Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de Calidad
ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
Versión 1
Centro de Servicios Financieros Bogotá, D.C. D.C. – Marzo de 2.006
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros
Fecha: Marzo 2.006
ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
de
Versión: 1 Página 2 de 17
CONTROL DEL DOCUMENTO
Autores
Nombre José Arcadio González Garzón
Asesoría Pedagógica
Jairo García Plata
Revisión
Jairo García Plata
Aprobación
Orlando Reyes Bolívar
Cargo
Instructor Asesor Pedagógico Coordinador
Diseño Curricular Subdirector de Centro
Dependencia Centro de Servicios Financieros Centro de Servicios Financieros Centro de Servicios Financieros Centro de Servicios Financieros
Firma
Fecha
Marzo de 2.006
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
Fecha: Marzo 2.006
de
Versión: 1 Página 3 de 17
TABLA DE CONTENIDO Página
1.
PRESENTACIÓN
4
PERF PERFIL IL DE ENTR ENTRAD ADA A DE TRAB TRABAJ AJAD ADOR ORES ES – ALUM ALUMNO NOS S
6
2. PERFIL OCUPACIONAL DE LA TITULACION
9
3. CUADRO RESUMEN ESTRUCTURA CURRICULAR
12
4. MÓDULOS DE FORMACIÓN
14
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
Fecha: Marzo 2.006
de
Versión: 1 Página 4 de 17
PRESENTACION Las economías actuales, han cambiado la visión que nuestros industriales, comerciantes, productores, exportadores, importadores y banqueros tienen del present presente e y del futuro. futuro. El proceso proceso de integra integració ción n de de los los merc mercados ados amer americ ican anos os a travé travéss de inst institituc ucio iones nes como como NAFT NAFTA, A, MERC MERCOS OSUR UR,, EL SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN, EL MERCADO COMÚN CENT CENTRO ROAM AMER ERIC ICAN ANO, O, LA CO COMU MUNI NIDA DAD D DEL DEL CARI CARIBE BE,, Ect. Ect.,, y otro otross acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales, están en plena marcha y cuentan cuentan con amplio apoyo de empresas empresas privadas. Este apoyo, permite permite que la economía colombiana intervenga directamente en los mercados mundiales para la oferta y demanda de Productos y Servicios actuales y adecuados a las nuevas exigencias económica del mundo. Estas exigencias obligan a las empresas a mejorar la calidad, oportunidad y dive divers rsid idad ad de prod product uctos os y servi servici cios os hacié haciénd ndol olos os más más comp compet etititiv ivos. os. La mej mejorí oría, tambi ambién én impli mplica ca el cam cambio bio y moder oderni niza zaci ción ón de proc proces esos os admini administr strati ativos vos,, financ financier ieros os y Contab Contables les,, proceso procesoss que permita permitan n la sana sana compet competenc encia ia entre oferente oferentess y demanda demandante ntes. s. De igual forma, forma, el avance avance acel aceler erad ado o de la cien cienci cia a y la tecn tecnol olog ogía ía,, obli obliga ga a todo todoss los los país países es a modernizarse en todos sus aspectos y, preferentemente en aquellos campos que son estratégicos para el desarrollo, como es el caso de la educación; precisamente precisamente por eso el SENA, paralelament paralelamente e a la evolución tecnológica tecnológica de las empresas, plantea la nueva estrategia estrategia de formación formación profesional integral, integral, con un nuevo enfoque, concepción teórico práctica y de diseño curricular; éste éste nuev nuevo o curr curríc ícul ulo o está está orga organi niza zado do en func funció ión n del del desa desarr rrol ollo lo de competencias, y se caracteriza por estar estructurado con base en el análisis del referente institucional, consignado en gran parte en el estatuto de la Formación Profesional Integral. El SENA SENA,, como como respu respues esta ta a las las nece necesi sida dades des expue expuest stas as por el secto sector r come comerc rcia iall y de Servi Servici cios, os, ha deci decidi dido do ofrec ofrecer er un nuevo nuevo progra programa ma de formación basado en competencias Laborales, que responde a un nivel de desempeño tres (3) y conduce al título de “Tecnólogo en Contabilidad y Finanz Finanzas” as” compleme complementa ntado do la oferta oferta educati educativa va del Centro Centro de Servic Servicios ios Financieros. Con Con el prop propós ósitito o de dar dar solu soluci cion ones es a las las nece necesi sida dade dess de form formac ació ión, n, orientados orientados a los intereses intereses de los alumnos, y haciendo énfasis en el carácter carácter integra integrador dor e interd interdisci iscipli plinar nario io de los aprend aprendiza izajes jes,, el equipo equipo de diseño diseño
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
Fecha: Marzo 2.006
de
Versión: 1 Página 5 de 17
curricular incorporo las Normas de Competencia de varias titulaciones del área contable y financiera que permiten determinar la cadena de formación, y realizar un diseño curricular integral, humanístico, valorativo y globalizado, para así lograr un nivel competitivo en el área contable y financiera dando respuesta a las exigencias del mercado en todos los sectores económicos. En este document documento o se presenta presenta la estructur estructura a curricula curricularr de la titula titulació ción n menc mencio iona nada da que que descr describ ibe e el perf perfilil de entrad entrada, a, perf perfilil ocup ocupaci acion onal al y los los módulos de formación correspondientes. Dada la importancia que tiene en la actualidad la información contable y financiera el campo de trabajo del tecnólogo es muy amplio, ya que puede laborar en empresas privadas de todo tipo, en dependencias gubernamentales u otros organismos de carácter descentralizado, o como trabaj trabajado adorr indepe independi ndient ente e prestan prestando do servici servicios os de contab contabili ilidad dad y asesorí asesoría a fina financ ncie iera ra a las las pers person onas as natu natura rale less y jurí jurídi dica cas; s; dese desemp mpeñ eñán ándo dose se en ocupaciones tale como: asistente de Contabilidad, Jefe de cobranzas, Jefe de Cartera, Jefe de Nómina, Jefe de compras, Jefe de Inventarios, Analista de Auditoria integral, integral, asistente de Gerencia financiera y administrativa, Jefe de presu presupu puest estos os,, teso tesorer rero, o, Dire Direct ctor or Fina Financ ncie iero ro en micro micro y pequ pequeñ eñas as empresas El Tecnólogo Tecnólogo en Contabilidad Contabilidad y Finanzas, será el encargado del desarrollo desarrollo de la operación contable y de la generación interna de reportes; llevando a cabo con óptima competencia, el control de los bienes, servicios y derechos, obligaciones y patrimonio de las organizaciones; que implemente y maneje sistemas sistemas integrados integrados de información información contable, financiera y administrat administrativa, iva, oportuna y confiable. Estos aspectos, aspectos, se ven potenciados potenciados por las líneas de desarrollo desarrollo general general de la estructura curricular, que incorpora temáticas de ciencia y tecnología y una fuerte formación en el campo humanístico.
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros
Fecha: Marzo 2.006
ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
de
Versión: 1 Página 6 de 17
1. PERFIL DE ENTRADA DE TRABAJADORES ALUMNOS 1.1 INFORMACIÓN GENERAL • • •
Denominación de la Estructura Curricular: Contabilidad y Finanzas. Sector al que pertenece: Servicios Titulación y nivel de cualificación: Contabilidad Finanzas nivel tres (3)
1.2 REQUERIMIENTOS 1.2.1 Primaria (en años):
(1)
(2)
(3)
(4)
1.2.2 Secundaria (en años): (6) (7) (8) (9)
(5) (10)
(11)
1.2.3 Educación formal o no formal: Técnico Profesional en Contabilidad y Finanzas, o, Técnico Profesional en Gestión Contable y Financiera, o, dos (2) años de vinculación al sector.
1.3 ÁREAS DEL EXAMEN DE ESTADO (ICFES) Y PESO PORCENTUAL NO APLICA 1.4 DESEMPEÑO Ó EXPERIENCIA LABORAL 2 Años de vinculación al sector 1.5
CONDICIONES REQUERIDAS
1.5.1 Edad mínima: 18 años 1.5.2 Estatura: NO APLICA 1.5.3 Limitaciones que impiden impiden total o parcialmente el desarrollo desarrollo de la formación (enfermedades, intervenciones quirúrgicas, etc.) NO APLICA 1.5. 1. 5.44 Apar Aparie ienc ncia ia Pers Person onal al:: ac acor orde de a la situ situaci ación ón (man (maner eraa de ve vest stir ir,, maquillaje, gesticulación, gesticulación, lenguaje no verbal, porte, aseo, etc.) La requerida para trabajar en una oficina como Asistente del Director y / o la requerida para desempeñarse en un cargo de Dirección
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros
Fecha: Marzo 2.006
ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
de
Versión: 1 Página 7 de 17
1.6 ÁREAS DEL CONOCIMIENTO (TEMAS Y SUBTEMAS) PARA EVALUAR EN EL PROCESO DE INGRESO Tema Español
Matemáticas
Biología Química Constitucional Física Geografía Historia Idiomas
1.77 1.
Sub-tema
Análisis gramatical, proceso Vocabulario manejo de verbos, de lectoescritura y sinónimos y antónimos, comunicación oral. comprensión de textos, facilidad de comunicación. Lógica y teoría de Regla de tres simple, razonamiento conjuntos matemático y operaciones básicas Fraccionarios decimales, y porcentajes, Ecuaciones de razones y proporciones primer grado, operaciones de conjuntos. No aplica No aplica Constitución Nacional Composición y regulación del Estado, nación y país No aplica No aplica Historia de Colombia, La colonia, Antigua moderna y historia Universal contemporánea Estructura gramatical Gramática básica, escucha básica, básicas procesos de habla básica, escritura básica. lectoescritura básicas
APTI APTITU TUDE DES S PAR PARA A EVA EVALU LUAR AR EN EL EL PROC PROCES ESO O DE DE ING INGRE RESO SO:: Aptitudes
Verbal Matemática Espacial Razonamiento abstracto
Aspectos Expresión escrita y oral Actitud matemática Razonamiento Atención y concentración
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
Fecha: Marzo 2.006
de
Versión: 1 Página 8 de 17
1.8 FACTORES E INDICADORES ACTITUDINALES, APTITUDINALES Y CONDICIONES FÍSICAS Utilizar la siguiente calificación: INNECESARIO 1, POCO NECESARIO 2, NECESARIO 3, MUY NECESARIO NECESARIO 4 Factores • •
SOCIALES
•
• • •
PERSONALES
• • • • • • •
HABILIDADES TÉCNICAS
• • •
• •
CONDICIONES FÍSICAS
• • • • •
Indicador requerido Indicadores e importancia Tolerancia 4 Comunicación 4 Integración – Trabajo en equipo 4 4 Liderazgo 4 Iniciativa 4 Motivación 4 Creatividad 4 Autocontrol 4 Autoestima 4 Entusiasmo 4 Resolución problemas 4 Toma de decisiones 4 Organización 4 Planeación 4 Destreza Psicomotora 4 Seguim Seguimien iento to e interp interpret retaci ación ón de instrucciones 4 Destreza Motora o Manual 1 Estatura 1 Flexibilidad 4 Resistencia 1 Fuerza 4 Desarrollo de los sentidos 1 Contextura física
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
Fecha: Marzo 2.006
de
Versión: 1 Página 9 de 17
2. PERFIL OCUPACIONAL PARA LA TITULACIÓN (Perfil de salida para trabajadores alumnos) 2.1 NOMBRE DEL SECTOR Y DEL SUBSECTOR ECONÓMICO: Servicios. Administración y Finanzas 2.2 NOMBRE DE LA TITULACIÓN: Contabilidad y Finanzas 2.3 NOMBRE DE LAS OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR: Analista de Cuentas Asistente de Contabilidad Asistente Financiero Asistente de Tesorería
• • • •
. 2.4 NOMBRE DE LA CERTIFICACIÓN: TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
2.5 PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE EJECUTAN: •
•
•
•
•
•
•
•
Clasificar documentos de hechos económicos de acuerdo con las normas legales y procedimientos organizacionales. Registrar Registrar los hechos económicos económicos de la organización organización de acuerdo a las normas y políticas organizacionales. Producir reportes contables y financieros que reflejan la realidad de la empresa según normas legales y procedimientos organizacionales. Preparar Preparar los estados contables contables y financieros financieros de la organización organización de acuerdo con la normatividad vigente y las políticas organizacionales. Prese Present ntar ar la info inform rmac ació ión n cont contabl able e y finan financi ciera era de acue acuerdo rdo a las normas y políticas organizacionales. Informar las modificaciones de la normatividad vigente teniendo en cuenta el objeto social de la organización. Plantear los correctivos a las variaciones asociadas a la inversión, utilización y financiación teniendo en cuenta la normatividad vigente y las políticas organizacionales. Inte Interpr rpret etar ar los los resul resulta tados dos de la gest gestión ión conta contabl ble e y fina financ ncie iera ra de acuerdo con las políticas organizacionales.
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
Fecha: Marzo 2.006
de
Versión: 1 Página 10 de 17
•
•
•
•
•
Recomendar alternativas contables y financieras según los objetivos organizacionales Cuantificar Cuantificar y validar validar el plan de acción acción por área área y proyecto proyecto según según el el plan estratégico de la organización. Elaborar el plan financiero y de inversión ajustado al plan de acción de cada área y proyecto de la organización. Identi Identific ficar ar las desviac desviacion iones es de los procesos procesos y procedi procedimie miento ntoss de plan planeac eació ión, n, fina financ ncia iaci ción ón,, inver inversi sión ón,, y util utiliz izaci ación ón de los los recurs recursos os teni tenie endo ndo en cuen cuentta la norm normat ativ ivid idad ad vige vigent nte e y las las polí políti tica cass organizacionales. Verificar Verificar el cumplimient cumplimiento o del sistema de control control de gestión contable y financiera financiera de conformid conformidad ad con las políti políticas cas y los los procedimie procedimientos ntos de de control interno.
2.6 CONOCIMIENTOS TÉCNICO - TECNOLÓGICOS: • • • • • • • • • • • •
• •
•
• • •
Concepto de Empresa Ecuación Contable Partida Doble Manejo de Cuentas Plan Único de Cuentas y Principios de Contabilidad Registros Contables Elaboración y manejo de documentos Conocimiento del Proceso Contable Clasificación de Estados financieros Preparación de Informes Contables Preparación de Estados financieros Informe anual a la asamblea General General de accionistas o Junta de Socios Informe anual estadístico- financiero del DANE Normas Contables y Financieras para la preparación de de Estados Estados financieros Elaboración del Informe Financiero Anual y sus Notas a los Estados Financieros correspondientes. Manejo de paquetes contables Administrador del sistema de información contable Administración de Personal
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
Fecha: Marzo 2.006
de
Versión: 1 Página 11 de 17
• • • •
Resolución de conflictos Manejo y proyección de los Resultados de su departamento Normatividad comercial para el manejo de los Libros oficiales Normatividad Laboral, financiera y jurídico-tributaria.
Actitudes y valores exigidos 2.7 ASPECTOS DE ETICA PROFESIONAL ( Actitudes para el desempeño del del trabajador) • • • • • • • • • • • • • •
• • • • •
Independencia Mental / Pensamiento idóneo Pensamiento Sistémico Responsabilidad y Cumplimiento Respeto a la aplicación de la normatividad vigente Lealtad Personal y Profesional Manejo de Grupos de trabajo Honestidad Cuidado y Esmero profesional Excelentes relaciones interpersonales Capacidad para resolver problemas Capacidad para trabajar bajo presión Aplicabilidad de las normas y principios de contabilidad y de Auditoria Auditoria Cumplimiento de las normas éticas que rigen la profesión contable. Amplia comprensión y práctica de valores como actitud positiva compromiso y autonomía. Actitud hacia el trabajo en equipo. Liderazgo Situacional. Desarrollo de la creatividad y capacidad de reflexión. Conservación y respeto del medio ambiente Pertinente en la toma de decisiones, administrativas, financieras y contables.
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros
Fecha: Marzo 2.006
ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
de
Versión: 1 Página 12 de 17
3. CUADRO RESUMEN ESTRUCTURA CURRICULAR TIPO TIPO DE MÓD MÓDUL ULO O
UNIDADES DE APRENDIZAJE
NOMB NOMBRE RE MÓD MÓDUL ULOS OS
MÓDULOS BÁSICOS Y DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
ÉTICA TRANS TRANSFOR FORMA MACIÓ CIÓN N ENTORNO
CULTURA FÍSICA
Y DEL DEL
ACTI ACTIVI VIDA DADE DES S DE EAE EAE
Asumir la condición condición humana Practicar principios y Interacción valores éticos idónea consigo universales, cumpliendo mismo los deberes y ejerciendo los derechos Formular el proyecto de vida Promover interacción social desde el respeto por la dignidad humana y el bien común Fundamentar el trabajo Interacción como factor esencial d idónea con los realización personal y demás social Asumir el carácter carácter ciudadano Fundamentar el trabajo en equipo. Describir las interrelaciones de los componentes ambientales de su entorno Diagnosticar un problema ambiental, identificando Interacción impactos y analizando idónea con la factores de riesgo. naturaleza Proponer alternativas de solución al problema ambiental diagnosticando, formulando un proyecto con criterios de viabilidad y sostenibilidad. Desarrollar un proyecto ambiental (Con el fin de cumplir con lo establecido en el acuerdo N°082 de septiembre de 1971, corresponde a la fase de ejecución de Acción social, en horario extra aula, en las comunidades y/o en instituciones). TOTAL HORAS MÓDULO Acondicionamien * Analizar el diagnóstico to físico para el del estado físico mundo de la vida * Elaborar el plan de trabajo * Desarrollar el plan de trabajo
TIEM TIEMPO POS S 15
15
20 10
10 10 20
15
15
20
60
150 4 4 22
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
Fecha: Marzo 2.006
de
Versión: 1 Página 13 de 17
Acondicionamien to físico para el mundo del trabajo Ejecución de actividades físicas en el mundo del trabajo
Comunicación Verbal y no verbal
COMUNICACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN
Lectura comprensiva e interpretativa de textos
Planeación, producción, corrección y edición de textos, siguiendo normas técnicas
MENTALIDAD EMPRENDEDORA
Descripción del perfil emprendedor
Elaboración de propuestas creativas en innovadoras para el emprendimiento e integración al proyecto de vida
* Prescribir y ejecutar las rutinas de acondicionamiento psicomotriz para el puesto de trabajo * Acondicionar el puesto de trabajo y desarrollar la actividad laboral aplicando los principios de ergonomía TOTAL HORAS MÓDULO Escuchar con atención y hablar con fluidez en los eventos del habla Interpretar, argumentar y proponer en los actos de habla. Emplear diferentes sistemas de representación en los procesos comunicativos Consultar y analizar información de diversas fuentes Comprender y expresar el significado de los textos leídos Leer textos con técnicas de interpretación y locución Consultar y analizar información de diversas fuentes Producir textos descriptivos, explicativos, instructivos y predictivos Evaluar, corregir y editar textos siguiendo normas técnicas TOTAL HORAS MÓDULO Describir el perfil del emprendedor con autonomía y objetividad Desarrollar el potencial emprendedor con creatividad y responsabilidad Describir las necesidades de desarrollo humano y de crecimiento económico del entorno local Elaborar una propuesta creativa e innovadora sobre las opciones identificadas desde su área de interés Elaborar plan de mejoramiento del proyecto de vida
20
20 70 10 10
10
10 10 10 20 10 10 100 15
25
35
25 20
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
Fecha: Marzo 2.006
de
Versión: 1 Página 14 de 17
TOTAL HORAS MÓDULO
120
TOTAL HORAS MODULO TOTA TOTAL L HOR HORAS AS MÓ MÓDU DULO LOE E POL POLIT ITIC ICA A INS INSTI TITU TUCI CION ONAL AL Difere Diferenci nciar ar los tipos tipos de Clasificación de organización empresarial la información Clasif Clasifica icarr docume documento ntoss contable. comerciales Contabilizar Las operaciones básicas y de inventarios Registro y Contabilizas los recursos contabilización del disponible de las transacciones de Contabilizar operaciones de cartera operación, inversión y Contabilizar la nómina financiación Regist Registrar rar la propie propiedad dad,, planta y equipo. Contabilizar los ajustes. Clasificar los procesos de producción y los tipos de de costos costos en empresas empresas industriales y de servicios Cuantificar los compon component entes es del costo costo en empresas industriales y prestadoras de servicios CONT CONTAB ABIL ILIZ IZAC ACIÓ IÓN N DE Registro y Aplicar los sistemas, LOS RECURSOS DE contabilización métodoss y técni técnicas cas de OPERACI OPERACIÓN, ÓN, INVERSIÓ INVERSIÓN N de costos de método costeo cos teo a los lo s proce pr oceso soss Y FINANCIACIÓN producción y productivos y de pres presta taci ción ón de prestación de servicios. servicios. Realizar Realizar el proceso proceso de liquidación y contabilización del costo por ordenes de producción Realiz Realizar ar el proces proceso o de liquidación y contabilización del costo por por proc proces esos os.. Cost Costos os Estándar Regi Regist stra rarr los los hech hechos os financieros financieros,, económicos económicos y soci sociale aless de acue acuerd rdo o con la estructura general del presupuesto público – EOP Contabilidad pública Regi Regist stra rarr los los hech hechos os financieros financieros,, económicos económicos y soci sociale aless de acue acuerd rdo o con la estructura del Plan general de la contabilidad pública –PGCP TOTAL HORAS MÓDULO
330 86 8600
TECN TECNOL OLOG OGÍA ÍA TRANSVERSAL
MÓDULOS TRANSVERSALES
BÁSI BÁSICA CA
30 30 100 60 40 40 60 60 20
20
10
30
40
40
40
620
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
Fecha: Marzo 2.006
de
Versión: 1 Página 15 de 17
Prepar Preparaci ación ón de los estados financieros básicos
PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Presentación de Estados Financieros Básicos
Preparación y presentación de los estados contables del ente público
RECO RECOME MEND NDAC ACIÓ IÓN N AJUSTES PROCEDIMIENTOS NORMAS
DE A Y Análisis de modificaciones a normas legales
Análisis de modificaciones a procedimientos
Verificar Verificar la aplicación aplicación de las las normas legales rela relaci cion onad adas as con los los estados financieros Elaborar el Estado de Resultado de Operación Elaborar el Balance General Elaborar el Estado de Cambio en la Situación Financiera Elaborar el Estado de Flujo de Efectivo Elaborar el Estado de Cambio en el Patrimonio. Preparar y Presentas notas a los estados financieros Calcular e interpretar indicadores a los estados financieros básicos Elaborar el informe de ejecución presupuestal con base en las normas establecidas en el Estatuto Orgánico del presupuesto Elaborar los Estados Contables Básicos y complementarios de los entes públicos con base en las normas establecidas en el plan general de la contabilidad pública TOTAL HORAS MODULO Analizar y evaluar las modi modifi fica caci cion ones es a las las norm normas as lega legale less para para medi medirr el impa impact cto o que que ell ellas generan en la organización Elaborar el informe sobre las las modifi ificacion iones presentadas a las normas legales vigentes Analizar los procedimientos e identificar las variaciones que estos presente presenten n en lo que respecta al área financ financier iera, a, tenie teniendo ndo en cuenta factores internos, extern externos os e indica indicador dores es de gestión. Esta Establ blec ecer er el plan plan de seguimiento a correctivos propuestos propuestos teniendo en cuenta normas, políticas y objetivos de la
20 20 20 20 30 10 10 20
20
10
180
40
20
20
20
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
Fecha: Marzo 2.006
de
Versión: 1 Página 16 de 17
Técnicas y herramient herramientas as de análisis financiero DIAGNÓSTICO FINANCIERO Recomendación de altern alternati ativas vas financieras
Plan Planea eaci ción ón Proyecto Inversión
del del de
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS FINANCIEROS Análisis del Plan Financ Financier iero o y de Inversión
Estudio y evaluación del sistema de control interno AUDITORÍA Y CONTROL INTERNO Conclusiones e informes del Sistema de control interno
organización TOTAL HORAS MODULO Conceptua Conceptuarr la situación situación financiera de la empresa res respec pecto al entor ntorn no económico y legal Utilizar Utilizar herramient herramientas as de análisis análisis financier financiero o para det determi ermin nar el curs urso financiero de la organización Establecer las causas de los problemas financieros a partir del análisis de los resultados financieros Prop Propon oner er alte altern rnat ativ ivas as viab viable less de solu soluci ción ón al problema financiero de la organización. TOTAL HORAS MODULO Recopi Recopilar lar inform informaci ación ón financiera de las diferentes áreas y proyectos de la organización Consolidar el presupuesto total Estr Estruc uctu tura rarr los paso pasoss para elaborar el proyecto de inversión Analizar Plan Financiero y de inv invers ersión ión de la empresa empresa según su plan estratégico Analizar presupuesto total según su plan estratégico TOTAL HORAS MODULO Aplicar normas de audito auditoria ria genera generalme lmente nte aceptadas (NAGA) Implementar las políticas y proc proced edim imie ient ntos os de cont contro roll inte intern rno o de la organización Elaborar el Mapa de Riesgo organizacional con las inconsistencias encontradas y elaborar el correspondiente reporte
Establecer el riesgo organizacional de la gestión contable y financiera TOTAL HORAS MÓDULO TOTA TOTAL L HORA HORAS S MÓ MÓDU DULO LOS S TRAN TRANSV SVER ERSA SALE LES S TOTAL HO HORAS ET ETAPA LE LECTIVA IVA TOT TOTAL HOR HORAS ETAP TAPA PRODU ODUCTIV CTIVA A
100 40
80
20
20 160 20
30 30
20
20 120 40
40
40
40 160 13 1340 40 2200 13 1320 20 3520
Sistema de Gestión de la Calidad
Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR CONTABILIDAD Y FINANZAS
Fecha: Marzo 2.006
de
Versión: 1 Página 17 de 17
4. MODULOS DE FORMACIÓN Horas
4.1 MÓDULOS BÁSICOS • • • • • •
Ética y Transformación del entorno Cultura Física Comunicación para la comprensión Mentalidad emprendedora Tecnología Básica transversal Fomento de actitudes y prácticas saludables en Ambientes de trabajo
150 70 100 120 330 90
SUBTOTAL SUBTOTAL MODULOS MODULOS BASICOS BASICOS DE POLITI POLITICA CA INSTITUCIO INSTITUCIONAL NAL 860 4.2 MODULOS TRANSVERSALES Recomendación de Ajustes a Procedimientos y Normas Contabilización de los Recursos de Operación, Inversión y Financiación. Preparación y Presentación de Estados Financieros Diagnóstico Financiero Definición de Objetivos Financieros y de Inversión Auditoria y Control Interno
100 620 180 160 120 160
SUBTOTAL MODULOS TRANSVERSALES
1.340
ETAPA PRODUCTIVA
1.320
TIEMPO TOTAL ESTRUCTURA CURRICULAR
3.520