Descripción: Breve resumen de las instituciones, abordando tales como lo son las educativas.
Institución Escolar
Descripción: supervision
para todos los pequenos de la casaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Revisión de los elementos más importantes de la normatividad legal vigente sobre convivencia escolar en Colombia.Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Conoci mi ento científi co: conocimiento último, absoluto, incontestable, cerrado, acabado, busca la reconstrucción critica de la realidad. Momento: porqué precisamente en ese momento se hace hincapié en esa investigación.
cuál es la manera de acercarse a a la realidad para conseguir un conocimiento verdadero. El método:
F un damentación damentación epistemológica epistemológica de la or gani zación esc escolar olar .
El contenido: que es lo que se pretende conocer desde la perspectiva científica.
Las causas causas tienen tienen u n di ferente ori ge gen: n: •
Las traducciones.
•
La complejidad
como realizar una difusión que esté abierta al rigor y a la crítica.
La transmisión:
La utilización: para
qué y para quién es útil el conocimiento que se ha a dquirido.
L a organ ización ización escolar escolar se caracteriza por por su im presión presión y multisignificación:
La evaluación :
cómo saber si el r esultado se la inicial pretensión positiva se ha desvirtuado.
-La institución que congrega y acredita a los alumnos para el aprendizaje.
La escasa importancia que se le da al componente semántico
•
La pequeña relevancia que ha tenido la organización escolar
-El conjunto de conocimientos que se han ido acumulando
•
Organi zación ación escolar: escolar: Di sciplin a o conj un to de sabe saberr es. es.
-La acción de ordenar todos los elementos estructurando dinámicamente los diversos que integran la institución.
a.
Carácter ordenancista: ordenación de
elementos b. Carácter finalista: éxito académico, adquisición de conocimientos c. Carácter normativo: el orden de los elementos supone una normatividad. d. Carácter subsidiario: facilitador o posibilitador de lo que se desea emprender. e. El carácter ético de la organización a quién sirve, cómo saber si funciona.
El ementos constantes constan tes de las aproxi maciones concep conceptual tual es a la organ ización esc escolar olar :
Entramado cultural: la organización en f. funcionamiento. g.
Concepción dinámica: integrada por personas
h. La contextualización: en un momento y lugar determinado. i. Carácter holístico: no puede ser comprendida por un elemento que la constituye.
j.
Dimensión ideológica: la descripción de los elementos tiene un carácter neutral.
•
Planificar
•
Organizar
•
Dirigir
•
Controlar
M acro organizativo: es necesario aplicar un proceso estructurante de ordenación •
•
: centro escolar El meso organizativo
•
: el aula. Mi cro organizativo
F ases de la gestión
Las escuelas como organizaciones son similares en la cultura y sociedad.
organ ización como gru po y como pr oceso se habl a de diferentes á mbi tos:
El mimetismo: pretende gobernar la escuela como si fuera una empresa. -
Prescindir las aportaciones de la teoría a la organización como si no fuera organizativa.
La organización escolar configurada por: Perspecti va autónoma & heterónoma: se contrapone a la dependencia que muestra respeto a la regulación externa. Perspectiva humani sta y eficienti ta: Eficiencia, atención en la comunicación e integración personal. Perspectiva general - parti cular : dirección, conflictos, espacios y tiempos. Perspectiva nomotética-ideográfica: desempeño de papeles y carácter reglado oficial.
-
L os dil emas de las organizaciones
-
Car acter ísticas de la escuela:
se busca el paralelismo.
-
-
Carácter discontinuo de su actividad (dejan de funcionar). Reclutamiento forzoso de su clientela: acuden de manera obligada. Naturaleza problemática de su intervención: No existe un estímulo y respuestas. Carácter heterónomo de su normativa: depende de otras instancias para funcionar. Presión social sobre su funcionamiento. -naturaleza ambigua y contradictoria.