NOMBRE PACIENTE:
FECHA:
ESTIMACION DEL RIESGO DE ULCERACION DEL PIE EN PERSONAS CON DIABETES PASOS Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Paso 6
EAP (a)
Sensibilidad Protectora(b)
DEF(c)
Grupos de Riesgo
Recomendación
¿Historia de ulcera o amputación?
NORMAL
0 No
Si
Riesgo BAJO
NO 1
NO
Próxima evaluación: evaluación: 1 año Educación para el autocuidado Calzado adecuado
Próxima evaluación: 6 meses Educación para el autocuidado
NO
ALTERADA
Riesgo MODERADO
Calzado adecuado
Próxima evaluación: 3-6 meses Intensificar la educación para el
SI 2
autocuidado Calzado especial si se requiere Considerar derivar al especialista
Riesgo ALTO
SI Normal
Alterada
No
para manejo en conjunto
Si Próxima evaluación: 1-3 meses Intensificar la educación para el
SI
3 No
SI
Normal
Alterada
No
autocuidado Calzado especial si se requiere
Si Riesgo MAXIMO
Referir a especialista para manejo en conjunto
Enfermedad Arterial Periférica (EAP): ausencia de pulso pedio o tibial posterior Sensibilidad Protectora (SP): tamizaje se realiza evaluando la sensibilidad a la presión superficial en la planta del pie utilizando mo monofilamento nofilamento de 10 gr. SP alterada: Se considera positivo el tamizaje, si en al menos uno de los 8 puntos (4 puntos por pie) hay pérdida de la sensibilidad SP Normal: El tamizaje se considera negativo, si el paciente logra identificar correctamente la totalidad de los puntos evaluados No aplique el monofilamento en zonas de hiperqueratosis .Deformidad (DEF): presencia de dedos en garra, dedos en martillo, prominencia de cabezas metatarsianas, hall ux valgus, artropatía de Cha rcot
1. INSTRUCTIVO: “Estimación del riesgo de ulceración del pie en personas con diabetes” Realizar una breve anamnesis Examen físico con el paciente descalzo. El examen debe considerar: Inspección general de la piel y fanéreos, no olvidar zona interdigital o Evaluación musculo esquelética, especial atención a las anormalidades estructurales o Evaluación vascular: temperatura (edema, zonas calientes) y pulsos (pedio y tibial posterior) o o Evaluación neurológica: específicamente la indemnidad de la sensibilidad protectora, utilizando un monofilamento de 10 g. Otra prueba neurológica opcional es la evaluación de la sensibilidad vibratoria con diapasón de 128 Hz. Evaluación del calzado: tamaño y forma apropiada para el pie del paciente, superficie interna y tipo de material o Complete la Tabla “Estimación del riesgo de ulceración del pie en personas con diabetes” que resume los hallazgos más relevantes de su evaluación. Utilice la Tabla en el siguiente orden: Responda la 1ª columna Continúe con la 2ª columna, considerando solo aquella(s) fila(s) que se alinea (n) de manera horizontal con la respuesta en la columna anterior. Responda la alternativa que corresponda. Proceda de igual manera con la 3ª columna, considerando solo aquella(s) fila(s) que se alinea(n) de manera horizontal con la respuesta anterior. Responda la alternativa que corresponda Si ha seguido los pasos correctamente, la celda de la 4ª columna, a la derecha de su última respuesta en la 3ª columna, le indicara el grupo de riesgo al que pertenece su paciente Finalmente, la 5ª columna le indica la periodicidad para realizar una nueva evaluación de los pies y las recomendaciones para el paciente según el nivel de riesgo de ulceración 2. RECOMENDACIONES: Consulte al equipo de salud ante cualquier lesión o cambio de color de la piel de los pies. Revise los zapatos antes de usarlos, compre sus zapatos en la tarde, eli ja sus zapatos cuidadosamente Cambie sus calcetines a diario, no uti lice calcetines zurcidos o rotos, elija sus calcetines cuidadosamente Si tiene callos, consulte con un podólogo profesional Sea cuidadoso al cortar sus uñas No se acerque demasiado a estufas o braseros, no use guateros, bolsas de agua caliente, calentadores eléctricos No camine descalzo Lave sus pies a diario, seque sus pies cuidadosamente Humecte sus pies diariamente Revise sus pies a diario Deje de fumar