GESTIÓN DE ACUERDO CON PROVEEDORES MANUAL DE NORMAS Y PROCESOS
Logo de la empresa 9.5 cm x 4 cm
NOMBRE DE LA EMPRESA V 1.3 23/01/2015
CONTENIDO 1.
............................... ..................... ..................... ..................... .................... .........................4 ...............4 CONTROL TROL DE LA DOCU OCUMENTA NTACION ION.................... ............................... ..................... ..................... ..................... ......................................4 ...........................4 1.1 CONTROL TROL DE DE CON CONFIG FIGURACI RACIO ON..................... ............................... ..................... ..................... .................... ..................... ....................................4 .........................4 1.2 HISTORIAL IAL DE DE RE REVISIO SIONES NES ..................... ..........................4 13 APROBACIONES
[ Lo Gestión de Acuerdo con Proveedores
go de
2
RESUMEN EJECUTIVO.....................................................................................................................5 2.1 OBJETIVO....................................................................................................................................5 2.2 RESPONSABLES.......................................................................................................................5 2.3 AUDIENCIA SUGERIDA............................................................................................................5 2.4 REFERENCIAS...........................................................................................................................5 3 PROCESOS Y NORMAS PARA GESTIÓN DE ACUERDO CON PROVEEDORES...............6 3.1 ROLES..........................................................................................................................................6 3.2 PROCESO DE GESTIÓN DE ACUERDO CON PROVEEDORES....................................7 3.2.1 ACTIVIDAD PARA ESTABLECER ACUERDOS CON LOS PROVEEDORES...........8 3.2.1.1 TAREAS....................................................................................................................................8 3.2.2 ACTIVIDAD PARA REALIAR ACUERDOS DE SATISFACCION DEL RPOVEEDOR 3.2.2.1 TAREAS..................................................................................................................................10 4. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE PROVEEDORES....................................................................11 5. GLOSARIO.....................................................................................................................................12
1. CONTROL DE LA DOCUMENTACION 1.1 CONTROL DE CONFIGURACION T!"#$%& R'(')'*+,-&
Manual de Normas y Procesos SAM – Descripción Proceso de Gesión de Acuerdo con Pro!eedores
Página 2 de 12 [Nombre de la entidad]
10
[ Lo Gestión de Acuerdo con Proveedores
go de
A#"%)& F'+-&
Ang"lica #$rdenas %&'()'%()5
1.2 HISTORIAL DE REVISIONES F'+-
V'),*
D'+),+,*
A#"%)
%&'()'%()5
(.)
#reación y re!isión del proceso
Ang"lica #$rdenas
1.3 APROBACIONES Apro*ado por+ ,ng. -uan Pa*lo #ar!allo ec/a+
00000000000000000 -uan Pa*lo #ar!allo
2 RESUMEN EJECUTIVO 1se documeno presena el Manual de Normas y Procesos para el 2rea de Acuerdo con Pro!eedores3 ue uiliaran las empresas dedicadas al desarrollo de so67are. 1se documeno se ela*oró denro del
Página 3 de 12 [Nombre de la entidad]
[ Lo go
Gestión de Acuerdo con Proveedores
de
proyeco para la de6inición de un Manual de Normas y Procedimienos. 1se documeno ser!ir$ como puno de parida para ue se depuren e insiucionalicen los are6acos en cada empresa.
2.1 OBJETIVO Dar una descripción del Manual de Normas y Procesos a seguir en el $rea de Gesión de Acuerdo con Pro!eedores para las empresas de desarrollo de so67are del 1cuador.
2.2 RESPONSABLES Tabla 1.Responsables
R%$ Deparameno de la gesión de #onrao
D'+),+,* Proporciona la lisa de pro!eedores apro*ados ue /an sido cali6icados para paricipar en el proceso de 8P. #oordina la agenda y el 6ormao de la reunión omando el papel de moderador.
8esponsa*le de conraos
2.3 AUDIENCIA SUGERIDA Tabla 2.Audiencia sugerida
R%$ 1mpresas desarrolladoras de so67are Pro!eedores
O')-+,%*' Desinado al personal dedicado a la Gesión de Acuerdos con Pro!eedores. Personal de la empresa pro!eedora3 encargados de la comunicación con la empresa desarrolladora.
2.4 REFERENCIAS Las re6erencias son las siguienes+ •
Spanis/:ec/nical8epor#MM,;)&
•
•
Gu=a Pr$cica de Gesión de Acuerdo de Pro!eedores3 ,N:1#>
Página 4 de 12 [Nombre de la entidad]
[ Lo Gestión de Acuerdo con Proveedores
go de
3 PROCESOS Y NORMAS PARA GESTIÓN DE ACUERDO CON PROVEEDORES Tabla 5.Pro cesos
P)%+'% O'",%
C%*"'"% 6 -*"'+'7'*"' A$+-*+' E*")-7-
S-$,7-
Gesión de 8euerimienos 1l o*?ei!o de la Gesión de Acuerdo con Pro!eedores @SAM e s me?orar la e6iciencia operai!a de la organiación apro!ec/ando la capacidad de los pro!eedores de enregar soluciones de me?or calidad3 m$s r$pido3 a menor cose y con la ecnolog=a m$s adecuada. 1sa $rea de proceso indica cómo analiar los pro!eedores anes de ser seleccionados y la 6orma en la ue un proyeco es inerpreado para considerar odos los recursos reueridos para sais6acer el acuerdo de ser!icio con el cliene. 1n ese documeno se de6inir$n los procedimienos y normas para el $rea de procesos+ Gesión de Acuerdo con Pro!eedores D1;#MM,3 ;).& PP(() Plani6icación del Proyeco 8D(() Lisa de reuerimienos de cliene prioriados. 8D((% – Lisa de reuerimienos de produco3 de componene de produco y de aruiecura. 8D((& – Lisa de reuerimienos de iner6a. 8D((4 – 1scenarios de cronolog=a. 8D((5 – 1!aluación de riesgos relai!os a los reuerimienos. 8D((B – 8egisro de resulados de an$lisis aplicados. 8SCM(() Plan de gesión de riesgos acualiada. SAM(() Plan de Gesión de las Aduisiciones SAM((% – 1nunciado Del ra*a?o del conrao SAM((& Decisiones de 6a*ricación direca o de compra SAM((4 #am*ios Soliciados SAM((5 Lisa de candidaos a pro!eedores SAM((B Seleccionar a pro!eedor SAM(( #ierre de #onraos
3.1 ROLES Tabla 6.Roles
R%$ -e6e de Proyeco
D'+),+,* 1s uien da seguimieno oal al proyeco.
R'%*-,$,7-7' irmar permisos para nue!as aduisiciones. Auoriar nue!as aduisiciones 8ealiar soliciud de cam*io cuando exise incon6ormidad por la aduisición. ,deni6icar reuerimienos •
•
•
-e6e del Deparameno de
1s uien se encarga de analiar los reuerimienos y los pro!eedores
•
Página 5 de 12 [Nombre de la entidad]
[ Lo Gestión de Acuerdo con Proveedores
go de
la Gesión de #onraos
ue podr=an 6aciliar el produco
•
• • •
•
Analisa de reuerimienos
1s uien analia el impaco ue ienen los reuerimienos so*re el proyeco3 am*i"n es$ encargado de la comunicación enre los clienes y el #omi" de 1!aluación y Acepación de 8euerimienos y Pro!eedores.
•
•
•
•
Paricipanes del proyeco
8epresenanes de di!ersas $reas del proyeco3 los cuales aporan a la gesión de aduisiciones.
•
:omar decisiones para el desarrollo o compra 1!aluar pro!eedores Seleccionar pro!eedores >rganiar reuniones con pro!eedores irmar acuerdos con pro!eedores ,deni6icar pro!eedores de reuerimienos. >*ener reuerimienos de alo ni!el. aciliar ue se llegue a compromisos enre el $rea de gesión de reuerimienos y los pro!eedores de los mismos. 1nregar lisa acualiada de reuerimienos al Deparameno de Gesión de Pro!eedores. >*ener compromisos so*re los pro!eedores apro*ados. .
Página 6 de 12 [Nombre de la entidad]
3.2 PROCESO DE GESTIÓN DE ACUERDO CON PROVEEDORES
Fig. 1 Gestión de Acuerdo con Proveedores
3.2.1 ACTIVIDAD PARA ESTABLECER ACUERDOS CON LOS
PROVEEDORES
Tabla 7.Actividades
A+",,7-7 O'",% F)'+#'*+,R'%*-$' E*")-7- S-$,7-
() – 1sa*lecer acuerdos con los pro!eedores 1sa*lecer y manener los acuerdos con los pro!eedores 1sa aci!idad se realia al inicio del proyeco. -e6e del deparameno de gesión de conrao. SAM(() – S8S @Sección #rierios de Acepación de Pro!eedores ue cumplan los 8euerimienos SAM((% – 1nunciado Del ra*a?o del conrao
3.2.1.1 TAREAS Tabla 8.Tareas
T-)'Deermin ar el ipo de aduisición
D'+),+,* Deerminar el ipo de aduisición para cada uno de los componenes o producos ue ser$n aduiridos. Ea sea ue se aduiera pare del proyeco a desarrollar con solo un pro!eedor o se necesie m$s de uno para aduirir !arios módulos para la inegración 6inal de proyeco. Seleccion Selección de ar pro!eedores Pro!eedores *asados en la e!aluación de su capacidad de cumplir los reuerimienos especi6icados y del crierio esa*lecido. 1sa*lece 1sa*lecer y r acuerdos manener con los acuerdos pro!eedores 6ormales con el pro!eedor. A esos acuerdos se llega luego de la reunión o comunicación dado enre en ?e6e del deparameno de gesión de conrao con el encargado de la gesión de !ena de la empresa pro!eedora.
R'%*-$' Analisa de recursos y pro!eedores
E*")-7-
S-$,7- SAM(() Plan de Gesión de las Aduisiciones+ Lisa de ipos de aduisición ue ser$n usados para producos y componenes de produco a ser aduiridos.
I*7,+-7%)' Ni!el de consisencia de la lisa de pro!eedores con los crierios de acepación de pro!eedores.
Sais6acci ón de los ineresados so*re los pro!eedores.
-e6e de deparameno de gesión de conrao.
SAM(() Plan de Gesión de las Aduisiciones
SAM((5 Lisa de candidaos a pro!eedores SAM((B Seleccionar a pro!eedor
-e6e de deparameno de gesión de conrao.
SAM((B Seleccionar a pro!eedor
SAM(( #onraos
N.A.
3.2.2 ACTIVIDAD PARA REALIAR ACUERDOS DE
SATISFACCION DEL RPOVEEDOR Tabla .Actividades
A+",,7-7 O'",% F)'+#'*+,-
R'%*-$' E*")-7- S-$,7-
(% Acuerdos de sais6acción del pro!eedor 1l o*?ei!o principal es ue los acuerdos con el pro!eedor sais6acen a am*os3 el proyeco y el pro!eedor. 1sa aci!idad se realia al inicio del proyeco3 luego de la gesión de reuerimienos y gesión de riesgos realiada pre!iamene. Se puede realiar cam*ios de acuerdo a l a gesión de cam*ios. -e6e del deparameno de Gesión de #onrao SAM((% – 1nunciado Del ra*a?o del conrao SAM((4 #am*ios Soliciados SAM(( #onraos
3.2.2.1 TAREAS Tabla 1!.Tareas
T-)'1?ecuar el acuerdo con el pro!eedor.
D'+),+,* 8ealiar aci!idades con el pro!eedor como se especi6ica en el acuerdo con el pro!eedor.
R'%*-$' E*")-7- -e6e del SAM(( deparameno #onraos de Gesión de #onrao
Moniorear Selección3 monioreo los procesos y an$lisis de los procesos del pro!eedor usados por el pro!eedor. seleccionado. ,ndagar 6recuenemene los procesos ue es$ lle!ando a ca*o el pro!eedor y re!isar a!ance en iempo.
-e6e del deparameno de Gesión de #onrao
. SAM(( #onraos
1!aluar el ra*a?o del produco del pro!eedor seleccionado
-e6e del deparameno de Gesión de #onrao
SAM((4 #am*ios Soliciados
Acepar el
Seleccionar y e!aluar los producos de ra*a?o del pro!eedor de producos personaliados Asegurar ue el
-e6e del
S-$,7-
I*7,+-7%)' NFmero de aci!idades realiadas con el pro!eedor de acuerdo a lo esa*lecido en el conrao. 1!aluació n cuaniai!a de los procesos ue se es$n realiando y cu$les de ellos no se es$ cumpliendo con los iempos especi6icados en el acuerdo. Ni!el de dealle y consisencia de del ra*a?o e!aluado por el pro!eedor N.A.
produco aduirido :ransición de producos
acuerdo con el pro!eedor es sais6ec/o anes de la acepación del produco aduirido. :ransición de los producos aduiridos del pro!eedor al proyeco Anes de ue el produco aduirido sea rans6erido al proyeco para su inegración3 de*e /a*er una planeación y una e!aluación adecuada para garaniar una ransición 6luida.
deparameno de Gesión de #onrao -e6e del deparameno de Gesión de #onrao
Manenimi eno a los producos enregados
4. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE PROVEEDORES Tabla 1."ista de #riterios $igentes
C),"'),% #laramene y #orrecamene esa*lecidos.
D'+),+,* Para poder apro*ar un Pro!eedor es necesario sa*er los pro!eedores ue enregan el ipo de produco o producos ue se lisan denro de los reuerimienos reci*idos. E conocer el ipo de meodolog=a ue se !a a uiliar para /acer la selección del mismo.
Prue*as de producos aduiridos.
1l responsa*le del proyeco /ar$ los preparai!os necesarios para lle!ar a ca*o las prue*as de rendimieno y'o inspecciones y'o audior=as de con6iguración pariendo del plan de acuerdo de pro!eedores.
8euisios no "cnicos.
:odos los reuisios ue no son "cnicos como por e?emplo licencias3 garan=as3 acuerdos de manenimienoH de*er=an ser !eri6icados y los resulados de*er=an ser documenados.
P),%),7-7 Dar prioridad al crierio dependiendo de la imporancia de realiar una *uena selección del pro!eedor. La prioridad ue se le da dependiendo del grado de imporancia ue es para el proyeco ue los producos es"n de*idamene corregidos. Dar un grado de crierio de acuerdo a la imporancia de ener las licencias y odos los reuisios no "cnicos en
F'+@dd'mm'aaaa es la 6ec/a desde la cual se esa*leció ese crierio para la selección de pro!eedores.
@dd'mm'aaaa ec/a desde la cual se esa*leció el crierio.
@dd'mm'aaaa ec/a desde la cual se esa*leció el crierio.
:rans6eridos
Almacenamieno3 recuperación y manenimieno
Suminisros
Proporcionar in6ormación
Los producos aduiridos son rans6eridos despu"s de sais6acer los crierios de acepación 1l ?e6e de proyeco proporciona el enorno necesario y 6acilia el almacenamieno3 recuperación3 disri*ución3 manenimieno :odos los elemenos son eiueados de 6orma adecuada. 1s responsa*ilidad del ?e6e del proyeco la de mane?ar los suminisros segFn el acuerdo del conrao. 1s necesario ue el ?e6e de proyeco proporcione 6ormación para solucionar los posi*les pro*lemas ue aparecan.
orden con el a!ance del proyeco. Dar grado de prioridad acorde al ni!el de imporancia del crierio Dar grado de prioridad acorde al ni!el de imporancia del crierio Dar grado de prioridad acorde al ni!el de imporancia del crierio Dar grado de prioridad acorde al ni!el de imporancia del crierio
@dd'mm'aaaa ec/a desde la cual se esa*leció el crierio. @dd'mm'aaaa ec/a desde la cual se esa*leció el crierio. @dd'mm'aaaa ec/a desde la cual se esa*leció el crierio. @dd'mm'aaaa ec/a desde la cual se esa*leció el crierio.
5. GLOSARIO Tabla %.&e'iniciones
Acuerdo Aduisición #rierios de acepación #onrao -e6e de proyeco
Licencia so67are
Prioridad
D'(,*,+,%*' #on!enio documenado enre dos o m$s pares ue pueden ser el aduiridor y el pro!eedor @p.e?.+ conrao3 licencia3 memoria de acuerdo3 ec. Proceso de o*ener producos o ser!icios a ra!"s de acuerdos con pro!eedores. #rierios de salida ue un componene o sisema de*e sais6acer para ser acepado por un usuario3 un cliene3 u ora enidad auoriada. Acuerdo pri!ado3 oral o escrio3 enre pares ue se o*ligan so*re maeria o cosa deerminada3 y a cuyo cumplimieno pueden ser exigidas. igura cla!e en la plani6icación3 e?ecución y conrol del proyeco3 con poder y auoridad para la oma de decisiones3 se encarga de dirigir al euipo y recursos para alcanar los o*?ei!os. #onrao enre el iular del derec/o de auor @propieario y el usuario del programa @usuario 6inal3 para uiliar "se en una 6orma deerminada y de con6ormidad con unas condiciones con!enidas. Ni!el de imporancia asignada a un elemeno3 p.e?. un de6eco.
Tabla (. Acróni)os * Abreviaturas
S1, #MMi
A+)*,8% 6 A)',-"#)- So67are 1ngineering ,nsiue #apa*iliy Mauriy Model inegraed