ENSA Y O DEDERECHO CONST I T UCI ONAL
Nombre: José Andrés Vidal Avellan Lugar y fecha: Loja, 15 de Ocubre del !"15 #urso: $$ %erecho &aralelo A %ocene: %r' %i(sgrado #hamba Villavicencio Acividad: Acividad: elaborar elaborar un ensayo ensayo sobre sobre el ema ema de caso caso )arbury vs )adison )adison *N+AO -$-.LO: *L #A+O %* )A/0./ V+ )A%$+ON $N-/O%.##$ON *l caso )arbury vs )adison2 es uno de los m3s im4oranes referenes al ema consi consiucio ucional nal,, 4ues 4ues 4reend 4reende e e4licar e4licar el signific significado ado de la consi consiuci( uci(n n de los *sados .nidos, 6ue lugar se le debe dar a ese denro del sisema jur7dico, las 4osibles v7as 4ara garani8ar y hacer efeciva la consiuci(n, lo 6ue se debe hacer en caso de leyes inconsiucionales inconsiucionales y 4or 9limo modelo m odelo de Jue8, ensean8a dada 4or John )arshall' *l caso )arbury vs )adison surge el !; de febrero de 1<"1, los 4ersonajes m3s relevanes en ese aconecimieno 6ue endr7a re4ercusiones inernacionales en el fuuro fuuro son James James )adison )adison como el demandad demandado, o, =illiam =illiam )arbury )arbury como el acor acor John )arshall como el &residene de la core y como Jue8 6ue resolvi( el caso y 4laneo en su senencia un hio 4ara el %erecho resolviendo con sabidur7a aun cuando esaba en medio de un dilema' >ue resuela el !? de >ebrero de 1<"@' %*+A//OLLO +urge caso )arbury versus )adison el !; de >ebrero de 1<"1, falando 4ocos d7as 4ara la oma de 4osesi(n 4osesi(n de Jefferson como &residene y del cambio de 4oderes en el #ongreso 6ue 4asar7a a esar bajo dominio de los re4ublicanosB, fue enonces a4robado 4or el &residene Adams el nombramieno de ?! jueces de 4a8 4ara servir 4or un 4eriodo de cinco aos en el disrio judicial de #olumbia y de Aleandria' *l +enado hi8o las corres4ondienes raificaciones el @ de mar8o, un d7a anes de la oma de 4osesi(n de Jefferson' John )arshall, 6uien 4ara ese enonces se desem4eaba como secreario de *sado, deb7a cerificar los nombramienos, eendiendo sobre los mismos un sello oficial' A 4esar de 6ue con( con ayuda 4ara hacerlo, no uvo iem4o 4ara sellar los nombramienos y enviarlos a sus iulares'
#uando oma 4osesi(n el nuevo secreario de *sado, nada menos 6ue James )adison, el 4roegido de -homas Jefferson y eminene abogado, se niega a sellar y enregar los nombramienos 6ue falan 4or6ue el nuevo gobierno esaba irriado 4or la maniobra de los federalisas de raar de asegurarse el conrol de la judicaura judicaura con el el nombramieno nombramieno de miembros miembros de su 4arido 4arido juso anes de cesar en en el gobierno' *n 1<"!, sin 6ue se hubiera resuelo la cuesi(n, el +enado decide modificar la ley sobre circuios judiciales y elimina las 4la8as de los jueces nombrados 4or Adams' =illiam )arbury fue uno de los jueces 6ue, habiendo sido nombrado 4or el &residene y raificado 4or el +enado, no recibi( al nombramieno' )arbury demand( a )adison en su car3cer de secreario de *sado y res4onsable de enviarle su nombramieno' &ed7a una orden de mandamus 4ara 6ue el gobierno se viera obligado a hacerle llegar el nombramieno' +i el -rib -ribuna unall fallab fallaba a a favor favor de )arbu )arbury ry,, )adis )adison on odav odav7a 7a 4odr7 4odr7a a negar negarse se a enregar el aca y el -ribunal no endr7a manera de hacer cum4lir la orden' +i el -ribunal se 4ronunciaba conra )arbury, se arriesgaba a someer el 4oder judicial a los CjeffersonianosD al 4ermiirles negar a )arbury el cargo 6ue 4od7a reclamar legalmene' *l 4residene del -ribunal +u4remo John )arshall resolvi( ese dilema al decidir 6ue el -ribunal +u4remo no esaba faculado 4ara dirimir ese caso' )arshall dicamin( 6ue la +ecci(n 1@ de la Ley Judicial, 6ue oorgaba al -ribunal esas faculades, era inconsiucional 4or6ue am4liaba la jurisdicci(n original del -ribu -ribuna nall de la jurisd jurisdicc icci(n i(n defin definida ida 4or la #ons #onsi iuc uci( i(n n misma' misma' Al decid decidir ir no inervenir en ese caso, el -ribunal +u4remo asegur( su 4osici(n como 3rbiro final de la ley' #ON#L.+$ON )$ conc conclu lusi si(n (n acer acerca ca de ese ese caso caso es 6ue 6ue rema remarc rca a la im4o im4or ra ancia ncia de la consiuci(n y su su4remac7a sobre odas las dem3s leyes 6ue se a4oyan en ellas y 4or ende es3n debajo de ella' Adem3s esablece el 4uno de 4arida del reclamo de un derecho consiucional, garani8ado 4or el esado y con celeridad en el 4roceso de recu4eraci(n de dicho derecho a diferencia del 4roceso judicial menos r34ido, ambién nos muesras el modelo del jue8, como evaluador enre conflico de leyes, sabio enre dilemas y creador del derecho al omar una decisi(n' &or ulimo como comenario esoy de acuerdo con la decisi(n del jue8 )arshall y me guso como e4uso e4uso los 4unos uno 4or 4or uno y los fue armando, relacionado relacionado y en su fallo' 0$0L$OE/A>$A Llibro: )arbury versus )adison: *n los or7genes de la su4remac7a consiucional y el conrol de consiucionalidad de )iguel #arbonell'
=iFi4edia: h4s:GGes'HiFi4edia'orgGHiFiG#asoI)arburyIconraI)adison
>allo com4leo en es4aol:h4:GGfederacionuniversiaria@"'blogs4o'comGsearchGlabelG)A%0./ !"v'!")A%$+ON
0uscado de Eoogle Académico: h4:GGHHH'leHeb'clGmediaGusersG1"G5!1@<"GfilesG?KK1;G#A/0ON*LL'4df
/esumen del caso: h4:GGHHH'leHeb'clGmediaGusersG1"G5!1@<"GfilesG?KK1;G/esumenI I)arburyIversusI I)arburyIversusI)adison )adisonI&araIL I&araILeHebI' eHebI'4df 4df