro indica en forma constante 60km/h?
4.
¿En qué situaciones puede un cuerpo tener aceleración de cero?
5.
La gráfica muestra la velocidad de dos automóviles.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
a) ¿Cuál es la rapidez del primer automóvil? b) ¿Cuál es la rapidez del segundo automóvil? c) ¿Durante cuánto tiempo se observó el movimiento de los automóviles? d) ¿Qué distancia recorrió el primer automóvil en 6 segundos? e) ¿qué distancia recorrió el segundo automóvil en 6 segundos 6.
La gráfica muestra la la rapidez desarrollada por por un automóvil deportivo mientras viaja.
a) ¿Durante cuánto tiempo acelera? b) ¿Durante cuánto tiempo su rapidez es constante? c) ¿Cuánto tiempo le toma frenar? d) ¿Cuál es la aceleración en el primer tramo? e) ¿Cuál es la aceleración en el segundo tramo? f) ¿Cuál es la aceleración en el tercer tramo? g) ¿Cuál es la distancia recorrida durante los primeros 10 minutos? h) ¿Qué distancia recorrió cuando su velocidad era constante? i) ¿Qué distancia recorrió mientras frenaba? j) ¿Cuál fue la distancia total que recorrió?
TEMA 3: LA DESCRIPCIÓN DE LAS FUERZAS EN EL ENTORNO. 1. ¿Para qué nos sirve aplicar una fuerza? 2. ¿Cuáles son las características de las fuerzas? 3. Menciona los tipos de fuerza que existen. 4. ¿Qué es la fuerza resultante? 5. ¿Qué son las fuerzas colineales?
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
4. Hundir la pelota en el agua. 5. Confeti que se pega a una regla de plástico. 6. Una pelota flotando en el agua. EJERCICIO: Representa las fuerzas que actúan en cada ejemplo. Obtén la fuerza resultante sumando las fuerzas aplicadas aplicadas por el método del triángulo y polígono. 1. Un alumno jala su bufanda con una fuerza de 60N hacia la derecha y otro con 40N en una dirección de 1200. 2. Tres compañeros jalan sus bufandas, uno aplica una fuerza de 30N hacia la derecha, otro aplica 70N con una dirección de 600 y el tercero aplica 40N a 1400. 3.
Tres compañeros jalan sus bufandas, uno aplica una fuerza de 60N hacia la izquierda, otro aplica 30N con una dirección de 400 y el tercero aplica 80N a 3000.
BLOQUE II: LEYES DEL MOVIMIENTO. TEMA 1: LA EXPLICACIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL ENTORNO. 1. Menciona la Primera ley de Newton. 2. Menciona la Segunda ley de Newton. 3. Menciona la Tercera ley de Newton. EJERCICIOS: 1. En una motocicleta montan dos personas. Si la motocicleta se pone en movimiento con brusquedad y el pasajero de atrás no se sujeta, puede caerse al suelo. ¿Por qué? 2. Los jugadores defensivos de fútbol americano suelen ser muy grandes y pesados. ¿Por qué los eligen con esas características? 3. Si has andado frecuentemente en bicicleta, sabrás que no es bueno frenar únicamente con la rueda delantera. ¿Por qué?. 4. Durante la evolución de las especies, los huesos de algunas aves se fueron haciendo huecos. Estas especies son las que pueden volar. ¿Por qué? 5. En el fútbol americano, los receptores de pases suelen ser más delgados que el resto del equipo.¿Por qué los eligen con esas características? 6. Si un auto que tiene una masa de 820 kg se acelera a 4 m/s 2. ¿Qué fuerza produce su motor? 7. ¿Cuál será la fuerza que requiere aplicar un ciclista para acelerar su bicicleta a 15 m/s 2, si la masa del ciclista y la bicicleta es de 70kg? 8. Un coche deportivo acelera impulsado por una fuerza de 4300N. Si su masa es de 1200kg, ¿cuál es la aceleración del coche? 9. Una camioneta que tiene el doble de masa del auto deportivo (2 400kg) se impulsa con la misma fuerza de 4300N. ¿Cuál será la aceleración de la camioneta? 10. Cuando golpeas una pared, ¿quién recibe la fuerza de reacción? 11. ¿A qué se conoce usualmente como “la patada” que da un arma al momento de ser disparada? 12. Cuando caminas interaccionas con el piso a través de la fricción, ¿quién recibe la acción y quién la reacción?
TEMA 2: EFECTOS DE LAS FUERZAS EN LA TIERRA Y EN EL UNIVERSO. 1. Menciona la ley de gravitación universal. 2. ¿Qué es el peso de los cuerpos y como se calcula? 3. ¿Quién aportó las bases para calcular la altura y el tiempo de caída libre de un objeto? 4. ¿Cómo se llama la fuerza que ocasiona que caigan los dos cuerpos? 5.
¿Con qué aceleración caen los cuerpos en nuestro planeta?
3. Calcula el peso, en cada planeta y en la Luna, para una persona de 70 kg de masa. Datos: gTierra = 9.8 m/s2 g = 1.62 m/s2
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
9. Uno de los primeros saltos de Felix Baumgartner fue desde una plataforma de observación que tenía una altura de 390, ¿cuánto tiempo tardó en llegar al piso? 10. En el salto en caída libre que realizó Felix Baumgartner desde la estratósfera, tardó 4 minutos con 22 segundos, ¿cuál fue la velocidad que alcanzó? 11. ¿Qué distancia recorrió?
TEMA 3: LA ENERGÍA Y EL MOVIMIENTO. 1. Explica que es la energía mecánica, cinética y potencial. 2. ¿Cuáles son las fórmulas para calcular la energía mecánica, cinética y potencial? EJERCICIO: Indica en cada ejemplo donde está presente la energía cinética y potencial. 1. Estirar una liga y aventar una cáscara de naranja. 2. Aventar una pelota para arriba. 3. Dejar caer un lápiz de la banca. 4. Jalar un gatillo y disparar un dardo. 5. Jalar una cuerda para elevar una cubeta que está atada a la cuerda. EJERCICIOS: 1. ¿Cuál será la energía cinética de un coche de 1000 kg que viaja a una velocidad de 10 m/s? 2. ¿Cuál será su energía cinética si su velocidad aumenta a 20 m/s? 3. ¿De dónde toma energía cinética el motor del coche para aumentar su velocidad? 4. Un carrito de 50 kg de masa se ubica en lo alto de una pequeña rampa que tiene una altura de 1m ¿Qué energía potencial posee el carrito? 5. ¿Cuál será la energía potencial si sobre el carrito se sube un niño de 40 kg y se ubica a 1.4 m de altura? 6. Calcula la energía potencial que tiene una piedra de 10 gramos colocada en un puente a 10 m de altura. Si se deja caer, ¿cuál será su energía cinética al llegar al suelo? 7. Se deja caer una piedra desde una altura de 20 metros, ¿con qué velocidad velocidad llega al suelo? 8. Un niño lanza, desde el suelo, una pelota hacia arriba, con una velocidad de 3 m/s, ¿hasta qué altura llegará la pelota? BLOQUE III: UN MODELO PARA DESCRIBIR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.
TEMA 1: LOS MODELOS DE LA CIENCIA. 1. ¿Qué es un modelo? 2. ¿Para qué sirven los modelos?
EJERCICIO: Observa cada modelo y contesta las preguntas correspondientes.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
EJERCICIO: Elabora una tabla donde expliques las ideas de cada científico sobre la naturaleza de la materia
CIENTIFICO Demócrito
LA NATURALEZA DE LA MATERIA EXPLICACION DIBUJO
Aristóteles Newton Clausius Maxwell y Boltzmann. EJERCICIO: Relaciona las columnas. La materia está constituída por…
( ) la temperatura
Las partículas de la materia se encuentran en…
( ) pierden energía
Las partículas que chocan entre si….
( ) la temperatura aumenta
Se relaciona con la energía cinética de las particulas.
( ) movimiento continuo
Cuando las particulas se mueven más rápido…
( ) no pierden energía ( ) la temperatura disminuye ( ) partículas
TEMA 2: LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA A PARTIR DEL MODELO CINÉTICO DE PARTÍCULAS. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
¿Qué es la materia? Describe cada una de las propiedades de la materia. Describe cada uno de los estados de agregación de la materia. Explica qué es la masa y qué es el volumen. ¿Qué es la densidad? ¿Qué es la presión? ¿De qué factores depende la presión que ejercen los líquidos sobre los objetos que están sumergidos en ellos?
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
. EJERCICIO: Relaciona las actividades con la característica de la materia que le corresponde.
Extensión
(
) Romper un papel
Impenetrabilidad
(
) Estirar un listón
Divisibilidad
(
) Medir 20 mL de agua
Es elástico
(
) Estirar un resorte
No es elástico
(
) Inflar un globo dentro de un vaso con agua
( ) Colocar una canica can ica con agua
dentro
de
una
probeta
( ) Estirar un papel EJERCICIO: 1. Un envase tiene un litro de refresco, un niño bebe parte del refresco. ¿Qué característica de la materia se modificó? 2. Una niña está haciendo burbujas de jabón, por lo que tiene que soplar para que se formen. ¿Qué característica de la materia permite que se formen las burbuja, 3. Menciona tres ejemplos donde donde se observe la impenetrabilidad de la materia. EJERCICIO: Reflexiona y contesta cada pregunta. (CONTESTA EN BASE AL VOLUMEN Y FORMA DE CADA ESTADO FISICO). 1. 2. 3.
Tienes una jarra con agua y sirves de ella en varios vasos. ¿Qué características se modifican? Tienes un frasco con perfume y lo dejas abierto sobre la mesa, después de un rato percibes el aroma del perfume por toda la habitación. ¿Qué característica es la responsable de esto? Tienes un envase tetrapak de jugo en forma de prisma rectangular, tomas una regla y mides cada uno de sus lados y con ello puedes calcular su volumen. ¿Qué característica te permite
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
EJERCICIO: Relaciona las columnas.
G) Gas
( ) Las partículas que lo integran tienen poca movilidad.
L) Líquido
( ) No existen fuerzas entre sus partículas.
S) Sólido
( ) Las fuerzas entre sus partículas son muy grandes. ( ) Las Las partículas que lo integran tienen tienen una movilidad intermedia. ( ) Las Las partículas que lo integran tienen tienen una gran movilidad. ( ) Las fuerzas entre sus partículas son pequeñas.
EJERCICIOS: 1. Un joyero elabora una corona que ocupa un volumen de 35 cm 3 y una masa de 500 gramos, calcula la densidad de la corona. 2. Un yogurt tiene una masa de 600 gramos y ocupa un volumen de 500 mL, calcula su densidad. 3. Una cisterna contiene 100 m 3 de agua, ¿cuál es su masa? La densidad del agua es de 1kg/litro y un metro cubico equivale a 1000 litros. 4. Una lata de aceite tiene una masa de 30 kg, ¿qué volumen ocupa? La densidad del aceite es de 0l92kg/litro. 5. Una estatua de acero ocupa un espacio de 1.3m3, ¿cuál es su masa? La densidad del acero es de 7.8 kg/litro. 6. Un tanque de gasolina tiene una capacidad de 40 litros, ¿cuál es su masa? 7. Un cuarto tiene un volumen de 30 m3, ¿cuál es la masa del aire que contiene? La densidad del aire es de 0.0013kg/litro EJERCICIO: Indica en qué ejemplo se ejerce mayor presión. 1. Caminar con tacones delgados o con zapatos de piso corrido. 2. Apoyar un ladrillo por la superficie más chica o por la superficie más grande. 3. Apoyar la mano en la punta de un clavo o sobre un cepillo de alfileres. 4. Una mesa con cuatro patas delgadas o una mesa con un pedestal ancho. EJERCICIOS: 1. Una persona tiene un peso de 600 Newton y la superficie de sus dos pies es de 0.4 m 2. Calcula la presión que ejerce sobre el piso. 2. Si la misma persona se para en un solo pie. Calcula la presión que ejerce sobre el piso. EJERCICIOS: 1. Si en el fondo de una piscina está un anillo y su lado un tabique, ¿en qué cuerpo ejerce mayor presión el agua? 2. La presión que ejerce el aire que nos rodea se conoce como presión atmosférica. ¿En qué lugar ejercerá mayor presión el aire atmosférico, en lo alto de una montaña o a la altura del
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
EJERCICIOS: 1. Se coloca un bulto de masa de 550kg sobre el área mayor de una prensa hidráulica, que mide 50 cm2. Si el área de aplicación de la fuerza es de 20 cm 2, ¿cuánta fuerza se debe aplicar para levantarlo? 2. Se necesita levantar un auto de 1500kg con ayuda de una prensa hidráulica; el auto está colocado sobre un pistón cuya área es de 10m 2. Si quiere aplicarse sólo una fuerza de 100Newton, ¿cuál debe ser el área del otro pistón para poder levantarlo? EJERCICIOS: 1. Convierte las siguientes temperaturas a Fahrenheit y Kelvin. a) 40oC b) 25oC c) 100oC d) 64oC e) 96oC 2. Convierte las siguientes temperaturas a Celsius. a) 322K b) 290K c) 250K d) 400K e) 315K 3. Convierte las siguientes temperaturas a Celsius. a)86oF b) 54oF c) 100oF d) 40oF e) 32oF EJERCICIO: Indica en los siguientes ejemplos si se puede transferir calor y como se transfiere. 1. Mezclas leche fría con café caliente. 2. Colocas una cacerola en la estufa y prendes la parrilla. 3. Tienes un vaso con hielos y cerca del vaso un refresco. 4. Mezclas leche que tiene una temperatura de 60oC con café que tiene la misma temperatura. 5. Dejas una taza con agua caliente sobre la mesa. EJERCICIO: Reflexiona y contesta. 1. Si calentamos agua en una olla herméticamente cerrada hay que poner una válvula de seguridad para dejar escapar el vapor cuando adquiere mucha presión. Si al calentarse la olla se dilata y, por lo tanto, tiene más capacidad, ¿por qué se necesita dejar escapar el vapor? 2. ¿Por qué sentimos que los anillos nos aprietan después de usarlos todo el día? 3. Cuando no puedes quitar la tapa metálica de un frasco, te recomiendan calentar la tapa. ¿Para qué? EJERCICIOS: 1. En temporada invernal, algunas personas emplean calentadores eléctricos en su habitaciones. Los calentadores se colocen en las partes bajas de la habitación. ¿Por qué razón? 2. ¿Qué banca del parque elegirías para sentarte en un día caluroso, una e metal o una de madera? 3. ¿Por qué sientes más frío un suelo de cerámica que uno con alfombra? 4. ¿Por qué las celdas solares se pintan de negro? 5. ¿Por qué se pintan de blanco las casas en las ciudades donde hace mucho calor? EJERCICIO: Complementa la tabla. Cambio de estado Pasa de agregación de estado… la materia. FUSION
del Al estado…
Se…(enfría o
Las
partículas
calienta)
se… (juntan o
separan)
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
EJERCICIO: Indica que cambio de estado de agregación que está presente en los ejemplos. 1. Colgar la ropa para que se seque. 2. Hervir agua para preparar café. 3. Hacer paletas de hielo. 4. Dejar un refresco frío en la mesa y después de un rato hay gotas de agua sobre él. 5. Pones una pastilla desodorante en el baño y después de varios días disminuye de tamaño. 6. El vapor que sale del agua cuando te bañas. 7. Las gotas de agua que se forman en las paredes después de que te bañaste. 8. Al hacer caldo de pollo con verduras. 9. Un charco de agua después de un rato ya se secó cuando está el sol. 10. Dejas abierta una botella de perfume y, después del cuarto día, observas que el volumen disminuyó. 11. Una vela encendida gotea cera. 12. La cera de la vela se pega en la mesa. EJERCICIO: INDICA QUE REPRESENTA CADA FASE DE LAS GRÁFICAS.
TEMA 3: ENERGÍA CALORÍFICA C ALORÍFICA Y SUS TRANSFORMACIONES. 1. Menciona el principio de transformación de la energía. EJERCICIO: Expresa matemáticamente las transformaciones de energía de cada ejemplo. EJEMPLO: EL MARTILLO QUE GOLPEA AL CLAVO. Energía potencial = energía cinética + energía calorífica + energía sonora 1.
Un foco encendido.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
COMPLETA LA TABLA: PARTICULA SUBATOMICA
CARGA ELECTRICA
SE UBICA EN:
Protón Neutrón Electrón EJERCICIO: Realiza el modelo atómico de Bohr de los siguientes elementos: 1. Sodio (Protones= 11, Electrones= 11, Neutrones= 12) 2. Cloro (Protones= 17, Electrones= 17, Neutrones= 19) 3. Calcio (Protones= 20, Electrones= 20, Neutrones= 20) 4. Carbono (Protones= 6, Electrones= 6, Neutrones= 10) 5. Helio (Protones= 2, Electrones= 2, Neutrones= 1) EJERCICIO: Indica que parte de los objetos es conductor y que parte es aislante.
OBJETO DESARMADOR PINZAS CONTACTO FOCO GUANTES DE GAMUZA EXTENSION ELECTRICA
CONDUCTOR
AISLANTE
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
16. 17. 18. 19. 20. 21.
Indica las características del espectro electromagnético. ¿Por qué opinaba Einstein que la luz podía comportarse como una partícula? A parte de comportarse como partícula, ¿de qué otra manera se puede comportar la lu z? ¿Qué son los fotones? ¿De qué características depende la cantidad de energía de un fotón? ¿Por qué puede saltar un electrón de una órbita a otra más alejada?
EJERCICIOS: 1. Indica los polos de cada pedazo de imán.
2.
Indica cuál de los dos objetos será atraído por el imán.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
4. Dibuja cinco cuerpos luminosos y cinco cuerpos ilum inados. 5. Dibuja cinco cuerpos opacos y cinco cuerpos transparentes. EJERCICIO: Completa la tabla. Color del Objeto
Color que refleja
Colores que absorbe
Rojo Violeta Amarillo Verde Azul Naranja blanco negro EJERCICIO: Elabora una tabla indicando la frecuencia y longitud de onda de cada tipo de onda del espectro electromagnético. ONDA
Microondas Infrarrojo Visible
FRECUENCIA
LONGITUD DE ONDA
(HERTZ)
(METROS)
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
ONDAS DE RADIO
( ) Control remoto, aparatos de visión nocturna, fibras ópticas.
MICROONDAS
( ) Tratamiento para el cáncer, esterilización de material, diagnósticos.
INFRARROJO
( ) Radar, televisión, telefonía móvil.
ULTRAVIOLETA
( ) Esterilización Esterilización de material, detección de billetes falsos.
RAYOS X
( ) Radiodifusión, bluetooth, televisión por cable, calentar alimentos.
RAYOS GAMMA
( ) Radiografías, tomografía, resonancia, ultrasonido.
EJERCICIO: Indica si la energía es renovable o no renovable. 1. Solar. 2. Petróleo. 3. Nuclear. 4. Eólica. 5. Gas. 6. Hidráulica. 7. Biomasa. 8. Geotérmica. EJERCICIO: Indica que acciones son sustentables y cuáles no. 1. Trasladarse en bicicleta. 2. Recorrer distancias pequeñas en auto. 3. Compartir el auto para desplazarse. 4. Emplear focos ahorradores. 5. Reutilizar envases y bolsas de plástico. 6. Preferir productos que tienen una gran cantidad de empaques. 7. Emplear las hojas del cuaderno para rayonear o hacer avioncitos. 8. Reutilizar cuadernos a los que le sobren hojas sin usar. 9. Minimizar el uso de aparatos electrónicos.