FILANTROPÍA en la
FILANTROPÍA en la
OBJETIVOS • Cono Conoce cerr lo lo que que es la Fil Filan antr trop opía ía.. • Cono Conoce cerr lo lo que que es un filán filántr tropo opo y com comoo se se log logra ra la la Filantropía. • Ej Ejemp emplo loss de de act actos os fila filantr ntróp ópic icos os que camb cambia iaron ron a la la sociedad. • En Ente tend nder er lo lo que que es una una comu comuni nida dadd y com comoo pue puedo do transformarla. • Cono Conoce cerr lo lo que que es una Fund Fundac ació iónn Com Comun unititar aria ia y su su función.
FILANTROPÍA en la
¿QUÉ ¿Q UÉ ES LA LA FILAN FILANTR TROP OPÍA ÍA?? • Filantropía es un vocablo vocablo de origen origen griego griego que “amor al género género humano humano” ” . Se trata de un concepto significa “amor utilizado de manera positiva para hacer h acer referencia a la ayuda que se ofrece ofrece al prójimo prójimo sin requeri requerirr una respuesta respuesta o algo cambio. • Los Los hist histor oria iado dore ress afi afirm rman an que que el impu impulso lsorr ddel el con concep cepto to de filantropía fue el emperador romano Flavio Claudio quien buscó buscó restaurar restaurar el el paganismo paganismo en Juliano (332-363), quien lugar del catolicismo. Para esto, propuso la noción de filantropía en reemplazo de la ca cari rida dadd cr crist istia iana na.
FILANTROPÍA en la
¿QUÉ ¿Q UÉ ES UN FIL FILÁN ÁNTRO TROPO PO O UN UNA A FILÁNTROPA? – Normalmente se entiende que un filántropo filántropo es una persona que siente gran amor por la Humanidad entendida como el conjunto de hombres. – No significa que la filantropía sea una profesión profesión o un tipo de trabajo trabajo exclusivo, exclusivo, sino que puede ser filántropo filántropo alguien alguien que que también es médico, empleado o incluso estudiante. – La filantropía supone la acción clara y directa de los individuos, con la intención de lograr transformaciones en las comunidades.
FILANTROPÍA en la
¿CÓMO SE LOGRA LA FILANTROPÍA? • A través de: – El voluntariado – Las donaciones – La ac acci ción ón so soci cial al • La ffiilantro roppía pre prettende constru ruiir uunna sociedad más justa y equitativa, en la cual todas las personas tengan posibilidades de desarrollo.
FILANTROPÍA en la
EJEMPLOS DE APORTACIONES FILANTRÓPICAS FILANTRÓPICAS que trajeron cambios sociales • El Si Sist steema 911 911 – El 911 911 se se ha ha con conve vert rtid idoo en en el el núm númeero más más conocido conocido en el mundo. mundo. Se estable estableció ció en el 1966 gracias gracias a un donat donativo ivo de la Funda Fundación ción Robert Robert Wood Wood Johnso Johnson. n. Es a partir del 1970, que gracias a 44 donativos en 32 estados de la nación norteamericana, el mismo comienza a cobrar fuerza internacional. Hoy día, es una herramienta de comunicación utilizada por muchos de nosotros para salvar vidas.
FILANTROPÍA en la
EJEMPLOS DE APORTACIONES FILANTRÓPICAS FILANTRÓPICAS que tr traajeron cambios sociales: • Bibl Biblio iote teca cass Públi ública cass – A princ rinciipio del del sigl sigloo XX XX,, el acceso a libros era limitado, hasta que la visión de un hombre hombre,, Andre Andrew w Carnegi Carnegie, e, facili facilitó tó el acceso acceso de bibliotecas al público. Para la década del 1920, la Fundación Fundación Carnegi Carnegiee había creado creado sobre 5,000 bibliotecas alrededor del mundo. La próxima vez que visites visites una una biblioteca biblioteca recuerda recuerda que surgió surgió como una visión filantrópica.
FILANTROPÍA en la
EJEMPLOS DE APORTACIONES FILANTRÓPICAS FILANTRÓPICAS que tr traajeron cambios sociales: • Plaz Plazaa Sés Sésaamo – Este Este pro rogr graama, ma, que alca alcanz nzaa sob sobre 16 millones de espectadores y que hoy día es un programa auto sostenible, sostenible, nació nació en el 1960 cuando cuando la Corporaci Corporación ón Carnegie Carnegie facilitó facilitó el donativo donativo para la realizació realizaciónn de un estudio sobre sobre el rol de la televisión educativa para niños en etapa pre-escolar. Fue ésta la misma corporación que más tarde otorgaría un donativ donativoo por dos años años al “Childr “Children’ en’ss Televis Television ion Works Workshop hop”” para el desarrollo del programa. Hoy día, la mayoría de nosotros nosotros hemos hemos sido parte parte de ese universo universo que aprendió aprendió con Plaza Sésamo.
FILANTROPÍA en la
UNA COMUNIDAD ES… • La palabra comunidad tiene iene su or oriigen gen en el tér término mino latino communĭtas. El conc concep epto to hace hace re refe fere renc ncia ia a la cualidad de común, por lo que permite definir a disti istint ntoos tip tipos de conjuntos: – las personas que forman parte de un pueblo, región o nación; de de la las naciones que se encu encuen entr tran an unid unidas as por por ac acue uerd rdoos políti lítico coss y económicos (como la Comuni Comunidad dad Europe Europeaa o el Mercosur ); ); o de personas personas vincula vinculadas das por intereses comunes(como la comuni comunidad dad católic católicaa).
FILANTROPÍA en la
UNA COMUNIDAD ES… • Puede decirse que una comunidad es un grupo de sere se ress huma humano noss que co comp mpar arte tenn el elem emen entos tos en co comú múnn, como idioma, idioma, costumbr costumbres, es, ubicación ubicación geográfi geográfica, ca, visión visión del del mu mundo ndo o valores. • Dentro de una comunidad se suele crear una identidad común medi median ante te la dife diferrenci enciac ació iónn de ot otro ross gr grup upos os o comunidades.
FILANTROPÍA en la
¿CÓMO TRANSFORMO MI COMUNIDAD? • Para lograr cambios en la comunidad se requiere de una una part partiicipa cipaci ción ón cuid cuidaadana dana activa tiva para para ente entend nder er y aten atende derr las las dife difere rent ntes es nece necesi sida dade dess que que se pr pres esen enta tan. n.
FILANTROPÍA en la
TRANSFORMO MI COMUNIDAD CUANDO ME INVOLUCRO… •
¿De dón dónde de part partimo imos? s? – Qué Qué conoc onocem emos os de la
•
– Cuán Cuánto to ac acce ceso so tene tenemo moss a la
comuni comu nida dad. d. Qué Qué es lo que se quie quiere re investigar.
•
¿A tra travé véss de qué qué mecan mec anis ismo mo he hemo moss de defi fini nido do el te tema ma que no noss int nter eres esaa investigar? – Fue Fue una una ne nece cessidad idad
senti ntida por la comuni comunida dad, d, por por la administración…
¿ Qué po possic iciión oc ocu upa pam mos os? ?
neces necesida idadd a eestu studia diar. r. Qué rol ocupamos ocupamos en la la comunida comunidad. d. •
¿Qué es ¿Qué espac pacio ioss de par partic ticip ipac ació ión n de la com comuni unidad dad inc incorp orporar oraremo emoss en el proceso? – Dura Durante nte todo todo el pro proce ceso so de
estudio. estudio. Sólo Sólo en el el comienzo comienzo o al final.
FILANTROPÍA en la
DATO IMPORTANTE • La pob pobla laci ción ón es es el agen agente te pri princ ncip ipal al de de cual cualqu quie ier r transformación social y de su activa colaboración dependerá dependerá el cambio cambio efectivo efectivo de la situación situación que vive.
FILANTROPÍA en la
¿QUÉ ¿Q UÉ ES UNA UNA FUN FUNDA DACI CIÓN ÓN COMUNITARIA? • Una Una fu fund ndac ació iónn comu comuni nita tari riaa es esen esenci cial alme ment ntee un fondo común permanente que se establece para beneficio de la comunidad por medio de donativos y otras iniciativas, creando un vehículo para la filantropía.
FILANTROPÍA en la
FUNCIONES MEDULARES DE LAS FUNDACIONES COMUNITARIAS • • •
•
Desarrollo y manejo de un fondo dotal permanente para responder a las necesidades de la comunidad comunidad Otorgar donat nativos a la base amplia de la comunidad, a través de organizaciones organizaciones comunitarias Proveer liderato comunitario mediante el apalancamiento de recursos y convocando otras organizaciones para resolver problemas de la comunidad Proveer un vehículo filantrópico central para satisfacer los intereses de los donantes
FILANTROPÍA en la
MISIÓN DE LA FUNDACIÓN COMUNITARIA DE PUERTO RICO Desarrollar las capacidades de las comunidades en Puerto Rico para que logren su transformación social y económica, estimulando la inversión filantrópica y maximizando el impacto y el rendimiento de cada contribución
FILANTROPÍA en la
Comu Co muní níca cate te co conn nos nosot otra rass y nos nosot otro ros: s: (787) 721-1037
[email protected] www.fcpr.org/lazofilantropico
FILANTROPÍA en la
REFERENCIAS • Filantropía. ( 2011 2011 ). Retr Retrei eive vedd from from http://definicion.de/filantropia/ Concep epto to de comu comuni nida dadd ( 2011 • Conc 2011 ). Retr Retriv ived ed from from http://definicion.de/comunidad/ Definición ción de Filán Filántrop tropoo (2011) • Defini (2011).. Retrei Retreived ved from from http://www.definicionabc.com/general/filantropo.php • Basag asagoi oititi,, M.R M.R. & Mart Martiin, P. P.B. B.,, La Investigación-Acción Participativa como metodología de mediación e integración Retrei eive vedd from from socio-comunitaria. Retr http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/docu mentos_investigacion.pdf