Descripción: Material de estudio para estudiantes de botánica farmacéutica.
Descripción: medicina
Descripción completa
farmacognosiaDescripción completa
Es una prueba de toxicidad para determinar la dosis o concentración de un toxico que provoca una cierta respuestas en una colección de organismos. Los bioensayos permiten evaluar el grado de…Descripción completa
Descripción completa
Descrição completa
Descripción completa
Descripción: Farmacognosia
manual plantas medicinalesDescripción completa
Resumo cromatografia e alcaloideDescrição completa
TODO UNA GRAN ESPECIALIDAD DE LA CIENIAS HUMANAS AL SERVICIO DE LOS PACIENTESDescripción completa
manual plantas medicinalesFull description
Resumo de Farmacognosia UFRJ
Descripción completa
Artículo de trabajo. Caterdra de Farmacognosia UNMSM - FARMAIA Y BIOQUIMICADescripción completa
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
CURSO DE FARMACOB FARMACOBOTÁNIC OTÁNICA A y FARMACOGNOSIA GUÍA DE PRÁCTICAS
INTRODUCCI5N La farmacobotánic farmacobotánica a es la ciencia ciencia que estudia las plantas desde desde diversos enfoques, enfoques, ya sea de la botánica pura o aplicada. La botánica pura estudia las plantas desde un enfoque teórico, desde los aspectos aspectos de taxonomía taxonomía y también de la fisiología fisiología y la citogenéti citogenética ca de los vegetales. vegetales. La botánica botánica aplicada está basada en lo anterior y también considera los usos prácticos que se le pueden dar a las plantas para lograr su adecuada utilización, que pueden ser disciplinas como la forestal la agrícola, la farmacéutica y la naturista. La Farmacognosia es una ciencia ciencia que tiene por obeto el estudio científico de las drogas naturales de origen origen vegetal vegetal y animal animal,, de sus consti constituy tuyent entes es químic químicos, os, princi principio pioss activo activoss y produc productos tos relacionados. !n la presente asignatura se considera como "betivo #eneral$ proporcionar al estudiante los conocimientos básicos, necesarios para el estudio, investigación y maneo con calidad de las plantas y de las drogas naturales utilizadas como recursos terapéuticos. %omo obeto específico se tiene en primer lugar que el estudiante desarrolle &abilidades y destrezas en el conocimiento de las estructuras internas y externas de las plantas que contribuyan a la identificaci identificación ón de las mismas y en el maneo y utilización utilización de los diferentes diferentes 'étodos y (écnicas (écnicas )nalíticas para la extracción, aislamiento, identificación y cuantificación de los principios activos responsables de las acciones farmacológicas que se encuentran en las drogas$ y en segundo término motivar el interés del estudiante al estudio e investigación de las especies vegetales. %on esta guía se pretende contribuir a un meor desarrollo de las prácticas.
Las autoras.
F-CV3-3B-2
Rev. Jun2io 2007
PR6CTICAS DE LABORATORIO
Se(
Pr7*t%*
*
*
-
-
/
1
4
5
6
/
1
4
5
6
Te( !laboración de diversos cortes y preparados microscópicos para la caracterización de las drogas vegetales +%itología. !laboración de diversos cortes y preparados para la caracterización microscópica de las drogas vegetales +istología. 0econocimiento de los caracteres macroscópicos en las drogas vegetales +'orfología. %ontrol 2otánico en una especie vegetal peruana. 3rocedimientos de recolección, selección, secado, almacenamiento y conservación de drogas. )nálisis de drogas vegetales. %ontrol de calidad de drogas vegetales. !nsayos botánicos, )nálisis cualitativo de constituyentes químicos, tamizae fitoquímico en extracto acuoso. 3reparación del extracto etanólico. )nálisis farmacognóstico y tamizae fitoquímico preliminar en extractos estandarizados. 'étodo de separación y purificación de drogas vegetales. %romatografía en %apa Fina. !xtracción e identificación identificación de carbo&idratos simples, oligósidos y polisacáridos a partir de drogas naturales. 0eacciones generales y particulares de carbo&idratos.
Pr%(er e'+"*%8 #e 9r7*t%*
7 7
0eco 0econo noci cimi mien ento to de %omp %ompue uest stos os fenó fenólilico coss simp simple less y compu compues esto toss antraquinónicos.
8
0econocimie 0econocimiento nto de flavonoides, flavonoides, antocianinas antocianinas y taninos. taninos. :aloraci :aloración ón de taninos en drogas vegetales.
**
*9
!xtracción y reconocimiento de aceites esenciales.
*-
**
;rogas con al alcaloides de n
8 *9
*/ *1 *4
3
F-CV3-3B-2
*-
*/ *1
>nvestigación Farmacognóstica de los extractos de la planta medicinal estudiada +)nálisis Fitoquímico? (amizae fitoquímico, p, @ndice de 0efracción, densidad y cromatografía en capa fina. Lípidos, identificación y control de calidad de aceites. :itaminas liposolubles e &idrosolubles, extracción, identificación y cuantificación.
Se/"# e'+"*%8 #e 9r7*t%*
Rev. Jun3io 2007
PRÁCTICA N ; 3 CARACTERICLEO Y COMPONENTES PROTOPLASMÁTICOS.
MARCO TE5RICO: !l estudio de la estructura interna de las plantas requiere de adecuadas preparaciones microscópicas de muestras que nos permitan la observación detallada de los diferentes teidos y estructuras vegetales$ éstas se elaboran preparando láminas &istológicas de diferentes tipos de cortes &ec&os en plantas. La célula vegetal presenta entre sus principales características una estructura celulósica complea +pared celular y diferentes componentes no protoplasmáticos primarios +substancias que se producen como consecuencia del metabolismo primario y comprenden a los polisacáridos +almidones así como a los lípidos y proteínas de reserva +aleurona, mientras que los denominadas inclusiones celulares +diversas formas drusas, rafidios, maclas, arenilla cristalífera constituyen las formaciones cristalinas de oxalatos+diversas formas drusas, rafidios, maclas, arenilla cristalífera$todas estas sustancias tienen su importancia farmacognóstica en la identidad de la droga vegetal. COMPETENCIAS:
%apacitar al estudiante para que adquiera &abilidad en cortes &istológicos en órganos vegetales. >dentificar la célula y paredes celulares, los componentes de reserva, almidones y aleurona así como los cristales de oxalato presentes en la célula vegetal.
OTROS MATERIALES: Láminas y laminillas, 3apel lente 3apel &igiénico, Franela limpia 3laca petri, gotero, estiletes. oa de afeitar nueva.
0eactivos? lugol, glicerina, &ipoclorito de sodio, safranina, azul de toluidina y otros colorantes 'icroscopios %ámara Fotográfica
F-CV3-3B-2
Rev. Junio 4 2007
PROCEDIMIENTO: Pre9r*%8 #e *$rte): Los cortes se realizan a mano alzada, con una &oa de afeitar a %ortes que com. C$rte )"9er?%*%+? De secciona paralelamente a la superficie de la &oa. >>. C$rte tr)'er)+? De secciona perpendicularmente a la vena media. b c %ortes que com
&
ar A. 3apa Solanum tuberosum !. )rroz Or"#a sativa as$ C. Friol Phaseolus vulgaris D. 'aíz Zea ma"s %. !sferocristales de inulinaF.#ranos de aleurona t F%/. C%t$+$/ e %*+")%$e) *%t$9+)(7t%*)
au
'
1. COLORACI5N DE LOS CORTES SELECCIONADOS aE De usan los cortes más delgados realizados a mano libre o con micrótomo ax Gna vez realizados los cortes, se recogen en una placa petri con agua destilada$ se selecciona bao la lupa los meores cortes y se trata con &ipoclorito de sodio para su clarificación. De debe lavar varias veces. ay , COLORACI5N DIRECTA: SAFRANINA - -- T=CNICA: -* = %larificar los cortes con &ipoclorito de sodio al 49H &asta que se observen blancos o casi transparentes +seg
- - -+ -( - . CITOLOGÍA e INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS -$ ). 0ealizar cortes transversales muy delgados de la parte carnosa del membrillo o aí. "bserve a menor aumento las *+"+) 9tre). ) mayor aumento, reconocer lapared secundaria lignificada, el lumen y los canalículos porales. 2. 0ealizar un raspado del tubérculo de papa, semilla de freol y depositarlo en una lámina con una gota de agua, cubrir con la laminilla y observar con el obetivo de mayor aumento. >dentifique los diferentes tipos de granos de almidón? simples y compuestos, con sus estratificaciones e &ilio excéntrico. ) mayor aumento dentro de las células algo redondeadas. De identifican (%+$9+)t$) de formas peculiarmente características luego aJadir lugol y seJala r lo ocurrido. %. 0ealizar corte transversal de &oa de sábila y colocar en un portaobeto, realizar el montae con una gota de agua."bserve? los r?%#%$). ;. 0ealice un corte transversal del tallo modificado de tuna o en corte transversal de peciolo de begonia, realice el montae con una gota de agua."bserve? células isodiamétricas conteniendo un agregado cristalino de aspecto asteroideo? la #r"). !. 0ealice el corte transversal de la raíz de Azana&oriaB y montar con una gota de agua. "bservar células de contorno redondeado en cuyo interior presenta pequeJos corpntroducción a la 2iología :egetal. >mpresiones ;avid, Lima cl -. Dtrasburger. *881. 2otánica. !diciones "mega D.). 2arcelona. cm /. #ola #.$ Megri #.$ %appelletti %. *854.(ratado de 2otánica 2arcelona, cn 5. 'ostacero, N. (axonomía de las Fanerógamas. -99-. Otiles del 3er<. *ra. !dición. Lima. co 6. #reulac& :.$ )dams ). *889. Las plantas? introducción a la botánica moderna. 'éxico cp 8. 0eynaud, N. -99-. La flora del farmacéutico. !spaJa. cq cr Re'%)t)
1. Fieldmuseum: http://fm1.fieldmuseum.org/vrrc/
2. 3. +. (. .
Flora de China: http://flora.huh.harvard.edu/china/ Raintree's Tropical Plant ata!ase: http://""".rain#tree.com/plist!ot.htm$.%&n()P* Revista peruana de !iolog,a: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/inde&.php/rp! The Plant -ist: """.theplantlist.org Trpicos0 issouri otanical arden: """.tropicos.org *) HO!A DE OBSERVACIONES DE PRÁCTICA N ; 3 *t *"
CARACTERI
CITOLOGÍA: C=LULA VEGETAL0 PARED CELULAR0 N>CLEO Y COMPONENTES PROTOPLASMÁTICOS.
cv ;ibue o esquematice sus observaciones F!%)?.......C...........C........ cE cx 'uestra cy (ipo de corte? cz "bservación da db dc dd de df dg d& di d d dl dm