Seminario II Fisiología: 1. La siguiente fgura muestra los componentes elementales de la estructura de una neurona indicados con números. Estos componentes están asociados a unciones representadas por fguras geométricas designadas con letras. Complete la tabla con los nombres de los componentes la unci!n. "socie la letra con la unci!n:
Núme Componente de ro la neurona 1 +endritas
Let ra "
Función asociada
R:
/eceptoras del impulso ner'ioso% encargadas de transmitirlo al soma #. L Cono a0!nico 1 2curre la integraci!n de las se3ales% a produciendo el potencial de acci!n 4aina de mi mielina C "ísla el impulso ner'ioso% o orece resistencia a la perdida de iones 5odo de /an'ier C "celera el impulso ner'ioso por medio de la 6conducci!n saltatoria7 8erminal 8erminal sináptico + 8ransmisi!n del potencial de de acci!n a otra célula e0citable. siguiente fgura muestra una comparaci!n entre una sinapsis eléctrica una $uímica% a. Compare Compare las propie propiedades dades de las las sinapsis sinapsis $uímicas $uímicas eléctricas eléctricas
2 3 4 5
R:
Sinapsis eléctrica Flue la corriente por uniones 9"% permitiendo el ;u,o de iones.
Sinapsis $uímica E0iste la -endidura sináptica
b. Las sinapsis sinapsis eléctricas eléctricas permiten permiten la sincroni&a sincroni&aci!n ci!n de células células 'ecinas% 'ecinas% ()ué tipos de sincronía podrían producir* +e al menos un e,emplo de células $ue re$uieran de esta sincronía.
R: Se encuentra en el musculo cardiaco en algunos tipos de musculo liso. El musculo 'entricular cardiaco% 'e,iga ú tero% -a conducci!n intercelular mu rápida% lo $ue permite una simultanea acti'aci!n de todas las células de los te,idos% garanti&ando $ue la contracci!n ocurra de manera coordinada . En términos términos generale generales% s% (Cuáles (Cuáles son los mecanis mecanismos mos a tra'és tra'és de los cuales cuales se termina la acci!n de un neurotransmisor*
R: Son :
Receptación de la terminal presináptica: Aa un receptor de membrana $ue recibe todo el tiempo al neurotransmisor. Captación por la célula glial astrocito =glutamato @ 9"1"> Degradación en&imática como pasa con la acetilcolinesterasa B. (Cuáles son los dos tipos de receptores para neurotransmisores*% (C!mo uncionan para producir una respuesta en la célula postsináptica* ?encione al menos dos e,emplos de cada tipo de receptor. R: /eceptor ionotr!pico: Canal i!nico $ue es capa& de ligar moléculas de neurotransmisores% la uni!n induce un cambio conormacional en el canal desencadenándose su apertura% permitiendo el ;u,o i!nico% generando así una respuesta rápida pero estereotipada. E,emplos de este son los receptores 5?+" =glutamato > los receptores nicotínicos = acetilcolina>. /eceptor metabotr!pico: Están acoplados a la proteína 9% son más lentos dependiendo de la proteína 9% pueden tener una respuesta 'ariada% con esto compensa la alta de 'elocidad con una maor 'ersatilidad de respuesta. Su acti'aci!n induce la liberaci!n de segundos mensa,eros% tiene un eecto modulador en sinapsis rápidas. E,emplos de este son los receptores muscarinicos = acetilcolina> los m9lu/Ds =glutamato>. . E0pli$ue a $ue corresponde un potencial postsináptico e0citatorio o in-ibitorio:
R: Los potenciales postsinápticos e0citatorios =SE> son impulsos $ue despolari&an la célula postsináptico lle'ando el potencial de membrana cerca del umbral de desencadenar un potencial de acci!n. Ellos producen la abertura de los canales de sodio potasio. Los potenciales postsinápticos in-ibitorios =SI> son impulsos $ue -iperpolari&an la célula postsináptica ale,ando el potencial de membrana del umbral con esto% apartándolo de un potencial de acci!n. Los SI se producen por la apertura de canales de cloro $uien arrastra al potencial de membrana a su propio potencial de e$uilibrio =Gm4>. 5eurotransmisores in-ibitorios: 9"1" glicina. H. (Cuál es el principal neurotransmisor e0citatorio del sistema ner'ioso central =S5C>*% (Cuáles son sus receptores*% (Cuál es el principal neurotransmisor in-ibitorio del S5C*% ()ué tipo de receptores posee*
R: 9lutamato Ionotr!pico: 5?+"% "?"% ainato. 9lutamato ?etabotr!pico: m9lu/ JK =9rupo J: J % 9rupo #: # % 9rupo : B%H% % K. 9"1" Ionotr!pico: 9"1" " 9"1"C. 9"1" ?etabotr!pico: 9"1" 1 . Aaga un es$uema $ue inclua los e'entos $ue ocurren desde $ue se genera se propaga el potencial de acci!n en una moto n eurona -asta $ue fnali&a la contracci!n de una fbra muscular e s$uelética.
R: El potencial de acci!n despolari&a el terminal presináptica abre los canales de calcio $ue ingresan a la célula por su gradiente electro$uímico% la acetilcolina ="C-> es e0pulsada por e0ocitosis a la -endidura sináptica% esta
"C- se une al receptor nicotínico de la placa motora% se abren los canales de sodio dependientes de potencial% entran los iones sodio% estos generan un potencial de acci!n $ue 'ia,a por los túbulos 8 =in'aginaci!n de la membrana plasmática> -asta llegar a los canales de di-idropiridina dependientes de potencial% unidos mecánicamente a los canales de rianodina en el retículo sarcoplásmico% el potencial de acci!n llega al canal de di-idropiridina% este cambia su conormaci!n abre el canal de rianodina lo $ue genera un a liberaci!n de calcio del retículo sarcoplasmático. El calcio se une a la troponina% mue'e a la tropomiosina% libera el sitio de uni!n de la actina para la miosina. En la cabe&a de la miosina se encuentra una en&ima "8asa% esto genera $ue cuando un "8 se una a esta% se disocie en "+ en un osato inorgánico. % este sitio de uni!n al "+ $ueda 'acío% se une el "8 al sitio de uni!n se separa la miosina de la actina% el "8 se -idroli&a% se con'ierte en "8 osato% la miosina se desprende de la actina% se desprende el osato de la miosina% la miosina se pega a la actina% se suelta el "+ la miosina se mue'e% así el ciclo continúa -asta $ue la miosina arrastro las fbras de actina -asta el centro del sarc!mero. K. El curare es un antagonista competiti'o de la acetilcolina% mientras $ue la neostigmina es un in-ibidor de la acetilcolinesterasa. a. Si en una sinapsis neuromuscular se aplica curare enseguida se estimula el a0on de la motoneurona% ()ué sucederá con la generaci!n de uer&a por parte del musculo*
R: "l ser un in-ibidor competiti'o de la acetilcolina% el curare ocupará el puesto de esta en los receptores del neurotransmisor ubicados en el musculo% por lo $ue la generaci!n de uer&a será mínima o nula. Ma $ue al no -aber neurotransmisor $ue abra los canales de sodio% no se generará un potencial de acci!n en el musculo por lo tanto% no se tendrá contracci!n. b. Si en 'e& de curare se aplica neostigmina% (Cuál será el resultado*
R: La acetilcolinesterasa es la en&ima $ue se encarga de di'idir la acetilcolina restante =después de la sinapsis> en acetato colina. "l ser la neostigmina un in-ibidor de la acetilcolinesterasa% esta por decirlo de alguna orma in-ibe la acetilcolina% estamos in-ibiendo al in-ibidor% es decir% e'itando $ue la acetilcolina salga de la -endidura sináptica% pro'ocando una contracci!n constante de los músculos% a $ue se estarán generando constantemente potenciales de acci!n.