B0214005
B0214006
Tioglicolato USP con Indicador Tioglicolato Medio Uso
Medo udo que pemte el culto y enquecmento de mcoogansmos aeobos, anaeobos acultatos y anaeobos estctos. Es utlado en ensayos de esteldad de poductos amacéutcos y cosmétcos. Su ómula cumple con los equementos de la Amonacón de Famacopeas Euopea, Japonesa y de los Estados Undos de Noteaméca (EP, JP y USP espectamente). FUndamento
Este medo de culto tene una composcón bastante smla a la del medo Toglcolato sn ndcado ( ). Su base nutta consttuda po tptena, etacto de leadua y glucosa pemte el cecmento de una ampla aedad de mcoogansmos que nolucan los de escasos equementos nutconales y los nutconalmente egentes. La pesenca de gupos -SH- (apotados po la cstena y el toglcolato de sodo) en medos de cultos con dgestos potecos, dsmnuye el potencal de odo educcón acltando as el desaollo de desas bacteas anaeobas y además se neutalan los eectos bacteostátcos de los deados mecuales, asencales y de otos metales pesados que pudean esta pesentes en la muesta en estudo. La esauna es el ndcado de ódo-educcón. En pesenca de ogeno es de colo osado-ucsa y es ncoloo en ausenca de ogeno. El bajo contendo de aga le otoga la popedad de se un medo udo y etada la dspesón de CO 2 y O2. Debdo a todas estas caactestcas desaollan mcoogansmos aeobos, anaeobos acultatos y estctos. Contenido y ComposiCión
Códgo B0214005: enase 100 g. Códgo B0214006: enase 500 g.
FóRmULa ( gr r lr) TriPTEíNA ................................................................................ ................................................................................... ..................................................15.0 ........15.0 ExTrACTO DE LEvADUrA...........................................................................................5.0 LEvADUrA ...........................................................................................5.0 GLUCOSA ................................................................................. ................................................................................... .....................................................5.5 ...........5.5 CLOrUrO DE SODiO.........................................................................................................2.5 SODiO.........................................................................................................2.5 TiOGLiCOLATO DE SODiO ................................................................................. .....................................................0.5 ...........0.5 AGAr ............................................................................... ................................................................................... ................................................................0.75 ......................0.75 L-CiSTiNA.................................................................................. ................................................................................... .....................................................0.5 ...........0.5 rESAzUri NA........................................................................................................... .....................................................0.001 ...........0.001 pH FiNAL: 7.1 ± 0.2
instRUCCiones
Suspende 29,75 g del polo en 1 lto de agua pufcada. Deja eposa 5 mnutos. Calenta con agtacón ecuente y llea a ebullcón hasta dsolucón total. Dstbu en ecpentes adecuados y estela en autoclae a 121°C duante 15 mnutos. Ena y guada a tempeatua ambente potegdo de la lu. Nota: S el medo pepaado pesenta más de un 30% de odacón ole a calenta paa elmna el ogeno absobdo. CaRaCteRístiCas deL pRodUCt p RodUCto o
Medo de culto deshdatado: colo bege clao, homogéneo, lbe deslamento. Medo de culto pepaado: colo ámba clao, lgeamente opalescente. aLmaCenamiento
Medo de culto deshdatado a 10-35 ºC. Medo de culto pepaado a 2-8 ºC. pRoCedimiento sbr
inocula dectamente el mateal en estudo. Consulta bblogaa de eeenca (po ejemplo: Famacopea Naconal Agentna 7º Edcón y USP xxxi) la metodologa apopada.
HOJA 1 DE 2
Tioglicolato USP con Indicador Medio te con las tapas ben ceadas.
icubc
El tempo, tempeatua y condcones de ncubacón dependeán del mcoogansmo que se quea ecupea. Consulta bblogaa de eeenca (po ejemplo: Famacopea Naconal Agentna 7º Edcón y USP xxxi) la metodologa apopada.
mateRiaLes neCesaRios no pRovistos
Equpos y mateal de laboatoo, mcoogansmos paa contol de caldad, eactos y medos de culto adconales según equemento.
e grl:
Mcoogansmos de ácl cecmento: a 35-37 º C duante 18 a 24 hoas. Mcoogansmos egentes en sus equementos nutconales: a 35-37 ºC hasta 7 das. Ensayos de esteldad de poductos amacéutcos: 14 das inteRpRetaCión de Los ResU Ltados
El cecmento mcobano se obsea po tubde. - mcrrg rb rc: cecen en la pate supeo del medo de culto. - mcrrg rb fcul: cecen en todo el medo de culto. - mcrrg rb rc: cecen en las pounddades del medo del culto. ContRoL de CaLidad MiCrOOrGANiSMOS Bacllus subtls ATCC 6633 Staphylococcus aueus ATCC 6538 Pseudomonas aeugnosa ATCC 9027 Clostdum spoogenes ATCC 19404 Bacteodes agls ATCC 25285 Steptococcus pyogenes ATCC 19615
CrECiMiENTO Satsactoo Satsactoo Satsactoo Satsactoo Satsactoo Satsactoo
CONTrOL DE ESTEriLiDAD Medo sn nocula
rESULTADO Sn cambos
pReCaUCiones
- Solamente paa uso dagnóstco n to. Uso poesonal ecluso. - No utla el poducto s al ecblo su enase está abeto o dañado. - No utla el poducto s esten sgnos de contamnacón o deteoo, as como tampoco s ha epado su echa de encmento. - Utla guantes y opa potectoa cuando se manpula el poducto. - Consdea las muestas como potencalmente neccosas y manpulalas apopadamente sguendo las nomas de bosegudad establecdas po el laboatoo. - Las caactestcas del poducto pueden altease s no se consea apopadamente. - Descata el poducto que no ha sdo utlado y los desechos del msmo según eglamentacones gentes. ReFeRenCias
- Bewe. 1940. JAMA 115:598. - MacFaddn. 1985. Meda o solaton-cultaton-dentfcatonmantenance o medcal bactea, olume 1. Wllams & Wlkns, Baltmoe, Md. - rescheldee and Mangels. 1992. in isenbeg (ed.), Clncal mcobology pocedues handbook, ol. 1. Amecan Socety o Mcobology, Washngton, D.C. - Muay P.r., Baon, Palle, Tenoe and Yolken. 1999. Manual o clncal mcobology, 7th ed. Amecan Socety o Mcobology, Washngton, D.C. - Famacopea Naconal Agentna, Code Medcamentaus Agentno, Séptma Edcón, olumen 1. 2003. Contol Mcobológco de Poductos no Oblgatoamente Estéles y Ensayos de Esteldad. - Unted States Phamacopea (US P 31). 2008. (71). Stelty Tests. Hamoned Method.
LimitaCiones
indiCaCiones aL ConsU midoR
En el culto de anaeobos se ecomenda peo a la semba de la muesta, elmna el ogeno pesente medante el hedo de los tubos con las tapas ojas, y luego enalos a tempeatua amben-
Utla el poducto hasta su echa de encmento. Consea el poducto según las ndcacones del ótulo. 0 0 . v E r 0 1 0 2 / 2 0
símBoLos UtiLiZados
DiAGNÓSTiCO iN viTrO
CÓDiGO Nº
ELABOrADOr
LABORATORIOS BRITANIA S.A.
ESTÉriL
Nº DE DETErMiNACiÓNES
LOTE Nº
FECHA DE vENCiMiENTO
LíMiTE DE TEMPErATUrA
iNSTrUCCiONES DE USO
HOJA 2 DE 2