Curso: Lenguaje y Comunicación
Material LE 03
CONECTORES I (Guía teórico – práctica) 1
!E"INICI#N !E CONECTORES Un conector conector es un signo signo que vincul vinculaa semánt semántica ica y sintáct sintácticam icament entee un miembro miembro del discurso con otro anterior. anterior. Es un nexo gramatical que une dos dos o más oraciones o partes de una oración dentro de una cadena lingüística. Estos Estos nexos nexos otorga otorgan n al texto una cohesión cohesión sintáct sintáctica ica y semánt semántica, ica, vale vale decir, decir, de estr estruc uctu tura ra gram gramat atica icall y de sign signif ifica icado do.. e aquí aquí su enor enorme me valo valorr como como elem elemen ento to conectante de tipo lógico ! lingüístico. "a #$U #$U util utili% i%aa una una defin definici ición ón más más ampl amplia ia de cone conecto ctorr, pues pues el conc concep epto to inclu incluye ye&& preposiciones, pronombres relativos, adverbios, adverbios, adverbios relativos y conjunciones . En este este materi material al se expone exponen n y e'ercit e'ercitan an las prepos preposici icione ones, s, pronom pronombre bress relativ relativos, os, adverbios y adverbios relativos. En el material siguiente se tratan las con'unciones.
E$ercicio N%1 (Ni&el I' áico) #or #or cada espacio espacio puntea punteado do eli'a eli'a el conecto conectorr de la column columnaa inferi inferior or que sirva para constituir un enunciado coherente y cohesivo. (o necesariamente la elección corresponde a los conectores que forman una misma línea. ). El cartero,** cartero,***** *** vino***** vino***** tra'o tra'o noticias** noticias***** *** el accidente** accidente***** *** ya nada puede hacerse. como qui%ás para y cuyo reci+n por mas que frecuentemente
sobre
por eso
. El pá'aro pá'aro ***** ***** anida anida ***** ***** en ese árbol, árbol, picotea picotea la fruta fruta ***** ***** el 'ardín 'ardín ***** nos alegra con su canto. quien luego sobre por ello donde s-bitamente desde es decir que siempre en
*
TI+OS !E CONECTORES
*1
La prepoicio,e. prepoicio,e. )
pero
En una primera instancia, podemos definir las preposiciones como palabras invariables que enla%an un elemento sintáctico cualquiera con un complemento sustantivo o una palabra o expresión a +l equivalente en su función gramatical. #or el solo hecho de ser t+rmino de una preposición se sustantivan todos los vocablos o expresiones
- . -NTE . /-O . C-/E . CON . CONTR- . !E . !ES!E – EN – ENTRE -CI- . -ST- . +-R- . +OR . +RO . SEG2N . SIN – SO – SO/RE – TR-S "as preposiciones pueden ser clasificadas en copueta alrededor de, 'unto a, encima de/
*11
iple
a, ba'o, con, contra/ o
4o 5e,erale 6 i5,i7icació, 8e la prepoicio,e •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
irección que lleva o el t+rmino al que se encamina alguna persona o cosa& 0ir+ a 1rancia2 "ugar y tiempo en que sucede alguna cosa& 2firmará a la noche2 3odo de hacer alguna cosa& ”a pie2 $e usa por lo mismo que hasta: 0pasó el río con el agua a la cintura2 $ituación de persona o cosa& 0se encontraba a la derecha2 4ostumbre o usan%a& 0 a la espa5ola2 3óvil o fin de una acción& 0 a instancias de sus abogados2 6nstrumento con que se e'ecuta alguna cosa& 0 le molieron a palos2 $e usa para formar muchas frases y locuciones adverbiales& 0 a tientas 2, 0 a rega5adientes 2 enota complemento directo referido a persona/& 2Estimo a #edro0. enota complemento indirecto& 2Escribo una carta a mi padre0.
-NTE elante o en presencia de& 0 ante ellos se ubicó2 /-O $ituación inferior, su'eción o dependencia de una persona o con respecto de otra& 0estar bajo tutela2, 0dormir bajo techado2 C-/E Equivale a junto a, cerca de& Es vo% anticuada que sólo se usa como arcaísmo. CON 4oncurrencia y compa5ía de personas o de cosas& ” 7inieron con sus padres2 , 0mote con huesillos2 3edio o instrumento con que se hace o consigue alguna cosa& 0le hirió con el sable2 4ircunstancias con que se e'ecuta o sucede alguna cosa& 0come con ganas2 En ciertas ocasiones, equivale a la con'unción adversativa o concesiva aunque: ”con ser tan astuto, no evitó que le robaran 2 CONTR8posición o contrariedad en sentido recto o figurado& 0Everton 'ugará 9anderers2.
contra
Equivale a frente a o mirando hacia& 2Esta habitación está contra el norte0.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
!E #ropiedad, posesión o pertenencia& 0el auto de mi padre 2 8rigen o procedencia& 0oriundo de :ntofagasta2 3odo o manera& 0 almuer%a de pie2, 0cayó de espaldas2 3ateria de que está hecha alguna cosa& 0el vaso de cristal20 4ontenido de alguna cosa& 0un vaso de leche20 :sunto o materia de que se trata& 0un libro de antropología0 ;iempo en que sucede alguna cosa& 0 de madrugada0 (aturale%a, condición o cualidad de personas o cosas& 0hombre de honor2 $e usa con infinitivos& duro de vencer 2,0fácil de entender2 Es a veces nota de ilación o consecuencia& 0 de aquello se deduce2 #recediendo al numeral uno, una, expresa rápida e'ecución de algo& 0acabemos de una ve%2 Equivale a con& 0lo hi%o de intento , de mala gana2 Equivale a desde& 2de 7i5a a 4oquimbo2 Equivale a para& 2gorro de dormir20 Equivale a por , efecto de& 2lo hice de miedo2 •
!ES!E enota principio de tiempo o de lugar& 2 desde el lunes0 EN ;iempo& 0 lo hi%o en un instante2 "ugar& 0entró en la parroquia2 3odo o manera& 0 lo di'e en serio2 :quello en que se preocupa o sobresale alguien& 0 es docto en letras2 #recediendo a ciertos ad'etivos, da origen a locuciones adverbiales& 0 en absoluto2 adv. absolutamente/,0 en secreto2 secretamente/ ENTRE $ituación o estado en medio de dos o más personas o cosas& 0 entre mu'eres2, 0 entre la espada y la pared2 4ooperación de dos o más personas o cosas& 0 entre tres amigos se repartieron el premio2 : veces, equivale a para& 0di'e entre mí, no lo har+2 -CI"ugar en que está o sucede alguna cosa y donde una persona, cosa o acción se dirige& 0 hacia ;emuco llueve2, 0caminar hacia su perdición2 •
-ST;+rmino de lugar, acción, n-mero o tiempo& cinco polerones 2 •
<
0via'an hasta 4oncón2, 0llevó hasta
•
•
•
•
•
•
•
+-Restino que se da a las cosas& 0 la torta es para mi esposa2 1in propuesto a una acción& 0estudiar para progresar 2 3ovimiento igual que con dirección a /& 0 salgo para =orcón2 ;iempo o pla%o determinado& 0lo de'aremos para el viernes2 para principiante no está mal2 >elación de una cosa con otra& 0 #roximidad de alg-n hecho& 0 está para ascender a ese cargo2 Uso que conviene a cada cosa& 0tela buena para pantalones2 +OR istingue la persona agente en oraciones de pasiva& 0el mundo fue hecho por ios2. 1in u ob'eto de acciones& 0llevo bufanda, por ir más abrigado2 uración o tiempo aproximado& 0me retirar+ por dos semanas2 "ugar& 0anda por la costa2 4ausa o motivo& 0lo hacemos por tu bien2 3edio& 0conectarse por radio2 3odo& 0vende por ?ilos2 #recio o cuantía& ”por docenas2 Equivalencia& 0pocos soldados buenos valen por un e'+rcito2 4arencia& equivale a sin& 2"a casa está por barrer0 En busca de& 0va por le5a2 En favor de& 0votarán por el otro candidato2 En lugar de& 0rendir+ la prueba por +l2 En cambio o trueque de& 0la vida por mis principios2 En concepto u opinión de& 0se le tiene por bueno2 En clase o calidad de& 0lo tomó por alumno2 1orma locuciones concesivas como& 0por grande que sea2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
+RO En favor de su uso es muy escaso/& 0suscripción pro escuelas2
•
SEG2N >elación de conformidad de unas cosas con otras& 0obra según tu conciencia2
•
SIN #rivación o carencia de alguna cosa& 0come sin parar2
•
SO •
Equivale a bajo de. Sólo se usa con los sustantivos pena, pretexto.
•
SO/RE 3ayor elevación en lo material y mayor dignidad figuradamente& 0 de'ó el libro sobre la repisa2, 0el bien com-n está sobre los intereses particulares2 :sunto de que se trata& 0conversamos sobre lo ocurrido ayer2 $ignifica poco más o menos: 0tiene sobre los treinta a5os2 Equivale a además de: 0 sobre lo de erudito, tiene algo de terco2 $e usa como proximidad, cercanía& 0la vanguardia va ya sobre el enemigo2
•
TR-S 8rden con que siguen unas cosas a otras& 0voy tras ti2.
•
•
•
•
@
•
•
*1*
$ignifica lo mismo que además de& 0 tras ser imputado, es quien más alega2. Equivale a en busca o seguimiento/ de& 2Emprendió via'e tras sus sue5os0.
E$ercitació, 8e la prepoicio,e E$ercicio N%* (Ni&el I' áico) 4omplete las siguientes oraciones insertando la preposición adecuada. 4ada preposición debe usarse ólo una ve%. ). El tema********el cual disertaba el alumno, era apasionante. . "os animales salva'es*********.los que andábamos, se internaron en el bosque. <. "os ideales**************los que luchamos son inalcan%ables. @. "a mercadería se comprará***********..las ofertas que recibamos. A. El sitio***********donde acampamos estaba h-medo. B. "a mafia *************.la cual luchamos es implacable. C. #or ra%ones de seguridad, el testigo está**********custodia policial. D. El entrenador debió interponerse***********.los dos 'ugadores rivales. . ebió enfrentar la peligrosa situación**********.vacilaciones. )F. Estaba muy cansado************seguir en la competencia. )). $e sentó un momento *************su nuevo computador. ). **********pie y erguido esperaba la sentencia. )<. $e empobreció************el grado de vender sus pertenencias. )@. 3iraba siempre**********su amigo, a las bellas ba5istas. )A. #asó el río con el agua**********.la cintura. )B. "e pareció un exc+ntrico************la primera ve% que lo vio.
E$ercicio N%3 (Ni&el I' áico) 4oloque en el par+ntesis la o las preposiciones que puedan reempla%ar las siguientes frases prepositivas. )/ En dirección a
GGGGGGGGGGG/ ))/ 1rente a A
GGGGGGGGGGG/
/ Hunto a elante de @/ En contra de A/ : partir de B/ 3ás de C/ 4on el ob'eto de D/ Encima de / En pos de )F/ :cerca de
**
GGGGGGGGGGG/ )/ entro de GGGGGGGGGGG/ ) En medio de GGGGGGGGGGG/ )@/ :lrededor de
GGGGGGGGGGG/ GGGGGGGGGGG/ GGGGGGGGGGG/
GGGGGGGGGGG/ )A/ (o más de GGGGGGGGGGG/ )B/ #or causa de GGGGGGGGGGG/ )C/ En relación con GGGGGGGGGGG/ )D/ eba'o de GGGGGGGGGGG/ )/ En oposición de GGGGGGGGGGG/ F/ e acuerdo con
GGGGGGGGGGG/ GGGGGGGGGGG/ GGGGGGGGGGG/ GGGGGGGGGGG/ GGGGGGGGGGG/ GGGGGGGGGGG/
Lo pro,ore relati&o 94E . 94IEN (ES) . C4-L (ES) . C4:O (-' OS' -S) $on instrumentos gramaticales de cohesión, implican un proceso de inclusión semántica, ya que permiten que dos oraciones 2fundan0 sus contenidos. El nombre de 2relativo0 se explica porque se relacio,a o se refiere a otro signo anterior el antecedente/, siendo, entonces, el segundo signo relativo al primero. El pronombre relativo, expresión inacentuada, cumple la función de relacionar sintáctic a y semánticamente dos signos mediante la estructura denominada cláuula oración subordinada/ de tal modo que reproduce a su antecedente. El significado de las cláusulas subordinadas con respecto al resto de la oración puede variar seg-n las pausas que existan en el con'unto del enunciado. 4ompara las siguientes oraciones& )/ os andinistas que ten!an gran experiencia alcan"aron la cumbre en solo seis horas. / os andinistas, que ten!an gran experiencia, alcan"aron la cumbre en solo seis horas. El sentido de la primera oración es que solamente aquellos que tenían gran experiencia alcan%aron la cumbre en poco tiempo, los inexpertos se demoraron más. En cambio, el sentido de la segunda es que todos los andinistas alcan%aron la cumbre porque tenían gran experiencia. "a cláusula de la primera oración es epeci7icati&a delimita un grupo mayor/. "a cláusula de la segunda es e;plicati&a, da la ra%ón de lo dicho en el predicado de la oración.
**1
E$ercicio 8e lo pro,ore relati&o E$ercicio N%< (Ni&el II' e8io) 4omplete las oraciones con el pronombre relativo adecuado. ). El p-blico aplaudió con mucho fervor al cantante ;om Hones, ********* interpretó sus temas más conocidos. B
. En negocios dudosos,*****. resultados son inciertos, no podemos tener todos una misma opinión. <. "os estudiantes *****. estaban le'os no veían bien la pi%arra @. El m+dico,*****. era reconocido como una eminencia en su disciplina, dictó la conferencia con mucho +xito. A. "os estudiantes,*****. estaban le'os, no veían bien la pi%arra.
*3
Lo a8&erio $u función consiste en relacionar sintáctica y semánticamente dos signos expresiones, frases o cláusulas/ de tal modo que uno 8eteri,a al otro, siendo el determinado verbalI aunque la función propia del adverbio es determinar al verbo, además puede hacerlo con ad'etivos u otros adverbios. "a clasificación más com-n de los adverbios considera& :7E>J68$ E& L4G-R – TIEM+O – MO!O – C-NTI!-! – OR!EN -"IRM-CI#N . NEG-CI#N . !4!-
*31
L4G-R TIEM+O
& aquí, cerca, le'os, arriba, detrás, allá, etc. & antes, apenas, temprano, siempre, ahora, a-n, no bien, etc.
MO!O
& bien, mal, así, como, y los terminados en Kmente por e'emplo, rápidamente, brevemente/, etc.
C-NTI!-!
& poco, más, tanto, bastante, nada, etc.
OR!EN
& antes, despu+s, primero, -ltimo, posteriormente, etc.
-"IRM-CI#N
& sí, cierto, claro, seguro, verdaderamente, etc.
NEG-CI#N
& no, nunca, 'amás, tampoco, etc.
!4!-
& qui%á, acaso, tal ve%, probablemente, etc.
Lo a8&erio relati&o Una situación especial ocurre con los adverbios 8o,8e, coo, cua,to y, en algunos casos, cua,8o& pueden sustituir a los pronombres relativos 0que2 y 0cual2, por lo que se les denomina a8&erio relati&o.
C
!ON!E $e usa con un antecedente que exprese lugar& 0la casa donde pas+ mi ni5e% ya no existe 2 •
COMO $e emplea con un sustantivo antecedente que denote modo, manera, medio, procedimiento, etc.& 0lo hi%o tal como lo prometió2 •
C4-NTO Expresa cantidad en general. $e usa con un antecedente tácito, una oración como 2el reo declaró cuanto sabía0 es correlativa de otras/ como& El reo declaro mucho poco, nada, dos horas, etc/. #uanto puede rempla%arse por todo lo que. •
C4-N!O $e utili%a con un antecedente que exprese tiempo&0recordábamos los a5os cuando íbamos 'untos a la escuela2. •
*311 E$ercicio 8e a8&erio relati&o E$ercicio N%= (Ni&el II' e8io) 4omplete las oraciones con el adverbio relativo correcto. ). (unca entendió *****. planteaban aquellos filósofos. . Estaban de acuerdo sobre la manera *****. había que proceder. <. Está cerca el pueblo *****. vas. @. :l ser detenido, el delincuente di'o *****. sabía. A. El lugar *****. pernoctamos, carecía de las mínimas comodidades.
3
-ce,tuació, 6 pu,tuació, e, lo co,ectore "os t+rminos que funcionan como conectores siguen las reglas generales de acentuación. $in embargo, hay casos notables, especialmente los monosílabos, en que el uso de la tilde sirve para diferenciar significados.
SE TIL!-N Ll cuando es pronombre/
NO SE TIL!-N El cuando determina a un sustantivo/
Ll escribió el informe, cp. con
El lápi% está roto
3atías escribió el informe D
;- cuando es pronombre/
;u cuando determina a un sustantivo/
;- lees en ve% de traba'ar
;u hermano llegó a mi oficina
3í cuando es pronombre/
a/ 3i cuando determina a un sustantivo/
Ll compró una bicicleta para mí.
3i ciudad está entre cerros b/ 3i cuando se refiere a la nota musical/ El tono de la canción es mi
;+ cuando es sustantivo/
;e cuando es pronombre/
M7amos a tomar el t+N a/ $+ cuando es el imperativo de ser/
Oo te vi en la calle $e cuando es pronombre/
P8ye,t-, s+ inteligente para decidirQ
(o se lo digas a nadie.
b/ $+ cuando es la )R persona del presente del indicativo de saber/ Oo s+ lo que debo hacer. + cuando es el imperativo de dar/
e cuando es preposición/
PHoven, d+ el asiento a la se5oraQ a/ $í cuando indica afirmación/
Estoy en la casa de Huan a/ $i cuando se refiere a la nota musical/
Oo sí puedo ayudarte a pintar tu casa.
"a nota de la partitura es si
b/ $í cuando es pronombre/
b/$i cuando es con'unción condicional/
Ll se di'o a sí mismo
Oo voy al estadio si el día amanece despe'ado.
SE TIL!-N 3ás cuando es adverbio de cantidad/
NO SE TIL!-N 3as cuando es con'unción adversativa/
Oo cono%co más ciudades de 4hile que t-.
;enía muchas ganas de ir a la fiesta, mas no pude. cp. con&
:-n cuando equivale a todavía/
;enía muchas ganas de ir a la fiesta, pero no pude. :un cuando equivale a incluso/
4amilo a-n no llega del 'ardín.
;odos llegaron a la fiesta, aun 3anuel.
$ólo cuando equivale a nada más que/.
$olo cuando equivale a sin compa5ía/.
Oo corregí sólo dos pruebas en la ma5ana.
;odos han salido, voy a pasar el fin de semana solo.
$e sugiere usar el tilde cuando se sienta una posible ambigüedad en el enunciado. "os pronombres +ste, +se y aqu+l con sus "os ad'etivos este, ese y aquel con sus femeninos y plurales. femeninos y plurales :qu+l me llamó a declarar Lsa no sabía la respuesta.
:quel hombre me llamó a declarar Esa ni5ita no sabía la respuesta.
$e sugiere usar tilde cuando se sienta una En ning-n caso se tildan las formas neutras posible ambigüedad en el enunciado. esto, eso y aquello.
4uáles/, qui+nes/, cuántos/, qu+, cómo, 4uales/, quienes/, cuantos/, que, como, cuán, cuándo, dónde y adónde cuando cuan, cuando, donde y adonde en los tienen sentido interrogativo o exclamativo demás casos. P4uánta alegría verteQ
El 'oven, el cual estaba allí, lloró.
Mónde están los demásN
4orría tan velo% como un gato
#ara decidir lo adecuado de un conector hay que tener en cuenta su significado y el sentido de los enunciados que lo circundan. La pu,tuació, e au;iliar NO e 8ecii&a . icho de otro modo, por sobre un criterio de ortografía puntual se impone un criterio semántico. "a puntuación más que dar reglas propone, recomienda. : continuación, citamos lo pertinente& 2* suele anteponerse una coma a una con'unción o locución con'untiva que une las proposiciones de una oración compuesta, en los casos siguientes& a/ En las proposiciones coordinadas adversativas introducidas por con'unciones como pero, mas, aunque, sino. E'emplos& $uedes llevarte mi cámara de fotos, pero ten mucho cuidado. #ogieron muchas cere"as, aunque todas picadas por los pájaros.
)F
b/ elante de las proposiciones consecutivas introducidas por conque, as! que, de manera que% E'emplos& $rometiste acompa&arle, conque 'a puedes ir poni(ndote el abrigo. )l sol me está dando en la cara, as! que tendr( que cambiarme de asiento.
c/ elante de proposiciones causales lógicas y explicativas. E'emplos& )s noble, porque tiene un palacio. )stán en casa, pues tienen la lu" encendida.
"os enlaces como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar , y tambi+n, a veces, determinados adverbios o locuciones que desempe5an la función de modificadores oracionales como generalmente, posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general, qui"á, colocados al principio de una oración, se separan del resto mediante una coma. E'emplos& $or consiguiente, no vamos a tomar ninguna resolución precipitada. *o obstante, es necesario reformar el estatuto. )fectivamente, tienes ra"ón.
4uando estas expresiones van en medio de la oración, se escriben entre comas. E'emplo& )stas dos palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo +ales incidentes, sin embargo, no se repitieron. )ste tipo de accidentes están causados, generalmente, por errores humanos.”
>:E, Orto5ra7ía 8e la Le,5ua Epa>ola , pp. B)KB
<
E$ercitació, 7i,al E$ercicio N%? (Ni&el II' e8io) Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de tres opciones. Eli'a la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica. ). *****. estás a tiempo de rectificar tu proceder, aunque no lo creas. :/ ;al ve%
J/
Sui%á
4/
;odavía
. "os exploradores se detenían*****.a descansar y luego proseguían su larga expedición por la selva. :/ qui%á
J/
a ratos
4/
de inmediato
<. El artista acudía *****.a pintar sus acuarelas a ese lugar, porque encontraba en +l gran inspiración para sus temas. :/ de inmediato
J/
casi siempre 4/
))
de pronto
@. *****.. se descubre una verdad de perogrullo& abra%arse, conversar y compartir con los hi'os es la me'or medicina para una buena relación. :/ #or -ltimo J/ >eci+n ahora 4/ #osiblemente A. : aquel experimentado malabarista *****.le temblaron las manos, falló en su acto y, ****** , resonaron agudas pifias del p-blico. :/ tan pronto como $ucesivamente
J/
de pronto de inmediato
4/
a lo me'or ni aun entonces
B. "e explicó los riesgos, infortunios y consecuencias de su expedición y,******, desistió en su afán de emprender tan alocada empresa. :/ ni aun entonces
J/
no bien
4/
tambi+n
C. Una mente despierta, curiosa e imaginativa es******.. el me'or remedio para no sentir el tedio en nuestras vidas. :/ rara ve%
J/
qui%á
4/
sin duda
D. *****. tomar una decisión importante, conviene meditar acerca de los 2pro0 y los 2contra0 de nuestra determinación. :/ 4on tal de
J/
:ntes de
4/
espu+s de
. ****........ su vestir exc+ntrico, ruidosa vo% y bruscos modales lo hacían desagradable, pero las acciones que emprendía en beneficio de la comunidad ****** despertaban la admiración de todos. :/ Teneralmente de s-bito
J/
;al ve% no bien
4/
#osiblemente indudablemente
)F. .*****. sonó el despertador, saltó de la cama y comen%ó a planear las actividades del día. :/ (o bien
J/
En tanto
4/
e pronto
Puedes complementar los contenidos de es ta guía visitando nuestra página Web.
http://pedrodevaldivia.cl
!MN.LE03
)