Proyecto de Investigación
1. TITULO: “Fac “Facto tore res s que influ nfluy yen en la res resiste isten ncia cia del conc concre reto to en la construcción de la Residencia Universitaria San Eloy de la ciudad de Trujillo en el año 2014!
2. EQUI EQUIPO PO INVE INVEST STIGA IGADO DOR: R: "arc#a $ar#n% &eslie &eandra 'aco(o Saavedra% Francisco $endo)a $endo)a% 'ordy *olo Solano% 'ossely +uevedo "arc#a% ,-sar
3. TIPO TIPO DE INV INVES ESTI TIGA GACIÓ CIÓN: N: a. Por Por su fina finai i!a !a!: !: ./sica ". Por Por su #ro #rofu fun! n!i! i!a! a!:: Elicativa $. L%NEA L%NEAS S DE DE INVEST INVESTIGA IGACIÓ CIÓN: N: n3enier#a Estructural y "eotecnia
&. UNIDA UNIDAD D ACA ACAD' D'(IC (ICA A: Facultad de n3enier#a
ESCUELA PRO)ESIONAL: n3enier#a ,ivil
*. INSTIT INSTITUCI UCIÓN ÓN +,O +,O E(PR E(PRESA ESA:: T5,ontratistas
-. DURAC RACIÓ IÓN N: a. Iniio: 16 de 73osto del 2014 ". T/r0ino: 12 de 8icie9(re del 2014 . U USTI STI)ICA )ICACIO CION N DEL PRO+EC PRO+ECTO TO:: :uest :uestro ro te9a te9a de invest investi3a i3ació ción n se (usca (usca en conoce conocerr los distin distintos tos factores que influyen en la resistencia del concreto% tales co9o la calidad de los 9ateriales e9leados% la dosificación aroiada ara o(tener la resistencia adecuada se3;n nuestro diseño de 9e)clas y FACTORES EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO
1
Proyecto de Investigación
1. TITULO: “Fac “Facto tore res s que influ nfluy yen en la res resiste isten ncia cia del conc concre reto to en la construcción de la Residencia Universitaria San Eloy de la ciudad de Trujillo en el año 2014!
2. EQUI EQUIPO PO INVE INVEST STIGA IGADO DOR: R: "arc#a $ar#n% &eslie &eandra 'aco(o Saavedra% Francisco $endo)a $endo)a% 'ordy *olo Solano% 'ossely +uevedo "arc#a% ,-sar
3. TIPO TIPO DE INV INVES ESTI TIGA GACIÓ CIÓN: N: a. Por Por su fina finai i!a !a!: !: ./sica ". Por Por su #ro #rofu fun! n!i! i!a! a!:: Elicativa $. L%NEA L%NEAS S DE DE INVEST INVESTIGA IGACIÓ CIÓN: N: n3enier#a Estructural y "eotecnia
&. UNIDA UNIDAD D ACA ACAD' D'(IC (ICA A: Facultad de n3enier#a
ESCUELA PRO)ESIONAL: n3enier#a ,ivil
*. INSTIT INSTITUCI UCIÓN ÓN +,O +,O E(PR E(PRESA ESA:: T5,ontratistas
-. DURAC RACIÓ IÓN N: a. Iniio: 16 de 73osto del 2014 ". T/r0ino: 12 de 8icie9(re del 2014 . U USTI STI)ICA )ICACIO CION N DEL PRO+EC PRO+ECTO TO:: :uest :uestro ro te9a te9a de invest investi3a i3ació ción n se (usca (usca en conoce conocerr los distin distintos tos factores que influyen en la resistencia del concreto% tales co9o la calidad de los 9ateriales e9leados% la dosificación aroiada ara o(tener la resistencia adecuada se3;n nuestro diseño de 9e)clas y FACTORES EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO
1
Proyecto de Investigación
la t-cnica en el vaciado de la 9is9a< 9is9a< 3uiadas se3;n la nor9a 7ST$ ,5=1 :uestra investi3ación (eneficiara a la e9resa T ,ontratistas% ya que esta ofrecer#a ofrecer#a una 9ejor 3arant#a 3arant#a en sus edificacion edificaciones es a sus sus futura futuras s adqui adquisic sicion iones es y as# eleva elevarr su resti resti3io 3io frente frente al 9ercad 9ercado o in9o(iliario% as# 9is9o nosotros co9o estudiantes de in3enier#a civil o(tendre9os nuevos conoci9ientos en relación a la resistencia de concreto concreto y los factores factores que influyen influyen
en esta roieda roiedad d 9ec/nica 9ec/nica
funda9ental
. REALIDA REALIDAD D PRO4LE PRO4LE(5T (5TICA ICA:: En el roces roceso o de esta esta invest investi3a i3ació ción n se udo udo o(serv o(servar ar difere diferente ntes s factor factores es que influy influyen en en la resist resistenc encia ia del concre concreto to Entre Entre ellos ellos o(se o(serv rva9 a9os os el (ajo (ajo nivel nivel de cono conoci ci9ie 9ient nto o so(r so(re e el uso uso de los los diferentes 9ateriales alicados ara la rearación del concreto
Ta9(i9(i-n n nota nota9o 9os s una una ece ecesi siva va acu9 acu9ul ulac ació ión n de (asu (asura ra que que conta9inan a los 9ateriales e9leados% los cuales dis9inuir/n la resistencia y otras roiedades del concreto
>tra o(servación que tene9os en cuenta es la 9ala u(icación y cons conser erva vaci ción ón del del acer acero% o% el cual cual est/ est/ eu eues esto to al a9(i a9(ien ente te%% rovocando su r/ida oidación y deterioro% as# ta9(i-n el uso de a3uas conta9inadas contenidas en o)os su(terr/neos no cu(iertos ni rote3idos or la conta9inación eistente en la o(ra
&a falta de caacitación a los o(reros en el uso adecuado de los diferentes 9ateriales% aditivos y fi(ras ara o(tener la dosificación aroiada indicada en la nor9a 7ST$ dis9inuir/ la resistencia a la co9resión del concreto% 3enerando deficiencia en la construcción
Se3;n el n3 ?ua9/n 7r(oco @200AB< el diseño de 9e)cla es la clas clasif ific icac ació ión n idea ideall que que de(e de(e Ca(e Ca(err entr entre e los los co9 co9on onen ente tes s del del
Proyecto de Investigación
concreto% ara crear un concreto con la resistencia y dura(ilidad deseada% con cualquier a3ua que sea ota(le y que cu9la con los requeri9ientos% uede ser utili)ada ara Cacer concreto
7si9is9o% se3;n el n3 &i(io "uti-rre) @200AB< los a3re3ados cola(oran dando una 9ayor resistencia a la estructura del concreto% estos se ueden o(tener or la elotación de (ancos de 9aterial% deósitos que afloren en la suerficie terrestre< de esta for9a la 3ranulo9etr#a se refiere al ta9año y di/9etro del a3re3ado
16.PRO4LE(A: a. )or0uai7n !8 Pro"80a: D+u- factores influyen construcción
en la resistencia del
concreto en la
de la Residencia Universitaria San Eloy
ciudad de Trujillo en el año 2014
de la
Proyecto de Investigación
". An988!8n98s: S5NCE; DE GU;(5N< DIEGO =TECNOLOG%A DEL CONCRETO + DEL (ORTERO> 8urante el curso del resente si3lo% el concreto se Ca convertido en el 9aterial de construcción 9/s a9lia9ente utili)ado en todo el 9undo% de(ido a su etraordinaria versatilidad en cuanto a for9a @se uede 9oldearB función @uso estructural y no estructuralB y econo9#a% ya que la tecnolo3#a desarrollada a su alrededor
Cace
osi(le su
co9etencia
no
solo
con
la
construcciones de iedra y 9adera% sino ta9(i-n con las de acero El concreto ofrece% co9o las iedras naturales% una resistencia 9uy 3rande a los esfuer)os de co9resión y 9uy escasa a los de tracción% or los tanto es inadecuado ara for9ar ie)as que Can de resistir tracciones o fleiones 8e tal for9a al disoner de varillas de acero en las )onas de tracción% se sule esta deficiencia% teniendo entonces una resistencia a la fleión 8e 9anera que el “concreto ar9ado! es una iedra artificial que uede resistir esfuer)os de co9resión% tracción y fleión *or tal 9otivo las roiedades y caracter#sticas del concreto se estudian con el fin de deter9inar el diseño de 9e)cla adecuado ara las condiciones esecificadas en un royecto dado
Proyecto de Investigación
RIVVA
ENNQUE
2612.
=DISE?O
DE
(E;CLAS
@
PROPIEDADES DEL CONCRETO> &as caracter#sticas del concreto Can de estar en función del fin ara el cual est/ destinado *or ello las selección de las roorciones de la unidad cu(ica de concreto de(e er9itir o(tener un concreto con la facilidad de colocación% densidad% resistencia% dura(ilidad u otras roiedades que se consideren necesarias ara el caso articular ara el cual la 9e)cla est/ siendo diseñada &a resistencia es considerada co9o de las 9/s i9ortantes roiedades de concreto endurecido% siendo lo que 3eneral9ente se e9lea ara acetación o recCa)o del 9is9o *ero el in3eniero diseñador de la 9e)cla de(e recordar que otras roiedades%
tales
co9o
la
dura(ilidad%
er9ea(ilidad
o
resistencia al des3aste ueden ser tantos o 9/s i9ortantes que la resistencia deendiendo de las caracter#sticas y u(icación de la o(ra
DaB< (iu8 2616. =Corr8ai7n 8n9r8 a #orosi!a! a r8sis98nia !8 onr89o>. En la resente tesis de correlación entre orcentaje% elevaciones y resistencia del concreto% se quiere de9ostrar que eiste una relación entre la resistencia a la co9resión y fracción con el lo3arit9o de la orosidad ara diferentes relaciones ac y diferentes d#as de curado &as tesis est/n divididas en seis ca#tulos% tratando que los su(divisiones sean lo 9/s did/cticos osi(les utili)ando el 9-todo de 7,< se ela(oran G diseños de concreto en (ase a G relaciones a3ua ce9ento @o4G% 0G2% 0GAB con un tio de ce9ento sol El 3rado de control de la calidad de unifor9idad del concreto% est/ sujeto a las variaciones de(idas a la calidad de los 9ateriales en
Proyecto de Investigación
el roceso de uesta en o(ra Es or que la eeriencia de la(oratorio% encar3ada del control de la calidad del concreto se eresan nu9-rica9ente en t-r9inos de variación y la desviación est/ndar del la(oratorio 8esviación est/ndar @sBH la ra#) ositiva de la variante de la varian)a &a varian)a 9ide la disersión de los datos con resecto a la 9edio arit9-tico
+OLANDA LUNA D%A; ORDA; @ 266. =AN5LISIS + DISE?O ESTRUCTURAL% Señala co9o 9arco referencial ara el desarrollo de un siste9a de calidad en la construcción y suervisión de edificaciones con estructuras de concreto refor)ado! !En la universidad olit-cnica nacional de la ciudad de "uadalajara @$-icoB! &os te9as a(ordados sirvan co9o auiliares en la suervisión en o(ras de concreto% ara el desarrollo de una 9ejor co9resión de los
t-r9inos t-cnicos del
concreto refor)ado *rue(a de
resistencia a la co9resión% la rue(a de co9resión 9uestra la resistencia de concreto endurecido< se Ci)o en un la(oratorio fuera de lu3ar de la o(ra% consiste en Cacer un cilindro de concreto ara dicCa rue(a &a resistencia a la co9resión de las 9e)cla de concreto% se uede diseñar de 9anera que ven3a una a9lia variedad de roiedades 9ec/nicas y de dura(ilidad que cu9lan con los requisitos de diseño de la estructura 8icCa resistencia se calcula a artir de la rutura de ro(etas que soortan esfuer)os de co9resión @I3c9 2B es decir @$*aB 7l reali)ar una o(ra de concreto es de su9a i9ortancia conocer el funciona9iento del 9aterial% ese conoci9iento revio er9itir/ el in3eniero esta(lecer los ar/9etros de se3uridad y calidad
Proyecto de Investigación
,o9o todo tra(ajo de investi3ación se Cicieron reco9endaciones en cuanto a la calidad de los 9ateriales que confor9an el concreto desde su ori3en% asando or el al9acena9iento y final9ente su 9e)cla ara su uso estructural arquitectónico corresondiente
Proyecto de Investigación
Final9ente la suervisión tiene co9o o(jetivo ejecutar la o(ra con calidad dentro de las esecificaciones dadas% en el tie9o ro3ra9ado y el 9enor costo El desarrollo de cualidades co9o el sentido de resonsa(ilidad ara Cacer las cosas con Conestidad en los costos y tie9o% Car/ que destaque% o(teniendo una ecelencia en los resultados o(tenidos
. (ARCO TEÓRICO: I.
RESISTENCIA: A. DE)INICIÓN: 1. Se3;n Enrique Rivva @2012B% la resistencia del concreto es definida co9o el 9/i9o esfuer)o que uede
ser
ro9erse
soortado Es
la
or
9edida
dicCo a
9aterial
dicCos
sin
esfuer)os
@esfuer)os de co9resiónB la que se utili)a co9o #ndice de su calidad
2. Se3;n
Enrique
Rivva
@2010B%
la
resistencia
caracter#stica del concreto es aquella que se adata en todos los c/lculos co9o resistencia a la co9resión del 9is9o% y dando or CecCo que el Cor9i3ón que se ejecutar/ resistir#a ese valor% se di9ensionan las 9edidas de todos los ele9entos estructurales
3. ,reando nuestra roia definición% cuando se Ca(la de la resistencia del concreto% 3eneral9ente se Cace referencia a la resistencia a co9resión que uede soortar dicCo 9aterial sin ro9erse
Proyecto de Investigación
4. TIPOS DE RESISTENCIAS: 1. R8sis98nia a a Co0#r8si7n: Este tio de resistencia se (asa en un factor de se3uridad
2. R8sis98nia a a Co0#r8si7n !8 Dosifiai7n: *ara evitar esta osi(le dis9inución de se3uridad y de(ido a que toda o(ra se o(tiene ara evitar% se de(e reali)ar una (uena dosificación en la 9e)cla
3. R8sis98nia a a T8nsi7n: &a tensión tiene i9ortancia en el a3rieta9iento del concreto de(ido a la restricción de la contracción inducida or el secado o or la dis9inución de la te9eratura 7qu# deende el tio de a3re3ado utili)an y el diseño de la estructura ara la resistencia a la tensión
$. R8sis98nia a a )8i7n: &a resistencia a la fleión es 9uy (aja a la de co9rensión ero 9uy suerior a su resistencia en tracción ura Este ar/9etro se alica a las estructuras r#3idas de(idos a los esfuer)os a la co9rensión son arecidas
Proyecto de Investigación
&. R8sis98nia a a )8i7n !8 !osifiai7n: Es (asada a la resistencia de diseño a la co9resión es alica(le a la fleión donde se de(er/ dosificar la 9e)cla ara o(tener un 9ódulo de rotura ro9edio 9ayor q la resistencia a la fleión del diseño con el fin de dis9inuir el factor de se3uridad
*. R8sis98nia (8Fnia: &a resistencia 9ec/nica del concreto endurecido% esecial9ente a co9resión% deende 9/s de la resistencia de la asta de ce9ento y de su adCerencia con los a3re3ados% que de la resistencia roia de los a3re3ados
-. R8sis98nia a a A"rasi7n: &a resistencia que los a3re3ados 3ruesos oonen a sufrir des3aste% rotura o desinte3ración de art#culas or efecto de la a(rasión% es una caracter#stica que suele considerarse co9o un #ndice de su calidad en 3eneral% y en articular de su caacidad ara roducir concretos dura(les
C. NOR(ATIVA DE LA RESISTENCIA: Se3;n la Re3la9ento :acional de Edificación E0J0 @200AB
1. R8sis98nia (ni0a !8 Conr89o Es9ru9ura *ara el concreto estructural% fKc no de(e ser inferior a 1L $*a% salvo ara concreto estructural si9le :o se esta(lece un valor 9/i9o ara fKc salvo que se encuentre
restrin3ido
esec#fica de esta :or9a
or
al3una
disosición
Proyecto de Investigación
2. R8sis98nia !8 Dis8o &as resistencias de diseño @ᶲRnB roorcionada or un ele9ento% sus coneiones con otros ele9entos% as# co9o sus secciones transversales% en t-r9inos de fleión% car3a aial% cortante y torsión% de(en to9arse co9o la resistencia no9inal calculada de acuerdo con los requisitos y suosiciones de esta :or9a% 9ultilicada or los factores de reducción de resistencia esecificados
3. R8sis98nia !8 Dis8o #ara 8 R8fu8rBo &os valores de fy y fyt usados en los c/lculos de diseño no de(en eceder de GG0 $*a% eceto ara los aceros de reesfor)ado% ara los refuer)os transversales en esiral en 10A=% el refuer)o or cortante
y
torsión
*ara
los
ele9entos
con
resonsa(ilidad s#s9ica
D. I(PORTANCIA: &a resistencia es considerada co9o una de las 9/s i9ortantes
roiedades
del
concreto
endurecido%
siendo la que 3eneral9ente de e9lea ara la acetación o recCa)o del 9is9o
Proyecto de Investigación
II.
CONCRETO: A. DE)INICIÓN: 1. Se3;n Enrique Rivas @2012B% el concreto es un 9aterial
Cetero3-neo
el
cual
est/
co9uesto
rincial9ente de la co9(inación de ce9ento% a3ua% a3re3ados finos y 3ruesos El concreto contiene un equeño
volu9en
de
aire
intencional9ente
incororado 9ediante el e9leo de un aditivo 2. Se3;n 8ie3o S/ncCe) @200AB% el concreto es la 9e)cla de un 9aterial a3lutinante% un 9aterial de relleno% a3ua y eventual9ente
aditivos%
que al
endurecerse for9a un todo co9acto y desu-s de cierto
tie9o
es caa)
de
soortar
3randes
esfuer)os de co9rensión 3. ,reando nuestra roia definición% el concreto es una 9e)cla
constituida or ce9ento% a3re3ados%
a3ua y eventual9ente aditivos% en roorciones adecuadas ara soortar
3randes esfuer)os de
co9rensión
4. Cara98rs9ias
)union8s
!8
os
Co0#on8n98s !8 onr89o: 1. C808n9o:
El ce9ento tiene roiedades tanto adCesivas co9o coCesivas% que le dan caacidad de a3lutinar los a3re3ados o /ridos ara confor9ar el concreto Estas roiedades deenden de su co9osición qu#9ica% el 3rado de Cidratación% la finura de las art#culas% la velocidad del fra3uado% el calor de Cidratación y la resistencia 9ec/nica que es caa) de desarrollar
Proyecto de Investigación
2. Aua: &a ra)ón de que los ce9entos sean Cidr/ulicos es que estos tienen la roiedad de fra3uar y endurecer con el a3ua El a3ua e9leada en la rearación y curado de concreto de(er/ cu9lir con los requisitos de la nor9a T:E, ==4066 y ser% de referencia ota(le
3. Ar8a!os: Ar8a!o )ino: Se
define
roveniente
co9o
a3re3ado
fino
a
aquel%
de la desinte3ración natural
o
artificial de las rocas% que asa al ta9i) T:TE, AG99 @=6!B y que cu9le con los l#9ites esta(lecidos en la nor9a T:TE, 4000=L
Ar8a!o Gru8so: Se define co9o a3re3ado 3rueso al 9aterial retenido en el ta9i) 4LG99 @:M4B y cu9le los l#9ites
esta(lecidos
en
la
nor9a
T:TE,
4000=L El a3re3ado 3rueso odr/ consistir de 3rava natural o triturada% iedra artida% o a3re3ados 9et/licos naturales o artificiales
$. A!i9iHos: Es un 9aterial distinto del a3ua% a3re3ados o del ce9ento% el cual es utili)ado co9o un co9onente del concreto y que se añade a este antes o durante el 9e)clado a fin de 9odificar una o al3unas de sus roiedades
Proyecto de Investigación
C. Pro#i8!a!8s !8 Conr89o: 1. Tra"aa"ii!a!: Es aquella roiedad del concreto al estado no endurecido lo cual deter9ina su caacidad ara ser 9aniulado Transortado% colocado y consolidado adecuada9ente% con un 9#ni9o de tra(ajo y un 9#ni9o de Co9o3eneidad< as# co9o ara ser cavado sin que se resente se3re3ación
2. Consis98nia: 8efine la Cu9edad de la 9e)cla or el 3rado de fluide) de la 9is9a< entendi-ndose con ello que cuanto 9/s Cu9edad es la 9e)cla 9ayor ser/ la facilidad con la que el concreto fluir/ durante su colocación
3. R8sis98nia: Es definida co9o el 9/i9o esfuer)o que uede ser soortado or dicCo 9aterial sin ro9erse
$. Dura"ii!a!: El concreto de(e ser caa) de endurecer y 9antener sus roiedades en el tie9o aun en aquellas condiciones de eosición que nor9al9ente odr#an dis9inuir o Cacerle erder su caacidad estructural
&. D8nsi!a!: En deter9inados tios de o(ras% la selección de las roorciones efectuada
de
la
9e)cla
funda9ental9ente
de
concretos
es
ara
o(tener
alta
densidad En estos casos% e9leando a3re3ados eseciales% se ueden o(tener concretos tra(aja(les con esos unitarios del orden de GJ00 N39 =
Proyecto de Investigación
*. G8n8rai7n !8 Caor: &a colocación de 3randes vol;9enes de concreto uede o(li3ar a to9ar 9edidas ara controlar la 3eneración de calor de(ida al roceso de Cidratación del ce9ento% con los resultantes ca9(ios de volu9en en el interior de la 9asa de concreto y el incre9ento en el eli3ro de fisuración del 9is9o
-. Eas9ii!a!: El concreto no es un 9aterial co9leta9ente el/stico y la relación esfuer)o defor9ación ara una car3a
en
constante
incre9ento
adotada
3eneral9ente la for9a de una curva
. Esurri0i8n9o PFs9io: Es el alar3a9iento o acorta9iento que sufre una estructura de concreto co9o consecuencia de una solicitación unifor9e y constante de tracción o co9resión resectiva9ente
. Dia9ai7n T/r0ia: &a conductividad t-r9ica es la 9edida de la velocidad con la cual el calor es trans9itido a trav-s de un concreto de /rea y esesor unitario cuando Cay una diferencia unitaria de te9eratura entre las dos caras ,o9o coeficiente de dilatación t-r9ica del concreto uede acetarse 1 100 000 sie9re no se deter9ine otro valor ara casos eseciales
Proyecto de Investigación
D. Ti#os !8 Conr89o: 1. Conr89o Si0#8: ,oncreto que no tiene ar9adura de refuer)o o que la
tiene en una cantidad 9enor que el 9#ni9o orcentaje esecificado ara el concreto ar9ado .uena resistencia a la co9resión
2. Conr89o Ar0a!o: ,oncreto que tiene acero de refuer)o en una cantidad i3ual o 9ayor que la requerida en la nor9a vi3ente .uena resistencia a la co9resión y a la fleión
3. Conr89o Ci7#8o: Es el concreto si9le en cuya 9asa se incororan 3randes iedras o (loques que no tienen ar9aduras ,on /rido de G0 c9
$. Conr89o Pr8 fa"ria!o: Ele9entos de concreto si9le o ar9ado fa(ricados en una u(icación diferente a su osición final en la estructura
&. Conr89o !8 Caso98: Es el constituido or ce9ento% a3re3ado fino% cascote de ladrillo y a3ua ?or9i3ón de desecCos y ladrillos
*. Conr89o Pr8J08Ba!o: Es el concreto que se dosifica en lanta% que uede ser
9e)clado
en
la
9is9a
o
9e)cladores y son llevados a o(ra
-. Conr89o 4o0"8a!o:
en
ca9iones
Proyecto de Investigación
,oncreto que es i9ulsado or (o9(eo a trav-s de las tu(er#as Cacia su u(icación final
. Conr89o Pr898nsa!o: Resistencia a la tracciónH vi3uetas
. Conr89o Pos 98nsa!o: Resistencia a la tracciónH se introducen fundas
E. Nor0a9iHa !8 Conr89o: Se3;n la :or9a T-cnica de Edificación E0J0 @200AB
1. Dosifiai7n !8 Conr89o: &a dosificación de los 9ateriales ara el concreto de(e esta(lecerse ara er9itir queH Se
lo3re
la tra(aja(ilidad y
consistencia que
er9itan colocar f/cil9ente el concreto dentro del encofrado
y
alrededor
del
refuer)o
(ajo
las
condiciones de colocación que vayan a e9learse% sin se3re3ación ni eudación ecesiva Se lo3re resistencia a las condiciones eseciales de eosición a las que ueda estar so9etido el concreto
2. (8Ba!o !8 Conr89o &a 9edida de los 9ateriales en la o(ra de(er/ reali)arse or 9edios que 3aranticen la o(tención de las roorciones esecificadas
Proyecto de Investigación
Todo concreto de(e 9e)clarse Casta que se lo3re una distri(ución unifor9e de los 9ateriales &a 9e)cladora de(e descar3arse co9leta9ente antes de volverla a car3ar El
concreto
re9e)clado
entre3arse
de
deOStandard
de(e
acuerdo
9e)clarse
con
Secification
los
for
y
requisitos
Ready5$ied
,oncrete‖ @7ST$ , A4$B o OStandard Secification of ,oncrete $ade (y Polu9etric .atcCin3 and ,ontinuous $iin3‖ @7ST$ , J6G$B
3. Trans#or98 !8 Conr89o El
concreto
9e)cladora
de(e
ser
Casta el
transortado
sitio final
de
desde
la
colocación
e9leando 9-todos que eviten la se3re3ación o la -rdida de 9aterial El
equio
de
transorte
de(e
ser
caa)
de
roorcionar un a(asteci9iento de concreto en el sitio
de
colocación
sin
se3re3ación
de
los
co9onentes y sin interruciones que udieran causar
-rdidas
de
lasticidad
entre
caas
sucesivas de colocación
III.
)ACTORES EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO: A. Con98ni!o !8 808n9o: El ce9ento es el 9aterial 9/s activo de la 9e)cla de concreto% or tanto sus caracter#sticas y so(re todo su contenido @roorciónB dentro de la 9e)cla tienen una 3ran influencia en la resistencia del concreto a cualquier edad 7 9ayor contenido de ce9ento se uede o(tener una
9ayor
resistencia y
a
9enor
resistencia del concreto va a ser 9enor
contenido
la
Proyecto de Investigación
4. R8ai7n auaJ808n9o on98ni!o !8 air8: Relación a3ua5ce9ento Q 7, 8ondeH 7Q ,ontenido de a3ua en la 9e)cla en N3 ,Q ,ontenido de ce9ento en la 9e)cla en N3 8e acuerdo con la eresión anterior% eisten dos for9as de que la relación a3ua5ce9ento au9ente y or tanto la resistencia del concreto dis9inuyaH au9entando la cantidad de a3ua de la 9e)cla o dis9inuyendo la cantidad de ce9ento Esto es 9uy i9ortante tenerlo en cuenta% ya que en la r/ctica se uede alterar la relación a3ua5ce9ento or adiciones de a3ua desu-s de
9e)clado
el
concreto
resta(lecer asenta9iento o
con
el
fin
de
au9entar el tie9o de
9aneja(ilidad% lo cual va en detri9ento de la resistencia del concreto y or tanto esta r/ctica de(e evitarse ara 3aranti)ar la resistencia ara la cual el concreto fue diseñado Ta9(i-n se de(e tener en cuenta si el concreto va a llevar
aire
incluido
@natural9ente
atraado
9/s
incororadoB% de(ido a que el contenido de aire reduce la resistencia del concreto% or lo tanto ara que el concreto
con
aire
incluido o(ten3a
la
9is9a
resistencia de(e tener una relación a3ua5ce9ento 9/s (aja
Proyecto de Investigación
C. Infu8nia !8 os ar8a!os:
&a distri(ución 3ranulo9-trica jue3a
un ael
i9ortante en la resistencia del concreto% ya que si esta es continua er9ite la 9/i9a caacidad del concreto en estado fresco y una 9ayor densidad en estado endurecido% lo que se traduce en una 9ayor resistencia
&a for9a y tetura de los a3re3ados ta9(i-n influyen 73re3ados de for9a c;(ica y ru3osa er9iten 9ayor adCerencia de la interfase 9atri)5 a3re3ado resecto de los a3re3ados redondeados y lisos% au9entando la resistencia del concreto Sin e9(ar3o este efecto se co9ensa de(ido a que los ri9eros requieren 9ayor contenido de a3ua que los se3undos ara o(tener la 9is9a 9aneja(ilidad &a resistencia y ri3ide) de las art#culas del a3re3ado ta9(i-n influyen en la resistencia del concreto
D. Ta0ao 0Fi0o !8 ar8a!o: 7ntes de entrar a 9irar có9o influye el ta9año 9/i9o en la resistencia del concreto% se de(e 9encionar el t-r9ino “eficiencia del ce9ento! el cual se o(tiene de dividir la resistencia de un concreto or su contenido de ce9ento Recientes
investi3aciones
so(re
la
influencia
del ta9año 9/i9o del a3re3ado en la resistencia del concreto concluyen lo si3uienteH
Proyecto de Investigación
*ara concretos de alta resistencia% 9ientras 9ayor sea la resistencia requerida% 9enor de(e ser el ta9año del a3re3ado ara que la eficiencia del ce9ento sea 9ayor
*ara concretos de resistencia inter9edia y (aja% 9ientras 9ayor sea el ta9año del a3re3ado% 9ayor es la eficiencia del ce9ento
En t-r9inos de relación a3ua5ce9ento% cuando esta es 9/s
(aja%
la diferencia
en resistencia del
concreto con ta9años 9/i9os% 9enores o 9ayores es 9/s ronunciada
E. )raua!o !8 onr89o: >tro factor que afecta la resistencia del concreto es la velocidad de endureci9iento que resenta la 9e)cla al asar del estado l/stico al estado endurecido% es decir el tie9o de fra3uado *or tanto es 9uy i9ortante su deter9inación
). E!a! !8 onr89o: En 3eneral% se uede decir que a artir del 9o9ento en que
se
resenta
el fra3uado
final
del
concreto%
co9ien)a real9ente el roceso de adquisición de resistencia% el cual va au9entando con el tie9o ,on el fin de que la resistencia del concreto sea un ar/9etro que caracterice sus roiedades 9ec/nicas% se Ca esco3ido ar(itraria9ente la edad de 26 d#as co9o la edad en la que se de(e esecificar el valor de resistencia del concreto
Proyecto de Investigación
Se de(e tener en cuenta que las 9e)clas de concreto con
9enor relación
a3ua5ce9ento au9entan
de
resistencia 9/s r/ida9ente que las 9e)clas de concreto con 9ayor relación a3ua5ce9ento
G. Cura!o !8 onr89o: El curado del concreto es el roceso 9ediante el cual se controla la -rdida de a3ua de la 9asa de concreto or efecto de la te9eratura% sol% viento% Cu9edad relativa% ara 3aranti)ar la co9leta Cidratación de los 3ranos de ce9ento y or tanto 3aranti)ar la resistencia final del concreto El o(jeto del curado es 9antener tan saturado co9o sea osi(le el concreto ara er9itir la total Cidratación del ce9ento< ues si est/ no se co9leta la resistencia final del concretos se dis9inuir/
. T80#8ra9ura: &a te9eratura es otro de los factores eternos que afecta la resistencia del concreto% y su incidencia es la si3uienteH
8urante el roceso de curado% te9eraturas 9/s altas aceleran las reacciones qu#9icas de la Cidratación au9entando la resistencia del concreto a edades te9ranas% sin roducir efectos ne3ativos en la resistencia osterior
Proyecto de Investigación
Te9eraturas 9uy altas durante los rocesos de colocación y fra3uado del concreto incre9entan la resistencia a 9uy te9rana edad ero afectan ne3ativa9ente la resistencia a edades osteriores% esecial9ente desu-s de los L d#as% de(ido a que se da una Cidratación suerficial de los 3ranos de ce9ento que roducen una estructura f#sica9ente 9/s o(re y orosa
!. D8finii7n !8 T/r0inos 4Fsios:
Ta0ao (Fi0o No0ina KT(NH es el 9enor ta9año de la 9alla or el cual de(e asar la 9ayor arte del a3re3ado% la 9alla de ta9año 9/i9o no9inal% uede retener de G a 1G del a3re3ado deendiendo del n;9ero de ta9año
Dis8o !8 08Ba:
Es un roceso que consiste en
calcular las roorciones de los ele9entos que for9an el concreto% con el fin de o(tener los 9ejores resultados Eisten diferentes 9-todos de 8iseños de $e)cla< al3unos ueden ser 9uy co9lejos co9o consecuencia a la eistencia de 9;ltiles varia(les de las que deenden los resultados de dicCos 9-todos% aun as#% se desconoce el 9-todo que ofre)ca resultados erfectos% sin e9(ar3o% eiste la osi(ilidad de seleccionar al3uno se3;n sea la ocasión NTP: :or9a T-cnica *eruana
AST(:
AST(
In98rna9iona es
un
or3anis9o
de
nor9ali)ación de los% &a 7ST$ est/ entre los 9ayores contri(uyentes t-cnicos del S>% y 9antiene un sólido lidera)3o en la definición de los 9ateriales y 9-todos de rue(a en casi todas las industrias E808n9os 8s9ru9ura8s: Es cada una de las artes diferenciadas aunque vinculadas en que uede ser dividida una estructura a efectos de su diseño El diseño y co9ro(ación de estos ele9entos se Cace de acuerdo con los rinciios de la in3enier#a estructural y la resistencia de 9ateriales
Proyecto de Investigación
Cara Aia: Fuer)a que act;a a lo lar3o del eje lon3itudinal de un 9ie9(ro estructural alicada al centroide de la sección transversal del 9is9o roduciendo un esfuer)o unifor9e Ta9(i-n lla9ada fuer)a aial
)raua!o:
El fra3uado es
endureci9iento
y
-rdida
el
roceso de
de
lasticidad
del hormigón @o mortero de cementoB% roducido or la desecación y recristali)ación de los Cidróidos 9et/licos rocedentes de la reacción qu#9ica del a3ua de a9asado con los óidos 9et/licos resentes en el Clinker que co9one el cemento Caor !8 i!ra9ai7n: Es el calor que se desrende durante la reacción que se roduce entre el a3ua y el ce9ento al estar en contacto Tra"aa"ii!a! !8 Conr89o: &a tra(aja(ilidad del concreto% uede definirse co9o la roiedad que deter9ina el esfuer)o requerido ara 9aniular una cantidad de 9e)cla de concreto fresco @Facilidad de transortación% colocación% co9actaciónB
Proyecto de Investigación
e. Siste9a de Paria(les e ndicadoresH
VARIA4LE
RESISTENCI A DEL CONCRETO
DE)INICION CONTEMTUA L &a resistencia del concreto es la caacidad del 9aterial de soortar fuer)as eternas rouestas or los diferentes ele9entos estructurales
DE)INICION OPERACIONA L
INDICADORE S
Es el l#9ite 9/i9o al cual Relación se eone el concreto en su estado endurecido y se o(tiene del diseño de 73re3ado 9e)clas calculado
7ditivos
a
SU4 INDICADORE S 8eter9inar la
c
UNID DE (EDI *untaj
a
Relación
c
3
en
1 cm
de
concreto
ndicar el T$: del a3re3ado en el diseño de 9e)clas 73re3ar la cantidad er9itida or la :T* y 7ST$
*untaj
*untaj
Proyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
11. IPOTESIS:
*osi(le9ente eisten factores que influyen en la resistencia del concreto en la construcción de la residencia universitaria San Eloy de la ciudad de Trujillo en el año 2014
*osi(le9ente no eisten factores que influyen en la resistencia del concreto en la construcción de la residencia universitaria San Eloy de la ciudad de Trujillo en el año 2014
CO(PONENTES (ETODOLOGICOS IPOTESIS P7R7.&E *osi(le9ent e eisten factores que influyen en la resistencia del concreto en la construcción de la residencia universitaria San Eloy de la ciudad de Trujillo en el año 2014
U:878 8E 7:7&SS Resistencia a la co9resión
CO(PONENTES RE)ERENCIALES
,>:E,T>RE S &>",>S
E& ES*7,>
TE$*>
Es ositiva
Residencia universitari a San Eloy de la ciudad de Trujillo
7ño 2014
Relación a c
Resistenci a del concreto
Ta9año $/i9o :o9inal y $odulo de Finura de los 73re3ados
Proyecto de Investigación
12.O4ETIVOS: O"89iHos G8n8ra8s: dentificar los factores que influyen en la resistencia del concreto en la construcción de la residencia Universitaria San Eloy de la ciudad de Trujillo en el año 2014
O"89iHos Es#8fios: •
7nali)ar
la
relación
a3uace9ento
utili)ado
en
la
•
rearación de concreto 8etallar el o los tios de ce9ento e9leados en la 9e)cla
•
ara su alicación en las distintas /reas de la edificación 'ustificar el uso de aditivos que roorcionan 9ayores ventajas ara o(tener la resistencia del concreto indicado or la nor9a
8ar a conocer de una 9anera clara% recisa y detallada a trav-s de este infor9e la i9ortancia y factores en la resistencia del concreto
13.(ATERIAL + (ETODOS: a DISE?O >
>(jeto
:
$
H
7ños de eeriencia vs ,ar3o
( PO4LACIÓN (UESTRAL *eones%
:
21
Tra(ajadores
entre
$aestro de o(ra e n3eniero de la ,onstrucción de la Residencia Universitaria San Eloy
,aracter#sticas de la o(lación 9uestralH Tienen un ro9edio de años de eeriencia entre = y G
años &a totalidad de la o(lación 9uestral es 9asculina &os eones constan de educación inco9leta con
conoci9ientos e9#ricos de la construcción &os 9aestros de o(ra no recuerdan con claridad las
nor9as esta(lecidas ara el desarrollo de edificaciones
Proyecto de Investigación
El in3eniero resta i9ortancia a ciertos aconteci9ientos y no cu9le con ciertas nor9as que odr#an afectar en el futuro a la construcción
Ta9año de la o(lación 9uestral &a o(lación estar/ constituida or 21 Tra(ajadores co9o se 9uestra en el si3uiente cuadro
. Uni!a!8s !8 O"s8rHai7n:
&os 21 tra(ajadores de la construcción de la residencia universitaria San Eloy en la ciudad de Trujillo en el año 2014
!. Cri98rios !8 Inusi7n:
Tra(ajadores que cuentan con 9/s de cinco años de eeriencia
8. Cri98rios !8 Eusi7n:
Tra(ajadores que cuenten con 9enos de cinco años de eeriencia
f. (/9o!os<
T/nias
Pro8!i0i8n9os
R8o8i7n !8 a Infor0ai7n:
$-todoH $-todo anal#tico T-cnicaH >(servación nstru9entos de nvesti3ación •
•
!8
Proyecto de Investigación
•
Encuesta ,uestionario
1$. RE)ERENCIAS 4I4LIOGRA)ICAS: RPP7% Enrique @2010B “,oncretos de 7lta Resistencia! Editorial Fondo Editorial ," * 140 S7:,?E% 8ie3o @200AB “Tecnolo3#a del ,oncreto y del $ortero!% P edición% Editorial .Candar Editores &T87 * =41 "UTERRE% &i(ia @200AB “8iseño Si9lificado de ,oncreto Refor)ado! edición% Editorial 8F &$US7 * =4A 7R.>,>% ?ua9/n @200AB “8iseño en ,oncreto 7r9ado! Editorial 7, *er; * G04 RPP7% Enrique @2012B “8iseño de $e)clas! Editorial &&7$S eirl * 2A2 :>R$7 TE,:,7 8E E8F,7,>: @200AB E0J0 “,oncreto 7r9ado!% $inisterio de Pivienda% ,onstrucción y Sanea9iento% * 16L CttH=J03rados(lo3co9indeCresistencia59ecanica5del5 concreto5y5resistencia5a5la5co9resion
1&.ANEMOS:
)OTOS
Proyecto de Investigación
ENCUESTA J CUESTIONARIO 1. ,ar3oH
n3eniero $aestro de >(ra *eón 2. 7ños de eerienciaH $ayor a G años $enor a G años 3. DReci(iste al3;n tio de caacitación so(re diseño de 9e)clas S :> $. D,rees que los 9ateriales que confor9an la 9e)cla de concreto en la construcción cu9len con las :or9as 7ST$ S :> &. DTienes conoci9iento de los factores que influyen en la resistencia del concreto S :> Si la resuesta es “S!% elicar ,u/les sonH