Maldonado Millán Ilse Lizet Marcelino Hernández Maribel Marín González Yadira Martínez Vargas Irving Ulises Mezas Ramírez Eduardo Fernando Mora Miranda Nikandra Sofía Mayo Carranza Hananni Rebeca
La Fermentación Butírica fue descubierta por Louis Pasteur en 1854 Es la conversión de los glúcidos
en ácido butírico por acción de las bacterias de la especie Clostridium butyrium en ausencia de oxigeno
Se produce a partir de la lactosa con formación de ácido butírico y gas.
CLOSTRIDIUM BUTYRICUM
Es una bacteria anaerobia, bacilo Gram positivo.
Se caracterizan porque son organismos que se observan solos, en parejas o a lo máximo en cadenas cortas. La aparición de olores podridos y desagradables, esto se lleva a cabo durante el proceso de ensilado.
ÁCIDO BUTÍRICO SOLUBLE Almidón Azúcar
de caña Glucosa Galactosa Maltosa Y también del Ácido Láctico
El ácido butírico huele fuertemente a mantequilla rancia, de la que es un componente.
PROPIEDADES FISCO-QUIMICAS Clostridium butyrium Temperatura:37°C pH: 7 y 7.4
Ácido butírico Punto de ebullición: 164°C Aspecto: liquido transparente e incoloro Olor: característico
anaeróbico Gram positivos . Forman esporas. Productores de gases. Ubicuos(suelo, heces, agua y aguas residuales) Flora normal del aparato digestivo. Productor de toxinas
“
”
Oxidorreductasa
s o i r a i d e m r e t n i s o t c u d o r P
Acetiltransferasa Hidroxibutiril-CoA
Crotonasa Deshidrogenasa Fosfotransbutirilasa
Butirato de
Ácido Butírico
•
Este compuesto se encuentra en algunas grasas en pequeñas cantidades, como la mantequilla. La mantequilla es la grasa de la leche, que pasa por un proceso de pasteurización, centrifugación y sedimentación en frío, para obtener este producto graso. Entre sus ácidos grasos, destaca la presencia del ácido butírico, que sólo se encuentra en la leche y que se altera fácilmente en caso de enrranciamiento provocando un sabor agrio y picante característico.
Sus moléculas se usan para hacer acidificantes que contribuye al crecimiento celular en las paredes intestinales y con eso absorbe mejor los nutrientes Se a demostrado que la leche que contiene acido butírico tiene potencial de inhibir carcinogénesis. Además juega un papel importante en la regulación del crecimiento celular, además de poder inducir apoptosis por modulación de genes y posee efectos antiiflamatorios.an lugar a grandes cantidades de anhídrido carbónico, hidrógeno y ácido butírico.