EL PAPEL DEL ANALISTA DE SISTEMAS El analista de sistemas generalmente valora la manera que funcionan los negocios examinando la entrada, el procesamiento de datos y la salida de información con el propósito de mejorar los procesos organizacionales. Muchas mejoras involucran mejor apoyo para las funciones de los negocios por medio del uso de sistem sistemas as de inform informaci ación ón comput computari arizad zados. os. Esta Esta defini definició ción n enfati enfatiza za un enfoque enfoque sistem sistemáti ático co y metódico para analizar, y posiblemente mejorar, lo que está sucediendo con el contexto especifico creado por un negocio. Se requiere que los analistas de sistemas desempeñen muchos paquetes en el curso de su trabajo. Algunos de estos papeles son: 1. Consul Consultor tores es exter externos nos para para negoci negocios. os. 2. Exper Experto to de sopo soporte rte dent dentro ro de un negoc negocio. io. 3. Agente Agente de cambio cambio en situaci situaciones ones tanto tanto intern internas as como como externas. externas. Los analistas poseen un amplio rango de habilidades. La primera y principal es que le analista soluciona problemas, le gusta el reto de analizar un problema y encontrar una respuesta funcional. Los analistas de sistemas requieren habilidades de comunicación que les permitan relacionarse en forma significativa con muchos tipos de gente diariamente, así como habilidades de computación. Para su éxito es necesario que se involucre el usuario final. Los analistas proceden sistemáticamente. El marco de referencia para su enfoque sistemático es proporcionado por lo que es llamado el ciclo de vida del desarrollo de sistemas (SDLC). Este puede ser dividido en siete fases secuenciales, aunque en realidad las fases están interrelacionadas y frecuentemente se llevan a cabo simultáneamente. Las siete fases son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Identi Identific ficaci ación ón de probl problema emas. s. Opor Oportu tuni nida dades des y objet objetiv ivos os Determin Determinación ación de los los requer requerimi imientos entos de inform información ación Anális Análisis is de las las neces necesida idades des de de sistem sistemas as Diseñ Diseño o del del sistem sistema a reco recomen mendad dado o Desarr Desarroll ollo o y documen documentac tación ión del del softw software are Prueba Prueba y mantenim mantenimiento iento del del sistema sistema e implement implementación ación del del mismo. mismo.
Los paquetes de software basados en microcomputadora automatizado para el análisis y diseño de sistemas son llamados herramientas CASE. Las cuatro razones para la adopción de herramientas CASE son: 1. 2. 3. 4.
El incre incremen mento to de la produc productiv tivida idad d del analis analista ta La mejora mejora de la la comunicac comunicación ión entre analistas analistas y usuarios usuarios La integra integración ción de de actividad actividades es del ciclo ciclo de vida vida y el análisi análisis. s. La valoraci valoración ón del impacto impacto de los cambio cambios s por mantenimi mantenimiento. ento.
Los analistas analistas también usan enfoque enfoque CARE (Reingenier (Reingeniería ía Asistida Asistida por Computador Computadora) a) para hacer ingeniería inversa y reingeniería de software para extender la vida del software legado. Un enfoque nuevo y diferente al análisis y diseño de sistemas es el análisis y diseño de sistemas orientados a objetos (O-O). Estas técnicas están basadas en conceptos de programación orientada a objetos en los cuales los objetos, que son creados incluyen no solamente código acerca de los datos sino también instrucciones acerca de las operaciones que se pueden realizar con ellos.
Cuando la situación organizacional lo demanda, el analista puede apartarse del SDLC para intentar una metodología alterna, tal como la elaboración de prototipos, ETHICS, el enfoque de campeón de proyecto, la metodología Soft Systems o Multiview.
COMPRE COMPRENS NSIÓ IÓN N DE LOS LOS ESTI ESTILO LOS, S, ORGANI ORGANIZA ZACI CION ONES ES Y SU IMPAC IMPACTO TO SOBR SOBRE E LOS LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Hay tres amplios puntos fundamentales de las organizaciones a considerar cuando se analizan y diseñan sistemas de información. Estos son el concepto de la organización. Esos son el concepto de la organización como sistema, los diversos niveles de administración y la cultura organizacional general. Las organizacio organizaciones nes son sistemas sistemas completos completos compuestos compuestos de subsistem subsistemas as interrela interrelaciona cionados dos e interdependientes. Además, los sistemas y subsistemas están caracterizados por su ambiente interno, en un continuo que va desde abiertos a cerrados. Un sistema abierto permite el paso libre de recursos (personas, información y materiales) a través de su frontera. Los sistemas cerrados no permiten el libre flujo de entrada o salida. Los diagramas entidad-relación ayudan a que le analista de sistemas comprenda las entidades y relaciones que comprende el sistema organizacional. Los cuatro tipos diferentes de relaciones en los diagramas E-R son: relación uno a uno, relación uno a muchos, relación muchos a uno y relación muchos a muchos. Los tres niveles de control administrativo son: operacional, medio y estratégico. El horizonte de tiempo para la toma de decisiones es diferente para cada nivel. Las culturas y subculturas organizacionales son determinantemente importantes sobre la manera en que las personas usan la información y los sistemas de información. Apoyando los sistemas de información y los sistemas de información. Apoyando los sistemas de información en el contexto de la organización como un sistema más grande, es posible darse cuenta que numerosos factores son import important antes es y deben deben ser tomado tomados s en cuenta cuenta cuando cuando se determ determine inen n los requer requerim imien ientos tos de información y se diseña e implementa los sistemas de información.
DETERMINACIÓN DE LA FACTIBILIDAD Y EL MANEJO DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO Los cuatro puntos fundamentales del proyecto que el analista de sistemas debe manejar son: 1. 2. 3. 4.
Inic Inicia iaci ción ón del proy proyec ecto to Determin Determinación ación de la la factib factibili ilidad dad del proyecto proyecto Calend Calendari arizac zación ión del proyec proyecto to Administr Administración ación de los miembr miembros os del equipo equipo del del análisis análisis de de sistema. sistema.
Los proyectos pueden ser solicitados por muchas personas diferentes dentro del negocio o por los mismos analistas de sistema. La selección de un proyecto es una decisión difícil, debido a que serán solicitados más proyectos de los que pueden ser hechos. Cinco criterios importantes para la selección de proyectos son: 1. 2. 3. 4.
Que el proyecto proyecto solicit solicitado ado este este respaldado respaldado por por la admini administrac stración. ión. Que tenga tenga el el tiempo tiempo adecuad adecuado o para la asignaci asignación ón de recurs recursos. os. Que mueva mueva al negocio negocio hacia hacia la obtención obtención de sus objetivos. objetivos. Que Que sea sea prac practi tica cabl ble. e.
5. Que Que sea sea lo sufi sufici cien ente teme ment nte e impo import rtan ante te para para ser ser cons consid ider erad ado o en vez vez de otro otros s proyectos posibles. Si un proyecto solicitado satisface estos criterios, entonces puede ser elaborado un estudio de la factib factibili ilidad dad de sus mérito méritos s operac operacion ionale ales, s, técnic técnicos os y económ económico icos. s. Por medio medio del estudi estudio o de factibilidad los analistas de sistemas recopilan datos que permiten a la administración decidir si continúan con un estudio de sistema completo. La planea planeació ción n del proyec proyecto to incluy incluye e la estim estimaci ación ón del tiempo tiempo requer requerido ido por cada cada una de las actividades del analista, su calendarización y la agilización de ellas, si es necesario para asegurar que un proyecto sea terminado a tiempo. Una técnica de que dispone el analista de sistemas para la calendarización de tareas es la gráfica de Gantt, que despliega actividades en forma de barras en una gráfica. La calendarización de proyectos basada en computadora, usando microcomputadoras, es ahora práctica común, debido principalmente al uso de interfaces de usuario gráficas. Adicionalmente. Se pueden usar los administradores de información personales (PIM) por los analistas para planear, crear deposito de números telefónicos y de fax y hasta para ejecutar otros programas. Una segunda técnica, llamada PERT (evaluación de programas y técnicas de revisión), despliega las actividades como flechas en una red. El PERT ayuda a que el analista determine la ruta crítica y el tiempo de holgura, que es la información requerida para el control efectivo del proyecto. Cuando es necesario terminar un proyecto en menor tiempo, el analista puede reducir la duración total del proyecto identificación y agilizando las actividades principales. Una vez que un proyecto proyecto ha sido juzgado factible, factible, el analista de sistemas sistemas debe administrar administrar a los miembros del equipo, sus actividades, tiempo y recursos. La mayor parte de esto se logra mediante la comunicación con los miembros del equipo. Los equipos están constantemente buscando un balance entre el trabajar sobre las tareas y el mantener las relaciones con el equipo. Deben ser solucionadas las tensiones que suceden al intentar lograr este balance. Frecuentemente emergen dos líderes en un equipo, un líder de tarea y un líder socioemocional. Los miembros deben valorar periód periódica icame mente nte las normas normas del equipo equipo para para asegur asegurars arse e de que sean sean funci funcional onales es en vez de disfuncionales para el logro de los objetivos del equipo. Es importante que le equipo de análisis de sistemas ponga objetivos de productividad razonables para para las salidas salidas tangib tangibles les y las activida actividades des del proces proceso. o. Las fallas fallas del proyec proyecto to pueden pueden ser evitadas, por lo general, examinando las motivaciones de los proyectos solicitados, así como los motivos del equipo para recomendar o evitar un proyecto particular.
Actividades obligatorias: o o o
o o o
Describa cuales son las habilidades del analista de sistemas. Mencione las siete fases secuenciales. Expli Explique que cada cada una de los tres tres puntos puntos fundam fundament entale ales s de las organi organizac zacion iones es a considerar cuando se analizan y diseñan sistemas de información. ¿Cuáles son las cuatro razones para la adopción de las herramientas CASE? CASE? Explique en qué consiste la técnica PERT. ¿Cómo se determina la factibilidad del proyecto?
Recursos para ampliar el tema: Pags. 5-7, Análisis Análisis y diseño diseño de sistemas, Kendall Kendall & Kendall, Kendall, 3ª edición, edición, ed. Pearson Pearson educación, educación, 1997.
Autoevaluación 1. ¿Quié ¿Quién n es el anal analist ista a de sistem sistemas? as? 2. ¿Cuáles ¿Cuáles son son algunos algunos de de los papeles papeles del analista analista de sistemas? sistemas? 3. Explique cuál es la p rincipal habilidad del analista de sistemas