GUÍA DE TRABAJO - laboratorio Análisis químico del agua Competencia
Procesar muestras de aguas de acuerdo con las técnicas y análisis establecidos
Resultado de Aprendizaje
Realizar mediciones requeridos.
y
análisis
Programa de formación
Tecnología en agua y saneamiento y Tecnologia en Control Ambiental
Lacuchilla
1. Objetivos: Realizar Objetivos: Realizar el análisis de algunos parámetros físicos para determinar la calidad de diferentes muestras p roblema con relación a la normatividad vigente para agua potable y vertimientos líquidos. Duración actividad: 6 actividad: 6 horas (2 sesiones)
Ambiente requerido: Laboratorio requerido: Laboratorio de aguas
2. Materiales: Los Materiales: Los materiales requeridos son Materiales
Equipos
Bureta Imán Pipeta Balón aforado Probeta Mortero Espátula Botellas Winkler Bomba para airear agua (de acuario) Erlenmeyer
pH metro Agitador magnético Plancha de calentamiento Balanza analítica Purificador de agua Equipo de filtración Incubadora Oxímetro Condensador
Reactivos Solución de carbonato de sodio 0,5N Ácido sulfúrico estándar 0,1N Cloruro de calcio Ácido sulfúrico 0,02N Sulfato de magnesio Agua ultra pura Solución buffer de fosfato Blanco Solución de glucosa Hidróxido de sodio NaOH 1N y 8N. Cepa o semilla 2mL (agua superficial contaminada) Solución estándar de NaCl 0,014N Solución de cloro comercial Solución de acetato de sodio al 10% Solución de sulfato ferroso amoniacal (FAS) Solución de ácido acético 1:1 Hielo Muestra de agua cruda y/o agua residual doméstica. Sulfato de mercurio II en polvo Sulfato manganoso Solución patrón de nitrato Solución álcali-yoduro-azida álcali-yoduro-azida
3. Fundamento teórico Alcalinidad1: La alcalinidad del agua es su capacidad de neutralizar ácidos, y es la suma de todas las bases titulables; el valor medido puede variar significativamente con el pH de punto final empleado. La alcalinidad es una medida de una propiedad agregada del agua y se puede interpretar en términos de sustancias específicas solo cuando se conoce la composición química de la muestra.
1 Ideam, 2005
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
GUÍA DE TRABAJO - laboratorio Análisis químico del agua Competencia
Procesar muestras de aguas de acuerdo con las técnicas y análisis establecidos
Resultado de Aprendizaje
Realizar mediciones requeridos.
y
análisis
Programa de formación
Tecnología en agua y saneamiento y Tecnologia en Control Ambiental
Debido a que la alcalinidad de muchas aguas superficiales es primariamente primariamente una función del contenido de carbonato, bicarbonato bicarbonato e hidróxido, se toma como un indicador de la concentración de estos constituyentes. Los valores medidos también pueden incluir contribuciones de boratos, fosfatos, silicatos, u otras bases que estén presentes. La alcalinidad superior a las concentraciones de metales alcalinotérreos es significante para determinar la aptitud de un agua para irrigación. Las mediciones de alcalinidad se emplean en la interpretación y control de los procesos de tratamiento de aguas. Las aguas residuales domésticas tienen una alcalinidad menor, o ligeramente mayor, que la del agua de suministro. Los iones hidroxilo presentes en una muestra como resultado de disociación o hidrólisis de solutos reaccionan con adiciones de ácido estándar. En consecuencia la alcalinidad depende del pH de punto final empleado. Cloruros: El Cloruros: El cloruro es esencial en la dieta y pasa a través del sistema digestivo inalterado, inalterado, por eso el cloruro es uno de los principales aniones presentes en las aguas. DBO: La DBO: La demanda bioquímica de oxígeno es una medida de la cantidad de oxígeno requerido por los microrganismos para oxidar la materia orgánica en condiciones aeróbicas. Por lo siguiente el ensayo de DBO es un proceso de oxidación, en el cuál los microrganismos son el medio para oxidar la materia orgánica en dióxido de carbono y agua. DQO: Determina la cantidad de oxígeno requerida por agentes oxidantes fuertes para oxidar la materia orgánica. Demanda de cloro: La cloro: La demanda de cloro se define como la diferencia entre la cantidad de cloro aplicada al agua y la cantidad de cloro libre res idual, combinado residual o total resultante al final de un específico período de contacto. Las diferentes sustancias presentes en el agua, como lo son la materia orgánica y otros contaminantes, contaminantes, influyen en la demanda de cloro y complican el uso de cloro para la desinfección. Por ello es necesario agregar suficiente cloro no solo para destruir organismos, sino también para compensar el cloro consumido por esas sustancias.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
GUÍA DE TRABAJO - laboratorio Análisis químico del agua Competencia
Procesar muestras de aguas de acuerdo con las técnicas y análisis establecidos
Resultado de Aprendizaje
Realizar mediciones requeridos.
y
análisis
Programa de formación
Tecnología en agua y saneamiento y Tecnologia en Control Ambiental
Fuente: http://www.elaguapotabl http://www.elaguapotable.com/cloraminas.htm e.com/cloraminas.htm
–) a 220 nm y es adecuada para la determinación rápida de NO3 Nitratos2: La técnica de monitoreo espectrofotométrico espectrofotométrico ultravioleta (UV) mide la absorbancia del nitrato (NO 3 –) orgánica, como aguas naturales sin contaminar y fuentes de agua potable. – y – y el monitoreo de aguas con bajo contenido de materia orgánica, Debido a que la materia orgánica disuelta también puede absorber a 220 nm y a que el NO3 – no – no absorbe a 275 nm, se usa una segunda medición a 275 nm para corregir el
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
GUÍA DE TRABAJO - laboratorio Análisis químico del agua Competencia
Procesar muestras de aguas de acuerdo con las técnicas y análisis establecidos
Resultado de Aprendizaje
Realizar mediciones requeridos.
y
análisis
Programa de formación
Tecnología en agua y saneamiento y Tecnologia en Control Ambiental
día utilizan el electrodo de vidrio, en combinación con un electrodo de calomel, empleado como electrodo electrodo de referencia, para medir el pH. El potencial entre los electrodos es proporcional a la concentración de iones hidrógeno en solución. El sistema de electrodos se calibra siempre con soluciones de pH conocido. De acuerdo con el fabricante y el tipo de medidor de pH, cada aparato posee sus propias características e instrucciones de uso. Sulfatos: El Sulfatos: El ion s ulfato es uno de los más comunes en aguas naturales, se encuentra en concentraciones que varía desde unos pocos hasta varios miles de mg/L. Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico. Contienen como unidad común un átomo de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos de oxígeno. Las sales de sulfato contienen el anión SO42-. Por oxidación se forma de los sulfuros de muchos elementos cuando estos entren en contacto con el oxígeno del aire. 4. Procedimiento experimental Realice para cada muestra problema las siguientes mediciones, registre registre los datos y realice un informe técnico sobre los resultados obtenidos en comparación a las normas de calidad de agua y vertimientos líquidos:
Alcalinidad
Tome una alícuota de la muestra problema: o Para alcalinidad menor a 50mg/L (aguas superficiales limpias), alícuota de 100mL. o Para alcalinidad entre 50 y 100mg/L (aguas superficiales limpias o ligeramente contaminadas), alícuota de 50mL. o Para alcalinidad mayor a 100mg/L (aguas superficiales contaminadas o aguas residuales), alícuota de 25mL. Adicione el Indicador apropiado (Fenolftaleína o Verde bromocresol) Titule con Acido estándar hasta pH 8,3. (Alcalinidad Fenol) Registre el valor obtenido en la plantilla de volumetría como el volumen de ácido gastado hasta pH 8,3.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
GUÍA DE TRABAJO - laboratorio Análisis químico del agua Competencia
Procesar muestras de aguas de acuerdo con las técnicas y análisis establecidos
Resultado de Aprendizaje
Realizar mediciones requeridos.
y
análisis
Dónde VA = mL de ácido estándar gastado y N normalidad del ácido gastado.
Para la interpretación de los resultados tenga en cuenta:
P = Volumen gastado a pH 8,3 y T = Volumen gastado gastado a pH 4,5.
Acidez
Tomar entre 50 a 100ml de la la muestra y medir el pH. Agregar solución de indicador. Titular con una solución de Hidróxido de Sodio previamente estandarizada. estandarizada. Cada titulación se debe realizar por Triplicado analizando muestra de agua problema. Realice los cálculos: ∗ ∗ 50000 =
Dónde Vi: Volumen de Titulante – Titulante – N Ni: Normalidad del Titulante – Titulante – V Vm: volumen de la muestra (L)
Tomar entre 50 a 100ml de la la muestra y medir el pH.
Programa de formación
Tecnología en agua y saneamiento y Tecnologia en Control Ambiental
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
GUÍA DE TRABAJO - laboratorio Análisis químico del agua Competencia
Procesar muestras de aguas de acuerdo con las técnicas y análisis establecidos
Resultado de Aprendizaje
Realizar mediciones requeridos.
y
análisis
Programa de formación
Tecnología en agua y saneamiento y Tecnologia en Control Ambiental
Medición de oxígeno disuelto (solo si no tiene Oxímetro): Llenar el frasco Winkler con la muestra de agua Agregar 2mL de la solución de sulfato manganoso MnSO4, sumergiendo la pipeta al fondo del frasco Winkler con la muestra. Agregar 2ml de la solución de álcali-yoduro-azida álcali-yoduro-azida sumergiendo la pipeta al fondo. si hay un precipitado marrón se procede a la disolución con ácido sulfúrico y si el precipitado es blanco no hay oxígeno disuelto en la muestra (0,0 mg/L) Disolver el precipitado marrón, agregando 2ml de ácido sulfúrico concentrado s in sumergir la pipeta y agregando el reactivo lentamente. lentamente. Titular el volumen determinado con el tiosulfato de socio 0,025N utilizando el almidón como indicador. (Si el color de la muestra al titular es oscuro, se debe agregar inicialmente el tiosulfato hasta un color amarillo paja y luego se agrega el almidón terminando la titulación en el punto de equivalencia, señalado por el viraje de color azul oscuro a incoloro. para el cálculo correspondiente se debe tomar todo el v olumen utilizado en la titulación.
Medición de DBO5: Determinar oxígeno disuelto inicial Agregar 10 ml o 5 ml de la muestra al frasco Winkler, ó:
DBO
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
GUÍA DE TRABAJO - laboratorio Análisis químico del agua Competencia
Procesar muestras de aguas de acuerdo con las técnicas y análisis establecidos
Resultado de Aprendizaje
Realizar mediciones requeridos.
y
análisis
Programa de formación
Tecnología en agua y saneamiento y Tecnologia en Control Ambiental
OD (Oxígeno Disuelto) Titulación
ODim
ODfm
NT VT VM Mg O2/lt
8000 ∗ ∗
ODib
ODfb
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
GUÍA DE TRABAJO - laboratorio Análisis químico del agua Competencia
Procesar muestras de aguas de acuerdo con las técnicas y análisis establecidos
Resultado de Aprendizaje
Realizar mediciones requeridos.
y
análisis
Programa de formación
Tecnología en agua y saneamiento y Tecnologia en Control Ambiental
Buscar el programa de calentamiento de 2 horas, introducir los tubos con la muestra, patrón, blanco y las repeticiones a los orificios en el reactor, cerrar y esperar hasta que termine el tiempo de reflujo programado. Al finalizar enfriar la muestra y proceder a la titulación o determinación calorimétrica.
Realice los cálculos así: Volumen inicial de
Normalidad inicial de
Volumen de FAS
Normalidad de FAS
Volumen de la
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
GUÍA DE TRABAJO - laboratorio Análisis químico del agua Competencia
Procesar muestras de aguas de acuerdo con las técnicas y análisis establecidos
Bibliografía IDEAM. Método TP0211 - alcalinidad. 2005 IDEAM. Método TP0092 - nitratos. 2007
Resultado de Aprendizaje
Realizar mediciones requeridos.
y
análisis
Programa de formación
Tecnología en agua y saneamiento y Tecnologia en Control Ambiental