n
o
Z
I l>
e
J:
r
~
11
l>
m
Z
--t
m
I
o
m
CAPITAL DETENTE... ¿SABES PARA DONDE VAS? 20 Estrategias Para Una Buen Higiene Mental. Dirección: Calle 30 No, 25 - 24 Floridablanca Teléfono: 638 12 82 Control de calidad: Dolly P. De Osorio Diseño y Diagramación Huellas Digitales
Dedico este libro a Manuel Patiño y Lola Hurtado mis padres, quienes con su lucha y ejemplo me dieron herramientas eficaces para mi vida. También está dedicado a los seres que son mi soporte: mi amada esposa Sandra y mis amados hijos Paula Andrea y Francisco Javier. Ellos son mi más sublime motivación
Edición de textos Huellas Digitales
© Copyright FUNDECAH ReseNados todos los derechos Hechos los depositos de Ley,
Francisco Patiño Hurtado
ISBN: 9978-44-152-2
Impresión: IRIS IMPRESORES IRIS IMPRESORES Calle 58 No. 27 - 88 PBX. (7) 657 7111 E-mail:
[email protected] Bucoramanga Colombia
20
ESTRAT[CI/~\S
UNA BUENA
MENTAL
~------
n
[]
» z
I
e
J:
~ i
»"D
m
m
»N
(j)NO m»m Zccn mZ-l
:r:~f'V
FUNDECAH
CAPITAL
20 ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA HIGIENE
MENTAL
Salud, fe, capacidad, progreso, amor, paz y felicidad, son las mayores posesiones y metas que todo ser humano puede alcanzar y a las cuales todos tenemos acceso. Somos hijos de un continente maravilloso y lleno de contrastes: inmensas alegrías, también enormes tristezas, errores garrafales, y porqué no, gloriosos aciertos. Desiertos y oasis, riquezas en valores y pobreza espiritual. Dolor, pero también mucho amor, fortalecido con la esperanza que nos da las ganas de seguir luchando para salir avantes, de situaciones absurdas. Es una invitación a construir una nueva Patria. Usted es indispensable para lograrlo. Adelante siempre, sea positivo y crea en sus sueños.
20 ESTRA1F
UNA BUEN/\
MENTAL
n
o
Z
}>
I
e
I
r
~
1]
}>
O
»
O
I I
m
;U
-u
CAPITAL HUMANO
-
FUNDECAH
PREFACIO USe ha perdido el día en que no se ha hecho un poco de bien" L.R.
Caminando por la vida he encontrado muchos hombres y mujeres que de una u otra forma merecen ser nombrados héroes: porque conservando valores como la honestidad, el respeto, la fe y el amor (entre otros), han sabido salir avantes, en las batallas que han librado durante su vida. Estos triunfadores fueron quienes sin saberlo me motivaron para seguir adelante cuando sentía desfallecer, hasta lograr en mí, tomar la decisión de escribir.
o-
U
~
LU
~
Agradezco también a aquellas personas que he encontrado en el camino de mi vida y que han podido superar sus falencias, sus debilidades; supieron reconocerlas y tomaron la decisión de cambiar, fortaleciendo sus valores espirituales. Esto les permitió transformar su vida; para el bienestar personal y el de los demás. Además con su experiencia y ejemplo de superación han enseñado a otras personas que siempre se puede, que los límites son mentales y que indudablemente al final de cuentas lo realmente importante es el ser humano como tal, por encima de todo. A ESCAlA HUlVl,il,NA
.-
c...
•
.,
CAPITAL Tenemos que esforzarnos por ser mejores cada día, y poder entender que la solución a los problemas no esta en evadirlos o salir huyendo de ellos, sino por el contrario, enfrentarlos y mirar que tenemos que aprender de ellos, y así entre todos, esforzándonos por ser mejores personas, busquemos definitivamente que nuestro país mejore.
o-
U ~ LU e::::
CL
Que llegue un cambio, no por medio de las armas que causan muerte y generan más violencia, sino, utilizando herramientas y medios como la pedagogía para que logremos introyectar en el ser humano el razonamiento, la fe, el sentido común y el amor por nosotros mismos y por los demás; ese es el legado que Dios nos dejo por medio de su hijo Jesús:
,
INTRODUCCION
"amaos los unos a los otros, como yo hoz he amado".
CAPITAL HUMANO
20 ESTRATEGIAS P/\RA UNA BUEN/\
MENTAL
-~....
•
CAPITAL HUMANO
-
FUN
INTRODUCCiÓN "La ciudadanía es el derecho de mejorar
El lugar donde vivimos"
Charles Handy
Con mucha frecuencia observamos que el tema de conversación de algunas personas es la difícil situación por la cual están atravesando varios países, y vemos como muchos latinoamericanos han salido (últimamente en mayor número), unos a España o a otros países de Europa, otros a Norteamérica etc., buscando otras alternativas otras opciones de vida yeso es perfectamente aceptable; hombre si aquí no se pudo será en otro lado es lógico, además el latino es aventurero, arriesgado. Por supuesto al arriesgarse uno, existen las dos opciones o que le vaya bien o que le vaya mal; lo importante es intentarlo. Pero la pregunta que yo me hago es: ¿será que de verdad no hay más opciones? ¿Será que aquí es imposible progresar y llevar una vida digna como verdadero hijo de Dios?
u
Yo les confieso que en ocasiones también he sentido la tentación de salir corriendo; pero me pongo a pensar en el U ~ costo beneficio, por que les soy sincero si les digo que me O asusta el hecho de cambiar: mi tierra, mi familia, mis O Q::: amigos, en pocas palabras mi felicidad por un dinero que 1 Z no estoy 100% seguro de conseguir. A ESCALA HUMAN/\
r--
O 8
CAPITAL Es preciso hacer un alto en nuestras vidas y preguntamos a nosotros mismos:
el verdaderosentido de buscar la riqueza? ~~~l~tido de trabajar tanto para tener?
buscamos al producir y acumular riqueza material? mdeaueremos llegar?
y como familia .... valores, la incongruencia familiar, la el influyentismo, ¿Qué los origina? la responsabilidad de los triunfadores, "aates de familia? entregado al mundo?: ¿escoria y desperdicio
"El cambio no es sólo parte Esencial de la vida; es la vida" Alvin T
No podemos negar el conocimiento claro que tenemos de algunos latinoamericanos (hombres y mujeres) que llegan a otros países no con el afán de buscar trabajos dignos, honrados que les proporcione bienestar económico con sentido humano, a ellos y de paso a sus familias, sino que van con el único propósito de conseguir dinero pero de manera ilícita, sin
20
ESTRATE-Clj\~)
r~A
UNA BUEN/\
fNE MENTAL
importar que tengan que hacer, ni el daño que puedan causar. Entonces comienzan a ejercer dichas actividades, pues es la única forma que yo conozco de llenarse de plata de un momento a otro y sin mucho esfuerzo. Pero ya sabemos que todas estas actividades no favorecen a nadie; todo lo contrario sabemos el inmenso daño que ellos mismos se hacen, pues ninguna persona que actúe de esta manera terminará bien su vida, ya que es demasiado el daño que hacen a los demás, no sólo porque se afecta la salud física y mental de las personas sino que todos estos actos van acompañados de mucha violencia, muertes, abusos, desapariciones etc. Además también la imagen de otros compatriotas que viven en estos países y que están trabajando honestamente queda por el suelo. Y no solo eso, toda Latinoamérica queda manchada; puesto que cada uno de nosotros lleva su país consigo a donde vaya. Creo absolutamente necesario hacer ingentes esfuerzos que inviten a reflexionar a las personas acerca del terrible daño que se le causa a todo un país cuando su nombre aparece en las pantallas de los televisores y las páginas de los periódicos del mundo informando acerca de: masacres, corrupción, atentados, drogas, prostitución, ete., donde están involucrados latinoamericanos. ¿Entonces, qué puede pensar aquel que ve y escucha
z
,O U U
::J
O
O
c:: Z
1-
-------00
CAPITAL repetidamente estas informaciones? Pues que en Sudamérica todos somos narcotraficantes, matones o corruptos. No es justo. Ese no es nuestro continente, en su lugar, es un paraíso de gente maravillosa, trabajadora; gente que sueña con un mañana mejor, por eso lucha y se esfuerza por crecer, a pesar de las dificultades; somos concientes de que nada es perfecto pero que ahí estamos para hacerle frente a la vida y luchar en busca del país con que soñamos. ¿Qué le aportamos a los paises y a nuestro progreso personal cuando nos dedicamos solo a quejamos, lamentamos y criticar? Es importante que reflexionemos y pensemos qué es realmente lo que debemos y podemos hacer por nuestra patria. Esta situación que estamos viviendo, la descomposición social que tenemos, la pérdida de valores, nos tiene que servir para reevaluar lo que hemos hecho hasta hoy y replantear nuevas estrategias de ahora en adelante. Tenemos que ser artífices de un cambio radical y positivo de nuestra sociedad. El hombre ha sufrido un desajuste en su comportamiento lo cual lo ha llevado a crear una crisis en la célula más importante de la sociedad como lo es la familia, y esta crisis es de tal magnitud, que en el momento si no abrimos bien los ojos, y
tomamos muy a pecho ésta respons~ilidad, nuestro
mañana será bastante incierto. Hoy mas que nunca
nuestro país necesita de una renovación moral, hombres y
mujeres valientes que sin temor a la humillación y al
fracaso se levanten para forjar una sociedad que pueda dar
a nuestros hijos el derecho a ser inteligentes a través de la
educación; que rescate de la marginación a nuestros
jóvenes abandonados. Que nos proporcione los medios
para rescatar a los niños y los ancianos de las calles y que la
juventud se tenga en cuenta. Una sociedad que genere
riqueza espiritual para darle un sentido altruista y noble a
la existencia. Pensemos por un momento que antes de ser: un profesional, un instructor, agricultor, maestro, constructor, mecánico, comerciante, etc., somos por encima de todo seres humanos y es por seres humanos que está formada la sociedad, todos y cada uno de nosotros hacemos parte de ella, por lo tanto no podemos andar (:omo ruedas sueltas; a todos nos afecta positiva o negativamente lo que dentro de esta gran comunidad acontece. , '1 \.-,
Debemos esforzamos por crecer cada día más, por ser mejores personas y estar muy preparados para la lucha diaria y para aportar cosas nuevas y positivas a nuestra sociedad.
() '''1
""",",,,,,",
O
O c:: 1 Z
20 ESTRAlEe!:/'
UNA BUEN;:
MENTAL
~--~--------~-~~-~ -~--~~ ~-~
---O Ea
--,~
CAPITAL Tenemos que prepararnos para enfrentar la vida día a día y para~~emOB que ser artífices medios y ,,4.
FUNDECAH
capacitamos a nivel interior. La fortaleza de usted como ser humano es mi principal objetivo. Aproveche pues ésta oportunidad que tiene en sus manos y disfrute de las herramientas que aquí le entrego para que logre ser una persona más feliz. liLas oportunidades son puertas
que se nos abren solas"
DaveW
JI.
Es por esto que con mucho cariño pongo a su disposición este volumen donde a través de sus páginas irá encontrando algunas pildoritas que le van a servir no solo para su propio enriquecimiento sino que también trae posibles soluciones a muchos problemas que como fantasmas rondan en la oscuridad, le asustan, atemorizan y a veces le acorralan de tal manera que le cuesta encontrar la salida adecuada.
z
,O U
Este libro se escribió con el único fin de ser un amigo, una posible guía para que usted se pueda encontrar así mismo. Reflexione acerca de lo importante que es el capacitamos en el área del conocimiento pero más importante es aún
20 ESTRA
. A UNA BUEN!)
MENTAL
U
:::J
O
O a:: 1 Z
-tD8
CAPITAL
¿QUE ES LA SALUD MENTAL? (NOTA: Este no es un tratado profundo de psiquiatría clínica. Es un libro que enfoca la salud mental desde el punto de vista psicológico y práctico. Es un libro sencillo que brinda herramientas para la vida diaria y así encarar las dificultades de carácter afectivo y emocional que la vida nos presenta, a todos ya cada instante).
De pequeño en mi pueblo, observaba yo en las calles algunas personas que no eran como las otras, actuaban diferente, vestían de forma muy particular, su comportamiento era totalmente diferente al de los demás. Pero había una señora que me llamaba especialmente la atención por su manera de vestir: su ropa era de muchos colores, recuerdo mucho un saco rojo, falda larga de color verde, medias amarillas hasta las rodillas, sus zapatos blancos y con flores artificiales pegadas, el color del labial bastante llamativo, tenía anillos en todos los dedos de las manos, en sus muñecas se podían observar muchísimas pulseras de varios colores, algunas de fabricación casera, sus orejas llenas de aritos, en la solapa del saco medallas y colgandejos, todo perfectamente combinado con un sombrero, el cual estaba adornado en derredor con flores, anillos y medallas. Recuerdo que un día le pregunté a mí mamá, quién era ella y me contestó: esa es Clarita lila loca". Ahí empecé a entender que todos estos personajes típicos de los pueblos, son personas con trastornos de la personalidad en extrema gravedad. Y que hacen parte de una población que
FUNDECAH
merece especial cuidado y atención por parte de la sociedad y el estado. Los enfermos mentales, los discapacitados, o limitados físicos son personas que merecen tanto respeto como usted y como yo. Duele ver como en más de una ocasión muchas personas que dicen ser sanas, normales y hasta inteligentes, (niños, jóvenes y adultos) maltratan, insultan y se burlan de estas criaturas en la calle, y lo que es peor lo disfrutan. Pero qué tal, que por un instante se les ocurriera pensar: ¿Y si esta persona de 1a c u a 1 n o s e s t a m o S c;C Los discapacitados, son burlando en este momento,:~:~s que merecen tanto fuera mi madre...... , mi ;~wcomoustedycomoyo padre...., mi hermano.... ? De dónde salió que una familia no es responsable de alguno de sus miembros, que por x o y motivo, nació o terminó en esta condición de anormalidad.... ¿Entonces los lanzamos a la calle y al abandono? Qué espectáculo tan doloroso. Así fui creciendo, con la idea errónea de que, cuando se hablaba de un enfermo mental se estaban refiriendo a los "F'Jpacienle coñ DemenCia es un ser humano, una'persona qüé merece respeto, consideración y ayuda. Trátelo como tal"
~~~~~~-~-----
z ,O U U
~
O
O
c::: Z
1
fD.
FUNDECAH
CAPITAL Que llamamos comúnmente loquitos. Y entonces cuando escuchaba o leía en los periódicos artículos informando que: la falta de una buena salud mental en los seres humanos esta causando muchos estragos en las sociedades". Como que no entendía, puesto que yo conozco muchos loquitos y estas personas a nadie le han hecho mal alguno. 11
Pero cuando me metí en este cuento del crecimiento y desarrollo humano fue donde comprendí el asunto; entendí que estas personas verdaderamente no causan problemas de fondo a la comunidad; puesto que están identificados y los reconocemos fácilmente y muchos están recibiendo o un tratamiento o están recluidos en sitios especiales para su enfermedad.
"Quien no evita las pequeñas fallas, poco a poco cae en las grandes" Tomás de Kempis
Es necesario pues reconsiderar la idea de que los enfermos mentales no son únicamente los que se encuentran en el psiquiátrico o en las cárceles ojalá fuera así; existen miles o millones de enfermos mentales caminando tranquilamente por las calles o se quedan en las casas o en las empresas, haciendo mucho daño sembrando tristeza y dolor y por supuesto produciendo nuevos enfermos mentales. ¿Sabía usted que más del 85% de la población carcelaria no debería estar allí sino en sanatorios mentales?
Entendí entonces que salud mental es el arte de preocuparse a tiempo de los trastornos leves y elementales de conducta para evitarse preocupaciones mentales serias posteriormente. Es mirar con actitud de ejecutivo nuestro propio crecimiento, de igual manera como se miran las empresas.
z
,O Comprendí que el problema que realmente tiene la sociedad lo están causando estas personas que a simple vista son seres perfectamente normales, y no van ni al psiquiatra, ni al psicólogo, ni al médico; visten bien, tienen una familia, y algunos hasta trabajan; pero resulta que la cruel verdad es que interiormente son personas enfermas. 20 ESTRA
UNA BUEN,
NE MENTAL
U U
:::J
O
O c:
1-
Z
••
FUNDECAH
CAPITAL
Un buen día la señora regreso a la casa después de hacer una compra en la tienda cuando observo la puerta de su casa abierta inmediatamente se imaginó que eran ladrones. Con cuidado se acercó y vio un automóvil muy bonito en el garaje y ahí estaba el esposo; él le explicó que para eso estaba trabajando tanto, para comprarles un carro. Lo cierto fue que el carro se convirtió en la felicidad de todos y el esposo lo cuidaba más que a su familia.
¿QUIÉN ES UN ENFERMO MENTAL? Un enfermo mental es una persona que presenta alteración en sus funciones como la memoria,la orientación y el aprendizaje, que interfiere con el funcionamiento y desempeño en las actividades de la vida diaria, como el cuidado personal, el trabajo, la recreación y la vida en relación con otras personas. El enfermo mental también, es una persona que tiene trastornos muy serios: como no quererse así mismo, no querer a las demás personas, creer que los demás no lo quieren o que inclusive lo persiguen para hacerle daño. El enfermo mental tampoco tiene control sobre sus emociones entonces cualquier suceso lo desequilibra y lo lleva a tomar conductas que pueden lesionar tanto a si mismo como a los demás, incluso a su propia familia.
~
.~
~~\
Son muchos los casos que se conocen en que se presentan tragedias dramáticas debido al no control de las emociones negativas por parte de las personas.
~.
>t
Tal es el caso que muchos pudimos conocer, ya que lo presentaron en un programa de televisión donde contaban la historia de una familia muy normal conformada por la esposa, el esposo y dos hijos; el esposo un hombre muy trabajador y responsable de pronto comenzó a llegar mas tarde de lo acostumbrado a su casa, a la esposa le parecía un poco extraño entonces le preguntó por que se estaba demorando tanto y elle respondió que estaba trabajando horas extras. 20 ESTRATF:::;U\3
UNA BUEN!,
NEMEN~L---~~~~~--~--"----~
Un día, el papá se encontraba viendo televisión y de pronto escuchó un ruido en el garaje fue a observar que pasaba y vio como su pequeño hijo de cuatro años con un destornillador estaba rayando el carro. El padre entro en cólera y con el mango del destornillador golpeo muchas veces la mano del niño, la mamá al escuchar los gritos del esposo y el llanto del niño corrió y le quitó el niño a su esposo. Ella no se imaginó que fuera tan grave el asunto; entonces solo lo sobó y le hecho agua. Pero al otro día el niño apareció con su bracito inflamado lo llevó a la droguería del barrio, el señor de la droguería responsablemente la envió inmediatamente al médico, la señora muy asustada lo llevó al hospital y lamentablemente tuvieron que amputarle el brazo al niño. El papá, del dolor por el daño que le había causado a su hijo, se refugió en el licor y no se atrevía siquiera a hablarle al niño o mirarlo a los ojos; un día el señor llegó tomado a su casa, la esposa no estaba pero el niño si, y como estaba
z ,O U
U
~
O
O Q:: 1
Z
-o.
CAPITAL
FUNDECAH
tomado se atrevió a hablarle a su hijo para pedirle llorando que lo perdonara y el niño inocentemente, le dijo: papito cuándo me vuel va a crecer mi manito?, yo le juro que no le vuelvo a rayar el carro. El papá no soportó el dolor y se suicidó.
¿QUIÉN PUEDE DESARROLLAR LA DEMENCIA? ..
)-
"Como siempre, lo urgente no deja tiempo para lo importante" Mafalda
Conozcamos el caso de dos jovencitas de 18 y 20 años que se suicidaron juntas tomando veneno. Una de ellas estaba embarazada y la otra tenía problemas familiares. Agobiadas por una inmensa tristeza y una profunda depresión tomaron la decisión de quitarse la vida. Si en un hogar los padres viven en constante riña delante de sus hijos; estos terminan por contagiarse, se enferman emocionalmente y pueden volverse descorteses, agresivos y belicosos en su trato, tanto con los padres, como con sus compañeros de colegio y vecinos. "La vulgaridad y la grosería son también
Contaminación ambiental"
Anónimo
Con alguna frecuencia los ancianos también desarrollan la demencia.
i
'"
.~~
.';¡
\ r,
:,4 "~.
Un enfermo mental tiene dificultades para distinguir entre lo que sucede en la vida real y lo que él sueña o imagina. Por eso a veces ni cuenta se da de lo que hace. En resumen, el enfermo mental vive en un mundo aparte, es decir desconectado" de la realidad.
-1
iI
20 ESTRATE
UNA
BUEN;~
NE MENTAL -
.....~.~.............-..
Cualquier persona puede desarrollarla, las causas pueden ser genéticas, traumas por un parto mal asistido, enfermedades degenerativas que llegan a afectar de tal manera el sistema nervioso, que la persona aunque haya nacido normal termina totalmente discapacitada, los accidentes; cuando hay trauma encefálico con mucha frecuencia la persona queda en un estado de anormalidad.
--"""';'-.----.----.--~-
Pero no olvidemos que problemas como la situación económica, el desempleo, la drogadicción, el alcoholismo, la mala alimentación, la falta de afecto, la ansiedad, el estress, están afectando de manera muy preocupante la salud mental de las personas. Es realmente alarmante la extensión y la profundidad en que la enfermedad emocional afecta a nuestra sociedad contemporánea, manifestándose en forma de diversos problemas humanos: madres deprimidas, mujeres y hombres sometidos a violencia física, jóvenes desorientados, niños abusados y maltratados, hijos e hijas sometidas a abusos y maltratos sexuales por parte de familiares, cónyuges infieles, estudiantes deficientes o fracasados.
z
,O U U
:=>
O
O a:: 1
..
-~_.-
Z
FUNDECAH
CAPITAL Estos y otros problemas emocionales suelen durar largo tiempo, son síntomas ineqUÍVocos de trastornos en la salud mental familiar y social. Del resquebrajamiento intranquilizador del fundamento ético y moral que sustenta a nuestra sociedad. Los integrantes de las familias con deficiencias en su salud mental transitan desde la cuna hasta la tumba, agobiados por la carga de las emociones alteradas que tal vez otros les echaron encima; y sólo en escasas ocasiones Todos nos aburriríamos sus vidas son alegradas por enormemente si nunca escasos momentos de paz y pasara nada distinto o felicidad. >jstimulante en nuestras vidas El problema de la salud mental se ha agudizado severamente en la sociedad actual. Una investigación realizada por el instituto nacional de salud mental americano, indicó que durante seis meses, un 20% de la población adulta sufrió de alguna manera de algún trastorno mental. Una gran parte de los trastornos y de los síntomas se relacionan con el estrés, como la ansiedad, y la depresión. Nos damos cuenta pues, que la enfermedad mental tiene múltiples causas, unas orgánicas y otras psicológicas:
- Algunos trastornos en la infancia, como por ejemplo la falta de un .verdadero cariño por parte de los padres o personas aUegaqas al niño. 20 ESTRAl
A UNA BUEN
fNE MENTAL
':':l"X'Qblernas que qmzas no pudo resolver en forma ad~ada, no buscó ayuda oportuna y terminó por enfermado. -Ideasnegativas que se fueron convirtiendo en parte de su vida.yterminaron haciéndole daño. "'5econocen muchos casos de personas, no solo niños, sino jóvenes y adultos que después de haber sufrido una tragedia, como la muerte inesperada de un ser querido, un secuestro, una desaparición, etc. Su mente se bloquea, no plleden afrontar la crisis y enferman. Tal vez usted querido lector vea un poco extraño que las causas psicológicas o mentales puedan afectar de manera tan cruel al ser humano, así sea una idea negativa o un estado avanzado de depresión puedan llegar a ser causa de enfermedad. Para que usted tenga una idea más clara de la forma como la mente y las ideas, que las personas tienen en la misma, las pueden afectar, ya sea positiva o negativamente, le voy narrar algunos hechos totalmente verídicos y confiables: Me encontraba en la ciudad de Ibagué, Colombia, dictando una serie de conferencias en los colegios y el Rector de uno de estos colegios me contó la siguiente historia:
z ,O U U
:::>
O
O
Q:: 1
Z
..8
CAPITAL Un día, a cinco maestros les dio por jugarle una broma a uno de sus compañeros. Se pusieron todos de acuerdo en la forma como iban a llevar a cabo su plan: enfermarlo. Cinco cuadras antes de llegar al colegio el maestro víctima se encontró con un compañero y éste le dijo: ola Pedro, qué le pasa, lo veo un poco pálido, a lo cual el respondió, a mi no me pasa nada, siguieron tranquilos, cuando más adelante lo esperaban dos nuevos cómplices, quienes después de saludarlo muy efusiva mente preguntó uno de ellos: ¿Pedro qué tiene?, ¿está enfermo? y el contestó, no, yo no siento nada. Ya en la sala de profesores tenían todo preparado y los otros dos compañeros lo remataron diciéndole: está ojeroso Pedro, lo vemos mal, pero él insistía en que se encontraba bien. Cuenta el Rector que a las cinco de la tarde, Pedro tuvo que irse para su casa Una persona realmente sana es la que ha logrado un porque tenía fiebre alta, dolor de buen equilibrio entre la salud cabeza y un fuerte malestar; estuvo física y la mental tres días sin poder trabajar. En Pedro, la idea de estar enfermo que le sugirieron sus compañeros, produjo su efecto.
cuales eran sometidos colombianos que querían ingresar por el hueco a los Estados Unidos, Cuando eran atrapados por policías corruptos en México con el pretexto de hacerlos confesar o hacerlos responsables a la luz pública de transporte de coca. Por supuesto que en ningún momento estoy de acuerdo con estas prácticas, pero es evidente la manera como la mente influye sobre nuestra parte física. Sabemos que muchos de nuestros males son psíquicos, y cuando los alimentamos, finalmente sintomatizan. Afortunadamente también la mente puede prevenir y curar todos estos trastornos. Así como es necesario cuidar de nuestra salud física, visitando el médico, odontólogo etc. nutriéndonos bien, haciendo ejercicio, de igual manera debemos cuidar nuestra salud psicológica. La buena salud mental es absolutamente determinante para la buena calidad de vida del ser humano. Una persona realmente sana es la que ha logrado un buen equilibrio entre la salud física y la mentaL Z Un cuerpo sano es de verdadero valor, sólo cuando lo ,O acompaña una mente igualmente U . .
sana y eqUIlIbrada. En el libro "El Hueco" de Germán Castro Caicedo, se narran varias historias absolutamente atroces e inhumanas donde nos muestran claramente las torturas psicológicas y físicas a las
20 ESTRA
A UNA BUEN
NE MENTAL
-~-------"-,--,
N'Cuando la cabeza está mal, el cuerpo sufre"
U
:::::J
O
Decálogo de la salud mental.
O
1, Distribuir adecuadamente el tiempo. ~.éOJ:lSeIYar una actitud mental positiva.
1
C!:::
Z
-o.
CAPITAL
FUNDECAH
3. Controlar con serenidad y equilibrio las emociones.
4~..rrfl,~car diariamente la relajación: descanso físico y mental.
S.Evitar lecturé!ls y espectáculos que produzcan preocupación.
6. Hacer respiraciones profundas al aire libre, en las mañanas y en las
noches.. 7. Superarhábitos negativos debilitantes: cigarrillo, alcohol, drogas. 8. Amoraltrabajo.
9.~petirseesta frase: la serenidad y la calma son las más grandes
manifestaciones del poder humano.
10. Evitar la discusión innecesaria.
(Anónitno).
UNunca actúes en contra de tu conciencia
Aunque te lo pidan"
Albert Einstein
Hoy nuestra sociedad se encuentra sumergida en un sin número de dificultades, que la obliga a estar en una lucha permanente por lograr su supervivencia. Miremos solamente lo nuestro: Conseguir empleo, un cupo en el colegio o en la universidad, trasladarnos de una ciudad a otra con el problema de la inseguridad, conseguir casa o apartamento etc. De tal manera que es de vital importancia que velemos por lograr una mejor calidad de vida, y así podremos disfrutar de una buena salud física y mental. Si usted destina un solo día y se va al parque de un pueblo cualquiera, y entabla diálogo con las personas que allí se encuentran, seguramente va a conseguir informaciones sobre 20 ESTRA"
'A UNA BUEN<"
MENTAL
los políticos que hicieron obras de progreso y de los que defraudaron, de los maestros excelentes y los que no lo son tanto, del policía que ayudó a la ciudadanía y del que se aliaba con el delincuente, del señor que llegó un día de una región lejana puso un gran supermercado, generó empleo, hizo obras sociales, pero por problemas familiares se afectó su salud mental, se deprimió y todo se vino al suelo. Historias como estas vamos a encontrar en todas partes, porque todos estamos expuestos a las mismas luchas y dificultades que implica el diario vivir, unos se esfuerzan por lograr sus metas y otros se rinden en mitad del camino se desesperan y hay quienes llegan al suicidio. Durante el Día Mundial de la Salud del año 2001 se llevó a cabo una iniciativa de sensibilización mundial sobre aspectos de salud mental. De los muchos estudios que se han hecho en los últimos años tanto en los. países desarrollados como los que están, en vías de desarrollo, han demostrado que aunque la prevalencía de los trastornos mentales varía considerablemente entre ellos, cerca del Z 24% de las personas padece una o más alteraciones ,O emocionales a lo largo de su vida. () () ::l La repercusión de esta situación es enorme en todos los O aspectos de la sociedad; es difícil cuantificar el impacto que O ~ sobre cada una de las actividades tanto físicas como 1 Z psíquicas produce cada uno de estos trastornos mentales.
·-0.
CAPITAL Lo más grave es que los análisis de las tendencias dejan claro que si los gobiernos y la sociedad no toman medidas claras, prontas y comprometidas a mejorar la salud mental de sus habitantes, ésta se deteriorará rápidamente en los próximos años. Toda refonna que no dignifique la de las costumbres
será siempre inoperante
Thomas Carlyle
Los estudios reafirman que el impacto económico de los trastornos mentales es amplio, duradero y de gran magnitud. Y ¿qué decir de su impacto en el campo familiar, del estudio y de la salud física? Es evidente pues, lo mucho que tenemos por hacer en el área de la salud mental en todo el mundo y en especial en países como el nuestro. La salud mentat a la cual durante demasiado tiempo no se le ha prestado la atención que merece, es fundamental para el bienestar general de las personas, la sociedad y de los países. La definición de "salud mental" es compleja, pero en general se puede decir que: la salud mental es la capacidad de aceptarse y gustarse uno mismo y de adaptarse y hacer frente a las emociones, las exigencias y los cambios de la vida diaria.
20 ESTRA
A UNA BUEN,
¡:"NE MENTAL
¿QUIERE USTED SER SANO MENTALMENTE? Tenga siempre presente que todas las personas tenemos dificultades. En ocasiones nos sentimos tristes, con temor, solos, impotentes. A pesar de esas molestias una persona puede considerarse sana si tiene:
Una autoestima alta, si se quiere así misma, se acepta como es, con virtudes y defectos, se valora, es responsable, solidaria, si sabe que la vida es lucha, pero la quiere como un don de DIOS y siente la alegría de vivir. Sabe que es un ser único e irrepetible con una misión que cumplir y no tiene sino esta oportunidad. Eso que nos hace diferentes "es lo que debemos aportarle al mundo. Es nuestra riqueza y lo que justifica que seamos nosotros mismos. 11
Lamentablemente nos dejamos absorber de todo lo que la sociedad de consumo pone a nuestro paso y olvidamos establecer prioridades, entonces, aspectos tan importantes como el amor, la familia, la tranquilidad, nuestro propio progreso y crecimiento personal se descuida. Ser nosotros mismos es luchar por ser mejores, por superarnos, es fijamos metas altas pero que estén a nuestro alcance y de acuerdo con nuestra personalidad y nuestras aptitudes.
"""-----"""
z ,O O O
::::J
el
O
a:::
1
Z
"---"---8.
FUN
CAPITAL
Cuando nos amamos realmente a nosotros mismos, todo nos funciona en la vida. Aprobarse y aceptarse así mismo en el ahora. Debemos estar dispuestos a empezar a AMARNOS.
Vea claramente sus capacidades reales y acepte sus limitaciones. Recuerde que el dominio de sus pensamientos es lo más importante; habitúese a tenerlos siempre positivos. En el continuo trato consigo La salud mental es la capacidad mismo(a) hágalo con más de aceptarse y gustarse uno mismo y de adaptarse y hacer frente a consideración, trátese con las emociones, las exigencias y los afecto, mÍmese cambios de la vida diaria frecuentemente, tenga entusiasmo de sí mismo(a); si no cree en usted quién le va a creer. Sea su mejor amiga( o), sea como dice un poema: "Para andar conmigo con mis pensamientos tengo" .
Somos nosotros los creadores de todo lo que llamamos enfermedades o suerte. Debemos regocijarnos con el conocimiento de que tenemos poder en nuestra mente Si uno se ama y se aprueba a sí mismo, creándose un espacio mental de seguridad, confianza, mérito y aceptación eso aumentará su organización mental, creará más relaciones de amor en la vida. Las personas que se aman a sí mismas y que aman su cuerpo, no abusan de sí mismas ni de las demás. Debe recordar que en su mente no piensa nadie más que usted mismo. Usted es el poder y la autoridad en su mundo.
Busque el equilibrio en sus relaciones con los demás: con su mente, con su cuerpo; en la misma forma que empezó a manejar una bicicleta, aSÍ, poco a poco, a veces cayendo, levantándose después, hasta lograr el control absoluto, así lo logrará. Empiece a fortalecer su amor propio; cuando alguien la( o) halague no piense en que no lo merece; sienta que usted es una persona valiosa porque tiene buenas cualidades; acepte lo bueno y hermoso que hay en su personalidad. Piense que usted es la persona más importante de la vida para usted misma; su verdadera riqueza es su propia existencia. Como pieza única en el mundo y en toda la historia de la humanidad, no volverá a nacer otra persona con las mismas características de usted. 20 ESTRA
A UNA BUEN'
NE MENTAL _...~....._.......... __.
En los capítulos siguientes usted encontrará 20 estrategias para adquirir una buena higiene mental.
z
Piense que usted es la persona más importante de la vida para usted misma; su verdadera riqueza es su propia existencia.
I
"
~
,O U U
:::>
A medida que crecemos y maduramos vamos aprendiendo qué podemos esperar de la vida diaria y qué podemos hacer cuando algo nos molesta ._._--~
O
O e:::: Z
1-
..
:APITAL
PRIMERA ESTRATEGIA PREVENIR Mas vale prevenir que tener que lamentar. Es aconsejable tomar precauciones para evitar remordimientos.
CAPITAL HUMANO
o ESTRAir
lAUNA BUEN
NE MENTAL
-
CAPITAL
FUNDECAH
PREVENIR En sus manos está el destino; el más directo responsable de sus éxitos y fracasos es usted, el único que está con usted toda la vida, es usted mismo; cuántos fracasos se hubieran podido evitar si se hubiese actuado correctamente y a tiempo, cuántos hogares deshechos por no haber hablado en el momento adecuado, cuántas fortunas se han desmoronado por un descuido nuestro, cuántas propiedades se pierden por un documento no elaborado a tiempo. Cuántas enfermedades no han acabado con la vida de una persona por no haber utilizado una aspirina o un elemental antibiótico, o acudido donde el médico a tiempo.
Pequeños descuidos producen grandes daños y fracasos. Cuando las dificultades se presentan si estamos alerta, recurriendo al sentido común y actuamos rápido para resolverlas, será más fácil, sencilla y económica la solución. Generalmente nada sucede de un momento a otro. Veamos ~ por ejemplo el caso de un carro, este por lo general siempre w nos avisa que algo anda mal: un ruido, vibraciones, se ~
~~~. 20 ESTRAn:c
:A UNA BUENJI
NE MENTAL
~
~
-----------------------------GtQt
-------- FUNDECAH
CAPITAL Pero como sigue funcionando, nos olvidamos de la fallita, y el auto trabaja y trabaja pero en el momento menos pensado ¡tenga! nos quedamos varados donde menos se espera, si no es que tenemos un accidente y por supuesto suben los costos y aumentan las dificultades.
de lo que está en nuestras manos resolver; definitivamente es usted y solo usted el único responsable de las cosas que le suceden por que estuvo en sus manos la posibilidad de emprenderlas corregirlas y terminarlas o quedarse pasmado ante la vida viéndola pasar.
Vemos como una simple gotera en la casa que no se le preste atención nos la derrumba.
liLa felicidad a veces es una bendición pero,
generalmente es una conquista"
Si usted desea tener una buena salud mental debe empezar por evitar hábitos tan peligrosos como: fumar, ingerir alcohol, consumir drogas, rodearse de personas poco recomendadas, etc., además prestar la debida atención a conductas dañinas como: ser demasiado intolerante, deprimirse fácilmente, sentirse menospreciado constantemente, sentir que no puede continuar o que es incapaz de levantarse cuando ha sufrido alguna decepción, sentirse un perdedor, pasar exagerados espacios de tiempo solo o encerrado etc. El no preocuparse por conservar una buena presentación personal; ésta dice mucho como es una persona en su interior. N o olvidar los hábitos higiénicos. Una alimentación sana y equilibrada va a contribuir para que usted también disfrute de una extraordinaria salud física. Para sintetizar, somos nosotros los principales protagonistas de nuestra felicidad o nuestra desdicha, no culpemos a los demás 20 ESTRA1T(:'¡,\S
UNA BUEN(\
MENTAL
Paulo Coelho
RESUMEN No dejes para mañana lo que tengas que hacer hoy. El aplazamiento de las cosas que son importantes de hacer se nos convierten luego en cosas urgentes, y la urgencia es sinónimo de gravedad; de carreras y confusión; todo, ¿por qué? por esperar. No diga que no tiene tiempo, o que no puede o que no es capaz, o que no tiene el dinero etc. Total cuando llegue el momento de la urgencia hay que sacar el tiempo, las fuerzas y el dinero tiene que aparecer. No piense en el problema, piense mejor en el problema ya resuelto, imagine la solución y la solución llegará, eso si saliendo a buscarla no crea que llegará a su casa como caída del cielo. .l/Un optimista ve una oportunidad en cada calamidad; un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad".
Winston Churchill
-------------------------
Z LU
>
LlJ
c:: o..
O.
~1r'
CAPITAL
'~"
~r
h;'
~~fJ/J~
SEGUNDA ESTRATEGIA
CUIDAR LA
SALUD FISICA /
"Después del ojo afuera. no hay Santa Lucía que valga" Luchemos en el terreno de la conducta con la misma limpieza que luchamos en el terreno del deporte
~ CAPITAL HUMANO
20 ESTRATE
UNA BUEN;
ENE MENTAL
-
:APITAL
FUNDECAH
CUIDAR LA SALUD FíSICA En todos los libros de psicología y filosofía ponen como elemento mas importante en el hombre, su parte afectiva. En este momento quiero ser materialista y tomar como elemento primordial la parte física, tangible, material del hombre para que reflexionemos. El hombre tiene como base de infraestructura en su vida y en su ser, su parte biológica antes que su parte psíquica. Cuando la parte biológica física falla todo lo demás falla. Sin salud como podríamos desarrollar alguna actividad de manera eficiente; ¿Quién con mala salud podría ejercer una sexualidad sana?, ¿Quién que se encuentre enfermo puede ejercer bien una profesión?, ¿Quién puede trabajar bien si su salud física se encuentra deteriorada?, ¿Cómo podríamos ser unos padres o madres excelentes si la salud LL nos juega una mala pasada?, cuántos problemas de orden psicológico se presentan en la persona al ver deteriorada su :3 parte física. ¿Quién con mala salud no descuida también su ~ vida social?
::s
c:::
«
La salud mental se inicia entonces con la salud del cuerpo, cuidemos pues la salud mental pero no descuidemos la O salud física.
B
o ESTRA!:
A UNA BUEN>',
MENTAL
...-------~~-~-------~----
. . 48
-
CAPITAL Nuestro cuerpo es un termómetro maravilloso nos anuncia con la fiebre que algo está mal en nuestro organismo. Acudamos pues regularmente al médico y realicémonos un chequeo general, no olvide el capítulo anterior prevenir es curar.
FUNDECAH
persona le vemos siempreUstetl está sano cuando establece expresiones de alegría, una completa annonía entre entusiasmo y optimismo. la salud física, la salud mental y su entorno
,.;
UN CUERPO SANO En una oportunidad los discípulos del gran pensador alemán Emmanuel Kant le preguntaron: para él, que era el hombre y él respondió: "El hombre es la salud que tenga". Cuidemos nuestra salud. Todo ser humano tiene derecho a una vida sana. y usted esta sano cuando establece una completa armonía entre la salud física, la salud mental y su entorno.
Si usted conoce el funcionamiento de su cuerpo, le resultará más fácil protegerlo y cuidarlo. Por ejemplo, si sabe como el corazón bombea la sangre por todo el cuerpo, a través del sistema circulatorio, comprenderá la importancia que tiene para usted y toda su familia el mantener limpias las arterias, consumiendo alimentos bajos en grasas, verduras y frutas.
La salud física requiere de un buen cuidado no sólo acudiendo al médico, sino siendo muy riguroso en su higiene; unos buenos hábitos higiénicos contribuyen en forma benéfica y positiva a su salud física lo mismo, que una dieta alimenticia, sana y balanceada. La salud mental igual requiere de cuidados, sobre todo fijando metas y proyectos, canalizándolos correctamente de acuerdo a unos objetivos. El entorno, es el medio en el cual usted se desenvuelve, como: la familia, el trabajo, el estudio, la vida social. Requiere que usted siempre este cuidando y procurando manejar unas buenas relaciones con quienes convive. Quien goza de buena salud, es una persona que esta en estado de equilibrio y armonía; a esta
20 ESTRA'
·A UNA BUEN.
NE MENTAL
.'
-:!~
-{
Todo el cuerpo funciona en perfecta armonía. El corazón bombea la sangre a los pulmones para recoger el oxigeno, y a los intestinos, para absorber las sustancias nutritivas que posteriormente se distribuyen por todo el cuerpo a través del sistema circulatorio. Las células emplean estos nutrientes para convertirlos en energía, la cual, a su vez, sirve de combustible a los músculos, los cuales mueven los huesos y las articulaciones en respuesta a los estímulos recibidos del sistema nervioso. El sistema endocrino se encarga de las actividades a largo plazo tales como el crecimiento. Y el sistema inmunológico posee la función de mantener el cuerpo sano.
~ :::J ----1
en
~ ~
O
=>
U
••
CAPITAL
FUNDECAH
El cuerpo humano se encuentra bajo un proceso de cambio continuo. Aquel se forma a partir de una sola célula, en el momento de su concepción, para convertirse en un organismo formado por millones de células, en la edad adulta. La pubertad es el período de transición a través del cual el cuerpo infantil se convierte en adulto. Durante la vida del adulto, el aspecto exterior del cuerpo cambia muy poco, aunque durante todos esos años las células se regeneran constantemente. En el caso de las mujeres, el embarazo aporta cambios evidentes que darán lugar a una nueva vida. Finalmente, el envejecimiento es la última etapa de la vida humana en la que se suceden grandes cambios físicos. Si sabemos tomar las medidas necesarias para mantener un buen estado de salud, disfrutaremos también de una vida más sana. "La pérdida de nuestras fuerzas es debida más bien a los vicios de
la juventud que a los estragos de los años"
Marco T. Cicerón
HACER DEPORTE El ejercicio ojalá al aire libre, es una práctica que debe hacerse por lo menos una vez por semana. Practicar algún deporte, una sesión de ejercicios aeróbicos por ejemplo, mejora notablemente el estado de un individuo ansioso.Para producir un efecto tranquilizante el ejercicio debe ser rítmico, como la caminata, la carrera, saltar obstáculos, o montar en bicicleta, manteniendo una duración de cinco a treinta minutos. 20 ESTRA¡
cA UNA BUEN. \
fNE MENTAL
---------------......-:ól
Los deportes promueven la salud mental, la paz del espíritu, pueden aliviar las hostilidades naturales y la agresividad. El ejercicio y el deporte influyen en el tratamiento de los problemas emocionales. La posibilidad de reducción de los síntomas de ansiedad y depresión por medio del ejercicio es de gran confiabilidad.El ejercicio moderado ofrece al ser humano un beneficio emocional, causa bienestar mental y mejoría psicológica. La actividad física produce una mejora en la autoestima. Hay necesidad de que tratemos mejor el cuerpo para mejorar nuestra área emocional y consecuentemente proporcionar una mejor calidad para nuestra vida. RESUMEN
La buena alimentación: consumir alimentos nutritivos, frescos y sanos, una alimentación balanceada, en horarios más o menos fijos. Cuidar nuestro cuerpo procurando alejarnos del consumo exagerado de bebidas alcohólicas, tabaco (cigarrillo), grasas, los enlatados, las gaseosas, - nuestro organIsmo, . azucares; y otras sustanCIas que d anan nos garantiza un funcionamiento normal de nuestro cuerpo, y si a esto usted le agrega una buena higiene personal, un buen descanso, el dormir bien, más una sana disciplina deportiva muy posiblemente tendrá usted una excelente salud física y mental. I
•
S; LL
O
:3
(f)
::s c::
C§ ::::>
O
----------- - - 8 "
CAPITAL
~~pjJ~
TERCERA
STRATEGIA
PENSAR POSITIVAMENTE "Más provechoso es por ser optimistas vivir con sueños de color de rosas hacia el futuro, que por ser pesimistas ser inquilinos de una permanente pesadilla" Homes "El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice" Aristóteles
CAPITAL HUMANO
20 ESTRA'
UNA BUEN.éNE MENTAL
FUN
:APITAL
~o ESTRA
"'""'~"'~~'~"'W
___'_'_'_ _' _ ' _ " _
3
PENSAR POSITIVAMENTE ¿Sabía que todos somos lo que pensarnos? ¿De qué color son sus pensamientos? Enfoque su atención sobre lo positivo. La mayoría de las experiencias en la vida tienen aspectos negativos o positivos. Puede usted fijar su atención en la basura que esta en el parque o fijarse y destacar la belleza de los pájaros que están en los árboles verdes y frondosos enmarcados en un firmamento precioso; la elección depende es de usted. Los pensadores positivos buscan las cosas buenas con las que se encuentran en su camino. Se sienten seguros en cuanto a sus habilidades. Los pensadores negativos en cambio enfocan su atención en lo nocivo de las situaciones, dudan de sus habilidades y tienen una actitud pesimista ante la vida. El pensamiento positivo consiste en aprovechar la c:: sugestionabilidad de la mente subconsciente para forzarla a seguir una dirección deseable. La información pasa de la ~ mente conciente a la mente subconsciente. ~
«
/' :-p, UNA BUEN,:NE MENTAL
-• •
CAPITAL
FUNDECAH
La mente subconsciente no razona, no juzga si la información es correcta o errónea, razonable o absurda, veraz o falsa. Se limita a almacenarla como un criado fiel, sólo para suscitar en un estadio posterior, el comportamiento que se ajuste a la información almacenada.
Supongamos que la cerca del jardín que lo separa del vecino, se ha deteriorado con el tiempo y está para caerse sobre el cultivo de flores que usted tiene; ha decidido reparar la cerca, pero por tratarse de un asunto conjunto, desea comunicarle al vecino su decisión para que los gastos sean asumidos por las dos partes, Intente identificar sus pensamientos acerca de la L Z'd d d a ca t a e sus inminente discusión y anótelos''Pensamientos determina Quizá descubra que sus su calidad de vida. expectativas son positivas. Por ejemplo:
Si queremos influir sobre nuestro comportamiento o nuestro rendimiento, tenemos que hacerlo a través de la mente subconsciente, yeso significa que hemos de recoger pensamientos nuevos, positivos, con que alimentar concienzuda y repetidamente nuestra mente conciente, ya que los pensamientos positivos se enraízan en la mente subconsciente. Los pensamientos negativos repetidos influirán en ella negativamente, y los resultados negativos se materializarán en pensamientos, deseos e ideas que serán convertidos en realidad por la mente subconsciente.Tenemos que romper ese círculo vicioso para dar lugar a un comportamiento positivo. ¿Cuál es su perspectiva habitual sobre el mundo: positiva o negativa?
,;, I$toy seguro que estará de acuerdo, y yo me siento feliz
ell'l¡jQc$rgarme elle los arreglos,
";~descubra que tiene ideas completamente neutrales
~'llásúJ'lto.
.UP?I..Ul, buenveOno, cuando ha necesitado mi ayuda ~~••~ib:ebrindado/hemos cuidado sus niños cuando han t~do'que ................. dejarlos, y al fin y al cabo esa cerca hay que :reemplazarla algún día.
líEl saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan"
Pero también puede suceder que tiene pensamientos absolutamente negativos:
Arturo Gra!
~~~() que senegará de una vez.
Veamos el siguiente ejemplo y analice la forma como usted lo afrontaría:
~L 20 ESTRN
UNA BUEN,
NE MENTAL
l'
w
Z w
1
~
~
1
(/)
O o.. c::
ernente me dirá que yo soy el que se vería ~ . jcado, que a el no le afecta, entonces que yo pague el Z
w
atteglosolo.
o..
----
CAPITAL
FUNDECAH
Si sus pensamientos pertenecen a cualquiera de las dos últimas categorías, sobre todo de la tercera, necesita reflexionar sobre sus actitudes. ¿Experimenta las mismas tendencias sobre otras situaciones? Si suele pensar negativamente, su actitud influirá sobre su rendimiento y en la manera como los demás lo tratan. Sus expectativas de fracaso pueden tender a convertirse en realidad. Para invertir esa tendencia es absolutamente necesario pasar de los pensamientos negativos a los positivos.
sobre la base. Por ejemplo imagínese que le piden presentar un proyecto importante para el desarrollo de la empresa. Se siente receloso y preocupado ante la posibilidad de hacer el ridículo. Pero antes de permitir que la ansiedad lo ataque y decidir que no puede hacerlo, siéntese y contemple la situación objetivamente. Quizá su jefe le ha pedido hacerlo por la confianza que la empresa tiene en usted gracias al trabajo eficiente que ha desempeñado en ella. Es usted una persona con experiencia en el tema y merece un reconocimiento por sus esfuerzos. Probablemente, el resto del equipo encontrará que sus resultados son muy interesantes. Podrá demostrar a su jefe y a los miembros de otros departamentos lo capaz que es, y posiblemente aumentar sus oportunidades de ascenso.
Todo lo que trasmita a los demás regresará como un boomerang. Ser positivo supone mostrarse abierto y amistoso, lo cual no significa que se deje tratar mal por nadie, sino decir lo que uno quiere y procurar conseguirlo. Tampoco significa ser un pendenciero, sino elegir conscientemente presentar el aspecto más brillante de la propia personalidad. No significa mirar el mundo a través de un lente de cristal de color rosa muy poco realista, sino apreciarse a sí mismo y a los demás; interesarse por la gente que nos rodea.
En todo caso, no hay nada de que sentir miedo, pues conoce los datos de primera mano. Lo único que necesita es ~ una preparación adecuada y una fe realista en sí mismo.
aJ
APRENDA APENSAR POSITIVAMENTE Para desarrollar el pensamiento positivo, empiece con situaciones específicas. Si afronta una tarea desafiante, identifique objetivamente los aspectos positivos de la misma y desarrolle una actitud animada 20 ESTRA
'A UNA BUEN/
. NE MENTAL
~
~
Muy contagioso.
1
Las personas que piensan negativamente no sólo se sienten C/) O desgraciadas, sino que a menudo deprimen el espíritu de c.. quienes las rodean. Las personas positivas en cambio e::: ~ inspiran alegría por que su actitud también es contagiosa. Z UJ c..
Ser optimista es vivir más años y mayor felicidad
..
..••
-_ ~ ..
CAPITAL
' - FUNDECAH ~::~aemostrarrespeto por las opiniones de los demás.
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO POSITIVO
..,No decir nunca: está equivocado. Dos de los defensores más conocidos del pensamiento positivo son el ya fallecido Dale Carniege y Norman Vincent Peale. La vida de Carnegie paso de la pobreza al éxito al descubrir y aplicar estrategias que le permitieron superar sus miedos, desarrollar valor y seguridad en si mismo, y relacionarse bien con los demás. Sus principios para alcanzar el éxito, incluidos en su famoso libro "Como ganar amigos e influir en la gente", han sido utilizados por hombres de negocios y gente corriente porigual. "No existe una mejor prueba de progreso de una civilización que
la del progreso de la cooperación"
S.M H~aquí éllgunos:
'1
Cuando era un joven estudiante universitario con un incapacitante complejo de inferioridad, Norman Vincent Peale aprendió los beneficios del pensamiento positivo de un amable profesor que le instruyó simplemente para que creyera un poco más en sí mismo. Lentamente, Peale empezó a darle la vuelta a su vida. Durante más de 60 años se ha dedicado a ayudar a otros a descubrir una actitud más positiva. Las siguientes sugerencias se basan en los consejos que da en su libro "El poder del pensamiento positivo". El poder de la fe.
-Conseguir gustar a los demás.
-Sentirse realmente interesado por los demás.
-Sonreír, no cuesta nada y enriquece a los demás.
-Recomar los nombres de las personas.
-' Aprender a escuchar y animar a los demás a hablar de sí
mismos.
- Conseguir que los demás se sientan importantes, y asegurarse
dehacerlo sinceramente.
- Alabar y animar a la gente.
20 ESTRA
·Si está usted en un error, admitirlo de inmediato y enfáticamente.
:A UNA BUEN',
NE MENTAL - ..........------------....
W 1-
~ Crea en sí mismo. Formúlese una imagen mental de sí
6J
mismo con éxito y deje que su mente la desarrolle. No piense nunca en el fracaso. - Espere siempre lo mejor. No hay nada lógico o realista en esperar el fracaso; de hecho, esperar el éxito aumentará sus oportunidades. - Decida no abrir nunca la boca a no ser que vaya a decir algo positivo. N o haga comentarios. - Desarrolle una mente serena. Cada vez que se sienta
:2:
...
_--_.-
...
_
....._--_....._----- --"~~~~~~~~~-~ .".
~ 1-
O o.. ~
:2 lJ.J
o.. ~ ~
FUNDECAI
CAPITAL
¡R'd'o, tómese un momento para llenar su
~~pjJ~
Imagine un lugar hermoso, recuerde . agradables, o haga cruzar por su mente y palabras pacíficas, como "tranquilidad y .d.d.ad.. Allevantarse por la mañana puede decidir ~~,p1:(.iesgradado, la elección es suya. Empiece por admitir ~;¡~~U&ted es responsable de sus propios pensamientos y CJ~.~ecambiarlos si no le gustan . ... '~~spensamientos nos pueden hacer dichosos o ~~os,según sean optimistas o pesimistas (Spencer). Comencemos a admitir que sólo nosotros somos responsables de
nuestros propios pensamientos
i ~
20
UNA BUEN;l
MENTAL . - ----
-~_.
--o.
:APITAL
CUARTA ESTRATEGIA I MPRE
ITUD
ITIVA
IISólo se me ha dado una vida para vivirla, y el mejor modo de vivirla es con alegría y entusiasmo. " Raymond. IINecesitamos que nuestra vida esté regida por firmes principios éticos"
Susan.RS.
CAPITAL HUMANO
~o
UNA BUENA
MENTAL
:APITAL
-~-~
~'~Er'>. 'H _!,__ A FUN t)
TENER SIEMPRE UNA ACTITUD POSITIVA Como uno es en su interior así actúa, porque toda acción empieza primero siendo pensamiento. Pensamos las cosas, después las deseamos y solo después actuamos. No basta con tener solamente pensamientos positivos, a estos hay que acompañarlos de actitudes y de acciones positivas. Existen tres palabras que son claves en el momento en que usted se sienta como golpeado por las dificultades de la vida: Esto también pasará. ~
g ~ «
La historia nos narra como el hombre siempre ha tenido que superar múltiples barreras para alcanzar el escalón en z el cual se encuentra ubicado actualmente. :::>
w
K:
Pero el motor de superación del ser humano, lo que lo mueve, lo impulsa, lo conduce a sus metas, sin duda alguna ~ es su actitud positiva. (f) ~
UJ
Conozco muchos casos de personas que caminan como a Z UJ medias, mejor dicho tambalean y no logran hacer nada en 1
o ESTRAfFbli\:)
UNA BUEN/\ H:GENE MENTAL
-'i-~
O O
CAPITAL la vida, son negativas, en el trabajo son deficientes, no se esfuerzan por superarse, la familia no funciona y ellos mismos no son capaces de encontrarle sentido a su propia existencia, pero de pronto se encuentran con una persona que les da apoyo, un amigo que los aconseja, o se leen un buen libro y cambian de ACTITUD y entonces se inicia el ascenso y el disfrute de su vida.
I
.:
William James dice: "La mayor revolución de nuestra generación es el descubrimiento de que los seres humanos, mediante el cambio de las actitudes internas de sus mentes, pueden cambiar los aspectos internos de sus vidas".
,~
Si observamos nos damos cuenta como las personas que triunfan en la vida, lo logran, no porque no tengan fracasos, no porque no hallan tenido fallas en sus proyectos, sino porque tienen una actitud positiva; se levantan de nuevo con mucho ánimo y de cada error buscan y sacan una buena lección. "
Se trata pues de desarrollar día a día, con tesón y con coraje, el hábito de una actitud mental positiva.
.
(
.;
"Dichoso el que halla sabiduría, el que obtiene inteligencia;
porque son más provechosos que el dinero"
Proverbios
NE MENTAL
buena actitud mental positiva. Nos daremos cuenta que en todos hay un denominador común: la persistencia. De los muchos ejemplos que existen, quiero citar uno porque me es muy cercano: un muchacho hijo de una familia sencilla, su padre con esfuerzo logró darle educación universitaria, pero éste joven siempre aspiró a volar más alto, decía "Yo voy a ser un científico", fue así como se consiguió una beca e hizo una maestría en el exterior, regresó al país y siguió trabajando en su universidad; siguió luchando y pudo volverse a seguir estudiando hasta obtener su doctorado y luego el post- ~ doctorado, y hoy nuestro país cuenta con un prestigioso f - U) científico en el área del petróleo. O o... "Es imposible resignarse a reptar cuando uno ha nacido con el O ::> Impulso de volar". 1 1 Hellen kéller
~ « z
Se dice que a Thomas Edison conseguir la lámpara incandescente le costó nada menos que 10.000 ::> experimentos. Al fin encontró la bombilla que estaba w buscando. §é
2w
Abraham Lincoln, su vida durante 28 años fue un completo U) fracaso, en los negocios, en la política, en todo. Es uno de los ~ ejemplos mas claros de actitud mental positiva, de LU Z LU perseverancia sin límites. Al final llegó a ser presidente de 1
Son muchos los ejemplos de tesón y de lucha sin desmayo hasta el final que pueden ayudamos para afirmar en nosotros una
20 ESTRA' , ) A UNA BUEN)\
_ . . . . . . . FUN
---J;--
fD tD
CAPITAL Estados Unidos, partiendo de la nada, pero con el preciado tesoro interior del coraje hasta el final. Luís Pasteur llegó a la ruina económica pero logró vencer la hidrofobia. Manuel Elkin Patarroyo cuántos intentos realizaría para ganarle la batalla a la malaria; ¿usted se alcanza a imaginar cuánta gente se ha salvado en el mundo gracias a la actitud positiva de estos grandes personajes y otros muchos de carne y hueso como nosotros? Otro ejemplo que muestra claramente la magia de una actitud mental positiva es el de Hellen Keller, ciega, sorda y muda, gracias a su tesón llegó a ser doctora en Filosofía y Letras, compositora y pianista de primera calidad. La actitud positiva hace que una persona como usted, cada día pueda lograr ser más humana haciendo crecer sus virtudes y potencialidades. Basta con hallar la clave que le ayude despojarse de todo aquello que le estorba y haga surgir en usted lo que debe llegar a ser.
podemos decir de Martin Luther King, Nelson Mandela, la madre Teresa de Calcuta etc. Empecemos pues ya El secreto más valioso que ha amigo lector a cambiar acompañado a los grandes líderes del nuestra actitud, para mundo ha sido, su actitud positiva que nuestra vida y la de todos los que están a nuestro alrededor también cambie, de ello estemos seguros. Llenémonos de pensamientos positivos, de coraje y lacémonos a la conquista de un futuro mejor para nuestros hijos. "La mente actúa sobre la materia", decían los antiguos ya la luz de las investigaciones vemos que tenían razón, pues hay una acción mutua: la mente influye sobre la materia, o como esta a su vez influye sobre la mente. ::::> 1
¡:::::
Un autor francés utilizó un ejemplo muy interesante que nos sirve para demostrar cómo el pensamiento influye en el comportamiento.
~ « z
::::>
Podríamos sin lugar a duda decir que éste fue el secreto más valioso como grandes líderes de la humanidad lograron la transformación de sus seguidores: Jesucristo, hizo de un grupo pequeño de hombres, los apóstoles y sus discípulos, unos líderes con trascendencia histórica; Gandhi, transformó a personas burguesas en luchadores por la libertad; otro tanto
Imagínese, amigo lector, que usted se propone recorrer un ~ tablón largo y estrecho colocado sobre el piso de su ~ habitación. Eso será muy fácil. Sin embargo, si fuera w necesario, recorrer el mismo tablón colocado entre dos (f) edificios de varios pisos de altura, lo más probable es que se negará pues se sentiría seguro de caer antes de haber
ffi
aJ
1
20 ESTRA
1ft. UNA BUEN"
NE MENTAL
.. e
- - FUNDECAH
CAPITAL dado tres pasos. Y, si a pesar de todo intentara la experiencia, el solo hecho de imaginarse la caída lo haría caer inevitabl~mente. Cuando la voluntad se opone a la imaginación, siempre sale victoriosa la imaginación. Una persona que piensa siempre cosas honestas actuará honestamente y una persona que piensa cosas deshonestas actuará deshonestamente. Lo mismo sucede en el campo de la salud mental: Pensemos cosas sanas y actuaremos sanamente.
QUÉ PUEDE HACER PARA TENER UNAACTITUD POSITIVA:
Sea positivo y piense:
"Ninguna empresa se llevó a cabo sin ánimo ni entusiasmo" R. W.Emerson -Búsqueleellado bueno a todas las personas, situaciones o cosas. .. Hable siempre bien de los demás y de si mismo. • Nunca se queje, evite hacer el papel de víctima.
-:Tratea lOs demás como le gustaría que lo trataran a usted.
-Dedique más tiempo en pensar en sus bendiciones y menos en sus
d~gracias.
.. Evite escuchar música triste o de letra negativa.
-: Nose deje abrumar por los momentos de tristeza, busque la manera
e
,
d.esontell.
- No pierda SU tiempo escuchando o viendo cuanta noticia
sangrienta O mortificante presentan.
- . Evite discretamente la compañía de personas pesimistas y
qUejumbrosas.
•Codéese con gente positiva y alegre. 20 ESTRATT
:¡:A UNA BUEN,
NE MENTAL
-Dedique un pensamiento amable a cada persona que lo ofenda
ofutidie.
.. Practique diariamente ejercicios de relajación mental y
muscular.
.. :Leafrecuentemente libros de crecimiento personal.
- Qedíquese a hacer lo que mas le guste a si no le parezca muy
rentable económicamente.
- Fíjese objetivos claros acerca de lo que le gustaría ser, aprender
y tener.
- Escriba sus objetivos y léalos con frecuencia.
- Cultive el hábito de pasar rápidamente de la idea a la acción.
- Reafirme permanentemente su fe.
-------t-
:ss
1-
(f)
O D
-Qre el obstáculo más grande es el miedo. ~Qu,eel día más bello es hoy. ..Quelos mejores maestros son los niños . ';Qutel mayor error es darse por vencido. -Queel más grande defecto es el egoísmo. "Qrela mayor distracción es el trabajo. ..Que la peor bancarrota es el desánimo. Qreelsentimiento más vil es la envidia . 7Qu.c1 regalo más grande es el perdón. -Qu,e el ma:yorconocimiento esDios. -.Qu,elomásmaravilloso del mundo es la paz.
O
::> !::= t
~ « z
*
::>
w
~
CL
¿
W (f)
"El futuro no es lo que esperamos, sino lo que hacemos" Fernando G.
~
UJ
Z
UJ
t-
O ti»
CAPITAL
?t~P?~
I
QUINTA ESTRATEGIA REVASE
r--.ASAR
"Un error, solamente se convierte en equivocación culpable cuando uno se niega a corregirlo". Balmes. Sólo venciéndote vencerás
~. CAPITAL HUMANO
20 ESTRAl
UNA BUEN¡\
~<;¡:::NE
MENTAL
--"'l
.~
CAPITAL
FUNDECAH
r
_5
i ATREVASE A FRACASAR. A nadie le gusta el fracaso, ni los sentimientos de inadecuación y humillación que a menudo lo acompañan. Pero el temor al fracaso puede ser mucho peor que el mismo fracaso porque puede impedirle dar pasos destinados a cambiar su vida para mejorar. Sin aceptar riesgos, sin atreverse a fracasar, es imposible aprender, cambiar o desarrollarse. Y, lo que es más importante, sus posibilidades de alcanzar la felicidad y el éxito quizá dependan de hacer todas esas cosas. En las manifestaciones de la vida cotidiana, el temor al fracaso puede impedirle pedir a alguien una cita, solicitar un puesto de trabajo mas elevado o aprender una nueva habilidad. En su forma más extrema el temor al fracaso puede convertirse en fobia, una preocupación intensa e irracional que llega a ser tan debilitante que le impide incluso realizar tareas corrientes o evitar situaciones sociales cotidianas.
e:::: ~ <{
~ e::::
LL
<{ LU
El temor al fracaso puede aumentar, si no enfrentamos los ~ acontecimientos; es mas, puede llegar a apoderarse de la > LU persona cuando las circunstancias le exigen realizar una c::: . t--.: tarea para la que no se SIente preparada. Prepararse para
«
20 ESTRATE
UNA BUEN,'
.7,:NE MENTAL
--8.
CAPITAL
FUNDECAH
los acontecimientos es de suma importancia, como por ejemplo una exposición en público.
Una de las consecuencias funestas del temor al fracaso es el aislamiento con respecto a las personas que le rodean. Las relaciones de todo tipo tienen un período de prueba donde es usted el que decide si va a llevarse bien o no con los demás.
Conozcamos el caso de Valentina, de 38 años, ella en su nuevo empleo tenía que hacer regularmente presentaciones a grupos. Como no estaba preparada y siempre se decía a si misma que no era capaz de hacer ese tipo de trabajos, por supuesto las dos primeras presentaciones fueron fatales, se le secaba la boca, se le olvidaban las palabras, incluso llegó a sentirse mareada; llegó a convencerse de que definitivamente no podía hacerlo. "todos se reirán de mí, y seré un fracaso total".
Pero si se acostumbra a esperar el fracaso en su trato con el mundo, es probable que se retire de estos períodos de prueba y se pueda dar por fracasado sin siquiera haberlo intentado, con la debida consecuencia que no cosechará ningún fruto. Yen este caso, sus expectativas de fracaso se verán cumplidas ya que su comportamiento no le brinda ninguna alternativa y su temor se verá reforzado.
Estos pensamientos negativos terminaron afectando el resto de su trabajo; comentando su situación con un asesor, este le dijo, que efectivamente sus presentaciones habían sido un fracaso pero sin hacer la falsa suposición de que volvería a fracasar.
Resulta tentador creer que las personas seguras de sí mismas y con éxito son inmunes al temor de fracasar. En la mayoría de los casos eso no es cierto. Simplemente se trata de personas que han aprendido a afrontar tanto el temor como la posibilidad del fracaso.
El asesor le dijo que todo radicaba en la falta de confianza que ella se tenia para hablar en público y que la manera de adquirir esa confianza era asesorándose de un experto; fue así como realizó un curso de 12 semanas sobre como hablar en público con el cual aumentó su confianza en si misma y terminó por amar las presentaciones que antes odiaba.
¿EXITO O FRACASO? Que su rendimiento en alguna tarea que se proponga sea un éxito o un fracaso es una cuestión de percepción. Consideremos el caso de Julio y Gonzalo, ellos son dos atletas aficionados, en una competencia ambos ocuparon el tercer puesto ambos recibieron la medalla de bronce, para Julio fue un desastre; para Gonzalo fue un gran logro
liNos convertimos en lo que somos por las decisiones que tomamos" Aristóteles
20 ESTRA
A UNA BUEN
NE MENTAL ---
----------
12:::
~
« ~ 12::: «
I...L
LU
en
~
LU
12:::
..
._--
~
FUNDECAH
CAPITAL y lo disfrutó, pues se midió con grandes competidores que habían entrenado igual de duro a él y les ganó; Gonzalo disfrutó su medalla mientras que julio esperaba ganar con cierta facilidad, se siente un fracasado. Julio posiblemente tiene actitudes irrealistas mientras que Gonzalo tiene una actitud positiva de la aceptación y seguramente se esforzará para superar sus logros.
ABANDONE PRONTO EL TEMOR AL FRACASO El temor al fracaso tiende a fortalecerse a si mismo por que cuanto mas temor se siente, mayor es la posibilidad de fracasar. Alguien que abandona una tarea por temor de fracasar en ella desarrollará probablemente una ansiedad atrincherada. Acada fracaso el temor se establece con mayor firmeza. La única manera de salir de lo que amenaza con convertirse en espiral descendente consiste en afrontar los problemas directamente y reconocer que el fracaso es una parte normal e indispensable y que nos va a ser de gran utilidad tanto en el aprendizaje como en el crecimiento personal. Recuerde que muchos grandes éxitos han ocurrido justo detrás de una derrota temporal. No se doblegue pues fácilmente ante el fracaso. Sólo atreviéndose a fracasar se dará a si mismo la oportunidad de experimentar el verdadero éxito. l/Quien hace, puede equivocarse, quien nada hace, ya está
equivocado"
Daniel Kon
20 ESTRA
A UNA BUEN,
MENTAL
COMBATIR EL TEMOR AL FRACASO
a. Adopte una actitud de "puedo hacerlo"
Dígase, simplemente: "puedo hacerlo". Respire
profundamente y hágalo. Una vez que se halla
comprometido consigo mismo descubrirá que
desaparecen muchos de sus recelos.
b. Cambie sus pensamientos sobre el fracaso.
Busque el aspecto positivo del fracaso: una desilusión
también es una oportunidad importante para aprender.
Analice por qué fracasó un esfuerzo y anote tanto lo que
hizo bien, como lo que sospecha que hizo mal. En la
siguiente ocasión, pruebe un nuevo método y elimine los
errores que haya identificado.
c. Conserve su sentido de la proporción.
El fracaso es una tarea o una prueba, no es un gran
desastre; sino una experiencia común en la vida cotidiana, intente no exagerar un incidente aislado del fracaso hasta convertirlo en una catástrofe. Evite pensamientos tales como: "nunca tendré éxito en esto", o l/estoy condenado al fracaso". d. Deje de evitar lo que le asusta. Si evita una situación particular que le asusta, anote exactamente por que tiene miedo. Si teme un daño físico real, probablemente tiene razón al evitar la acción, pero si sólo teme la risa o el ridículo, respire profundamente y
Q:::
5'5
«
~
Q::: LL.
~ ~
;>
~ ~
·--88
CAPITAL
-
afronte el problema de frente. Probablemente, descubrirá que sus preocupaciones eran infundadas. e. Haga uso de su imaginación. Ensaye mentalmente una situación difícil, y visualice un resultado con éxito. Por ejemplo, imagínese leyendo la pregunta de un examen sobre la que conoce bien la respuesta, e imagínese a si mismo escribiendo la respuesta correcta. Esta clase de visualización le ayudará a superar hasta el más paralizante sentido de la imposibilidad. "Los mayores éxitos han sido para los que han aceptado los
mayores riesgos"
Henri Bergson
f. Aprenda a relajarse.
En muchos casos las técnicas de relajación ayudan a combatir
los síntomas de ansiedad, antes y después de la realización de
una tarea desafiante.
-Fracaso no significa derrota. Significa que todavía no hemos
tenidó éxito.
- Fracáso no significa estupidez. Sino el camino para acumular
la sabiduría necesaria para triunfar.
•Fracaso no significa que no hemos logrado nada. Significa que h~mos identificado lo que no debemos hacer para lograr nuestros objetivos. .. Fracaso no significa que hayamos actuado como necios. N os demuestra que anhelamos firmemente obtener el éxito. 20 ESTRA
A UNA BUEN·;
,eNE MENTAL
. FUNDECAH
. ;J!t~caso no significa descrédito. Sino que demuestra que e$.tal:nos .dispuestos a correr los riesgos necesarios para triunfar. ",. Fracaso no significa incapacidad. Mas bien nos indica que otras potencialidades debemos desarrollar para alcanzar lo que deseamos. - Fracaso no significa pérdida de tiempo. Sino el aliento para empezar de nuevo, por que ahora estamos más cerca' de nuestros objetivos . ... Fracaso no significa que debemos darnos por vencidos. Denota que debemos luchar con mayor determinación paralograr el éxito. -B~desafío forma al triunfador y no cabe desafío sin riesgo litlfx'acaso, pues el éxito y el fracaso son un tejido de la mISma textura. No nos deben encadenar los fracasos pasados, ni debemos atormentamos con lo que nos depara el ruturo, pues corremos el riesgo de no tener éxito en el n::: pre:;ente. .. Fracaso no significa que Dios nos ha abandonado. ~ Sigriifica que El tiene un destino superior para los U triunfadores.
«
«n::: «
LL
"El único fracaso seguro está en no empezar, en no hacer nada por resolver la situación. La única obra definitivamente fracasada es la que no se emprende". Mandino
- - - - - - - - - - - ' 1 - - . -..--..- -............
UJ
en
~
UJ
c:: ~
..
----
CAPITAL
SEXTA ESTRATEGIA VENCER EL MIEDO
~~pjJ~
"Pensemos si nuestros miedos nos protegen en verdad, y si en verdad no nos protegen, no los aceptemos como nuestros compañeros en la vida. Alguien vio enfrente una terrible serpiente en el camino. Ya iba a salir corriendo, cuando observó con atención y vio que era un lazo estirado por el suelo. Muchas cosas que nos asustan como serpientes venenosas si observamos con atención no son más que cabuyas enroscadas". Mello. "El arte de vencer se aprende en las derrotas" Simón Bolívar
~ CAPITAL HUMANO
20 ESTRAT
UNA BUEN.'
NE MENTAL
...
)
CAPITAL
FUNDECAH
VENCER EL MIEDO. La ansiedad y la preocupación nos ayudan a mantenernos vivos, pero hay que evitar que el temor normal se vuelva irracional. Mientras el mundo se preocupa por derrotar el terrorismo y la violencia criminal, así como por fortalecer las débiles economías, muchos estamos luchando contra un enemigo no menos intimidante, nuestro propio miedo. Pero ¿qué es el miedo y cómo evitar volvernos locos por el?
J"
\
'<1
i 'J
I
"¿
En términos estrictamente biológicos el miedo es una reacción del organismo ante lo que puede causarle daño: la inminente posibilidad de una lucha o una huida. "Un animal que no advierte el peligro esta condenado a morir" .
.~ .
El doctor Joseph LeDoux, neurólogo de la universidad de w Nueva York, explica que la evolución dotó a los seres humanos, al igual que a los demás animales superiores, de ¡:¡j un complejo mecanismo para procesar información acerca Q::: de posibles amenazas: la amígdala, una masa de neuronas con forma de almendra situada en el lóbulo temporal del Z UJ cerebro.
U
.. >
20 ESTRA E(~~l\5 c
UNA BUENf,
MENTAL--
...---~
-_
....
-~~-
CAPITAL LeDoux se dedica a estudiar Las Reacciones de los animales y de los humanos ante el peligro a fin de averiguar como se forman los recuerdos de los hechos significativos que nos ocurren. El llama a la amígdala el eje de la rueda del miedo, pues recibe mucha información de muchas regiones del cerebro, entre ellas las encargadas de traer a la conciencia los recuerdos. Con estos datos la amígdala evalúa una situación (por ejemplo, que un perro enfurecido se lanza contra mi para morderme) y reacciona enviando señales nerviosas a todo el cuerpo. Estas señales producen los conocidos signos de miedo: temblor, transpiración, y movimientos rápidos de los pies, por mencionar solo unas reacciones.
FUNDECAH
La preocupación por supuesto no es tampoco mala del todo, si se encamina bien, puede resultar invaluable; ya que moderada nos conduce a una acción útil, como acudir al médico para que nos revise un lunar que presenta cambios anormales, masas extrañas en el cuerpo etc. Hay pues una forma correcta de preocuparse; no limitándonos a rumiar la angustia; sin buscar las estrategias que nos llevarán a encontrar la solución.
El mecanismo del miedo es pues esencial para la supervivencia de todos los animales, aunque no sabemos si otras especies, aparte de la nuestra, llegan a ser conscientes del temor.
La falta absoluta de miedo es un mito: si no lo sintiéramos moriríamos. En efecto, en momentos de pánico, la emoción puede nublar la razón. Prueba de esto es el miedo a viajar en avión que se desató en los Estados Unidos, o el solo echo de salir de la casa luego del ataque a las torres gemelas e111 de Septiembre.
Es decir, como LeDoux comenta, si colocamos dicho sistema en un cerebro dotado de conciencia, obtenemos la sensación de miedo.
Sin embargo cuando la gente cancela su vuelo y viajan por tierra recorriendo grandes distancias corren mayores riesgos.
A diferencia de los animales, nosotros no solo sentimos miedo cuando nuestro bienestar físico se ve amenazado directamente, sino que nuestro cerebro grande y complejo, hace que nos preocupemos por cosas mas abstractas, como nuestra condición de mortales o la esperanza de que nuestra economía se recupere a fin de pasar nuestros últimos años SIn preocupaciones de buscar un empleo o de qué voy a vivir.
El estrés prolongado producido por el miedo causa un desequilibro hormonal, con consecuencias que pueden ser graves para el organismo.
20 ESTRA:
':?A UNA BUEN.!\
c:NE MENTAL
o O W
¿
--.J
UJ Q:: UJ
¿Por qué algunas personas que sufren experiencias U z aterradoras salen adelante aparentemente ilesas, mientras UJ
>
..,--
CD •
- - FUNDECAH
CAPITAL que otras quedan traumatizadas durante años? Los científicos no lo saben con certeza. Quizá eso dependa de los genes. LeDoux sostiene que es posible inducir la valentía, al igual que la timidez en ratas de laboratorio por ejemplo. Las experiencias de nuestras vidas también cuentan. Si usted es de las personas que se arriesgan y toman las adversidades de la vida como un reto, tendrá más probabilidades de reaccionar correctamente ante una situación que represente una amenaza. En cambio si usted es de las personas que se siente abrumada fácilmente, cualquier episodio aterrador puede acusarle un trauma.
La gente que ha vivido situaciones terribles tienen que aceptar que a pesar de todo la vida continúa. Es necesario si, buscar ayuda psicológica, darse tiempo. Pero no se puede dejar de vivir. Ante la amenaza la gente tiende a unirse o sea que después de todo tener un poco de miedo quizá no sea tan malo.
El miedo paralizante a equivocarse en la búsqueda de las soluciones lo vuelve a uno tímido e indeciso. La única solución que no se consigue es la que no se intenta. Como dice el refrán "Quien no arriesga un huevo no tiene un pollo". "El miedo nace del apego porque siempre se manifiesta como
temor a perder algo".
Dr. Jorge Carvajal.
Con todo, las investigaciones muestran que la mayoría somos capaces de sobreponernos al miedo. Muchas personas han pasado por un suceso traumático, como una violación, un incendio, un asalto a mano armada, un secuestro, pero pocas presentan los síntomas de estrés postraumático.
o O w
Z .....J
L.LJ
"No te aferres al pasado ni a los recuerdos tristes. Haz como el sol que nace cada día, sin pensar en la noche que pasó"
a:::
C.T.P
U
L.LJ
Z
L.LJ
> 20 ESTRA
BUEN
~NE
MENTAL
------e.
CAPITAL
W~PJ>~
SEPTIMA ESTRATEGIA LLENE SU VIDA DE AMOR IIHay hogares que son hoteles donde se come y se duerme pero no se ama. Esposos: no dejen pasar un solo día sin sonreírse siquiera una vez el uno al otro". Madre Teresa de Calcuta. IISi Satanás pudiera amar, dejaría de ser malvado". Santa Teresa de Jesús.
~ CAPITAL HUMANO
20
UNA BUENi\
MENTAL . . - 1 1
J[ , FUNDECAH
CAPITAL
1
,-__,._ _~___7 LLENE SU VIDA DE AMOR El hombre filosóficamente nace solo y muere solo. ¿Qué es lo que hace que la vida sea verdaderamente agradable .... algo maravilloso? Indiscutiblemente el AMOR. En las relaciones con las demás personas siempre se presentan roces, malentendidos y diferencias. Pero si amamos nos va a ser más fácil perdonar, presentar excusas, pedir disculpas y tratar de enmendar nuestros errores o en lo posible reparar el daño causado. Pero lo esencial para que usted pueda amar, perdonar y entender a otra persona, es que se ame así mismo, se acepte tal como es, perdonarse; para poder establecer ese equilibrio personal, esa armonía que es la que da la verdadera sensación de amor y paz.
w Una persona que se ama, que se respeta, es capaz de amar O y respetar a los demás, por lo tanto es capaz de vivir en armonía y de irradiar energía positiva en su entorno.
C§
>
Cuando una persona se acepta tal como es, con valores y limitaciones, tiene menos dificultad para convivir con los demás, puede establecer fácilmente relaciones, porque en la misma medida acepta a los demás como son, es
20 ESTRATE,
UNA BUEN!\.
MENTAL-----------.-----4-~~··---·---------------·--~-
::::J
en
w Z W
....J ....J
••
~
CAPITAL HU
Dedicarse a amar es concentrarse en darse y dar con perseverancia, paciencia y sabiduría. Elo amor es un don continuo, sin él la vida pierde su razón de ser. Todos de una u otra forma hemos experimentado las emociones que emanan de ese sentimiento que ha sido inspiración de muchos poetas; pero que nadie realmente ha podido definir y explicar. Mientras que los psicólogos han identificado muchos componentes del amor y se han hecho intentos por categorizar sus diversas clases, su esencia es aún un misterio. De hecho, los intentos por explicarlo no hacen sino profundizar el misterio y añadir confusión.
tolerante y puede ayudar al buen desarrollo de la comunidad a la cual pertenece. EIAmor.
El amor es paciente, es afable.
El amor no tiene envidia,
No se jacta ni se engríe,
No es grosero ni busca lo suyo.
No se exaspera, ni lleva cuentas mal.
No simpatiza con la injusticia,
Se alegra con la verdad.
Disculpa siempre, confía siempre, Espera siempre, aguanta siempre.
TIPOS DE AMOR
EL AMOR NUNCA FALLA.
Algunos psicólogos han definido seis tipos diferentes de
experiencia del amor:
~ l.!látnor colaborador (en el que el uno apoya al otro)
O !~,madivo (en el que realizan cosas juntas)
~ '~?El intuitivo (en el que se comunican sentimientos sin
w
"No es verdad que el amor hace que todo sea más fácil, sino que el amor nos da la capacidad de superar aún las cosas más difíciles"
George E. Nuestro deber primero es el amor; amamos en la medida que comprendemos, que somos sensibles, sencillos y solidarios. La vida se vive bien cuando se ama de verdad.
pmBbras)
4. El comprometido (que valora el estar juntos) S.EI romántico tradicional (el que supone sentirse bien) 6. El expresivo (que habla sobre sentirse bien). Cuando estamos enamorados la gran emOClOn que sentimos, nos llena de una energía inagotable, los días trascurren con más rapidez, todo lo disfrutamos mas, el
Amar es un arte que exige consagración, tiempo y esfuerzo.
ENE MENTAL
«
Amar es una decisión de luchar en las adversidades, pues ellas nos fortalecen. La campana sólo da buen timbre cuando ha pasado por el fuego.
20 ESTRA1ECI/\S PN
FUNDECAH
----
O
(§
>
::> en UJ
Z
UJ
.-J .-J
----------------------------------------~~
CAPITAL
-
alimento, el sol, la lluvia, la música, somos mas tiernos y sensibles; todo por estar enamorado.
gran cariño hacia otra persona. Y aunque a veces esto ocurre por que dos individuos son tal para cual, no quiere decir que dos personas que no se complementen también sean incapaces de mantener, con algo de esfuerzo, una relación amorosa prolongada y satisfactoria.
Sin embargo, no todo en el amor es un permanente éxtasis. Cuando se rompe una relación amorosa por ejemplo, se puede caer fácilmente en una profunda depresión. Se pierde la energía, el ánimo y las ganas de producir y ese intenso amor, cuando no va acompañado de cierta madurez puede hasta llegar a convertirse en odio hacia la otra persona.
Para poder vivir en armonía es necesario el diálogo, es la clave para hallar soluciones, el amor nos pide saber escuchar y saber ceder.
"Un único acto de amor vale más que el universo entero"
BIas Pascal
En la vida no se pierde ni se gana, simplemente se aprende. En ocasiones elegimos aprender por las buenas y otras veces decidimos hacerlo en la escuela del dolor.
Durante los últimos años investigadores de diferentes instituciones han comenzado a analizar la patología del amor, concluyendo que lo que la mayoría de nosotros consideramos una fuerza misteriosa y etérea, la integran componentes definidos de orden psicológico y fisiológico. Si llegamos a comprender estos elementos es probable que entablemos mejores relaciones sentimentales y, además, nos recuperaremos con más rapidez si alguna de estas llega a fallar.
Dios es Amor. Su presencia ilumina, reanima y fortalece los espíritus para poder enfrentar con valor y alegría el hermoso reto de mejorar el mundo. Qué bueno que en nuestros hogares y en nuestro país mientras nos degradamos a nosotros mismos con el odio, el resentimiento y la venganza, lucháramos con el poder del amor y la energía de la no violencia. Yo lo invito, amigo mío, a que empecemos ya a devolver por cada acto inhumano de odio, grandes descargas de gestos de amor, solidaridad y de perdón, así algún día podremos vivir en paz.
Sin embargo, a pesar de los estudios actuales sobre los factores sicológicos y bioquímicos que intervienen en el proceso amoroso, la verdadera naturaleza de dicho estado continúa siendo una incógnita. El psicólogo Nathaniel Branden, opina: Definitivamente, el amor romántico debe definirse como una atracción de tipo espiritual, emotivo y sexual que refleja un 20 ESTRATF
T¿A UNA BUEN/\.
NE MENTAL
FUNDECAH
e:::
O
~
« [) « O ;
en LU
Z
LU .-J .-J
..
@ •
FUNDECAH
CAPITAL
Amar es un estado que no elige a quien amar, sino qué, porque no sabe ni hace otra cosa que DAR AMOR. Amar y dar amor sin esperar nada a cambio, porque para el que ama en plenitud, el amor es entrega, es servicio, es comprensión, es superación ... es su propia realización.
Todos sabemos que a la larga el bien es más poderoso que el mal y el bien es AMOR. Dice Gonzalo Gallo G. (ex sacerdote) en uno de sus artículos, que una de las escenas evangélicas que jamás dejan de asombrarlo y cuestionarlo es la de la Samaritana en el pozo de Jacob (Juan. Cáp. 4).
hay un amor
acoge, perdona y comprende
.........v
Reflexione ........
Felipe que tenía tres años de
Edad había dejado de hablar.
Estaba en tratamiento psicológico
y fonoaudiológico.
El día que le dispararon asu
Padre habló y dijo: "Pum,
Pum! Ypapito dijo ¡ay!".
Es lo único que repite cada día
Yen las noches entre pesadillas
Dice: "Papito no te mueras".
"Ese encuentro del Maestro con una mujer extranjera y de otro credo es una hermosa lección de ternura, compasión y tolerancia. Un incrédulo diría que la bondad de Jesús raya en lo inverosímil. Veamos un detalle revelador de su amor infinito: Jesús pide a esa mujer que llame a su marido, ella responde:"No tengo marido", y el Maestro sin un atisbo de juicio o condena le dice:"Bien dices que no tienes marido, porque has tenido cinco y el que tienes ahora tampoco es tu marido'l. No hay regaños ni amenazas. Sólo hay un amor que acogel perdona y comprende. ¡Ay, Señorl cuánto nos falta para amar sin límites!
l
Q:::
O ¿
PORFAVORABRÁZAME
« «
En un mundo lleno de gente solitaria, el abrazo, acerca y ~ une. Trasmite apoyo y amor. Da Cuando las palabras no seguridad en sí mismo. Disminuye puedan expresar algo, O la tensión. Es sano y gratificante. dígalo con abrazos >
:::J rJ)
Ayúdamel Dios mío, a no detenerme en culpas o reproches sino en perdonar, comprender y obrar con compasión." 20 ESTRA!
UNA BUEN!\
MENTAL ------------
El contacto físico no solamente es agradable, sino que es w positivo para el bienestar psicológico, emocional, corporal; acrecienta la alegría, la salud del individuo y la sociedad. ::j
a:i
----~~····
.. G
FUNDECAH
CAPITAL
El amor es el eje del universo. Empecemos pues a amar y a
servir a los demás. El amor mueve el mundo por lo tanto lo
mueve a usted, todos los seres humanos, necesitamos
amar y ser amados. Sólo vivimos cuando amamos y sólo
amamos cuando servimos. El amor nos mantiene vivos
incluso cuando nos llaman muertos.
El abrazo es una forma muy especial de tocar, que hace que uno se acepte mejor así mismo y se sienta mejor aceptado por los demás. Abrazar es un instinto, una respuesta natural a los sentimientos de afecto, necesidad y alegría. Cuando las palabras no puedan expresar algo, dígalo con abrazos. Aunque al buscar nuestros sentimientos más profundos, hablemos con la sinceridad más auténtica, las palabras tienen un alcance limitado. Además de utilizar el magnífico don del lenguaje, también debemos respetar la sabiduría intuitiva y sin palabras y escuchar con el corazón.
~ \
¡
Cuando usted y yo nos hayamos
dejado invadir plenamente de . ¡Vivamos para servir,
amor y de ternura, ligados auna 'llo hay mayor felicidad!
sola religión: la del amor,
apegados a un solo valor: la libertad; fieles a un solo
C!::: principio: la honestidad; entonces O El amor mueve el podremos empezar a vivir el gran 2 mundo, por lo tanto amor universal y a estar en armonía ID mueve a usted w con el universo. O
"Es la opinión de Kathleen Keating, asesora de salud mental en los Estados Unidos y quien tiene por lema "sentir, conocer y enseñar las muchas dimensiones del amor; el coraje para luchar; la vulnerabilidad para dar y recibir; la sensibilidad a la compasión y al poder del enojo; la apertura al deleite del juego y el interesantísimo placer de un cálido abrazo".
«
Una persona a la que le falta ternura y amor, es igual a una planta sin agua: se marchita poco a poco y muere. El amor es la vida. ./IEl amor es lo único que puede imprimir un significado a las cosas de la vida a fin de que se pueda luchar contra el mal. Hemos de confiar siempre en que el amor tenga la última palabra". Arnold Toynbee
Nuestros antepasados vivieron para servir y gracias a
ellos tenemos el desarrollo del cual hoy disfrutamos:
salud, comunicaciones, transportes, educación,
informática, etc., etc.
En el amor a los demás encontraremos la paz interior o sea nuestra verdadera felicidad. ~
\¡
~ >
::::>
en w Z w . ...J
....J
20 ESTRAnC~!
/'.:~'A
UNA BUEN/\,FNE MENTAL
8Gi
FUNDECAH
CAPITAL Declaración Espiritual.
Yf~pjJ~
Dios es mi Padre, La Naturaleza es mi madre, El Universo es mi Día, La Inmortalidad es mi vida, LaMenteesmicasa, La Verdad es mi religión, El Amor es mi ley, La Forma es mi manifestación, La Conciencia es mi guía, La Paz es mi refugio, La Experiencia es mi escuela, El Obstáculo es mi lección, La Dificultad es mi estimulante, La Alegría es mi himno, El Dolor es mi advertencia, El Trabajo es mi bendición, La Luz es mi realización, El Amigo es mi compañía, El Adversario es mi entrenador, El Prójimo es mi hermano, El Esfuerzo es mi oportunidad, El Tiempo futuro es mi promesa, El Equilibrio es mi actitud, El Orden es mi camino, La Belleza es mi ideal, La Perfección es mi destino.
20
UNA BUEN/\
~ ]i;"NE MENTAL
------~~---""I---------------~~--~---~-----------------~~~~~~~
-~4D.
CAPITAL
.OCTAVA ESTRATEGIA VALORESE y SUPERESE "En psicología se ha comprobado que aquellas personas que se han propuesto aceptar las realidades que no se pueden cambiar, gozan de mejor salud y viven mejor".
Schlinder.
CAPITAL HUMANO
20 ESTRNf
\~A
UNA BUEN/',
NE MENTAL - - - - - - - ,
FUNDECAH
::APITAL
f14~=-"-"-"~"r-"",'A"'~"iffl!o-"!i')"f_"~
8
¡VALORESE y SUPERESE ~
Usted no es más porque lo alaben, o menos por que lo
menosprecien.
Muchas personas no se aceptan como Lo que nos hace son, viven en un constante desacuerdo diferentes, esa es consigo mismos; sobre todo en lo nuestra gran riqueza físico. Vemos como las altas quieren ser bajitas, las bajitas altas, las morenas quieren ser monas y las monas morenas, las gordas flacas las flacas gordas, las que tienen su cabello rizado desean tenerlo liso y si tienen el cabello liso pues quieren tenerlo rizado; es normal por supuesto que en algún momento de la vida uno quisiera verse un poco diferente y hasta ahí no hay problema; el problema se origina cuando la persona no se acepta como es, cuando no aprecia y valora lo que la naturaleza le brindó y se vive comparando con las otras personas, no vive para si misma sino para los demás y malgasta su vida pensando en lo que los demás puedan decir de ella(el), le teme al que dirán y anda buscando reconocimiento exagerado, prestigio; para así sentirse valiosa y es así como se va convirtiendo en esclava de las dietas, de las modas, de las marcas que la sociedad de consumo nos impone y hace que tratemos siempre de ser lo que no somos. 20
ESTRA!F.i·\~)
UNA BUEN/\
MENTAL
w
(/)
w w o... :::J en C!:::
>
UJ
U)
UJ
a::::
9
.~
>
-G!)G
CAPITAL
-
Lo que nos hace diferentes, esa es nuestra gran riqueza, nadie puede pensar por usted , nadie puede decidir por usted, es usted quien elige sus cosas, su ropa, su novia, su esposa o esposo, su profesión, y todo esto es lo que justifica, que seamos nosotros mismos.
Ser uno mismo para algunas personas será ser conformista, pero no, mas bien es tener uno de los valores más importantes: la humildad, reconociendo nuestros defectos para corregirlos y nuestras cualidades para agradecerle a Dios por dárnoslas y ponerlas al servicio de los demás.
Copiar un modelo, así sea bueno no es ser uno mismo, por supuesto que sí es importante dejamos guiar por seres que son ejemplo de superación, grandeza y sabiduría, aprender de ellos, pero no ser ellos.
Miremos cuales son nuestros valores, aprovechémoslos para nuestro propio desarrollo y progreso. Démosle gracias al Creador por estos talentos y también por nuestras limitaciones.
Atrévase a ser usted mismo, si abre su mente a las emociones y trata de no ser superficial en todo, si siempre se afirma a si mismo frente a lo que puedan pensar los demás, encontrará que usted es una gran persona, llena de cosas bonitas, con muchas cualidades que son únicamente suyas, que tienen su sello personal, su estilo, no necesita aparentar un modo especial de ser; quien trata de aparentar lo que no es, tarde o temprano sufrirá un descalabro por el mismo temor a que lo descubran.
Supérese, sea usted un enamorado del estudio, no hay peor minusvalía que la ignorancia, a medida que usted se capacita, se le van abriendo puertas; el mundo avanza a pasos agigantados, tenemos que permanecer con la mente abierta, porque quien no evoluciona, involuciona. La ignorancia nos margina impidiendo el acceso a los mercados de trabajo. La ignorancia limita las posibilidades de obtención de remuneraciones dignas y elementales. La ignorancia anula la capacidad de gasto y de ahorro.
Supérese, no hay peor minusvalía que la ignorancia
Si amar al prójimo es una virtud, por analogía, también es una virtud amarse a si mismo. De la aceptación sincera de si mismo nacerá su tranquilidad que permitirá luego que aceptemos a los demás sin prejuicios.
\;;JA
UNA BUEN/
.:;'ENE MENTAL
w w Q::: w
C/)
D
~
C/)
>
LU
La ignorancia entorpece los procesos de desarrollo, erosiona el entusiasmo, agota las fantasías y desperdicia las energías y el talento. Y lo más doloroso, la ignorancia es la creadora de los resignados.
Si está en paz con sigo mismo todo el mundo estará con usted. 20 ESTRAi
FUNDECAH
1----
C/)
W
e::::
9 ~
GD G
CAPITAL
- - FUNDECAH
La vida es corta para todo lo que se puede saber. El mejor maestro sigue siendo aprendiz. Recordemos a Sócrates: "sólo sé que nada sé" . La persona que vive para aprender, difícilmente es soberbia, o autosuficiente. Si usted quiere vivir motivado mantenga vivo el interés por aprender algo nuevo cada día. Las virtudes o valores como la superación, como la fe, la paciencia, el amor, la prudencia, claman hoy porque los pongamos de moda y éste es un reto para todos los que soñamos con un mañana de esperanza. "El hombre más poderoso es aquel que es totalmente
dueño de si mismo"
Aristóteles
Desiderata
Esquiva a las personas ruidosas y agresivas, Ya que son un fastidio para el espíritu. Si te comparas con los demás te Volverás. Vano y amargado pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú. Disfruta de tus éxitos lo mismo que de tus planes; mantén el interés en tu propia carrera, por humilde que sea ella es un verdadero tesoro en elfortuito cambiar de los tiempos. Sé cauto en tus negocios, pues el mundo está lleno de engaño, más no dejes que esto te vuelva ciego para la virtud que existe. Hay muchas personas que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales, la vida esta llena de heroísmos. Sé sincero contigo mismo; en especial no finjas el afecto y no seas cínico en el amor, pues en medio de todas las arideces y w desengaños, es perenne como la hierba. en w O::::
Camina plácido entre el ruido y la prisa y Piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio.
W Acata dócilmente el consejo de los años abandonando con donaire D :=> las cosas de la juventud. en
Mantén buenas relaciones con todas las personas.
Cultiva la firmeza del espíritu para que te proteja en las UJ adversidades repentinas; muchos temores nacen de la fatiga y la ff3 e:::: soledad. O
>
Enuncia tu verdad de una manera Serena y clara, escucha a los demás, incluso al torpe e ignorante, pues también ellos tienen su propia historia. 20 ESTRAi
JA UNA BUEN
NE MENTAL
-----------11-~---~~~-~~-~---~-~-
.-J
~
-----G.
FUNDECAH
CAPITAL Sobre una sana disciplina, sé benigno contigo mismo. Tú eres una criatura del universo, no menos que las plantas y las estrellas tienes derecho a existir, y sea que te resulte claro o no, indudablemente el universo marcha como debiera.
Y¡¡~P/J~
Por eso, debes estar en paz con Dios cualquiera que sea la idea que tengas de El, y sea cualesfueren tus trabajos y aspiraciones. Conserva la paz de tu alma en la bulliciosa confusión de la vida; aún con todas las farsas, penalidades y sueños fallidos el mundo es todavía hermoso. Sé cauto, esfuérzate por ser feliz.
Anónimo.
~ 20
UNA BUEN;:
MENTAL
,,' ---,-..
--,--------~~----
e e
I
CAPITAL
ft
I
~I ¡
NOVENA ESTRATEGIA RESPETO POR EL OTRO "El pan que te sobra,
Es el pan del hambriento;
El vestido colgado en tu ropero,
Es el vestido del que esta desnudo;
Los zapatos que no te pones,
Son los zapatos del que está descalzo;
El dinero que tienes guardado,
Es el dinero del necesitado;
Las obras de caridad que tú no realizas,
Son injusticias que cometes". San Basilio.
CAPITAL HUMANO
20 ESTRAT
UNA BUEW\,:NE MENTAL
"Hijo eres. Padre serás. Lo que hicieres, te lo harán. Joven eres viejo serás. Como trates te tratarán". Proverbio antiguo
FUNDECAH
CAPITAL
RESPETO POR EL OTRO "Solamente una llama puede encender otra llama" L.Hadmel.
Valore y respete a los demás, sea solidario, este valor dispone el ánimo para actuar siempre con sentido de comunidad. La persona solidaria sabe muy bien que su paso por el mundo constituye una experiencia comunitaria y que, por tanto, las necesidades, dificultades y sufrimientos de los demás no le pueden ser ajenos jamás. La persona solidaria sabe que su propia satisfacción no puede construirse a espaldas del bienestar de los demás. Mira en cada hombre a un hermano y en cada hermano la posibilidad de crecer en el servicio y realizar su encuentro personal con los otros yo, esta es la única manera de perfeccionar nuestra propia dimensión personal.
O ~
O ---1 lJ.J
La persona solidaria esta siempre dispuesta a enjugar las lágrimas del otro y a tomar sobre sus propios hombros la cruz de aquellos que por diferentes circunstancias tienen que beber del cáliz de la angustia, del dolor y de la desesperanza.
e::.::
2
O
lJ:j
B5 LU ~
20 ESTRAi
UNA BUEN;\
MENTAL-------------
--~----""-"------"-- @@
CAPITAL
-
La persona solidaria da a cada uno de sus actos la dimensión social que le corresponde por naturaleza y jamás olvida que no . hay trasgresión particular ni privada que no afecte de alguna manera a los demás.
Acción de Gracias
i Es maravilloso Señor! tener los brazos abiertos cuando hay
tantos mutilados.....
Mis ojos ven, cuando hay tantos sin luz......
Mi voz que canta, cuando hay tantas que enmudecen.....
Mis manos que trabajan, cuando hay tantas que mendigan....
Es maravilloso volver a casa, cuando hay tantos que no tienen
a donde ir.....
maravilloso amar, vivir, sonreír, soñar, cuando hay tantos que lloran, odian y se revuelven en pesadillas, y tantos que
mueren antes de nacer....
Es maravilloso tener un DIOS en quién creer, cuando hay
tantos que no sienten consuelo, ni tienen FE ......
¡Es maravilloso SEÑOR! sobre todo, tener tan poco que pedir
y Tanto que agradecerte....... Tengo que convencerme de que si no tengo la buena voluntad de los demás no tendré éxitos en mi trato, pero con la amabilidad conseguiré esa buena voluntad. Hasta los niños saben que si reparten amabilidad recogen buenas respuestas. ¡Todos somos tan semejantes en las reacciones! Si alguien sonríe, otros le sonríen también. (Mandino).
Sírvale con gusto a una persona que le solicita ayuda por pequeña que sea, hágalo con amor, porque no basta con queremos a nosotros mismos, también nuestros hermanos necesitan de nosotros: cariño, ternura y sobre todo buen trato, unas buenas relaciones humanas son el mejor indicativo de que estamos sanos mentalmente. Pongamos al amor en el centro de nuestras vidas, recuperemos la ternura y abramos espacios al afecto. Si cada persona es única en el mundo, como sus propias huellas, así la debemos tratar. De la diferencia nace el complemento. No quiera imponer a otros su propia opinión, trate de ser solución, de sembrar semillas de fraternidad dentro de su comunidad. Entender que la vida es un regalo de DIOS, cada ser viene dotado de una riqueza increíble, levantemos las manos cada mañana y elevemos nuestro corazón para agradecer al CREADOR por este don maravilloso.
UNA BUENt\
MENTAL
o e:::
O .-J
W
e::: O o..
Q Pongamos el amor en el centro de nuestras vidas
20 ESTRN
FUNDECAH
.-
LlJ
o..
en LlJ a:: -~e
CAPITAL
~~pjJ~
DECIMA ESTRATEGIA AMAR EL TRABAJO UMira perezoso el ejemplo de la hormiga. Ella trabaja sin cesar en el tiempo bueno y amontona alimentos para los tiempos malos. ¿Hasta cuando te vas a quedar sin hacer nada ni prepararte para el futuro?". Proverbios 6,9. "Mano trabajadora enriquece. Mano perezosa empobrece". Proverbios 10,4.
CAPITAL HUMANO
CAPITAL
r
0_'
1O
AMAR EL TRABAJO EL TRABAJO Siempre se nos ha dicho que el trabajo es una maldición, y la labor un infortunio. ULos brazos cruzados no producen nada. Ama el trabajo
Que te ha cabido en suerte"
C.T.P
Más yo os digo que trabajáis para estar en armonía con la tierra y con el alma de la tierra. Cuando trabajáis, sois una flauta a través de cuyo corazón el murmullo de las horas se convierte en música. y manteniéndonos en el trabajo, estáis en verdad amando la vida.
Q
y amar la vida a través del trabajo, es entrar en intimidad con el secreto profundo de la vida.
1-
« co « C!:::
--'
y el trabajo será vacío, a menos que haya amor; y trabajando con amor, os encontrareis con vosotros mismos, y con otro, y con Dios. 20 ESTRA
iA UNA BUEN:'
MENTAL
LU
C!:::
~ «
----~e
CAPITAL
FUNDECAH
¿y qué es trabajar con amor?
Es tejer el vestido con hilos sacados de vuestro corazón, como si fuera vuestro hijo quien se lo fuera a poner. Es construir con amor una casa, como si fuera vuestra pareja quien la fuera a habitar. Es sembrar la semilla con ternura y coger la cosecha con alegría. Es poner en todas las cosas que hacéis un aliente
De vuestro espíritu".
¡aliL Gibrán.
No hay nada más agradable para una persona que trabajar en algo que sabe y que le gusta, esto hace que usted rinda en su empresa, se perfeccione cada día más en su labor y su familia puede tener un buen nivel de vida. El trabajo con alegría trae efectos positivos, pues no sólo ayuda a satisfacer nuestras necesidades fundamentales de alimento, techo, salud educación, sino que nos permite ser creativos. El trabajo es una bendición. N o Todo trabajo es digno, cuando se esta orgulloso de él podemos verlo solo como un fuente de inmensa alegría medio para conseguir las cosas hay que tomarlo como lo que es, un fin por si mismo, ¡gracias a Dios tengo trabajo! El trabajo es
".#114
20 ESTRAE(
algo precioso, algo que no podemos valorar en términos
meramente económicos. Cuando se está orgulloso de él y
produce satisfacción, es una fuente de inmensa alegría. A
su vez ese contento aumenta nuestro orgullo y autoestima.
Todo trabajo es digno, llámese pintoI;. músico, agricultor,
escritor, arquitecto, médico, abogado, comerciante,
ingeniero, etc. Siempre el trabajo es un retrato de uno
mismo. Es tan valiosa la labor del que talla la madera, el
que talla una escultura, como del que construye un puente
o cultiva hortalizas. Una persona normal pasa por lo menos cuarenta años de su vida trabajando. Eso equivale a diez mil días, sin contar el tiempo que se va en transporte, preocupaciones o los fines de semana. Así pues, no debe sorprendemos que el trabajo sea la actividad más importante a la hora de definir la vida de una persona.
"El ,*80 más característico del ho.:no es su capacidad mental, si,.,," vDhmtad de trabajar."
O --,
Cuando trabajamos nos convertimos en la flauta que transforma el viento en una majestuosa melodía que nos armoniza con una bella sinfonía que es el universo. Por eso el trabajo no es un castigo ni una maldición, sino una parte del sueño de la tierra, de ahí que cuando usted trabaja está amando la vida y amar la vida a través del trabajo es conocer sus secretos.
MENffiL-------------~---·-···-·-·-··------------------·······-····-·-
~
~ 1
m ~ ~
«
.....-~---.--.----....----. @e
CAPITAL
-
. FUNDECAH
La vida es oscuridad sin trabajo, este nos permite poner en juego nuestras aptitudes, podemos desarrollar la imaginación y la creatividad, es la principal fuente de autoafirmación, compromiso y satisfacción intelectual.
con los demás y por supuesto con Dios, es decir con todo. Trabajar con amor es sembrar con ternura y cosechar con alegría, como si los seres que amamos se fueran a alimentar con la cosecha.
Nos permite encausar nuestras energías hacia algo útil, con el trabajo los problemas se disipan, invadimos los mercados de productos nuevos y útiles y así empezamos a ganar la guerra sin empuñar las manos ni disparar las armas.
Cuando se trabaja con amor nuestra vida se ilumina y además respetamos y valoramos a nuestros padres.
Desafortunadamente la mayoría de las personas tienen que trabajar; pocas quieren trabajar. Yaquí hay una gran diferencia. Pero una persona sin trabajo, de alguna manera enfrenta un vacío. Todos al menos una vez en la vida hemos experimentado estar sin trabajo, y creo que es una de las sensaciones más dramáticas que el ser humano pueda vivir, ya que no trabajar también es sentirse inútil. La persona que maldice su trabajo, la verdad es que está convirtiendo una bendición en maldición, porque tener trabajo es una bendición y quien se queja de él, se está quejando de sí mismo, está enferma, pues no ha podido encontrarle un sentido a la labor diaria. Cuando una persona se dedica plenamente a hacer su trabajo con todo su corazón, logra como consecuencia la realización. El trabajo dignifica al ser humano.
El trabajo es vacío si no va acompañado de una gran dosis de amor, porque trabajar con amor es armonizar con uno mismo, 20 ESTRA
:éA
MENTAL
El trabajo gasta al hombre principalmente por la frustración o el sentimiento de fracaso. Cada período de tensión especialmente si es el resultado de luchas que no han tenido éxito, deja cicatrices químicas irreversibles, que se acumulan y constituyen los signos del envejecimiento de los tejidos. La actividad fructífera, por intensa que sea, casi no deja tales cicatrices. Al contrario: proporciona a la persona la sensación confortante de la fuerza juvenil, inclusoenla vejez. Muchos trabajadores infatigables que sobresalen en casi cualquier actividad, alcanzan edades avanzadas. Es muy O notoria la tristeza que se ve en los rostros de algunos --") ancianos sencillamente por que, por algún motivo ya no ~ pueden trabajar. ~
.
Recordemos a hombres y mujeres como Winston Churchill, Charles de Gaulle, Pablo Picasso, la madre Teresa de Calcuta etc. Todos ellos continuaron logrando éxitos cuando tenían más de 70, 80 e incluso 90 años. Por
m ~ ~
«
@®
CAPITAL
FUNDECAH
supuesto, en sus muchos años de intensa actividad estas personas nunca trabajaron: vivieron una vida de ocio, haciendo lo que les gustaba hacer.
los demás saben como hacer su trabajo. lten.er la mente abierta. desarrollo de las órdenes dadas. las órdenes dadas en las áreas indicadas. N!Wmentar el mensaje con el receptor y papel. l"'llt.Lldad para reconocer errores. a los demás auto motivándose uno mismo mediante el ejemplo. sugerencias. antes de seguir adelante. prisa y la rutina, pues estas atontan.
Son pocos, naturalmente los que juegan en esta categoría, la esperanza es que sean cada día mas. Pero creo que cualquiera puede vivir muchos años felizmente si trabaja con tesón en ocupaciones más modestas, siempre y cuando le guste de verdad lo que haga y tenga éxito en cierta medida en el ejercicio de su ocupación. El arte consiste pues en buscar el trabajo que más nos agrade y que sea respetado. El hombre necesita que se le reconozcan sus méritos; no puede tolerar la censura constante. La jornada corta de trabajo es un regalo sólo para la pobre gente que no hace nada bien y a la que no le atrae nada en particular y no ambiciona la realización plena de sí mismo. Estos indi vid uos son los verdaderos Lo que usted siembre, indigentes de la humanidad. eso cosechará
CÓMO LOGRAR UN TRABAJO BIEN HECHO: 1. Hacer las cosas bien desde la primera vez. 2. No discutir frente a la gente.
S.Cuando algo sale mal, no culpar a nadie; preguntarse ¿en que
fallé?
20 ESTRA
A UNA BUEN
'NE MENTAL-----------
"No hay malos empleos: los hacemos malos o buenos de
acuerdo a la forma como los desarrollemos",
TRABAJO YPERSEVERANCIA "El genio empieza las grandes obras pero sólo el
trabajo las termina".
Joubert.
Hay que ser perseverantes solo así lograremos llegar a la meta; conozco personas que se jubilan en el noviciado, todos los días salen a ensayar un nuevo trabajo, o todo lo dejan empezado. Los grandes maestros se han hecho a base de mucho esfuerzo.
Q ~
«
~
~
UJ Q:::
El trabajo y la tenacidad nos dan el impulso para avanzar a pesar de las dificultades que se nos puedan presentar. La -----.---------
« ~
--ee
CAPITAL
FUNDECAH
confianza y la perseverancia son las alas que nos mueven a volar en situaciones en que otros se lamentan y desisten. Ame su trabajo, luche con fervor y sea perseverante. OBSESIVOS DEL TRABAJO
Para vivir en armonía no tiene que ser "maniático del trabajo". Para algunas personas, el trabajo es la última de las miserias, y al trabajador adicto le sucede todo lo contrario. Hay personas que se dejan absorber por el trabajo de tal manera que descuidan o alteran el resto de su vida. Pierden su propio equilibrio. Trabajan para vivir en lugar de vivir para trabajar. Comen con él, piensan sin cesar en él y no pueden detenerse aún en el caso de que lo desearan. Cierto que hay gente que trabaja duro pero eso no tiene nada que ver con el vicio del trabajo. Los trabajadores adictos convierten éste en el único interés de su vida y, cuando no tienen nada que hacer, se lo inventan. Son incapaces de relajarse porque no lo desean, para ellos el relajarse es sinónimo de pérdida de tiempo precioso que bien podría utilizarse en un contrato nuevo. A las mujeres trabajadoras adictas se les encuentra muy a menudo en los niveles intermedios de las empresas. Se convierten en adictas a causa de la presión interna que ejerce sobre ellas el deseo de mostrarse superiores a sus colegas masculinos, con el objeto de ser aceptadas por ellos. 20 ESTRA
A UNA BUEN
NE MENTAL
._.~_._~_
...-..
Los trabajadores adictos no se detienen por nada ni por
nadie. Todavía en el hospital recuperándose de un ataque
al corazón, ocasionado por el stress, cuando ya han
colocado un teléfono en su mesa de noche junto a la cama y
obtenido de un colaborador que le traiga de contrabando
desde la oficina los últimos informes sobre la cartera o el
caso de Serrano como va avanzando, claro, solo para
mantenerme al tanto.
- Lo positivo:
Son personas concienzudas, dotadas de una gran energía y
están extraordinariamente motivadas además tienen
mucho sentido de responsabilidad.
- Lo negativo:
No se muestran forzosamente muy eficientes y desde
luego no controlan el trabajo por el contrario, el trabajo los
controla a ellos; las relaciones afectivas no tienen ninguna
oportunidad ya que no le dedica la menor cantidad de
tiempo a algo diferente. Su salud esta condenada a sufrir O considerablemente, ya que 1 ograr un sano a g o tan s u c u e r p o con el fin de en la salud y el entorno ~ continuamente, y no le dan tiempo de recuperarse. ~
«J
LU
La adicción al trabajo puede ser en ocasiones producto de ~ vacíos afectivos o puede ser también porque se siente ~
..
«
- - -
CAPITAL
FUNDECAH
inferior a sus colegas y quisiera ocupar un cargo que le brinde un mayor ingreso; también los hay que lo hacen con un sincero amor, pero a esto hay que agregarle un poco de mejor distribución del tiempo para poder abrir espacio al descanso. El trabajo puede ser también un síntoma de depresión latente, o acaso una vía de escape por una situación familiar intolerable. La verdad es que una persona sensata, cuida sus relaciones familiares con el diálogo sincero y amoroso, brega porque la familia no sea desplazada por el trabajo, le dedica parte de su tiempo, hace salidas, comparte conciertos, espectáculos y así la familia se mantiene unida a pesar de los problemas normales que puedan presentarse. Pues así como hay muchas familias y personas que hoy están sufriendo por falta de empleo también hay muchas que están en cuidados intensivos, otras agonizantes y las que ya no hay nada que hacer por ellas: La soledad las mató, papá y mamá se dedicaron a trabajar, necesitaban de mucho tiempo para cumplir con la empresa, conseguir mas dinero pero olvidaron sacar tiempo para dedicarle a la principal empresa: Su familia y ellos mismos, resultado ...... todos los días se nos destruyen cientos de hogares y tarde descubren que: Ningún éxito
que el exceso de trabajo va produciendo en ella un embotamiento y mucho cansancio. Causa gracia saber que la gente gasta la mitad de su vida trabajando muy duro para conseguir plata, y la otra mitad gastándose el dinero que consiguió comprando medicamentos que curen las enfermedades que adquirió mientras conseguía plata. Trabajar es importante, pero no es lo único. Usted y la familia también cuentan. Equilibremos la balanza. Hay que trabajar duro claro, pero saque el tiempo para disfrutar el producto de su trabajo y si no para que trabajamos tanto si no nos hemos de dar gusto, disfrutar sanamente de la vida con responsabilidad es darle gracias a Dios por lo que nos ha dado. Yo no he visto ningún funeral con trasteo, nos morimos y nada nos llevamos nos queda solo lo que disfrutamos en el corto momento que estuvimos aquí. Aviso en una agencia de viajes: "Si usted no viaja en primera clase sus herederos si lo harán".
LO QUE SIEMBRE ESO COSECHARA
20
ESTRA~f
UNA BUEN·':'
NE MENTAL
«
~ ~
económico o profesional puede compensar un fracaso familiar.
Cuando la persona se vuelve obsesiva del trabajo se va enfermando, no sólo del cuerpo, sino del alma y a veces empieza a buscar escapes en la droga o en el alcohol, debido a
Q 1 --1
LU
C!:::
Nadie puede esperar recibir más de lo que esté dispuesto a ~ dar a cambio.
«
------4D.
FUNDECAH
CAPITAL Cualquier persona que estudie o No ensayes con la droga, practique algo diariamente, por un ni con el alcohol. período determinado de tiempo 'oco con la pornografía dígase dos, tres, cuatro años, se convierte en un experto. Porque de no ser así algo anda mal, y usted como empleado no está cumpliendo con la empresa. Y usted está considerando su empleo como un medio para subsistir y no 10 está aprovechando como una oportunidad para progresar. Recordemos que no se nos asciende ni aumenta el sueldo por tener más hijos, ni por ser más pobres, ni por inspirar lástima. Sé nos da más por porque merecemos más. Somos arquitectos de nuestro propio destino.
~~pjJ~
Lo que usted hace para ganar su vida es su profesión. Dejemos ya de creer que hay ocupaciones más decentes que otras; cada ocupación es 10 que nosotros hacemos de ella. Profesional es el que tiene la honestidad y actitud íntima de sentirse y actuar como tal. Dios concede al ser humano todo 10 que desea a cambio de su trabajo. Trabajar es humano y también, profundamente humano es triunfar. El miedo produce fracaso, la fe éxito
20 ESTRNF
UNA BUEN/\
i:-NE MENTAL -----------
----- ------
~ e
CAPITAL
UNDECIMA ESTRATEGIA SABER DESCANSAR
CAPITAL HUMANO
20 ESTRATEC;IAS
UNA BUEN/\ r1i(.A:NE MENTAL
FUNDECAH
CAPITAL H
~-ll SABER DESCANSAR Un leñador trabajaba ocho horas seguidas, y el otro dejaba de cortar troncos diez minutos cada hora. Y el segundo cortaba más árboles que el primero. Le preguntaron ¿Por qué? Y respondió: es que en esos diez minutos que descanso estoy afilando el hacha. Quien a su tiempo descansa, rinde el doble y no se gasta.
Si queremos que el trabajo sea una verdadera bendición, si queremos tener una mente sana en un cuerpo sano es indispensable saber descansar. El amor a sí mismo se practica al darle importancia al descanso. Todos sabemos que descansar no es sinónimo de ocio, se descansa bien: escuchando hace para ganar una buena música, leyendo un esa es su profesión libro, jugando con nuestros hijos, etc.
c::
~
z
«
U (/) L.U
Recordemos que el sueño es un gran reparador de energías, es indispensable dedicar por lo menos seis horas a dormir bien, ojalá antes de irse a la cama se de una buena
20 ESTRAiT (~;!l\S
UNA BUEN/\
MENTAL - - - - -
o· C!:::
w
al
~
----------------------GD~
CAPITAL H
-
ducha, verá como concilia su sueño de una manera reconfortante y al día siguiente usted se levanta a iniciar su labor con entusiasmo y una alegría que contagia.
FUNDECAH
Cuánto más intenso sea el trabajo que se realiza más necesario se hace el descanso. Otra forma excelente de descansar es el tener pasatiempos para nuestros ratos libres. Dicen que Churchil, el gran estadista británico, descansaba de las tensiones de la segunda guerra mundial, pintando cuadros; Roosvelt, el presidente norteamericano, por la misma época, descansaba coleccionando estampillas. Podemos practicar cualquier clase de pasatiempo, por ejemplo: Tallar madera, moldear en arcilla, pintar, escribir, cultivar un jardín o una huerta, practicar un deporte, estudiar teatro, música, etc. Hacer algo que nos llene de paz, estas y otras muchas actividades nos relajan y nos sirven de refugio.
Se ha comprobado que trabajar intensamente durante dos horas, por ejemplo y luego hacer una pausa de unos minutos y reanudar de nuevo el trabajo aumenta notablemente el rendimiento. Cuanto más duro trabaje, más necesario le será descansar. Las pausas no constituyen un lujo, sino una necesidad. Ayudan a aclarar la mente, a recuperar las fuerzas, a mantener una perspectiva objetiva y a conservar la salud, lo que significa que trabajará de manera más eficiente. Existen pues varios mecanismos que podemos utilizar con el fin de recargar nuestras baterías. Cada actividad que uno realice requiere de energía y si no nos recargamos o no lo hacemos de manera adecuada, en el momento que menos lo pensemos el organismo nos puede fallar.
_~
a la productividad y a la salud Q:::
Uno de los descansos más saludables es ponemos en contacto con la naturaleza, aprovechar los días libres o los fines de semana y planear salidas al campo, caminar (ojala con los pies descalzos), meterse en los arroyos, escuchar las aves, observar la naturaleza, tirarse en el pasto con los brazos abiertos, darle rienda suelta a la imaginación. Esto es magnífico, nos deja como nuevos.
~
Z
«
U Cf) w O
e::: ca
UJ
~ 20 ESTRAI[C,I¡\S
UNA BUEN/\
:>Ii'~7¡ENE
MENTAL
-i
-----------------------------~~
CAPITAL
DUODECIMA ESTRATEGIA TENER CONTROL DE SI MISMO
W~f!lJ~
"El que quiere triunfar y vivir en paz tiene que aprender a controlar sus reacciones, sus palabras, sus cóleras, sus emociones". La Haye.
~ CAPITAL HUMANO
20 ESTRAl
UNA BUEN/\.
MENTAL
•
FUNDECAH
CAPITAL
12
I TENER EL CONTROL DE SI MISMO Nadie puede conducir el barco de su vida, es usted y nadie más quien tiene que llevarlo a puerto seguro; luego de haber sufrido infinidad de reveses y derrotas.
En el camino de la vida al ser humano se le presentan diversidad de opciones para Triunfador no es el que elegir, unas más atractivas vence a los demás, sino que otras, pero generalmente ,,]:¿:,Eque se conquista a sí mismo esas opciones atractivas y de camino corto encierran una verdadera trampa: incluyen pérdida de valores, desequilibrio emocional y todas las consecuencias conocidas por la sociedad. Todo en la vida requiere de un proceso.
o 2
(f)
2 (f)
Uno aprende a levantar los pies es tropezándose, ahí es w donde aprendemos a caminar bien. Y para aprender a O -..-....J correr primero tenemos que aprender a caminar. O
Q:::
1
Por experiencia sabemos que nada en la vida es fácil, que Z hay que subir peldano por peldaño para llegar a la cima, O U que es necesario seguir un proceso firme y decidido, c:: quemar etapa por etapa, así como para correr primero LU Z tenemos que aprender a caminar. Tenemos que reforzar LU 1
20 ESTRAf
UNA BUEN/)\
NEMENffiL------------~
----------------------------~GD
CAPITAL
FUNDECAH
nuestra capacidad de esfuerzo, pero un esfuerzo sin desaliento, con disciplina, constante, al lado de una actitud mental positiva, saber sacar provechosas lecciones de nuestros fracasos.
Si conoces la ciencia de esperar sin fatiga; Si al verte calumniado, no sabes calumniar; Si alodio no respondes ni con odio ni intriga, y del mérito propio no te sabes jactar. Si sueñas y tu sueño tu voluntad no agota; Si piensas, más, pensando, no menguas tu ideal; Si sabes enfrentarte al triunfo y la derrota y cual dos impostores los tratas por igual; Si la verdad que dices es tal, que repetida, Nunca puede el malvado torcerla al deshonor; Si al mirar destrozada la ilusión de tu vida Con mellados cinceles revives su esplendor. Si haciendo un solo acervo con todos tus tesoros, Los arriesgas a un golpe de fortuna o azar y al perderlos, sereno, sin inútiles lloros, Con el esfuerzo valiente sabes recomenzar, Si eres bravo hasta el punto de que rindan jornada Tus músculos y nervios vencidos en la lid, Cuando en ti ya no quede en carne fatigada Sino el querer invicto que grita: ¡proseguid!" Si a las turbas te entregas sin tacha ni desdoro; Si departir con reyes no te hace envanecer; Si no hay rival ni amigo que hiera tu decoro; Si, bueno para todos, te sabes retraer y si el febril minuto para ti siempre fuera Sesenta victoriosos segundos en un haz: Hijo mío, del mundo la conquista te espera, Pero más todavía: ¡Todo un hombre serás!.
Una persona que se esfuerza por tener buena salud mental, es una persona que tiene dominio de sí mismo, enfrenta con seguridad los problemas que se le presentan y los soluciona con serenidad. Una persona con control de sí misma ve en cada dificultad una oportunidad inmensa de crecimiento espiritual y de acercamiento a su Creador. La persona segura vence la apatía y la pereza para actuar cuando hay que hacerlo. Sabe cuando tiene que guardar silencio y cuando tiene que hablar con firmeza o con dulzura. Cumple la cita a la hora convenida. Inicia el trabajo a tiempo, termina las tareas iniciadas; controla los impulsos y tiene muy claras sus prioridades. Esto es un ejemplo, de lo que podríamos llamar: El control de sí mismo. El escritor inglés nacido en la India: Rudyard Kiplig, describe el control de sí mismo en el siguiente poema.
SI Si fiel a tu destino, conservas la entereza
Cuando todo a tu lado desfallece en temor;
Si disculpando a otros la duda o la tibieza,
Confias en ti mismo, como el propio Hacedor;
20 ESTRATtC;i¡\S
UNA BUEN/\
MENTAL
Nt-,~ a co"er primero
..,
o 2
(f)
2 (f)
W
O ---1
O
e::
1-
Z
O
U
O:::
w
tenemos que aprender a caminar
---------------------------
Z
W 1-
~~
~~~~~~~~~~~~~~ ~
~
CAPITAL "No dejéis que falsas metas de la vida: dinero, poder,
placer, os conviertan en esclavos y os hagan perder
El auténtico sentido de la vida"
M. Teresa de C.
Todos conocemos personas que estaban esclavizadas por el cigarrillo, que incluso se fumaban varios paquetes en el día, sin embargo lograron abandonar totalmente ese hábito. Lo mismo ha sucedido con el alcohol, las drogas, el sexo, pues el sexo también se puede convertir en una adicción, en una enfermedad. Todos estos malos hábitos todas estas adicciones comienzan generalmente por curiosidad, por ensayar, por probar, por estar a la moda, por quedar bien ante los amigos, pero la realidad es que estos son juegos muy peligrosos, de todos es conocido como terminan; personas sin voluntad dominados por los vicios, destruidas sus vidas, familias desintegradas, pierden el empleo, empresas acabadas, etc. No es fácil vencer estas adicciones, se requiere en más de un caso de ayuda profesional (psicológica), pero indudablemente la materia prima lo fundamental para salir de cualquiera de estas dependencias es que la persona afectada, primero que todo reconozca su enfermedad, segundo que quiera salir de ese estado y tercero que acepte ayuda. Que ponga toda su voluntad, que verdaderamente quiera volver a tomar el dominio de su vida, de lo contrario es prácticamente imposible. 20 ESTRATEGIAS P/\r~ UNA BUEN/\ HiGiENE MENTAL
Son muchos los casos que se conocen de personas que estaban perdidas en uno de estos vicios, pero con la ayuda de Dios, una férrea voluntad y ganas de vivir, lograron vencer estos malos hábitos y hoy son de nuevo dueños de sí mismos. Diariamente vemos casos que nos demuestran que uno puede modificar su conducta y ser dueño de uno mismo. Busquemos, pues, nuestro camino con sabiduría y recorrámoslo con sencillez; seamos nosotros mismos con amor y con bondad.
Usted es el resultado de si mismo. Nunca culpe a nadie, nunca se queje de nada ni de nadie; porque fundamentalmente usted ha hecho lo que quería en su vida.
o 2
(f)
2 (f)
Acepte la dificultad de edificarse a si mismo y el valor de w acusarse en el fracaso para volver a empezar O -' corrigiéndose. El triunfo del verdadero hombre surge de O c:: las cenizas de su error. tZ Nunca se queje de su ambiente o de los que le rodean. Hay O quienes en su ambiente supieron vencer. Las U a::: circunstancias son buenas o malas según su voluntad y la LU Z fortaleza de su corazón. LU t
.~
·--·-----------e.,
CAPITAL Aprenda a convertir toda situación difícil en un arma para triunfar. N o se queje por su pobreza o por su salud, o por su suerte; enfréntelas con valor y acéptela; de una manera u otra es el resultado de sus actos y prueba que usted siempre ha de ganar. No se queje por la falta de dinero, porque abunda en muchísimas partes a través del trabajo. N o se amargue con sus fracasos ni se los cargue a otros. Acéptelos ahora o seguirá siempre justificándose como un n1no. Recuerde que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar. Empiece ahora mismo, deje ya de engañarse; es usted la causa de si mismo, de su tristeza, de su necesidad, de su dolor, de su fracaso o de sus éxitos, de sus alegrías o de su paz. No olvide que la causa de su presente es su pasado, así como la causa de su futuro será su presente. Aprenda de los audaces, del los fuertes, de los activos, imite a los enérgicos, a los vencedores, a quienes vencieron a pesar de todo. Piense menos en sus problemas y más en su trabajo y sus problemas sin alimento morirán. Aprenda a nacer desde el dolor ya ser más grande que el más grande de los obstáculos. 20 ESTRATFGIAS PAr
FUNDECAH Mírese en el espejo de si mismo y re conózcase, será libre y fuerte y dejará de ser un títere de las circunstancias; por que usted mismo es el arquitecto de su propio destino. Levántese y mire el amanecer, dese cuenta que usted es parte de la fuerza de la vida; despiértese, camine, respire el aire fresco del nuevo día, luche, decídase y triunfará. "¡Se tu mismo!. Sólo tú puedes descubrir el camino más conveniente" C.I.P.
CONOCETE ATI MISMO Hoy después de varios siglos, siguen teniendo vigencia los O pensamientos y doctrinas filosóficas de Sócrates. Es muy ~ beneficioso de vez en cuando hacerse un auto análisis de (/) nuestras propias vidas, conocer la enfermedad es el requisito para curarla dicen los que saben. (/) w
O
¿Cómo soy?, cuál es mi forma de actuar, soy sereno?, o por -1 el contrario, muy acelerado?, soy una persona muy O desconfiada?, interesada?, obro a la ligera?, actúo con ~ decisión?, soy honesto?, disciplinado?, le presto O demasiado interés a los comentarios de los demás y hago Ü lo que ellos me sugieren o soy dueño de mis hechos C!::: respetando también la opinión ajena; soy justo?, me gusta ~ empezar las cosas y disfrutar del placer de verlas ~ -@GiI
CAPITAL
FUNDECAH
terminadas?, o me convierto en hereje de la acción al iniciar muchas cosas y no terminar ninguna. ¿No degustar del buen sabor que tiene el éxito por no esforzarme lo suficiente para lograrlo?
~~fJJJ~
Este sabio principio de iíConócete a ti mismo", lo hemos escuchado en varias ocasiones, quizás no le hayamos dado importancia, sin embargo, en él está la esencia de la sabiduría; mirar hacia adentro, hacia el íntimo ser, hacia el yo esencial que da sentido a todos los yos que somos. Claro que nos cuesta trabajo vemos tal como somos en realidad, porque nos parecen más bonitas nuestras máscaras. Descubrir que no somos lo que pensamos ser y que nuestra realidad es distinta de la imagen, asusta. Pero recordemos que en el fondo, todo ser humano es un ser de incomparable belleza, para lo cual usted debe verse en su desnudez espiritual y decidirse a ser lo que debe y puede ser. ¿Se ha dado cuenta que usted es una persona con muchos dones? Cuente sus dones. Usted fue creado con un propósito. Tenemos un mundo que construir, es nuestro deber enriquecer este planeta con nuestra existencia, es la herencia para las generaciones futuras.
~
iíHas de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que pueda imaginarse", Miguel de Cervantes. 20 ESTRATEGIAS PARA UNA BUENA HIGIENE MENTAL
-----~-~---
-----GP.
CAPITAL HUMANO
DECIMATERCERA ESTRATEGIA AUTOEVALUACION
/
"Si alguien quiere extraer de la vida algo que valga la pena tiene que empeñarse a fondo y examinarse de vez en cuando para ver si en realidad está caminando hacia el éxito o si mas bien se ha quedado parado lleno de desánimo, a mitad del camino". Mandino.
CAPITAL HUMANO
20 ESTRATEGIAS PAr{A UNA BUENA
MENTAL
-"'
CAPITAL
FUNDECAH
__---13
AUTOEVALUACiÓN La auto evaluación es como un nuevo examen para ver como va uno en su vida: en lo personal, en el hogar, en su empresa, el estudio, su vida social, etc. Ojalá al final de cada día, antes de dormirnos dediquemos unos Su.estro deber BlIffttuecer este planeta minutos para evaluamos, revisar CIJtlJ'tUIestra existencia qué hicimos y cómo lo hicimos, qué debemos corregir. Qué logros obtuve para mí, para mi empresa. Crecí personalmente....con mi aporte hago que las personas con quienes comparto logren superar su nivel económico y cultural... ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué debo corregir? ¿Traté bien hoy las personas ....... mi familia, compañeros, mis · Cl lentes ....?
z
O
Si usted no hace balance permanente de su empresa, nunca U sabrá como está marchando y cuando menos lo piense ~ viene la quiebra. Lo mismo le sucede con su vida personal si no se autoevalúa: se fracasa en el estudio, se pierde el > empleo, cuántos hogares desintegrados, etc. Hágalo, no para castigarse y sentirse mal, sino para ir mejorando poco ~ a poco y seguro que cosechará buenos frutos.
;a:
O
«
20 ESTRNF
UNA BUEN/\
, NE MENTAL
-------------
~~~~~~~~~-~~~~~~-
@ .,
FUNDECAH
CAPITAL AUTOCONTROL Si usted es una persona que se ofusca fácilmente debe analizar cuáles son las fuentes de su irritabilidad. Identificarlas y hacer un programa evaluable; proponerse "....lIen n t e hast a d'tez ant es controlarlas mediante un proceso de hablar cuando diario; con seguridad va a lograr esté enojado notorios progresos. Las causas más frecuentes son:
darle y que en esos casos es un acto muy bonito, compartir sus onces con su amiguito, pero que otra cosa muy distinta es con mucha frecuencia regalar todo, sin ningún propósito y quedarse sin nada, pues así no le esta dando valor al esfuerzo que papá y mamá están haciendo para proporcionarle a él un bienestar. Desde allí se van formado como personas egoístas, caprichosas que van por la vida pensando que los demás, les tienen que correr a ellos para satisfacer sus caprichos sin discusión.
1. Egoísmo: Con frecuencia nos puede suceder que nos creemos los dueños de la verdad y hasta nos creemos centro de el universo, seguramente estas conductas las traemos desde la niñez por que nuestros padres nos mimaron mucho, fueron demasiado complacientes con nosotros y nos concedían todos los caprichos, pero no nos enseñaron a compartir la vida con los demás; el niño en la escuela fácilmente comparte su lonchera o sus objetos con los otros niños pero cuando llega a la casa los padres de manera equivocada lo regañan y le prohíben que continúe siendo así, en lugar de darle la orientación adecuada diciéndole con cariño que eso esta bien, pero que hay que tener en cuenta que las cosas son para cuidarlas; que si un compañerito no llevo nada para comer al colegio, muy posiblemente es debido a que los papás no tienen el dinero para 20 ESTRA'
)A UNA BUEN,
NE MENTAL
-,~,-"_.,""""'--~
Aprender a ceder, respetar al otro y aceptar que podemos equivocamos, nos será de gran utilidad para mejorar las relaciones con nuestros semejantes. Siendo tolerantes Además nos permite valorar mucho ~/}iivitartmtos discordias más a los demás. c, y heridas. , /,:;\
Debemos tomar la decisión de escuchar al otro y ponemos en su lugar. 2. Orgullo:
z
O
~
::::> --.J
Cuando nos creemos más que los demás, y no aceptamos ~ sus fallas y les maltratamos con nuestra arrogancia. LU Estamos corriendo el riesgo de quedamos solos en la vida. Lentamente la gente nos va haciendo a un lado, ya que la ~
Q
-------
eo
FUNDECAH
CAPITAL gente demasiado orgullosa termina convirtiéndose en un fastidio para los demás. Pidámosle a Dios 114 humildad ~iJ'I'ec:eden la honra sencillez y humildad, veremos cuánto ganamos. 1,," riqueza. "Cuanto más alto subimos, más nos tenemos que agachar hacia
los pequeños"
Cicerón
Esmerémonos por desterrar la soberbia y entender que las personas en su gran mayoría son buenas; y así no piensen como nosotros, no vivan como nosotros y no vistan como nosotros, son igual que usted y yo, seres valiosos. Aprendamos a amar a las personas sin prejuicios, veremos lo bien que nos sentimos. "Aproveche esas circunstancias íntimas que lo hacen odiarse, y
vuélvase más humilde".
Peman
Si esta escribiendo una carta y comete un error de ortografía, teniendo que tachar la palabra, ¿ rompe usted la carta?, ¿ es usted de las personas que se regresa a su casa después de haber salido porque le encontró a su traje una pequeña arruga y se cambia no sin antes generarse una carga de stress? ¿Le parece inaceptable que los demás no sean perfectos? Entonces le parecerá insoportable tener defectos y cometer errores, lo cual significa que tanto en la casa como en la oficina, permanece tan
Si tiene que hacer demasiadas cosas en la casa, desperdiciará el tiempo y energía preciosa limpiando el vidrio de el comedor, cada vez que alguien coloque sus manos sobre el. Determine bien sus prioridades. Nunca será capaz de controlar todo y a todas las personas que están a su alrededor. No hay nadie perfecto en todas las ocasiones. Todos cometemos errores, es lo normal. A usted no lo condenará nadie por que de vez en cuando algo le salga mal. El querer ser perfecto es causa de continuas discordias; porque no presupuestamos los errores y buscamos en todo calidad total. Aunque debemos huir de la mediocridad, es necesario contar con las fallas. Permítase equivocarse
Hagámoslo para no sufrir y hacer sufrir. Todavía no estamos en el cielo.
3. Perfeccionismo:
20 ESTRA'j<'
pendiente de los pequeños detalles que olvida lo que tiene que hacer verdaderamente.
NEMEN~L--------
-------¡
z O
Empiece,a tratarse como la persona maravillosa que es. No se exija cosas irrealizables. Concédase un descanso. Libérese de las reglas que le impusieron de pequeño. Vera :::J ---l que ser más indulgente con usted mismo le ayudará a ~ trabajar mejor y a vivir con menos tensión, simplemente w porque estará más relajado.
Si
9
Es usted su mejor amigo. Sea amable consigo mismo
~
·--00
CAPITAL
Y¡¡~pjJ~
DECIMACUARTA ESTRATEGIA SEA DE BUEN GENIO "En mi juventud me di cuenta de que yo tenía un carácter amargo y duro y que con ese modo de ser carente de amabilidad iba a hacer más mal que bien en mi apostolado. Entonces me dediqué a pedirle a Dios que me concediera bondad, amabilidad y buen trato para con los demás, y tengo que reconocer que mi oración ha sido bastante escuchada".
San Vicente
~ CAPITAL HUMANO
20 ESTRAI
'A UNA BUEN'
NE MENTAL - - - -
FUNDECAH
CAPITAL
SEA DE BUEN GENIO Haciendo un recuento de todos los animales que existen en la naturaleza, incluyendo los más graciosos, nos encontramos con que el único animal que sonríe es el ser humano; es un tesoro que podemos ir repartiendo por donde vayamos, "la sonrisa" . Si todos le hiciéramos caso a la cantidad de afiches que vemos en las calles y oficinas los cuales nos invitan a sonreír, poco a poco le iríamos cambiando la cara de limón a nuestro país; existen personas demasiado serias, que rayan es en la amargura. Al rostro tenemos que alimentarlo con pensamientos positivos en la mente y con nobleza en el corazón, todo pensamiento alegre produce sonrisas en el rostro; tratemos pues de alejar al máximo los pensamientos negativos porque estos son pinchazos que UJ llegan al corazón. (!) Z La cara de limón que tienen algunas personas reflejan ~ desequilibrio, en cambio sonreír es muestra de ca UJ autodominio, de seguridad. Existen personas que al O levantarse van al baño se miran al espejo y ahí mismo como que se les cae la cara ¡ah otra vez yo! y desde ahí ~
«
20 ESTRAr¡:(;I/\S
UNA BUENL\
MENTAL
~-~~
"~~~ ~~~~~~~~~---~~~-~---~.,
®
FUNDECAH
CAPITAL comienzan a amargarse el día, se ven más arrugados, mas canosos mas calvos etc. nada de eso. Cuando se mire al espejo, siempre sonría le al que está al frente ¿no ve que es usted un ser grande, absolutamente maravilloso? No ve que si puede mirarse en el espejo es por que está vivo, ya esa es razón suficiente para . Es usted su mejor amigo: sonreír. - amable consigo mismo.
no olvide que todo comienza por casa. No podemos ser luz afuera y oscuridad adentro. Hay un ejercicio empresarial que funciona muy bien: se coloca un espejo grande donde la gente pueda verse de cuerpo entero y en la parte superior se coloca un letrero que dice: así me ven los demás.
¿Por que no coloca usted uno en su casa?
La alegría es la salud del alma Una hermosa sonrisa en la mujer es el mejor maquillaje, observe usted una mujer linda y muy bien maquillada pero póngale cara de disgustada y vera como se ve de fea, las mujeres que participan en concursos de belleza, tienen que cumplir con el requisito más importante, la simpatía, de lo contrario seria una segura perdedora. La sonrisa en el ser humano es lo más agradable que uno puede ver. Una niña de cuatro años en una oportunidad le preguntó a su mamá, la cual era presentadora de noticias de teÍevisión: ¿mami, tu porque en la televisión tienes una cara tan linda y aquí en la casa tienes una cara tan fea? y la señora le respondió, porque en la televisión me pagan para sonreír, y la niña le dijo: mami ¿cuánto tengo que pagarte para que sonrías en la casa? Da tristeza de verdad conocer hombres y mujeres que en la oficina o en su trabajo son miel y en la casa son pura hiel; 20 ESTRA
MENTAL - _......................
Cuentan que Benjamín Franklin quiso practicar este ejercicio y cuando se miró al espejo dijo: con este rostro que tengo lo único que podría ganarme sería un concurso de feos, no queda mas, sino compensarlo con una sonrisa; así mi rostro deja de parecer tan feo, y de allí en adelante una gran sonrisa iluminó su cara y dicen las personas que lo conocieron que a pesar de ser una de las personalidades más serias llegó a tener fama de ser extremadamente simpático.
oZ tD
Sabe usted por qué al perro lo quieren tanto, porque como Dios le dio la sonrisa solo al hombre, entonces a él le toca hacerle competencia con sus brincos, sus ladridos y su cola Z que al moverla nos muestra su felicidad; y tal parece que le W está tomando mucha ventaja al hombre, vemos como ~ muchas parejas ya no quieren tener hijos, entonces se ~ compran un perro, los padres no tienen tiempo para estar con sus hijos, entonces les compran un perro, la gente hace ~
«
-·-e.
CAPITAL
FUNDECAH
manifestaciones masivas en las calles para evitar que la ley prohíba tener perros en los conjuntos residenciales cerrados, pero no hacen manifestaciones contra e maltrato y el hambre que están sufriendo millones de niños.
La sonrisa ilumina más que la energía eléctrica y no cuesta nada. Uno de los sentimientos que no permite que la sonrisa florezca en nuestro rostro, y que por supuesto, hace que nuestra vida se torne aburridora, desagradable, logrando así amargarnos y de paso le amarguemos la vida a los demás es: la ira.
Laira:
Es una reacción inmovilizante, que se experimenta cuando nos falla algo que esperábamos, algo con que contábamos y toma la forma de rabia, hostilidad, de agresión contra alguien o incluso contra nosotros mismos; a veces se manifiesta también en forma de silencio amenazante. No se trata simplemente de una irritación o enfado. "La armonía interior es el privilegio de aquellos cuyos impulsos son tales que pueden hallar salidas más que destructivas". Bertrán Rusel.
20 ESTRAT
UNA BUEN;,
iFNE MENTAL ----------
Es que todos hemos sentido alguna vez la fuerza avasalladora de la rabia. En más de una ocasión se ha despertado en nosotros el deseo irrefrenable de volver añicos al que tenemos al frente, mejor dicho: "matar y comer del muerto", como dice el refrán. Una manera primitiva de mostrar hasta cuánto somos capaces de odiar y hasta dónde llegaríamos para cumplir los designios destructivos de la más ~tra es una bomba vigorosa de las emociones ~~tnica en miniatura que _imprime vigor y fortaleza. primarias.
La ira biológica no es tan irracional ni tan tonta. Más bien se trata de un aliado para los momentos difíciles. La ira no pregunta ni consulta opiniones, simplemente nos impide agachar la cabeza. En síntesis: ante los obstáculos, los encierros y los ataques, la emoción primaria de la ira actúa como un ángel de la guarda, que nos permite perseverar, escapar y defender.
o ES
Obviamente la idea no es andar rabiosos todo el día, sino hacer un uso adecuado de ella. Suavizarla, sanearla, 0) adecuarla, canalizarla, pero finalmente por medio del ~ diálogo expresarla y dar solución al conflicto.
ce
"Nunca contestes a una palabra airada con otra palabra airada. Es la segunda la que produce la riña" Confucio
LU
O
«
LU
en
-------------.. . . ----e @ ~
-
CAPITAL
El sentirnos impotentes ante alguna dificultad, bien sea una enfermedad propia o de un ser querido. El hecho de vernos sometidos por los violentos sin ninguna justificación ni posibilidad de defendernos nos ocasiona . . una Inmensa Ira.
Casi toda persona ha tenido que lamentar expresiones ofensivas o aún agresiones físicas, que han hecho muchas veces, un daño irreparable y que brotaron en un momento de indignación en el que se perdió el control de sí mismo. Recuerde que el reprimir una ira momentánea puede librarle
de pasar después, muchas horas amargas. Salomón decía:
"quien se domina en un momento de ira, evita para después
muchos días de angustia"
S.F. de Sales.
Luego de recibir el estímulo producimos la respuesta de ira, es decir, se presentan en nosotros una serie de cambios drásticos a veces sin ni siquiera darnos cuenta: el corazón late mucho mas de prisa, la cara se sonroja, hay personas que toman un color pálido, los pulmones respiran con más frecuencia, la digestión se altera y con frecuencia hay sudor en las manos.
Pero qué es lo que nos sucede en un ataque de ira:
Podemos dominar mejor las cosas que conocemos mejor.
Todos estos cambios que se presentan en nuestro organismo se deben a que la mente está conectada· directamente al cuerpo y la impresión o idea mental produce una emoción acompañada de cambios orgánicos en los que interviene todo el organismo, especialmente los sistemas nervioso, endocrino y circulatorio.
Si queremos lograr un dominio de nosotros mismos de manera eficaz de tal forma que podamos controlar la ira, debemos informarnos' sobre qué sucede en nosotros cuando estamos bajo el efecto de esta emoción. Sabemos que una persona no siente ira porque así lo desea, sino que ésta es una reacción a algo o en contra de algo; es decir, esa emoción tiene un origen, un estímulo. Pero los estímulos que pueden provocar ira son muchísimos. Por ejemplo, una persona nos hace o dice algo ofensivo, nos agreden o agreden a alguien a quien nosotros amamos, dañan algo una cosa u objeto de nuestra propiedad o simplemente recordamos esas circunstancias.
20 ESTRA
A UNA BUEN
NE MENTAL
FUNDECAH
Es decir el estímulo se convierte en emoción y finalmente en acción.
o zw
o zw
~
ce "Nadie puede llegar a ser una persona completa sin haber conocido la desdicha" La Bruyere
-'
L.U
O
«
L.U
en
-------------------------~GD
FUNDECAH
CAPITAL Muy seguramente personas cercanas a nosotros, conocedoras de nuestro problema comportamental, nos han hablado de la necesidad de no obrar bajo los efectos de la ira.
laborales; nos esta aislando y hasta causando depresión. Entonces luchemos contra ella, propongámonos dominamos.
"Aprenda a controlarse", es una expresión que se nos dice con frecuencia. Esto con el único fin de evitar dificultades y problemas. Pero, ¿cómo aprender a controlar la ira?
Si nos enfadamos, tratemos de respirar profundo varias veces; salgamos a dar una vuelta a la manzana, al parque; caminemos un poco y luego hablemos con la persona con la cual tuvimos el percance pero Si somos indulgentes con calma y sobre todo con una con nosotros mismos, gran dosis de bondad. ltmnhibr lo somos con el otro
Cómo controlar la ira:
Vamos a imaginar un incendio: Arden dos negocios de abarrotes, cinco casas, una discoteca, un salón de belleza. La primera persona que se da cuenta llama los bomberos, pero por más rápido que acuden, cuando llegan ya las llamas han cogido tal fuerza que les es imposible evitar la catástrofe. Si el incendio hubiera sido descubierto cuando apenas era una llamita, se habría apagado con facilidad. Lo mismo sucede con la ira. No podemos controlamos cuando ya estamos iracundos, quebrando la vajilla, golpeando el perro, cuando le hemos dejado coger ventaja a la emoción y estamos violentos y descompuestos. Es más fácil controlarla cuando empieza a ser una llamita. Si la ira o el mal genio es un defecto, que nos está afectando, porque altera las relaciones sociales, afectivas, familiares,
20 ESTRA'
UNA BUEN
··NE MENTAL
Desde tiempos antiguos los sabios han dado diversos consejos para prevenir y controlar la ira. Uno de ellos recomienda dedicarnos a analizar las causas de la misma, ya que sólo dominamos una emoción negativa cuando nos conocemos bien. Entre las causas más comunes están: el perfeccionismo, el O orgullo, el egoísmo y en ocasiones el estar mal consigo Z mismo. Esta última es bien frecuente y pocas personas perciben que están en guerra con los demás porque en el ~ fondo están librando una ardua batalla interna.
tD
CO
El día que deciden aceptarse y ganar paz interior descubren que sin ningún esfuerzo miran a los demás con bondad y tolerancia.
C)
«
~
--------ee
CAPITAL
- - FUNDECAH
El perfeccionismo se elimina del mismo modo, ya que al ser indulgentes con nosotros mismos también lo somos con otros. Un buen medio para prevenir la ira es la oración, pidiendo a Dios serenidad. Cuando se reprime la ira:
La ira es un mecanismo que se utiliza para cortar la comunicación con los demás, castigándolos porque no nos dan lo que queremos, la ira se transmite en las familias y a veces por generaciones enteras: ¡como mis padres eran así! Y esta actitud perturba gravemente las relaciones familiares y por ende sociales. Es necesario integrar la ira positivamente a nuestro comportamiento humano y social; no es bueno reprimir, esconder y disfrazar la ira. A veces la ignoramos con el fin de evitamos problemas y vamos aplazando sucesos.... como esperando cuando reventar o actuar; entonces almacenamos tantos sentimientos de ira, hasta volvernos personas resentidas y rencorosas y con el tiempo este resentimiento se convierte en odio; y cuando uno ha llegado a estas vivencias tan negativas entonces lleva una vida amargada, marchita y enferma. El rencor jamás se queda quieto, va socavando cada rincón del alma hasta eliminar todo vestigio de vida y bienestar, hasta convertirse en violencia.
Es necesario procesar la ira. Decir lo que se siente, así sea negativo, en un contexto de amor y comprensión. La ira es imprescindible; si la matiza con afecto, será menos dolorosa, y si le imprime ternura, un chispazo de sabiduría hará eco en su corazón. La virtud no está en enterrar la emoción, SIno en aprovecharla constructivamente. "Tres veces hablé con ira y las tres veces dije barbaridades",
San Vicente
Pensamiento
l/Gracias Señor por todo lo que me
has concedido.
Gracias por haberme permitido a mi
propia gente conocer.
haber llegado a entender todo lo
que le ha tocado sufrir.
Llegué el mundo a conocer
y de sus bellezas disfrutar,
Pero me estaba faltando identificar Lo que en mi propia tierra yo tenía que analizar" . Hemando Vásquez.
w
:::J
ca LU
O
LU (/)
20 ESTRA
r;A UNA BUEN)
NEMEN~L-------------~------~
~-----G.
CAPITAL H
?!?~pjJ~
DECIMAQUINTA ESTRATEGIA , LA DEPRESION
ES LlGROSA
"La eliminación de la autocompasión es el primer paso para la rehabilitación y la sanación de una persona deprimida". La Haye.
~
CAPITAL HUMANO
20
UNA BUEN/\
MENTAL
CAPITAL
FUNDECAH
r-------1S LA DEPRESiÓN ES PELIGROSA DEPRESiÓN Estado de melancolía que hace perder el ánimo. (Diccionario
Larousse).
La depresión es una de las enfermedades mentales mas graves y frecuentes del momento y está afectando la población sin distinción de edad, ni clase social, con consecuencias muy graves. N.~la Q la depresión Cuando no se trata a tiempo, se ~con todas las fuerzas itu, y experimentará puede llegar hasta el suicidio.
li"'tll de la vida pueden ser diversas:
----l
- Genéticas: Hay niños que nacen con tendencia a la depresión, y los vemos desde muy pequeños, como solitarios, melancólicos, retraídos, y lo más grave es que muchas veces hacemos caso omiso de la situación, y cuando las personas que están a cargo del pequeño, optan por actuar, el mal ha hecho mucho daño, y es más complicado lograr de nuevo el nivel emocional en esta personita. 20 ESTRAI
UNA BUENA
ENE MENTAL ..
~
Causas: O Las causas de la depresión ~ W D
(/') W
~ en ~
Eh O
::s
....----------. - - - 0 0
FUNDECAH
CAPITAL - Químicas: El organismo no produce las sustancias necesarias para lograr el equilibrio.
También hay otras causas como el stress, (ver más en el próximo capitulo) problemas económicos, enfermedades, como la tiroides que produce una serie de descompensaciones en el organismo, las cardiovasculares, el alcoholismo, la drogadicción, fármacos como los antidepresivos, etc. Pero hay personas más vulnerables psicológicamente y en ellas el terreno vive como abonado para que germine la depresión con mayor facilidad.
CARACTERíSTICAS DE LA DEPRESiÓN Aparentemente las mujeres son más propensas a deprimirse que los hombres. Una de cada seis mujeres consulta al médico; en comparación con un hombre, de cada nueve. No se ha podido determinar si esto obedece a diferencias existentes entre ambos sexos. Posiblemente la mujer es mas propensa a manifestar sus deseos y temores al médico, mientras que los hombres recurren bien sea al alcohot a la droga, a la violencia o a otros medios para expresar sus sentimientos de desesperación. /.(Amaré la luz porque me enseña el camino; pero también la oscuridad porque me enseña las estrellas" Og Mandino
20 ESTRA
A
BUEN",
Según el Doctor Walter Riso: aunque los pensamientos negativos frente a uno, al mundo y al futuro son los disparadores principales del trastorno, el sujeto depresivo posee un toque de pesimismo radical totalmente desalentador. Una cosa es poner la desesperanza en su sitio para que no moleste, y otra muy distinta eliminarla para siempre. Una desesperanza infinita, sin opciones positivas, es lo más parecido al infierno" . La persona con depresión padece de un estado de ánimo bajo que le acarrea síntomas como ausencia de placer, nada le atrae, para ella la vida no tiene ningún sentido, lo invade la tristeza, frecuentemente resulta llorando, baja autoestima; algunos síntomas físicos como fatiga, (/) inapetencia, insomnio, pérdida de peso, y entre los ~ síntomas mentales podemos anotar entre otros: el 0 negativismo, pesimismo, pérdida de atención y Ld concentración. CL (/) w Cuando usted observe una persona que presenta Z características como las que aquí se mencionan ya sea en su O familia, su trabajo o entorno, hágale seguimiento con el fin ~ de prestarle una ayuda oportuna.
«
g: UJ
Estas personas cuando la depresión ha tomado posesión O de ellas, empiezan a demostrar un claro sentimiento
~
_.d'r.l. LI'lr:.Ir. ~...,
FUNDECAH
CAPITAL auto destructivo, de ahí que muchos terminen en el suicidio. Hay una tendencia al desamor personal; la persona depresiva siempre busca la soledad y el aislamiento afectivo, sin embargo no puede tener como claridad del por qué de su enfermedad. En la infancia y en la adolescencia, este trastorno tiene mucho que ver con la pérdida o separación de los padres, pérdida del contacto con el hogar, cambio de escuela o colegio, abuso de drogas o conductas desordenadas..... Hoy día en algunos lugares del mundo y concretamente en alguno de nuestros países se esta viviendo un fenómeno dramático el cual está afectando por igual a niños, jóvenes y adultos: el desplazamiento forzado debido al conflicto armado que estamos padeciendo, con consecuencias difíciles de reparar.
TIPOS DE DEPRESiÓN: Existen dos categorías básicas:
1. Depresión exógena o reactiva: Causada por un trastorno importante como una separación o la muerte de un ser querido. Esta forma de depresión se convierte en enfermedad solo cuando el período melancólico es muy prolongado, haciendo que la persona pierda el interés por la vida, y la vuelva incapaz de continuar con las actividades cotidianas. 2. Depresión endógena: Es la más frecuente, en estos casos las sensaciones de desgracia y desamparo no están ligadas a un hecho concreto. No existe una explicación inmediata para la depresión, por lo tanto es más difícil de encontrar el ~ apoyo o la ayuda para salir del problema. O C!:::
En los adultos y jóvenes también es causa de depresión, la ruptura matrimonial o de pareja y en los ancianos hay factores generadores de este problema
como la jubilación, pérdida de funciones físicas, pérdida de un familiar, enfermedad en la familia etc. "La desgracia abre el alma a una luz que la prosperidad no ve" J.B.L.
20 ESTRA
~(A
UNA BUEN, .
nNE MENTAL
COMO AFECTA LA DEPRESiÓN AL INDIVIDUO
<.D -1
W CL
t3
A medida que pasa el tiempo, la persona la vemos más disminuida, su salud física empieza a sufrir alteraciones, Z aumenta la incapacidad laboral, su calidad de vida O empeora tanto para el paciente como para la familia. ff3 Además, diversos estudios señalan una mayor mortalidad a-:: en las personas que presentan trastornos por ansiedad o depresión, siendo el suicidio la más temida complicación ~ de estos problemas. ...J
fb
--GO
FUNDECAH
CAPITAL Cuadro Depresivo Me siento abatido(a) y triste.
Me gustaría gritar.
Soy muy sensible a las críticas.
Por las mañanas me siento fatal.
Sufro de insomnio.
Toda me intranquiliza.
Pierdo la calma con facilidad.
Na le encuentra sentida a la vida.
Soy asustadizo(a) y miedoso(a).
Tenga miedo de desmoronarme.
Me excito e irrita fácilmente.
Me hago continuamente reproches.
Siento remordimientos.
Pienso mucha en la muerte.
Me mantengo baja de ánimas.
Me siento agotado.
Crea que los demás no me comprenden.
Pienso que na agrada a las demás.
Sospecho que la gente me observa y habla a mis espaldas.
Tema que me va a suceder lo peor.
COMO SALIR DE LA DEPRESIÓN Todos hemos tenido en la vida Hemos sido diseñados situaciones tan complejas, que hemos para vivir no más de llegado a pensar que no vamos a ser veitdicuaro horas al día capaces de superar: la muerte de un ser querido, una enfermedad grave, pérdida del empleo. En 20 ESTRA
UNA BUEN
NEMENTAL-------~------1
circunstancias como estas nos preguntamos si lograremos sobrevi vir una semana más. i El caso es que, de una forma u otra, casi siempre lo logramos!. Hemos sido diseñados para vivir no más de veinticuatro horas al día. Ni una más. No tiene sentido angustiamos hoy por los problemas de mañana. Sería bueno cuando encontramos a alguien al borde de la desesperación o nosotros mismos, hacemos una serie de preguntas: ¿puedo respirar? ¿Tengo comida para hoy? ¿Puedo ver? ¿Escucho? ¿Puedo caminar? ¿Disfruto de una compañía? ¿Tengo al menos un amigo en quien confiar? (si por lo menos unas de estas respuestas son afirmativas, ya van mejorando las cosas).
«
Cf)
Otra pregunta que nos podemos hacer es: ¿Qué es lo peor O que podría pasar? Y si eso pasara, ¿seguiría con vida?". Con demasiada frecuencia exageramos las cosas. En la ...--J mayoría de los casos lo peor que puede pasar es, sin duda, ~ Cf) muy grave, pero no es el fin del mundo. w
0
En varios libros he leído un relato que me parece interesante:
Z
O
S3 a::
Eh
La historia de un agricultor que en su finca tenía un pozo abandonado. Un día su caballo, que estaba muy viejo, cayó O en él. Viendo el agricultor su imposibilidad para sacar el
::s
e
CAPITAL
-
FUNDECAH
caballo y considerando que ya estaba viejo, decidió enterrarlo y tapar el pozo de una vez. Para tal efecto empezó a echar paladas de tierra, pero el caballo no quería morir e iba apisonando con sus patas la tierra que iba cayendo.
"Si durante los primeros años de vida el niño ha establecido
vínculos afectivos estables y seguros, creará inmunidad
depresiva".
Walter Riso
Muy pronto el pozo estuvo lleno y el caballo salió por sus propios medios.
"Tengo un humilde y ardiente deseo y lo tendré hasta que
muera: aumentar mi alegre e inofensivo ánimo".
Charles Dickens
El caballo del relato luchó para no dejarse enterrar VIVO. Aprendamos de él y luchemos para no dejamos vencer por las dificultades, la tristeza y lo peor, la depresión.
Ser Hombre. Ser hombre es hacer las cosas, no buscar
Razones para demostrar que no se puede hacer.
Ser hombre es levantarse cada vez que se cae
O se fracasa, en vez de explicar por qué se fracasó.
Ser hombre es ser digno, consciente de sus
Actos y responsable. Ser hombre es saber lo que se tiene que Hacer y hacerlo; saber lo que se tiene que Decir y decirlo, es también saber decir no. Ser hombre es levantar los ojos de la tierra, Elevar el espíritu, soñar con algo grande. Ser hombre es ser persona, es decir, alguien Distinto y diferente a los demás. Ser hombre es ser creador de algo: un hogar, Un negocio, un puesto, un sistema de vida. Ser hombre es entender el trabajo no Solamente Como necesidad sino también como Privilegio y don que dignifica y enorgullece.
Tengamos en cuenta que la depresión es una enfermedad mental, ataquémosla rápido, pidamos asistencia profesional ante la mínima sospecha. De todas maneras la persona deprimida requiere de mucho apoyo de familiares y amigos. Es importante correr a tocar las puertas del amor, escarbar en su autoestima, llamar a gritos la alegría. Coloquemos los pies . sobre la tierra y aprendamos mientras sufrimos. La gente feliz tiende a considerar las épocas difíciles como valiosas experiencias. Mantienen la frente en alto, no dejan de sonreír, saben que estas cosas también pasarán y que cuando salgan de la prueba por la que están pasando serán mejores seres humanos. 20 ESTRA:TC;¡i\S
'NE MENTAL
~
-
«
(/)
O Q:::
(9 .---J
W
o.... (/)
w Z
O
en L.U ~
a.. L.U O
~
-~~~~~~~~~~~-@O
FUNDECAH
CAPITAL Ser hombre es tener vergüenza; sentir
Vergüenza de burlarse de una mujer, de
Abusar del débil, de mentir al ingenuo.
Ser hombre, es comprender la necesidad de
Adoptar una disciplina basada en principios
Sanos y sujetarse por su propia deliberada
Voluntad a esa disciplina.
Ser hombre, es comprender que la vida no
Es algo que se nos da ya hecho, sino que es
La oportunidad para hacer algo bien hecho y
De trascendencia.
Anónimo.
0::~
Yf~pp~
su conciencia interior, para asumir importante responsabilidad
~./
~
20 ESTRAf
>A UNA BUEN,~\
MENTAL
---------4
·-GD®
CAPITAL
DECIMASEXTA ESTRATEGIA AUTE NTICIDAD La persona auténtica es fiel a sí misma.
CAPITAL HUMANO
20 ESTRAT
UNA BUEN/\
MENTAL
FUNDECAH
CAPITAL
AUTENTICIDAD Es auténtico el que tiene las riendas de su ser, posee iniciativa, no falla, es coherente y enriquece con su modo de ser estable y sincero. Pero para ser verdaderamente auténtico, la persona debe aceptarse así mismo con todo su equipo: valores y defectos, fortalezas y debilidades; acoger su vida como un don; recibir y asumir como propias una existencia y unas condiciones de vida que no ha elegido: capacidades, sexo, familia, nación, condiciones económicas. Enfocar entonces en el transcurso de nuestra existencia todos nuestros esfuerzos en desarrollar y perfeccionar ideas, que nos conduzcan al desarrollo creativo y productivo dentro de una sociedad, para hacerla más dinámica y próspera. La persona auténtica es fiel así misma, y esta fidelidad trae consigo una actitud de O honradez. Ser honrado es una virtud que abre caminos, que conduce a la superación, a elevar las relaciones con las U demás personas: en el trabajo, en la familia, en las t instituciones. Y es que la persona honrada, es decir, ¡fj honorable, es coherente cuando armoniza las palabras con ~ los hechos, es como debe ser, actúa como debe actuar, elige
C3
«
20 ESTRAlr (
UNA BUEN
NE MENTAL --
--~-------- -~.,
FUNDECAH
CAPITAL en virtud de un ideal que orienta su vida, es fiable y creíble, tiene "palabra de honor" y por consiguiente, inspira confianza. La coherencia, confiere a la persona un sello de autenticidad y le confiere una sólida identidad. Tenemos identidad cuando somos consistentes con lo que debemos ser. "Es un hombre íntegro", se dice de alguien que se manifiesta como un ser humano cabal y pleno. Vemos con claridad que toda actividad humana, para ser una virtud debe conllevar a establecer una armonía plena del ser, al amor verdadero, hacia la unidad. Si soy honrado, auténtico, veraz y franco, pero no respeto al otro, me expreso de forma imprudente o agresiva, no actúo virtuosamente porque pongo en peligro la unidad. La persona auténtica basa su vida en principios. Nuestra vida debe asentarse en principios bien definidos, bien pensados y bien asumidos; discernir lo bueno de lo malo, lo injusto de lo justo, lo destructivo de lo constructivo, y tomar decisiones muy claras. Esto nos confiere "personalidad", una forma de ser bien definida, y capacidad de iniciativa. Para ser auténticos, debemos conocernos, descubrir nuestra verdad, nuestro verdadero ser, para poder ser nosotros mismos, con nuestra propia identidad; es decir que nuestras manifestaciones sean propias: el pensar, actuar, gustar, expresiones artísticas, manuales y emocionales. 20
UNA BUEN·
MENTAL
Conozco una dama que toda su vida la ha desperdiciado actuando como los demás, nada de lo que ella tiene le parece bueno o bonito, a no ser que lo adquiera después de vérselo a una amiga o conocido. Sus hijos tienen que parecerse y tener los juguetes que tienen los niños de sus amigas, cuya situación económica es más solvente, no puede prescindir de la acción en un club de la alta sociedad. Una persona que no se La coherencia, confiere a acepta así misma, que no 'f:¡f~Dt1.a un sello de autenticidad vive su propia vida no y una sólida identidad explota su riqueza interior, no es feliz, no es capaz de armonizar su vida y por tanto tan poco se permite el equilibrio, ni lo propicia en su entorno, va en contra vía, su hogar no funciona, no encaja socialmente.
"Nuestra misión en la vida no es copiar a los demás sino ser nosotros mismos". Y es que tenemos que asumir nuestra existencia con toda responsabilidad, irla tejiendo paso a paso, hasta darle forma y sentido y que de ella brote cada ~ día destellos de luz, de amor y de creación. O
U
Z
En la medida en que seamos más auténticos y miremos la vida con actitud positiva, vamos a disfrutar de una mejor ~ salud mental. ~
--~~~~~~-G>
fl!D
CAPITAL
, ~~pjJ~
DECIMASEPTIMA ESTRATEGIA
APRENDA A MANEJAR EL , ESTRES Un alto porcentaje de la humanidad (mas del 70%), padece estrés
~ CAPITAL HUMANO
20 ESTRAA UNA BUEN.':,
NE MENTAL
FUNDECAH
CAPITAL
7 APRENDER A MANEJAR EL ESTRÉS
Todos los humanos necesitamos un reto, una meta, pero si esta resul ta imposible de alcanzar, se establece un intolerable nivel de estrés.
La búsqueda de ayuda profesional adecuada, es paso más importante para luci6n de sus problemas
El estrés estimula y motiva a la gente. Normalmente, se tolera un cierto nivel de estrés como parte de la rutina (f) cotidiana, como algo que la hace interesante y excitante. ~ Pero si las exigencias sobre la persona son de demasiada tñ LU intensidad, las pequeñas dificultades pueden llevar a un ---l exceso de estrés y perjudicar la salud física y mental; LU ocasionando insomnio, tensión, dolores de espalda y ~ cuello, así como otras enfermedades. ~
Z
«
Si sufre dificultades emocionales que afectan su salud y ~ bienestar, lo mejor que puede hacer es consultar al médico. La búsqueda de ayuda es el paso más importante a dar para la solución de sus problemas. El consejo adecuado, la terapia conductual, una breve medicación pueden resultar w a:::: favorables para su propio bienestar.
« 2§ z
~
20 ESTRA
UNA
NE MENTAL - - - -
-----G~
FUNDECAH
CAPITAL Los niños también padecen de estrés, no solamente los adultos lo sufren. El nerviosismo y el sonambulismo son entre otros, síntomas de estrés infantil causado por lo general por el estilo de vida agitado en el hogar. Yes que muy temprano hay que estarlo bañando, alistando para que su papá lo deje en la guardería, mientras la mamá despacha a sus hermanos para el colegio, antes de ella salir para el trabajo. Y qué decir del estrés que produce la guardería, donde los niños llegan a compartir con tanta gente diferente, otros niños, las mismas personas que los atienden a veces no son lo suficientemente capacitadas y tolerantes. Los niños un poco mayores, cuando llegan de su colegio a casa y tienen que atenderse ellos mismos porque sus padres trabajan. En las personas mayores el estrés lo puede causar el mismo trabajo, los bajos salarios, las múltiples actividades a que se ven sometidos a veces, en fin cada cual tiene su propia justificación frente al mal de moda. Lo cierto es que el estrés es la forma como reaccionamos, tanto física como emocionalmente, ante una situación determinada de la vida; no siempre es en forma negativa; pues puede suceder que el día de la celebración de una fiesta,los anfitriones están estresados, debido a la ansiedad causada por la misma organización del evento, pero esto será pasajero.
20 ESTRA
UNA BUEN)<,
MENTAL-~
El estrés puede ser positivo o negativo.
Puede ser la sensación de t ., t d concen raClon que us e siente al verse enfrentado a una situación nueva, a un nuevo desafío.
No siempre el estrés es malo,
",das veces es el punto de apoyo
en el logro de una meta
Los actores y los deportistas utilizan el estrés como complemento para obtener el máximo rendimiento de sí mismos. Para ellos el estrés es un método para mejorar su vida, les resulta regocijante y necesario para alcanzar sus objetivos. (f)
w Usted puede lograr que el estrés actúe en beneficio suyo, ~ utilizando técnicas de relajación para combatir el estrés ~ que no pueda manejar, de tal manera que no le cause -1 problemas a causa de un estrés excesivo e inmanejable. ~
Con los cambios de la vida actual, no es sorprendente que W Z algunos tomen el estrés como una forma de vida. Pero
« (5
trabajar durante demasiadas horas sin tomarse un z w respiro para realizar otras actividades aumenta el riesgo a::: de sufrir estrés. Cualquier actividad que le distraiga le ~ ayudará a eliminar tensiones y a mantenerle alegre y relajado. "~<~~~~""~~~~~<~--«««-""~--"""------
G fl!iI
-
CAPITAL
llevar a cabo cualquier cosa para eliminarlo resultará beneficioso, ya que ello es una señal de que no se encuentra todavía preparado para resistir un nivel de presión fuera de límite. Es posible que no la pueda hacer desaparecer, pero quizás pueda encontrar soluciones creativas a los problemas cotidianos que todos debemos enfrentar. Ypara que sea más eficaz su estrategia, haga una lista de todas las cosas que le turban, situándolas por orden de prioridad. A continuación, y comenzando con el problema que le causa mayor enfado, ansiedad, o estrés, busque el camino para resolverlo, o convivir con el. A medida que valla resolviendo cada uno de los problemas, avance en la lista, siempre atacando las causas del estrés una por una.
SÍNTOMAS DE ESTRÉS: ~~deshabituales para conciliar el sueño.
~~tes deseos de llorar.
..léDtirseconstantemente cansado o somnoliento. o sonreír en pocas ocasiones. .tades para concentrarse y para tomar decisiones. '¡!~ción de tic nerviosos. .¡~entesdolores de cabeza y musculares. ,~pacidad para hablar con otras personas. ,4....iril' deenojos repentinos. ~~incapaz de actuar. '. nary consumir bebidas embriagantes en demasía. ir ataques de ira. ·:hl'derel interés en el sexo. .;Tenel'pensamientos tristes y pesimistas constantes. ;t:omer sin apetito. ,,'álta deentusiasmo. ..Conducir rápido, peligrosamente. ;::>;";."
(f)
w
Trate de identificar el grado de saturación física y ~ psicológica, con el fin de disminuir los factores de riesgo t3 para la salud, a través de un cambio de actitud frente al -....J W trabajo, al estudio y a la vida como un todo. O:::.
"Aprende a descansar tu mente. Una mente cansada no puede pensar bien. Descansa la mente con ejercicios de higiene mental" CT.P.
« J
Uno Mismo.
COMO REDUCIR EL NIVEL DE ESTRÉS:
Uno mismo se enreda, Uno mismo se ordena, Uno mismo se hunde, Uno mismo se eleva, Uno mismo se encierra, Uno mismo se corta las alas. Uno mismo se enferma, Uno mismo se sana,
En la vida hay muchas cosas que sencillamente no podemos controlar, pero son muy pocas las que no podemos aprender a manejar. Como primera medida, trate de identificar aquellas situaciones en la vida que le hacen sentir estresado y tenso. El hecho de 20 ESTRA
·A UNA BUEN
NE MENTAL
FUN
~
Uno mismo se odia, Uno mismo se ama. Uno mismo se aleja, Uno mismo se regresa, Uno mismo se pierde, Uno mismo se encuentra. Uno mismo es su suerte, y más allá de la muerte
w Z
« ~ « C§ zUJ
c::
a..
«
.----------------------------------------------fim)~
FUN
CAPITAL Yen el lugar que el corazón
Diga para mirar las estrellas,
Uno mismo es la niebla,
Uno mismo es la llama,
Uno mismo se enciende,
Uno mismo se apaga.
y si uno mismo es el principio de sus cosas
¿Por qué entonces no intentar ser felices
RECETAS PARA ENFRENTAR A UNA CRISIS VITAL Una crisis lo puede llevar a un estado de stress. Y las siguientes estrategias pueden ayudarle en esas situaciones: renda a reconocer cuando una situación es crítica. ,ey escuche el consejo profesional. lItn'gue en los acontecimientos del pasado, ni le eche la culpa a • •personas. :-bl0 se pteocupe sobre los acontecimientos futuros que se liaientran fuera de su control. ~;Snrrentecada problema por separado. ;~Haga una lista de sus preocupaciones. ",Bstablezca una rutina cotidiana. 1,:~e;e de su mente sus preocupaciones mediante el ejercicio físico u ~ actividad de esparcimiento. ~No intente encontrar solución a sus problemas inmediatamente iltes de irse a dormir; hay que dar tiempo al tiempo. ;;f0nsulte un médico o psicólogo antes de que el estrés se acumule o ídcance niveles intolerables.
20 ESTRA
A UNA BUEN
NE MENTAL
RECETAS PARA CONTROLAR EL ESTRÉS - Descanse durante períodos regulares de tiempo: le ayudará a dejar escapar la presión. - Planifique las actividades de cada día: obtendrá una sensación de control. - Sea realista: intente no programarse demasiadas actividades al tiempo. - Cuide su vida social: no relegue a sus amigos a un segundo plano en favor de compromisos laborales o familiares. - Visite al médico: recuerde, es mejor prevenir que curar. - Practique ejercicio físico con regularidad: le ayuda a liberar emociones reprimidas y podrá dormir mejor. - Relájese: los ejercicios de relajación y la meditación son buenos métodos, le ayudarán. - Hable sobre sus problemas: hablar sobre sus sentimientos le puede ayudar a encontrar la solución que busca. - Tómese unas vacaciones o cambie de ambiente: así sea por poco tiempo, vera como se renueva. - Evite hacer demasiados cambios al mismo tiempo: todos aquellos acontecimientos que implican un cambio en su vida son más fáciles de sobrellevar si no se agrupan
Es mejor ser feliz que ser importante
t3 ~ t3 ---'
w
~
L.
« C§ zL.LJ
e::: a...
« - - - - - - - - f l D > flD
CAPITAL
~~pjJ~
DECIMAOCTAVA ESTRATEGIA UTILlC EL PODER ESU MENTE Aférrate a los sueños, pues si los sueños mueren, la vida es como un ave de alas rotas que no puede volar Langston H.
~ CAPITAL HUMANO
20 ESTRA!
"A UNA BUENi~
MENTAL
CAPITAL
UTILICE El PODER DE SU MENTE PRINCIPIOS DEL PODER MENTAL: Cambie sus pensamientos, y su destino cambiará. Piense bien y el bien le seguirá. Piense mal y el mal le seguirá. Usted es lo que piensa. Usted tiene el poder de escoger. Escoja la salud y la felicidad. Nunca diga Uno puedo". Venza el miedo sustituyendo esto por lo siguiente: "yo puedo hacer todas las cosas".
w
Toda enfermedad se origina en la mente; nada aparece en ~ el cuerpo que no haya sido concebido por la mente. ::::> ifJ
Los grandes y nobles pensamientos con los cuales usted (] conviva, se convertirán en hechos. e::::
UJ
El convencimiento de salud, produce salud; el convencimiento de prosperidad, produce prosperidad. Hay un poder tremendo en su interior. La felicidad le llegará cuando adquiera una sublime confianza en esta potencia. Entonces, hará que sus sueños sean verdaderos.
20 ESTRA;¡
UNA BUEN:\
NE MENTAL
~-
..
O
O el.. --1
UJ UJ
~
S
~
FUNDECAH
CAPITAL Lo bueno que haga, la bondad que irradie, el amor y la buena voluntad que disperse, regresarán multiplicados en diferentes maneras. ULa solución está en el problema mismo. La respuesta está dentro
de cada pregunta. La inteligencia infinita le responderá cuando la
llame lleno de fe y confianza",
Joseph Murphy.
En mis conferencias le pido a las personas que me digan, desde su punto de vista cual fue el acontecimiento más importante que sucedió el siglo pasado; algunos me dicen: la ida del hombre a la luna, otros contestan: el descubrimiento del genoma humano, otros: la informática etc. Tengo que decirles que no, por encima de todos estos avances lo más maravilloso que sucedió el siglo pasado fue su propio nacimiento, usted vino a este mundo, nació. Todo tiene sentido es desde el momento en que usted esta vivo, que usted existe. Desde que usted existe todo tiene un significado: su cuerpo, sus padres sus amigos, su preparación, su trabajo, su esposa( o), sus hijos, los seres que lo aman; y a quienes usted ama, además deténgase a pensar solamente en la obra maravillosa que es su propio cuerpo, es una obra verdaderamente espectacular, inigualable por las ciencias más desarrolladas. Piense en esto, para poder construir un automóvil se necesitan mas o menos de 40.000 a 70.000 partes, ahora piense ¿cuantas 20 ESTRNi.
UNA BUEN/\
NE MENTAL
unidades, átomos, células, sistemas hidráulicos, de visión, de tacto, de piel, etc. se necesitarían para formar su cuerpo? Hasta la fecha nadie lo ha podido determinar, por eso Ben Gurión deCÍa: "El que no cree en milagros, no es realista", la expresión más sublime y fantástica de la creación es usted mismo, además de los sistemas biológicos que conforman nuestro cuerpo, la más sublime expresión se encuentra en nuestro cerebro, el cual es un misterio hasta ahora, el tiene la inteligencia de hacer lo adecuado o lo absurdo, lo poético y lo científico, almacena la más compleja información, así como también tiene guardadas todo tipo de emociones, sensaciones, aromas y recuerdos en forma consciente e inconsciente. Fíjese, pueden haber pasado cinco años que usted no visita la casa donde vive su mamá, pero cuando usted llega y abren la puerta, los olores que sus sentidos perciben hacen que inmediatamente se de cuenta que esta cocinando su mamá. Ahí están guardados esos aromas en el disco duro, así pasen muchos años.
W
V5 W
O
ffi
8
o... Son 12 mil millones de neuronas cerebrales que tiene el ......1 centro de control de la máquina increíble. DeCÍa Joseph UJ UJ Conrad: "la mente del hombre es capaz de todo porque en U la mente del hombre se encuentra todo: pasado presente y ......1 1- futuro". :::> ~tIfI
FUNDECAH
CAPITAL Observe por unos momentos todo lo,> ,~",!fa,eqresión más sublime que ve a su alrededor y se dara cuenta '~';'f4ftfti.stica de la creación, de las cosas tan maravillosas que han "..... es usted mismo salido de la mano de hombres como usted o como yo que simplemente se propusieron hacer algo valioso en la vida; las obras de arte mas delicadas y hermosas, las técnicas quirúrgicas mas complejas, las herramientas mas sofisticadas. y cada ser humano posee tanta capacidad creativa, tanta
imaginación, ¿entonces por qué no usarlas para construir un país diferente?, un país en paz, más productivo, y más armonioso, ¿un mejor porvenir?, lleno de éxitos y satisfacciones. ¿Sabía usted, por ejemplo, que su oído es capaz de distinguir más de 1.600 frecuencias diferentes?, ¿que sus pulmones bombean 7.600 litros diarios de oxígeno, que en toda una vida pueden llegar a la suma de más de 200 millones de litros? "Lo importante no es cuánto tiempo vivimos, sino cuán
profundamente lo hacemos"
Emerson
Supongamos que usted como padre de familia responsable, amoroso, le da todo lo necesario a su hijo para que reciba una buena educación, le facilita los medios para que encuentre su verdadera vocación y pueda realizarse en su vida. 20
ESTRAF<·¡c\~~
iA UNA BUEN:"
NE MENTAL
y cuando llega a la edad de 23 o 24 años, usted se da cuenta
que su hijo no tiene ninguna vocación, que la profesión para la cual se preparó no le agrada y va arrastrando la vida por ahí como un mediocre. Usted se sentiría decepcionado y fracasado. Imagine ahora cómo se sentirá Dios con tanto mediocre por el mundo; cuando nos ha dado todo para ser inteligentes, felices y útiles a la humanidad, para vivir como triunfadores; cuando nos sentimos inferiores y perdedores por naturaleza, lo único que estamos haciendo es traicionar a Dios, al negar con nuestros pensamientos y acciones negativas la grandeza de la creación. Definitivamente hemos sido dotados con el mejor equipo y w nuestra mente lo dirige, la mente, es lo mismo que un 1 iceberg, consta de dos partes: La mente consciente que equivale a la parte sumergida del iceberg, nos ayuda en el proceso diario de tomar decisiones y nos presta también V5 su asistencia en las situaciones nuevas cuando tenemos w que aplicar el pensamiento racional para dilucidar lo que O tenemos que hacer y cómo hemos de hacer lo.
as
ffi O
En el otro lado, está la mente subconsciente, que representa la parte mayor, exactamente igual que la parte sumergida del iceberg. La mente subconsciente se encarga de la repetición de los comportamientos aprendidos, cosa muy útil ya que nos permite resolver las situaciones más rápidamente cuando se nos presenten de nuevo.
2 .-J
LU LU
U
.-J
~
fn)fJi)
CAPITAL
FUNDECAH
Cuando hemos aprendido a enfrentarnos a una situación, encontramos la solución más fácil ya que recurrimos a una información que ya habíamos almacenado. Por ejemplo, una vez que aprendemos que la puerta de la estufa quema, nos servimos de un paño para abrirla en la próxima ocasión que tengamos que abrirla de nuevo, esto para no quemarnos, ya que la información ya está almacenada en la mente de manera automática tan pronto surge la misma situación; cuando hemos aprendido la posición de las letras del teclado del computador, podemos escribir sin mirar las teclas, por que nos hemos forjado en el subconsciente una imagen mental de la disposición del teclado. La información recibida por la mente consciente pasa directamente a la mente subconsciente. Ambas partes están estrechamente vinculadas. Todo cuanto usted ve, oye o experimenta es percibido por la mente consciente y luego almacenada en la mente subconsciente en forma de recuerdo. Dicho recuerdo se compone de la huella .;e ...... Llene su mente del incidente más la huella de la t:¡:;;;~~anentemente de sensación o el sentimiento que trajo :}i,fperiencias positivas consigo. Ejemplo: supongamos que le ha mordido un perro. Al vivir ese acontecimiento, experimentó todos los sentimientos de susto, dolor, ansiedad que suelen acompañarlo. Ese acontecimiento y esos sentimientos se almacenan en el subconsciente. Su
20 ESTRAF
UNA BUEN,
~;:G;j~NE
MENTAL
----------j
recuerdo influirá posteriormente sobre situaciones similares. La próxima vez que usted vea un perro o le ladre cerca, actuará conforme a la experiencia almacenada en su memoria, es decir, sentirá ansiedad al pasar cerca al animal o si la experiencia fue verdaderamente fuerte hasta se cambiará de acera para evitarle. De ahí la importancia de llenar nuestra mente permanentemente de experiencias positivas. Lea libros de crecimiento y desarrollo humano, asista a conferencias, aprenda a verle a todo lo que le suceda en la vida lo bueno, lo positivo, nada en la vida sucede por casualidad, todo en la vida tiene una razón de ser, w almacene en su memoria soluciones positivas para 1- Z resolver posteriormente las dificultades que día a día la W vida nos va presentando, no lo olvide, en sus manos está la ~ solución a todas las dificultades que tenga, adelante siempre y utilice las maravillosas herramientas con las que ha sido dotado. O::: w
O
O o.. .......J
UJ UJ
Ü
::::¡ ¡::::
:::>
--------fa) ®
CAPITAL
ce~pjJ~
DECIMANOVENA ESTRATEGIA APRENDA A PERDONAR Aprenda a perdonar V a olvidar para que su corazón viva en paz V su salud no se resienta.
~ CAPITAL HUMANO
20 ESTRA!
UNA BUENl\
i~NE
MENTAL·
FUNDECAH
CAPITAL
9 APRENDA A PERDONAR. ¡
r
Definitivamente el camino para aprender a amar es "perdonando", quien desea crecer en el amor lo logra amando en el perdón. Perdonar es el camino a la liberación, el que auténticamente se libera es quien perdona, echando fuera de su alma el rencor y la venganza que solamente lo envilece y lo consume. Deje hoy sus rencores, su venganza que anhela ver al que lo ha ofendido de rodillas pidiendo clemencia; deje hoy ese fuego que enciende su cólera y abrace su ser de rabia y rencor, cuando ha sido pisoteado su orgullo y ha sido e::: lastimado en lo más profundo, cuando desea con todas sus ~ fuerzas ver fulminado al que lo ha ofendido. O O e::: Le pregunto: hoy será capaz de perdonar a ese amigo suyo w eL que lo traicionó, aquella ofensa de alguien que creía que no le podía fallar y hoy le puede demostrar que lo ama, será capaz de llenar hoy su morral de olvido y salir a su z encuentro con lo único que le puede ofrecer, su w PERDÓN y continuar su camino en paz al encuentro de e::: Dios? ~
«
(§
20 ESTRAT
''.,A UNA BUEN!
MENTAL
--fJZ)e
CAPITAL
FUNDECAH
Hoy libérese y camine como un niño extraviado a los brazos de una madre llena de amor, como el ciego al encuentro de la luz. Hoy perdone y olvide, eleve su alma a las estrellas y encuentre la paz. Pocas veces somos ofendidos, muchas veces nos sentimos ofendidos. Perdonar es abandonar o eliminar un sentimiento adverso contra el hermano. El que cultiva el rencor se parece a aquel que agarra una brasa ardiente o al que atiza una llama. Pareciera que la llama quemara al enemigo; pero no, se quema uno mIsmo. El resentimiento sólo destruye al resentido. El amor propio es ciego y suicida: Prefiere la satisfacción de la venganza al alivio del perdón. Pero es locura odiar: es como almacenar veneno en las entrañas. El rencoroso vive en una eterna agonía. No hay en el mundo fruta más sabrosa que la sensación de descanso y alivio que se siente al perdonar. Es una terapia liberadora. No hay necesidad de pedir perdón o perdonar con palabras. Basta un saludo, una mirada amable, una aproximación, una conversación, algo que elimine la barrera que los separa. Estos son los mejores signos de perdón. Es importante saber perdonar. El perdón es un bálsamo que cura todas las heridas. Es la escuela en la que aprendemos a
20 ESTRATT.<
A UNA BUEN/'_
MENTAL-
-------
conocernos y en la que nos podemos graduar en aceptación y en tolerancia. Todos debemos abrimos a la acción purificadora y bondadosa del perdón sincero y generoso.
existe gesto
más sublime
que el perdón
No alcanzamos a imaginar todo el bien que nos hacemos y lo mucho que prodigamos a otros con un perdón amoroso y compasivo. En el perdón hay vida y esperanza, hay gozo y libertad. Es el remedio para que la humanidad se aleje de la violencia y la ira. No es posible estar en armonía consigo mismo, con el otro y con Dios, mientras no nos perdonemos y perdonemos al otro. O:::
Debemos reconocer nuestras fallas, ser humildes, ~ aprender de estas circunstancias que nos da la vida y O aprovecharlas para nuestro fortalecimiento espiritual; el ~ perdón sana, el perdón libera, el perdón da vida. w D
Es un proceso que toma su tiempo, pero con decisión, lo podemos lograr.
« C3 z
LU
Si reflexionamos un poco, nos damos cuenta que c:: sentimientos como el odio y el rencor solo nos conducen a a..
«
--06
CAPITAL
FUNDECAH
vivir el infierno en la tierra. El odio y el rencor hacen mucho daño al ser humano. La falta de perdón es una de las principales causas de enfermedad, porque una mente infeliz, engendra un cuerpo infeliz. Perdonémonos y perdonemos. No es fácil. Mantener la salud mental cuesta mucho trabajo, al igual, que la salud física. Pero el esfuerzo vale la pena.
EL PERDÓN TRANSFORMA: Cuando optamos por perdonar un maravilloso principio entra en acción. Al sufrir, nosotros una transformación, los demás también cambian. Al modificar nuestra actitud hacia los demás, ellos a su vez empiezan a cambiar su conducta. Por alguna razón, en el instante en que optamos por modificar nuestra forma de ver las cosas, los demás responden a nuestro cambio de expectativas. Aquí está pues nuestra opción o salimos adelante en la vida y vivimos el presente, o continuamos encadenados a rencores y amarguras del pasado. "El porvenir de la tierra se halla ligado al trueque de las fuerzas
de odio y las fuerzas de caridad".
Teilhard de Chardín
"La única venganza posible es el perdón y el olvido". Jorge Luís Borges. "La venganza es de las almas viles y el perdón del cristiano".
Don Bosco.
"Todos tenemos necesidad del perdón de Dios y del prójimo.
Por tanto, todos debemos estar dispuestos a perdonar y a
pedir perdón",
Juan Pablo JI.
Dios, sé que tu grandeza y tu más sublime expresión de amor es el perdonar, dame la sabiduría, la comprensión y la fortaleza para convertirme en amor, para entender la ofensa, la humillación y el desprecio y sin dar espacio al odio entregar mi vida a los que amo. Hoy perdonaré para siempre y arrojaré de mi alma todos aquellos rencores que me envilecen y me atan al pasado, hoy estoy dispuesto a Q:: olvidar, hoy me demostraré a mi mismo mi capacidad de amar. Señor, tu lo sabes mejor que nadie, conoces el corazón del hombre y sabes que hoy deseo amar como O nunca imaginé. Señor, gracias, hoy he perdonado por amor. CL
«
6
E5 «
~ zUJ
"No existe gesto más sublime que el perdón". Mensaje final de Puebla
e:::
~ 20
ESTRA~
'A UNA BUEN;,'
NE MENTAL
~~-----~
fE)
®
CAPITAL
,
VIGESIMA
ESTRATEGIA
Cff~pjJ~
APRENDA A RELAJARSE Un cuerpo rebosante de salud, es el resultado de actitudes mentales adecuadas
~ CAPITAL HUMANO
20 ESTRATF(
?A UNA BUENf\
,¡:'NE MENTAL - - - - - - - - .
FUNDECAH
APRENDA A RELAJARSE. La relajación reduce la tensión muscular causada por el estrés y mejora su salud. La relajación es una habilidad que requiere de aprendizaje. Cuando en ocasiones, el estrés lo haga sentir tenso, existe la posibilidad de utilizar una serie de técnicas que le ayudarán a relajarse. Muchos de estos ejercICIOS se pueden realizar en cualquier lugar y en cualquier momento, y dan mejor resultado en la medida en que se practican con cierta regularidad y no solamente cuando se sienta a punto de estallar.
w
(/)
Q:::
Adquirir la capacidad de relajarse, sin necesidad de un esfuerzo especial, le será de mucha utilidad cuando esté sometido a una situación de mayor presión. Los ejercICIOS de relajación le dan la posibilidad de dirigirlos hacia un punto específico y orientarlos hacia alguna necesidad especial, por ejemplo: usted puede orientar el ejercicio de relajación para calmar o reducir un dolor:
« ~ w
Q:::
« C1 zLU
et:::
~
---.. e
FUNDECAH
CAPITAL Se ha demostrado que la relajación no sólo reduce la tensión muscular sino también resulta efectiva para mitigar el dolor de cabeza y espalda en algunos casos. Puede incluso reducir la preslOn sanguínea en casos de personas que siguen un tratamiento contra la hipertensión. Para iniciar el ejercicio de relajación busque un lugar tranquilo, con una temperatura apropiada, luz tenue, preferiblemente un cuarto silencioso donde nadie lo interrumpa. En la relajación nuestro cuerpo debe revitalizarse, procure no dormirse y lograr la quietud de la mente. Mientras se relaja visualice imágenes positivas, recuerde un lugar agradable que le haga sentir mucha paz, la playa ..... el mar..... sus olas ..., las montañas, una cascada, el río .... cree su propio oasis. Acuéstese cómodamente en una cama, o en el césped si está en el campo, o en el piso, lo importante es que este cómodo, esta postura nos permite una buena relajación y la mente y el cuerpo pueden lograr un perfecto reposo.
EJERCICIOS DE RELAJACiÓN Para reducir la tensión física:
c1,.tlrelajación no sólo reduce la tensión física, sino que serena el espíritu
La siguiente rutina de ejercicios puede relajar los músculos tensos y contraídos a causa del estrés. Utilice ropa confortable 20 ESTRA
A UNA BUEN·L\
¡ENE MENTAL
que le de libertad de movimiento, antes de comenzar quítese los zapatos y los lentes, si los usa. 1. Acuéstese de espaldas, las piernas levemente separadas, la cabeza recta, en la misma dirección que el tronco y mirando hacia arriba, los brazos separados un poco del cuerpo y las manos con las palmas hacia arriba y los dedos relajados. Lo importante es estar cómodo. Cierre los ojos y lentamente, aspira y espira suave y profundamente a su ritmo natural de reposo. Procure mantener la mente en calma, concéntrese en los pies, (inicie el ascenso lentamente por su cuerpo hasta llegar a la cabeza), luego en las pantorrillas, sus rodillas, comience a sentir cada parte de su cuerpo, tomando conciencia de que lo siente, las piernas, el tronco, las extremidades superiores, sienta latir su corazón, sienta como se inflan sus pulmones cuando toma aire, sienta como recorre el oxígeno su cuerpo, sienta su boca mojada por la saliva, el frío del aire al penetrar por la nariz, escuche los ruidos externos, escuche de nuevo su cuerpo. Con la concentración en cada zona del cuerpo sentirá que se va relajando, la tensión se va eliminando poco a poco, ahora siente un poco mas de calor, es normal pues la sangre recibe mas oxígeno y circula con mayor facilidad, siga ascendiendo su abdomen, llegue al tórax, el cuello, recorra cada uno de sus brazos, su maxilar inferior, sienta como el aire rosa su cara, sus ojos su frente, su cabeza, ya en este punto estará mas relajado. Hay que ser
~
~
-, ::; w
c:::
« C§ Z ~ ~
- -.. o
CAPITAL
- FUNDECAH
cuidadoso de no mover por ahora ninguna parte del cuerpo, sólo hay que concentrarse y con la mente sentir que vamos perdiendo todo rastro de tensión.
7. Manteniendo los talones juntos, estire las piernas y los dedos de los pies, tensionándolos por un momento, y luego suéltelos completamente.
Es muy importante para lograr un buen resultado mantener la boca entreabierta, respirando siempre por la nariz y votando el aire por la boca.
Siga cada uno de los pasos y repítalos durante diez minutos. Debe sentir su cuerpo completamente relajado. Permanezca en esta posición durante algunos minutos más y luego practique algún Es importante tomar ejercicio de calentamiento conciencia de los beneficios antes de volver a las de la relajación para su actividades cotidianas. y para su salud mental
Una vez relajada cada parte de nuestro cuerpo podemos sentir cómo nuestro rostro, en forma involuntaria (sin moverlo) dibuja una sonrisa. 2. Ahora puede contraer los músculos faciales, y luego soltarlos, como si su piel se deslizara al suelo. 3. Levante la cabeza y déjela caer suavemente. Relaje la mandíbula y el cuello de modo que sienta cómo se abre la garganta.
EJERCICIOS DE RESPIRACiÓN Los ejercicios de respiración, también pueden utilizarse como ayuda para relajarse. La costumbre de respirar profundamente puede ser un arma efectiva contra la w tensión:
(/)
Q.::
4. Presione los hombros contra el suelo y, a continuación suéltelos 5. Levante y estire los brazos y los dedos. Manténgalos rígidos durante unos segundos y, luego suéltelos completamente. 6. Separe las nalgas del suelo, contráigalas y luego déjelas caer, sintiendo cómo la columna vertebral se estira y se relaja.
1. En una habitación tranquila, siéntese en una silla con los ~ pies descalzos y firmes en el piso, las manos apoyadas en . w sus pIernas. Q.::
S
<{
C§
2. Tome conciencia de que .la silla soporta su peso completamente y relaje los hombros. Z
LU
3. Respire profundamente llevando el aire hasta su
20 ESTRA
UNA BUEN!\
MENTAL
._.
Q:::: ~
······~~-fD.
CAPITAL
FUNDECAH
abdomen y lentamente lo va subiendo hasta el tórax, lo retiene por un momento y luego suavemente, espira.
Y¡¡~pjJ~
4. Continúa con esta rutina durante cinco minutos, pero si se siente mareado, interrumpe el ejercicio. 5. Mientras se concentra en mantener el ritmo respiratorio, intente alejar de su mente cualquier otro pensamiento. 6. Practique este ejercicio, dos veces al día. Con la práctica puede llegar a hacerlo en menos tiempo y en cualquier parte, inclusive es muy benéfico realizarlo durante su jornada laboral, en el momento adecuado. Le ayudará a aliviar la tensión del día. Existen diversas técnicas para relajarse, lo importante es que tome conciencia de la importancia que tiene para su bienestar, para su salud mental el hecho de realizar con frecuencia esta serie de ejercicios, pues estos son como válvulas de escape que todos necesitamos para dejar salir la presión que la vida diaria nos trae, es por su bien y el de los suyos, no olvide, usted es el arquitecto de su propio destino , usted es el que tiene las riendas de su vida, usted nació para ser feliz y tiene todas las herramientas que necesita para lograrlo, haga de su vida una verdadera obra magistral, por usted por los suyos, por el país, por toda la humanidad.
~
t1~es el que tiene las riendas de su vida 20 ESTRAIE
UNA BUENl\
MENTAL
--"1
--~~---~---~~~~~~---~~-~ -~-- ~--@ll)
fD)
CAPITAL /'
CONCLUSION
Cierre los ojos y diga que quiere cambiar.
Comprométase con usted mismo.
El triunfo está en sus manos
CAPITAL HUMANO
20 ESTRA"E.C.'!;;>
UNA BUEN,:\
MENTAL
...,
FUNDECAH
CAPITAL
CONCLUSiÓN Querido amigo o amiga hemos llegado al final de este recorrido y como se pudo dar cuenta, el objetivo no era hacer un estudio profundo o eminentemente científico acerca de la salud mental, pero si moti~arlo e inquietarlo frente a un problema humano que nos está afectando a todos. Mi objetivo era llegar a usted, como ser humano, como parte de una comunidad, y estimularlo para que mire hacia su interior y reflexione acerca de quien es y como está. En primera instancia como ser humano, y segundo, cómo esta realmente usted como parte de una comunidad, la cual cada día se queja más por la falta de conciencia y pérdida de valores ciudadanos.
,"
Es mi intención amigo lector, en la medida que tomemos conciencia de nuestra responsabilidad en el cuidado de la salud mental, asumamos también un firme compromiso que nos lleve ha vislumbrar un futuro más dinámico y productivo para todos. Es por esto que deseo de corazón que estas líneas hayan despertado la necesidad de creer mas en usted mismo, de estar más seguro de si mismo(a), de conocerse mas, para así poder entender mas a sus hermanos y saber que no estamos solos, que todos
6 (J)
:3 O ~ O
1,
20 ESTRA:
,A UNA BUEN \
NE MENTAL
-------¡
tD
CAPITAL
FUNDECAH
necesitamos de todos y que si estamos aquí es para luchar por un mejor vivir, pues si se hace un esfuerzo para vivir mal por que no utilizarlo para vivir bien, pienso que es mas inteligente y más digno.
por su condición económica o su posición social, por ignorancia o falta de oportunidades en la vida y entonces permiten que los enfermos mentales de cuello blanco los pisoteen.
Este escrito lo enfoqué desde mi conocimiento y desde la práctica que tengo en mis quince años de estar en el camino del desarrollo y crecimiento del ser humano. Como conferencista he podido observar tantas personas tristes, mujeres, hombres, niños y ancianos sufriendo por cosas que realmente no tienen razón de ser.
No, usted tiene que saber que es hijo de un Dios que lo ama que siempre esta con usted; pero tiene que saber también que El ya le ha dado todo para que haga de su vida algo maravilloso, no permita que cosas negativas o momentos de tristeza le roben la esperanza, la paz del corazón; sea fuerte ayúdese a salir adelante, la vida siempre nos da oportunidades; prepárese para recibirlas cuando le lleguen y sobre todo, no permita que la obra mas grande que ha realizado Dios, USTED, viva una vida de perdedor, de amargado, supérese para que así pueda ayudar a tanta gente que lo necesita.
Este libro tiene como meta ser una herramienta útil para todo aquel que llegue a tener contacto con él, es un instrumento que sirve para ver la vida desde otro punto, y busca también abrir la mente de las personas para que despierten a la vida y por fin se den la oportunidad de vivir como Dios quiere: bien, tranquilos y en paz con nosotros mismos y con los demás, aceptándonos como somos y a su vez aceptando a los demás con sus virtudes y sus defectos, aprovechando todas esas capacidades que tenemos para nuestro progreso y transformación en un ser superior. Me duele ver como mucha gente abusa de los demás, y se aprovecha de la inocencia del otro para maltratarlo, humillarlo y pisotearlo. Pero también me da tristeza saber que existe gente que no se quiere, que se siente menos que los demás, de pronto
20 ESTRNF
UNA BUEN
NE M E N T A L - - - - 1
Que Dios lo bendiga y no olvide nunca ..... que nació única y llanamente para ser feliz, no desperdicie la vida; es demasiado corta para ser pequeña. "Sé humilde cuando subas para que sean indulgentes contigo
cuando bajes"
Anónimo
u z
O
() --~fl9
CAPITAL
G--
Si amas, en vez de odiar,
Si ríes, en vez de llorar,
Si creas, en vez de destruir,
Si perseveras, en vez de renunciar,
Si alabas, en vez de criticar,
Si valoras, en vez de despreciar,
Si actúas, en vez de aplazar,
Si perdonas, en vez de vengar,
Si bendices, en vez de blasfemar,
Sólo entonces vivirás, en vez de morir.
Santa Teresa.
G--
u..
G--
"Tomaré la resolución de portarme mejor
y añadiré la fuerza de Dios a mi propia
debilidad, y veré que con buenos
propósitos y mucha oración se
consiguen buenos triunfos".
Mandino.
G--
e-
o I
e--
en
en
"
20 ESTRATc
UNA BUEN
,:NE MENTAL
~-~
Patiño, Luis F. No nos volvamos locos. Santa Fe de Bogotá, Editora 2000, 1978. Tierno, Bemabé. Valores Humanos. España, Taller de Editores S.A., 1994. Larrañaga, Ignacio. Encuentro. Bogotá, Editora San Pablo, 1996. Gallo, Gonzalo. Oasis. Imprelibros S.A., 1999. Gallo, Gonzalo. El Milagro esta en nuestras Manos. Imprelibros S.A., 2001. Hill, Napoleón. La Actitud Menta Positiva. Ediciones Grijalbo S.A., 1998. Dyer, Wayne.W. Tus Zonas Erróneas. Barcelona, Ed. Grijalbo S.A., 1981.
CAPITAL
--e
Riso, Walter. De Regreso a Casa.
Editorial Norma, Bogotá, 1997.
Arbeláez, Gustavo. - - •
Animo.
Especial Editores, Medellín, 1994.
Geyser. Publicación Trimestral-- " Edición No 16 Impreso Gráficas Colombia, Manizales. Villapalos, Gustavo y Quintás, Alfonso. - - " El Libro de los Valores. Editorial Planeta, Bogotá, 1998.
o I
((l ((l 20 ESTRA1T:
)A UNA BUEN/\
E~NE
MENTAL