Descripción: Causas de Exclusión de La Acción y de La Omisión
Descripción completa
Tratado de la Unión EuropeaDescripción completa
Descripción: Diferencias y similitudes entre gestión de cambios y gestión de la configuración
medidas descriptivas de la muestra
sDescripción completa
Descripción completa
trabajo de informatica
TEORÍA DEL ESTADO
PartituraDescripción completa
origen y evolución de los principios que dieron origen a la ingeniería que hoy en día conocemos y sus aportes
ingeniería civilDescripción completa
Terminologia de la depreciacionDescripción completa
GESTION DE MERCADOS SENA 2017
Descripción completa
Descripción completa
Resumen UniNorte.
Juego de La Oferta y La Demanda
Historia de un niño soñador, que en la luna veia a su conejo Thiú reflejado en el amor de su Madre, Las Luna...
Descripción completa
En la simbología que se utiliza en un mapa, se pueden destacar los símbolos generales y litológicos. Los generales corresponden a elementos como túneles, minas, cuevas, fósiles, mientras que los litológicos denotan un cierto tipo de roca, siendo posible utilizar colores
Una buena alternativa (más económico) sería la confección de un mapa en blanco y negro. Las unidades litológicas se rellenan con símbolos. La desventaja de este tipo de mapas es la cantidad limitada de información. No es posible incorporar grandes cantidades de unidades litológicas en este tipo de mapa. Pero para como máximo 6 unidades no hay problemas. La elección de los símbolos litológicos tiene que ser bien hecha. Algunos programas computacionales como CorelDraw® (entre otros) permiten la creación de símbolos. Eso ayuda mucho, por que automáticamente se puede rellenar un sector definido con un símbolo adecuado. Sí al final se ve feo rápidamente se puede cambiar el diseño sin dibujar el mapa completamente nuevo. Se puede elegir la combinación estética más favorable. Para carbonatos como caliza, dolominas, margas y otras: Para calizas como rocas sedimentarias químicas se usa normalmente una simbología orientada como los "ladrillos. Diferentes tipos de calizas se puede diferenciar por tamaño de los ladrillos.
Para rocas sedimentarias clásticas: Areniscas, Arcillas, Pizarras, Conglomerados y Brechas:
Rocas volcánicas como Andesitas, Basaltos, Riolitas y para Rocas intrusivas como Granito, Diorita, Sienita:
Rocas metamórficas deformadas como Pizarras, Esquistosos, Eclogitas: