ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL.
........ ......... . de
comparec comparecen: en:
don
........ ............ ........ ........ ........ ......, ..,
nacionalidad
profesión
..........,
..................,
de
casado
con
la
comparec comparecient iente, e, estado estado civil civil ........ .........., .., cédula cédula nacional nacional de en
identidad
Nº
............,
.................................
doña
domiciliado Nº
.....;
............................,
y de
nacionalidad nacionalidad ........., de profesión .................., .................., casada casada
con
carné
el
comparec comparecient iente, e,
nacional
domi domici cili liad ada a
de
en
........ ............ ........ ........ ........ ...... ..
identidad
Nº
..............,
.... ...... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ... .
Nº
.... ...... ..., .,
ambos mayores de edad y exponen: PRIMERO:
Que, por la presente escritura han convenido en
proced proceder er a la liqui liquidac dación ión de la socie sociedad dad conyu conyugal gal que existió
entre
la
compareciente
doña doña
.... ...... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ..., .,
y
el
don don
.... ...... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ..
comp compar arec ecie ient nte e La
soci socied edad ad
conyugal se disolvió por ......................, de modo que, ahora, existe una comunidad de bienes entre ambos. SEGUNDO:
La masa común de bienes de la sociedad conyugal
habida
entre
don
............................,
doña ...................... ............................., .......,
y
está constituida constituida por
los bienes inventariados y protocolizados ante el Notario de
............
don .........................................., con fecha ... de ....... de 199..., bajo el Nº ..... TERCERO:
Ninguno
de
los
cónyuges
aportó
bienes
al
matrim matrimon onio, io, de modo modo que todos todos los bienes bienes existe existente ntes s al
tiempo
del
fallecimiento,
e
inventariados
como
queda
dicho, pertenecen a la sociedad conyugal. CUARTO:
La sociedad conyugal referida era dueña de los
siguientes
bienes,
de
que
ahora
son
comuneros
los
comparecientes: a)
Casa
y
sitio
ubicado
en
calle ..................... Nº ...., de la ciudad de ..........., de la comuna de ............., Rol Nº ....., propiedad inscrita a fs. ..... Nº ...., del
Registro
Bienes
de
Raíces
Propiedad
de
del
Conservador
.................,
del
de año
19..., a nombre de los herederos y del cónyuge sobreviviente. Los deslindes son los siguientes: Al Norte: .......................................; Al Sur: .........................................; Al Oriente: .....................................; y Al Poniente: ..................................... b)
Las
siguientes
valores:
acciones,
bonos
y
otros
.........................................
........ c)
Dinero
en
depósitos:
cuenta
corriente
y
otros
.......................................
.......... d)
Los muebles:
siguientes
bienes
.........................................
........ QUINTO:
Los referidos bienes se avalúan entre las partes,
de consuno, en las siguientes sumas:
a) .................................... $ .......... b) .................................... $ .......... c) .................................... $ .......... d) .................................... $ .......... Para
este
avalúo,
las
partes
siguientes
han
considerado
los
antecedentes:
los
siguientes
...........................................
......... SEXTO:
De
estos
siguientes
bajas,
liquidación:
valores
es
incluyendo
necesario
el
costo
de
deducir la
las
presente
............................................
................ .............. SEPTIMO:
Los gananciales quedan así reducidos a la suma
de
$........,
correspondiendo
a
doña ......................., su mitad en ellos, esto es. la suma de $ ......... OCTAVO:
No se forma hijuela de frutos, pues los bienes
comunes han sido usufructuados por ambos comparecientes y por la familia común, en la proporción correspondiente. NOVENO:
De
este
modo,
a
doña ............................. ...................... ....., corresponde la suma total de $ ............ por concepto don
de
..............
corresponde
el
gananciales,
y
................................,
resto;
esto
es,
$
............
a le por
concepto de gananciales. DECIMO:
La
hijuela
de
doña ..............................., se entera y se paga de la siguiente manera: a)
Adjudicándole
la
propiedad
de
calle ................................................ Nº ...., a que se refiere la letra a) de la cláusula cuarta, con
las
medidas,
deslindes
e
inscripción
que
allí
se
indican, en la suma de $ ....., fijada en la cláusula quinta; y b) $
Adjudicándole
........... los
por
su
valor
bienes muebles a
de
tasación
que se refiere
de la
letra d) de la cláusula cuarta. El total de lo adjudicado asciende a la suma de $ .........., y como su haber total en
esta
liquidación
y
partición
asciende
a
la
misma
cantidad, queda enterada y pagada esta hijuela. UNDECIMO :
La
hijuela
de
don .............................. se entera y se paga de la siguiente manera: a) Adjudicándole los bienes mencionados en la letra b) de
la
cláusula
cuarta,
en
su
valor
de
tasación
de
$ .......; y b) Adjudicándole la suma de $ ......., referida en la letra d) de la misma cláusula. El valor total de estas adjudicaciones asciende a la suma de $
..........,
y
como su haber
total
en esta
liquidación asciende a la misma cantidad, queda enterada y pagada esta hijuela. DUODECIMO :
Las
adjudicaciones
se
hacen
como
cuerpos
ciertos, en el estado en que se encuentran los bienes, estado que es conocido de las partes, con todos sus usos, costumbres
y
servidumbres,
libres
de
todo
gravamen,
prohibición y embargo. DECIMOTERCERO :
Las partes aceptan las adjudicaciones en
la forma relacionada.
DECIMOCUARTO :
y
Los gastos de esta escritura, inscripciones
demás, se pagarán por
iguales
partes entre los
dos
comparecientes. DECIMOQUINTO :
de
esta
Se faculta al portador de copia autorizada
escritura
para
requerir
las
inscripciones
y
anotaciones que procedan.
En comprobante, firman .........................
__________________________________________________ NOTAS:
Si no ha habido inventario judicial, se pueden,
ahora, individualizar los bienes comunes. Tal
inventario
es
obligatorio,
en
relación
con
terceros, según el art. 1.766 del Código Civil. Sin
embargo,
se
puede
celebrar
pacto
de
separación total de bienes (art. 1.723 del mismo código), conjuntamente con la liquidación de la sociedad conyugal en un acto, que es una escritura pública. En este caso, no se debe olvidar de subinscribir ese pacto dentro de los 30 días corridos siguientes.