REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA
GERENCIA PÚBLICA Y PRIVADA.Gerencia Privada: También es denominada administración administ empres as administrración ación de de empresas empresa s. A ello ello se refie refiere re Mart Martín ínez ez (200 (2 006) 6)) como como la “coord “co ordin inaci ación ónn de los los recur re cursos sos (2006 “coo “c oordi rdinac nació ión recurs rec ursos os humanos y materiales de una empresa, con la finalidad de lograr los mejores resul res ulta tado doss posib posible les” s”” -de -de acue ac uerdo rdo los inte interes reses ess de los los soci sociosos-,, esto est o result ultado ados ibles acuer do a los tere rese ses esto implicando una gestión de bienes de carácter privado.
Gerencia Pública: También denominada administración administ ración pública. Indica el administración diccionario de la Real Academia Española como la “acción del gobierno al dictar y aplicar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de las leyes y para la conservación y fomento de los interés públicos, y al resolver las reclamaciones a que dé lugar lo demandado”. Análisis: Análisis: Ambas gerencias se refieren al manejo de recursos y al uso de estos. Siempre prevalece el factor humano pues de este son los bienes administrados y, aunque en esencia las mismas (La privada proviene de la públ públic ica), a),, muest mu estran ran ma rcad adas ass dife difere renc ncias ias entre e objet objetiv ivos os y modos modos de ica) mues estr tran an marc marca rcada das feren renci cias as entr aplicación, por lo tanto la sistemática a la que responden sus planteamientos teór teóric icos os y práct pr áctic icos oss tamb tambié ién n se dife difere renci ncian an. Sin embar embargo go,, mant mantie iene nen n prác áctitico cos mbién renc ncia ian. n.. Sin bargo, termin terminolo ología gía simila similarr para para referi referirse rse a asuntos asuntos comunes comunes como como planea planeació ción, n, control, dirección, entre otros.
Características: Características: - Gerencia Privada: A.-
LLa a cien cienc ccia ia qu e lo estu es dia a es la adm admini in iistr stra sttrac rac ción ión en gene genera ral, l, enci a que que esttudi tud udia ia inis ació
específicamente la administración de empresas.
B.- Se crean por iniciativa privada mediante un registro de comercio. C.- Responde al derecho privado. D.aplica caci ón está a carg cargo o dde e uun n aad dmin dm inis rador, r, cons conse eejo jo .- Su apli cacción ció ión n est admi min nist istrado nsej o de administración o gerente. En la práctica su titular suele recibir el nombre de director general. E.- Se utiliza en empresas privadas, cuyo capital pertenece a particulares (diferentes del Estado) F.- Su actividad está orientada a la producción y formación de riqueza -su fin es el lucro-. G.- El beneficio generado es propiedad y de repartición entre los socios o propietarios. H.- Su concepto de mercado maneja un consumidor cuya necesidad puede satisfacerse debido a un poder adquisitivo. I.- No tiene titien ene otros lími límite tess que que los los esta es tabl bleci ecidos doss por adminis nistr trac ación ión e otros establ est ableci ecido por la admi mini nist strac ració n pública, por razón de impuesto y por razones de interés general. Su actividad las regula el Código de Comercio.
- Gerencia Pública: A.- La ciencia que lo estudia es la administración, pero se le considera una disciplina diferente llamada administración pública (su denominación y objeto de estudio son iguales). B.- Se crean por iniciativa del Estado, mediante decreto del ejecutivo nacional. C.- Responde al derecho público. D.- Su aplicación está bajo la dirección del Estado, por medio de sus organismos, específicamente el Poder Ejecutivo en sus diversos aspectos.
E.- Se clasi clasififica ca en cent central raliz izada ada (gobie ierno rno), ), desce de scent ntra rali liza zada da (ente (entess ntra raliliza zada da (gob desc entral raliz izada ada regio re gional nales es), ), parae paraest stat atal al (orga (or gani nism smos os desce des cent ntral raliz izado adoss y autó autónom nomos, os,, regi gion onale ales), s), (organi desc de scent entral nomos empresas de participación estatal y fideicomiso público). F.- Se emplea en todos los organismos pertenecientes al Estado, cuyos bienes son de propiedad pública. G.- Su actividad está orientada a la aplicación y marcha cotidiana de los servicios públicos y demás obligaciones para con la comunidad. H.- El beneficio generado se emplea en la inversión social, según lo dispuesto en la ley. I.- Aunq Aunque ue mane maneja jan n un conc concep epto to de merc mercad ado o éste éste se apli aplica ca a la colectividad en general y a la satisfacción de sus intereses. J.- Sus límites lo establece la Ley Orgánica de Empresas Públicas y demás leyes especiales aplicables a la propiedad social. Análisis: La admi admini nist stra raci ción ón públ públic ica a es esen esenci cial alme ment nte e gene genera ral,l, extendiéndose uniformemente sobre todas las clases de la sociedad y el territorio, o al menos sobre sus divisiones orgánicas: estados, municipios, que tienen sus normas legales y sus ordenanzas magistrales. La privada, por el contrario, es ordinariament ordina riamente e local, ligada al domicilio ordinariamen te domicilio domici lio de las personas que de ellas se ocupan, y sólo excepcionalmente extiende sus ramificaciones por la asociación por la cual es muy variada. Cada cual puede elegir el método que mejor le cuadre, sin que haya generalmente generalmente decisiones decision es autoritarias autoritaria decisiones autoritariass que la sujeten, dejándose todo a la previsión y a la voluntad del interesado.
Realizado por : Br. Rafael Mendez. Ci.20379166