EMPRESA MERCANTIL Y SUS ELEMENTOS
Una empresa es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad o el objetivo de intermediar intermediar en el mercado de bienes o servicios, y con una unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad profesional el empresario por sí mismo o por medio de sus representantes. Según el Artículo Artículo 6. 6. !el "ódigo de "omercio "omercio establece establece #ue. Se entiende entiende por empresa mercantil el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpór incorpóreos eos coordin coordinado ados, s, para para ofrecer ofrecer al público público,, con propósito propósito de lucro lucro y de manera sistem$tica, bienes o servicios. %a empresa mercantil ser$ reputada como un bien mueble. Se dice #ue ser$ reputada como un bien mueble por #ue %a empresa puede tener sus propios locales, es decir #ue sea due&a de bienes inmuebles, en cuyo caso decimos #ue tiene elementos inmuebles' no obstante ello, la empresa continúa siendo, de por sí, un bien mueble' por#ue a pesar de tener elementos inmuebles no est$ permanentemente unida a ellos' puede desocupar sus locales y al#uilar otros' o bien vender un local para ad#uirir otro. (l )ec)o #ue la empresa sea mueble y no obstante tener en algunos casos elementos inmuebles.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA MERCANTIL DE CONFORMIDAD CON EL ORDENAMIENTO JURIDICO GUATEMALTECO:
BIENES CORPORALES: EL ESTABLECIMIENTO: es asiento de la empresa es el punto geogr$fico
con car$cter permanente, desde donde se dirige el negocio y en el #ue cierran las operaciones #ue #ue constituyen el objeto de la empresa. MOBILIARIO Y EQUIPO * est$ compuesto por todos los muebles #ue le
sirven a la empresa, tales como escritorios, sillas y otros. MERCADERIAS Y LAS RELACIONES DE CREDITO* las cosas toman el
car$cter de mercaderías en un determinado momento en la función de satisfacer las necesidades )umanas. !e a)í se toma dic)o nombre, en cuanto pertenece a la circulación o al tr$fico mercantil propiamente dic)o, pues todo a#uello #ue no sea susceptible de tr$fico mercantil no se puede considerar como mercadería. %os "r+ditos son* a#uellos #ue est$n a favor de la empresa mercantil, es decir decir,, el diner dinero o #ue #ue le debe deben n los client clientes es con relació relación n a los bienes bienes y servicios #ue la misma proporciona' "r+ditos #ue la empresa mercantil tiene en su contra, es decir' los #ue la misma empresa debe. (sos pueden originarse por diferentes razones.
CRITERIOS DE LA CLASIFICACION EMPRESARIAL * las empresas
suelen clasificarse siguiendo organizativos.
los
criterios
económicos,
jurídicos
u
BIENES INCOPORALES: LA CLIENTELA Y LA FAMA MERCANTIL: ninguna empresa mercantil
puede subsistir sin establecer relaciones con sujetos #ue est+n fuera de su organismo. (ntre estas relaciones pueden mencionarse las #ue se establecen con la clientela, esto es, con el público al #ue la empresa mercantil le proporciona sus bienes y servicios. or otro lado, la buena organización, el conocimiento de los )$bitos y el gusto al público, las listas de nombre y dirección de los consumidores, el buen servicio suministrado y el personal' son los factores #ue vienen a integrar esa peculiar aptitud para producir utilidades #ue constituye la fama mercantil de una empresa' en consecuencia, esos factores mismos son los #ue determinan la formación y mantenimiento de una clientela, la cual ser$ mayor, si la fama mercantil aumenta y la conserva. %a clientela y la fama mercantil son cualidades y no elementos de la negociación, es decir, #ue a#uellos no pueden e-istir ni ser concebidos sin esta. EL NOMBRE COMERCIAL * es a#uel significado bajo el cual una persona
ejerce el comercio, o bien el nombre de la empresa mercantil. (s el nombre empleado por el empresario en las operaciones de su giro y trafico. LA MARCA: es todo signo o medio material, cual#uiera #ue sea su clase o
forma, #ue sirva para se&alar y distinguir de los similares, los productos de la industria, el comercio o el trabajo. (s decir, #ue son los signos distintivos de los productos puestos por los empresarios en el mercado, y este tiene como finalidad crear una clientela para el producto proporcionado a los consumidores. ATENDIENDO A LOS CRITERIOS ECONOMICOS:
%a estructura económica se suele dividir en tres grandes sectores* SECTOR PRIMARIO: en donde se encuadran las empresas agropecuarias
y forestales. SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL: en donde se integran las
empresas industriales. SECTOR TERCIARIO: #ue incluye las empresas de servicios, personales,
ense&anza y otras.
Según el Artículo 6. !el "ódigo de "omercio establece #ue. /odo contrato sobre una empresa mercantil, #ue no e-prese los elementos #ue de ella se )an tenido en cuenta, comprender$* 01. (l o los establecimientos de la misma. 21. %a clientela y la fama mercantil. 31. (l nombre comercial y los dem$s signos distintivos de la empresa y del establecimiento. 41. %os contratos de arrendamiento. 1. (l mobiliario y la ma#uinaria. 61. %os contratos de trabajo. 1. %as mercaderías, los cr+ditos y los dem$s bienes y valores similares. Sólo por pacto e-preso se comprender$n en los contratos a #ue este artículo se refiere, las patentes de invención, los secretos de fabricación y del negocio, las e-clusivas y las concesiones.
5ibliografía* %(7 8os+, %a ersonalidad !e la (mpresa 9ercantil, /esis para optar al título de Administrador de (mpresas, :uatemala, Universidad San "arlos, ;acultad de "iencias (conómicas, 2<<, 03 ).
%(=(S ">/A!AS* "!>: !( "9(?">.