Optimización de medios de cultivoDescripción completa
Descripción: CULTIVO DE CLIMA MEDIO
Descripción completa
Descripcion y fundamento de Agar sangre en Microbiologia
Link para descargar packs cp aquí link: https://tinyurl.com/codigopostalsp Mega pack cp Pack de cp Caldo de posho 2019 Pack cp 2019 Mega pack cp 2019 Packs de pack Google drive mega …Descripción completa
Descripción: Descipcion de como hacer el caldo de hueso
CRÓNICADescripción completa
Descripción: papa
arandanos
Todo Sobre el Cultivo del DuraznoDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
parctica de laboratorio de geneticaDescripción completa
SSPDescripción completa
Descripción: oregano
Descargar pack de cp Link https://tinyurl.com/zonapacktk En esta ocasión les vengo a compartir unos packs bastante buenos de tarjetas Club Penguin. Dichos packs están en versión actual…Descripción completa
FUNDAMENTO DEL MEDIO DE CULTIVO DE CALDO TIOGLICOLATO Para el cultivo y aislamiento de Anaerobios estrictos y facultativos y de microorganismos microaerofílicos. FORMA DE ACTUACIÓN
Las sustanci sustancias as reducto reductoras, ras, Tiogli Tioglicola colato to y Cisteína, Cisteína, propor proporcion cionan an una anaerobiosis anaerobiosis suciente, incluso para anaerobios anaerobios exigentes. Debido a sus grupos sulfidrilos, se inactivan los compuestos de ars!nico, mercurio y de otros metales pesados. Los medios con Tioglicolato son adecuados, por lo tanto, para la investigaci"n de materiales #ue contengan metales pesados o conservantes en cuya composici"n participen dicos metales pesados. La elevada viscosidad del medio de cultivo Tioglicolato impide la penetraci"n r$pida de %xígeno. &l eventual aumento del contenido en %xígeno se pone de maniesto por un vira'e a ro'o del (ndicador )edox )esa*urina +"dica. FORMULA
Peptona de caseína -, gr &xtracto de levadura -. gr /lucosa -.- gr L0 Cisteína .- gr Cloruro +"dico 1.- gr Tioglicolato Tioglicolato +"dico +"dico .- gr )esar*urina s"dica 2%xoid3 . gr p4 nal 5.670.1 PROCEDIMIENTO:
+i el esp!cimen a anali*ar es lí#uido agregue o 1 gotas dentro del tubo, si la muestra fue tomada en isopo, introd8*calo en el tubo y t$pelo. t$pelo. Los especímenes #ue son tomados tomados con isopos, son introducidos introducidos dentro del caldo despu!s de aber sembrado en los medios s"lidos. &l medi medio o lí#u lí#uid ido o pued puede e ser ser usad usado o para para incu incuba barr micr microo oorg rgan anis ismo mos s anae anaerrobio obios9 s9 empl emplea eand ndo o un sist sistem ema a e eci cien ente te y f$ci f$cill de sist sistem ema a de anaerobiosis. :tili*ar la t!cnica estandari*ada por cada Laboratorio. RESULTADOS ESPERADOS:
&l crecimiento en los tubos es indicado por la presencia de turbide*. +i ay crecimiento evidente examinar el medio por medio de la coloraci"n de /)A; y subcultivar sobre los medios apropiados.
CONSERVACION:
&ntre < y 1 =C en su empa#ue original asta la feca de vencimiento, protegidas de la lu* directa. La Duraci"n de las placas desde su producci"n es de - meses. DISPOSICIÓN FINAL Y PRECAUCIONES EN LA MANIPULACIÓN:
La inoculaci"n de un medio de cultivo con bacterias, deliberadamente o accidentalmente, lleva al crecimiento r$pido de estos en el medio, y altas concentraciones de cual#uier microorganismo son potencialmente peligrosos, y deben ser descartados de manera segura y por m!todos aprobados, como la inactivaci"n en ipoclorito de sodio a - p.p.m por no menos de < oras, descartando luego los agares en sus ca'as contenedoras en doble bolsa ro'a para luego descartarlo como material de riesgo biol"gico9 o por autoclavado, sin remover previamente el agar, colocando todo el contenido en bolsa ro'a doble y ser luego descartado como material de riesgo biol"gico. Todos los medios de cultivo deben ser manipulados por personal calicado y #ue ayan sido entrenados en procedimientos y t!cnicas microbiol"gicas.