Nombr edel amat er i a. 1 . Admi ni s t r ac i óndel ac adenadev al or Númer oyt í t ul odel c as o( o( 2 . Guí adeanál i s i sdel Cas oHar v a r d3 Lai ni c i at i v adeeChoupal deI TC) . Nomb mbr edelal umn mno. 3 . Al ej andr oGóme mezPaz. Nombr edel pr of es or . 4 . Mar í aSol edadNar v áezGuz mán Gr upo. 5 . G1 Fecha. 6 . 11/ 07/ 2015
Universidad Tecnológica en Línea “UTEL”
Aplicación
Con el fin de analizar la importancia de la adecuada participación de los colaboradores de la cadena, para que ésta sea fuerte y funcional, estudiarás el caso Harvard, llamado: eChoupal de ITC !l i"ual que en los dos temas anteriores, debes realizar un análisis cr#tico de la situación utilizando las herramientas que consideres te son más funcionales, enfocándote en las si"uientes pre"untas: $Cuál es la cadena que mane%a la empresa eChoupal de ITC& $'s %ustificable la e(istencia de intermediarios en esta cadena& $Cuál es la situación que se vive en la cadena& $'s importante que ITC interven"a dado el escenario que se vive& $)or qué& $'s factible el uso de las tecnolo"#as mencionadas en el caso& *iscute pros y contras +enciona si la cadena funciona adecuadamente, si es fuerte para actuar en al"una contin"encia o, si por el contrario, e(isten ries"os en los que se debe poner atención i tu respuesta es afirmativa, e(plica por qué 'n caso contrario, brinda una propuesta para reducir los ries"os que identificaste Introducción
I-T./*0CCI12a iniciativa eChoupal de ITC, sur"e como una medida para alcanzar un crecimiento viable en el cual se debe incluir al sector a"ropecuario que alber"a el 345 de la población y 2
constituye el 675 de la fuerza de traba%o de la nación *e esta manera se empieza a ase"urar competitividad de toda la cadena de valor de la cual constituye una parte 0n compromiso más allá del mercado 'l uso creativo de la tecnolo"#a de la información a través del emprendimiento eChoupal )ara poder reducir los costos e ineficiencias en la cadena de suministros 'l flu%o incierto de dinero no de%aba que los "ran%eros crearan una base financiera sólida ante los pa"os atrasados y la necesidad de vender a re"resar sin dinero a sus aldeas8 todo esto hab#a quedado atrapado en una vida de simple subsistencia *'!../22/ $Cuál es la cadena que mane%a la empresa eChoupal de ITC& 2a cadena que mane%a eChoupal es la de !bastecimiento, el concepto sur"e de de la incapacidad de control del canal de flu%o por parte de una sola compa9#a, esta pérdida de control es motivada principalmente por la "lobalización de los mercados; < consiste en una práctica basada en la filosof#a "anar="anar, la cual consiste en la planificación, or"anización y el control de flu%os de la red de valor, en los que se encuentran los flu%os transaccionales de productos y=o servicios, estos aplicados a los proveedores, los transportadores, los centros de distribución , los vendedores y consumidores finalistas $'s %ustificable la e(istencia de intermediarios en esta cadena& -o es %ustificable ya que el hecho de participar en la red eChoupal, les ofrec#a a los "ran%eros nuevos canales mediante los cuales pod#an vender directamente a ITC, eliminando as# la inflación en los costos y las trampas de los intermediarios $Cuál es la situación que se vive en la cadena& $'s importante que ITC interven"a dado el escenario que se vive& $)or qué& 's importante que ITC interven"a debido a que su propósito8 ITC conscientemente e%erce la opción estraté"ica de contribuir y ase"urar la competitividad de la cadena de valor de la cual es parte 'sta filosof#a ha formado la visión de su compa9#a, la visión a la que me he referido en a9os anteriores como >0n compromiso más allá del mercado> 'l empleo creativo de tecnolo"#a de la información por iniciativa de echoupal ha permitido a su 3
compa9#a %untar diversas a"encias, cada una con competencias especializadas en un esfuerzo por empoderar al a"ricultor Hind? $'s factible el uso de las tecnolo"#as mencionadas en el caso& *iscute pros y contras
Considero @ puntos al respecto del uso de las tecnolo"#as: )rimero el uso ilimitado de las transacciones electrónicas en las peque9as y medianas empresas se debe, en primer lu"ar, a la falta de confianza en el comercio electrónico )or este motivo, los empresarios recurren a las videoconferencias y otros métodos de comunicación complementarios como el teléfono, el correo electrónico y las comunicaciones cara a cara e"undo motivo se relaciona con un problema de causa y efecto 2a escasez de sistemas administrativos de TIC y la falta de e(periencia hacen que las empresas duden en utilizar el comercio electrónico y la "estión de la cadena de suministro y en di"italizar completamente todas las tareas administrativas relacionadas con las transacciones comerciales Tercer lu"ar, los altos costos y "astos que supone instrumentar el comercio electrónico utilizando mercados electrónicos constituyen un "rave obstáculo, sobre todo para las pymes que no tienen la capacidad de desarrollar sus propios sistemas informáticos Cuatro y )or ?ltimo, los recursos humanos y la infraestructura di"ital insuficientes también dificultan el desarrollo de las pymes )./ C/-T.! 2ealtad de los clientes, consi"uiendo mayores niveles de eficiencia en los procesos productivos es posible me%orar el servicio al cliente en términos de precio, tiempo de entre"a, condiciones de compra, etc, lo cual se refle%a en el comportamiento del cliente ante la empresa y sus productos y me%orando el posicionamiento en su mente, alcanzando de esta manera mayor capacidad de retener clientes Auerras departamentales 'n los proyectos de cadena de suministro intervienen m?ltiples departamentos, como los de compras, planificación, fabricación, distribución y Tecnolo"#a de la Información
4
'ntrada a nuevos mercados, solo es posible afrontar la competencia internacional si se tiene la capacidad para hacerlo, si se tienen precios y procesos competitivos 'sta competencia no solo se presenta cuando las empresas se inmiscuyen en procesos de e(portación sino cuando nuevos entrantes internacionales incursionan en los mercados domésticos 2ideraz"o débil !l intervenir m?ltiples departamentos, los proyectos de cadena de suministro necesitan un e%ecutivo sénior fuerte y que sea capaz de actuar para eliminar esos puntos de desunión interdepartamental porque habrá numerosos retos a resolver 2ideraz"o de mercado: 0na vez obtenida la lealtad de los clientes y teniendo la capacidad de atraer a los nuevos, será posible pensar en liderar el mercado, al fin de cuentas es el cliente el que define a los l#deres *isminución de costos de la interacción con proveedores +inimiza el tiempo entre la producción de un producto y su venta al cliente final +a(imiza el efectivo reduciendo el inventario y me%ora los plazos de pa"o +e%ora el servicio al cliente !se"ura la respuesta a la demanda del cliente 2entitud de alcance +uchas veces se observa cómo los proyectos se complican con el tiempo, a causa de la adición de nuevas funciones y caracter#sticas !l final se termina con un proyecto inflado que es tan e(tenso que no se completará nunca o que, si se completa, no se obtendrá un beneficio sobre la inversión sólido +enciona si la cadena funciona adecuadamente, si es fuerte para actuar en al"una contin"encia o, si por el contrario, e(isten ries"os en los que se debe poner atención i tu respuesta es afirmativa, e(plica por qué 'n caso contrario, brinda una propuesta para reducir los ries"os que identificaste 2a cadena de abastecimiento funciona de manera adecuada ya que es la coordinación sistemática y estraté"ica de las funciones tradicionales de ne"ocios y de las tácticas de estas funciones dentro de una compa9#a particular 2a inte"ración de procesos claves desde el usuario final hasta el proveedor ori"inal que surte los productos, servicios e información que a"re"ar valor para el cliente y otros terceros interesados BT'I: ITC, una empresa india productora, comercializadora de bienes de consumo a nivel nacional e internacional Como cualquier empresa tiene fortalezas y debilidades, y estas se analizan por las diversas dificultades, retrasos, pérdidas, etc ue presenta dicha corporación
5
2as empresas anualmente deben revisar cómo ha sido su desempe9o a varias aéreas de la empresa, es por eso que ITC analiza una de sus aéreas que es la de *ivisión de -e"ocios Internacionales D*-IE encar"ada de la e(portación de productos a"r#colas 's all# donde se empieza a tomar un nombre de la tradición india y a traba%arla con los campesinos y a si poder me%orar la recolección, distribución y otros factores que ayuden a la me%ora de la empresa 2a so%a DsoyaE es el producto que se empieza analizar y posteriormente se irá implementando en otros productos como el café, el tri"o, el tabaco, etc )./F2'+!: G 2a tecnolo"#a es un factor en la cual influye en el desarrollo de un pa#s, este es el caso de la India, no hab#a mucho conocimiento, facilidades, etc G 'l intercambio de sus bienes, no eran bien reconocidos pues estos a la hora de venderlos no recib#an los montos correctos en al"unos casos eran estafados no hab#as un ente re"ulador quien defienda a los "ran%eros G 'l transporte y la distancia de movilizar sus productos eran costosos G 2os pa"os a veces no eran en el mismo instante
C/-C20I/-' 2as cadenas de suministro efectivas debido a que permiten competir con é(ito en los mercados actuales, "racias al resultado que produce la con%unción de los ob%etivos de la cadena de suministro y la implantación de me%ores prácticas en áreas como la planificación del suministro y la demanda, producción, transporte, almacena%e, compras y servicio al cliente *ebido a que las zonas rurales suelen caracterizarse por el desarrollo insuficiente de la infraestructura Dcarreteras, sistemas de rie"o, comunicaciones, etcE, instalaciones sanitarias inadecuadas y la falta de tecnolo"#as apropiadas los "obiernos pueden sostener a los peque9os a"ricultores mediante intervenciones de pol#ticas que "eneren un entorno económico favorable al desarrollo impulsado por el mercado, y también a través de incentivos económicos estable as# como los bienes y servicios p?blicos necesarios 's por ello que la iniciativa eChoupal de ITC fue una medida necesaria para los a"ricultores *ebido a los servicios eChoupal los "ran%eros han visto una subida de sus niveles de in"resos ya que sus producciones aumentaron considerablemente y la me%ora en la calidad del producto y una ca#da en costes de la transacción Incluso los "ran%eros peque9os han sido beneficiados también 6
Aracias a e Choupal los "ran%eros pueden conse"uir la información en tiempo real a pesar de su distancia f#sica de los mandis 'l sistema ahorra los costes de la consecución para el ITC 'l modelo e Choupal es absolutamente diferente de los otros modelos, pues los "ran%eros no pa"an la información y el conocimiento que consi"uen de e Choupal 'l sistema funciona sin cualquier subsidio, no hay dinero del "obierno implicado en este proyecto 2a eficiencia del nuevo sistema, comparada con el tradicional sistema de los mandis, dio como resultado un ahorro de 437 rupias por tonelada para el a"ricultor ITC también ahorraba 77 rupias por tonelada 2a situación era de "anancia tanto para el a"ricultor como para la compa9#a 'n el anti"uo sistema e(ist#a asimetr#a en cuanto a la elección entre a"ricultor y el comerciante 'l nuevo sistema reduce los problemas lo"#sticos de trasladar las cosechas de soya de la aldea al mand# 2as tecnolo"#as de la información y las telecomunicaciones DTICE redu%eron las asimetr#as ya que permiten aportar información a los peque9os a"ricultores sobre las condiciones climáticas, los precios de insumo, productos y las tecnolo"#as de producción .'C/+'-*!CI/-' 's preciso nutrir el capital humano, for%ar relaciones de confianza y crear cadenas de suministro 's improbable que una iniciativa basada esencialmente en las TIC resuelva por s# sola un comple%o problema social o institucional 'l funcionamiento de la tecnolo"#a además de un buen dise9o requiere recursos operativos y esfuerzos constantes 2a tecnolo"#a puede hacer "randes cosas, pero solo si se combina con una intención y una capacidad humanas positivas
7
FIF2I/A.!JI!: 0pton, *, K Juller, L D477@E 2a iniciativa de eChoupal de ITC 'n Caso eChoupalDppMN 44E ''00: Harvard Fusiness chool Aranada,- D47M4E la iniciativa eChoupal 47M4, de mono"rafiascom itio Oeb: http:==OOOmono"rafiascom=traba%os3P=iniciativaNechoupal=iniciativaNechoupalshtml
8