UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES EMPRES ARIALES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INFORME FINAL “EL MARKETING MIX CON EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA
AGRADECIMIENTO
Primero y con más importante, agradecer sinceramente a mi asesor de tesis, Lic. MARTEL CARRANZA, Christian Paolo , su esfuerzo y dedicación. Sus conocimientos, sus orientaciones, su manera de trabajar, su paciencia y su motivación han sido fundamentales para mi formación como estudiante. Mi agradecimiento a la empresa Business Varomac S.A.C. quien me brindó la oportunidad y aceptado que desarrolle mi trabajo de investigación y de la misma manera agradecer a todo los colaboradores de la empresa por regalarme su tiempo para poder llevar acabo mi encuesta y gracias a ello obtener los resultados para mi trabajo de investigación.
ÍNDICE DEDICATORIA
I.
II
AGRADECIMIENTO
III
INDICE
IV
RESUMEN
VII
ABTRACT
VIII
INTRODUCCION
IX
PROBLEMA DE INVESTIGACION
11
1.1 Descripción del problema
11
1.2 Formulación del problema
12
1.3 Objetivo general
13
1.4 Objetivos específicos
13
1.5 Justificación de la investigación
14
1.6 Limitaciones de la investigación
15
Dimensiones del Posicionamiento
37
Tipos de Posicionamiento
38
2.3 Definiciones términos
39
Publicidad
39
Posicionamiento
39
Marca
39
Competencia
39
Calidad
39
Promoción de Ventas
39
Canales de Distribución
40
Imagen Corporativa
40
Eficiencia
40
Eficacia
40
2.4 Hipótesis
40
4.1 Cronograma de actividades……………………………………...49 4.2 Presupuesto………………………………………………………..50
V.
4.3. Selección y Validación de los instrumentos
50
4.4 Presentación de Resultados (Procesamiento de datos)
54
4.5. Contrastación de la Hipótesis
76
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
82
5.1. CONTRASTACIÓN DE RESULTADOS
82
Conclusiones
84
Recomendaciones
85
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS
86 87
o
Matriz de consistencia
88
o
Instrumento de recolección
90
o
Operacionalización de variables
92
RESUMEN El presente trabajo está desarrollado de acuerdo a los pasos para la elaboración de un trabajo de investigación, se presenta este trabajo de investigación titulado “EL MARKETING MIX CON EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC S.A.C. DE LA REGIÓN HUANUCO 2017”. El motivo por el cual que elegí es que la empresa no manejaba bien sus estrategias de marketing para llegar a los clientes y no tenían posicionado la marca en el mercado ya utilizando estos métodos la empresa cumplirá sus objetivos planteados. Lo primordial se debe tener bien definido las variables y saber que es (El marketing mix y el Posicionamiento), ya que uno depende del otro y tienen una relación estrechamente cercana. EL MARKETING MIX es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas. Se analizan cuatros variables básicas de su actividad: producto, precio, distribución y promoción, El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la manera en la que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de
SUMMARY The present work is developed according to the steps for the elaboration of a research work, this research work entitled "THE MIX MARKETING WITH THE POSITIONING OF THE COMPANY BUSINESS VAROMAC S.A.C. OF THE HUANUCO REGION 2017". The reason why I chose is that the company did not manage its marketing strategies well in order to reach the clients and they did not have the brand positioned in the market and using these methods the company will fulfill its stated objectives. The main thing is to have well defined variables and know what is (The marketing mix and Positioning), since one depends on the other and have a close relationship. MARKETING MIX is a strategy analysis of internal aspects, commonly developed by companies. Four basic variables of its activity are analyzed: product, price, distribution and promotion. The positioning in the market of a product or service is the way in which consumers define a product based on its important attributes, that is, the place that occupies the product in the minds of customers in relation to the products of the competition. All of the above is achieved when the staff is trained to reach the consumer, which is why it is important to train and handle marketing
INTRODUCCIÓN
En el Capítulo I se identificó el problema, la descripción del problema, luego se realizó la formulación del problema (general y especifico), de la misma manera se determinó el objetivo general y específicos, justificación de la investigación, limitación de la investigación y por último la viabilidad de la investigación.
En el Capítulo II, se realizara el marco teórico dentro de ello se encuentran: antecedentes de la investigación es decir
tesis similares o de igual variable
(internacionales, nacionales y locales), definiciones conceptuales, sistema de hipótesis, sistema de variables donde se detalla nuestras variables dependientes e independientes y al final de este capítulo se realiza la operacionalización de variables donde se menciona las dimensiones, indicadores e ítems.
En el Capítulo III, se determinara el tipo de investigación: se identificara el enfoque según el autor (CHIAVENATO, (1994: 117)) donde nos señala que es cuantitativo porque busca medir las variables en que se cuantifican o miden numéricamente las variables estudiadas de la investigación , de la misma forma se
de nuestras hipótesis general en base a la prueba de hipótesis, luego se realiza la contrastación de los resultados de la investigación con los referentes bibliográficos de las bases teóricas.
CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA: Actualmente la globalización y la libre competencia ha generado el incremento de las empresas que ingresan a los mercados internacionales y que cada negocio se ve obligado a desarrollar y mantener y captar nuevos clientes. En la actualidad las empresas busca más que un simple reconocimiento de sus productos o servicios en el mercado, mayormente utilizada por el éxito comprobado que han alcanzado diversas empresas en el mundo se esfuerzan por tener una mayor participación en el mercado lo que ha originado el desarrollo de marketing mix, por lo cual buscan lealtad y preferencia y la fuerte competencia por la globalización que se ha originado a nivel mundial. En el Perú las empresas nacionales se preocupa que su marca ocupe en la mente de los consumidores, un lugar privilegiado, pues el valor y el éxito de la
modificar las opiniones, actitudes, deseos y comportamiento de compra. Los fines de la empresa se pueden alcanzar por medio de publicidad del producto. En la actualidad, el posicionamiento de una empresa en el mercado tiene una importancia trascendente, para la captación y fidelización de sus clientes y al mismo tiempo hacerla más competitiva. En la región Huánuco encontramos a la empresa BUSINESS VAROMAC
S.A.C. cuenta con dos puestos de distribuciones que esto se ubica en Huánuco por el Jr. Pedro Puelles n° 459 y el otro se encuentra en la ciudad de Tingo María, la situación problemática que se observa en la empresa, muestra un diagnóstico de sus debilidades. No tiene su estructura organizacional definida, ejecuta las acciones de acuerdo a las experiencias del dueño y gerente de la empresa, no cuenta con un plan de capacitación y entrenamiento referente a temas como atención al cliente, no cuenta con una persona encargada de marketing, en cuanto al precio no tiene el proceso de costeo se realiza en forma emperica, no se aplica publicidad que oriente al
PROBLEMA ESPECÍFICO:
¿Qué relación se encuentra entre el precio, con el posicionamiento de la empresa “BUSINESS VAROMAC S.A.C.” de la Región Huánuco 2017?
¿Qué relación se encuentra entre el producto, con el posicionamiento de la empresa “BUSINESS VAROMAC S.A.C.” de la Región Huánuco 2017?
¿Qué relación se encuentra entre la promoción, con el posicionamiento de la empresa “BUSINESS VAROMAC S.A.C.” de la Región Huánuco 2017?
¿Qué relación se encuentra entre la plaza o distribución, con el posicionamiento de la empresa “BUSINESS VAROMAC S.A.C.” de la Región Huánuco 2017?
1.3.
OBJETIVO GENERAL: Determinar de qué manera se relaciona el marketing mix con el posicionamiento de la empresa “BUSINESS VAROMAC S.A.C.” de la Región
1.5.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION: La investigación propuesta, busca mediante la aplicación de la teoría y los conceptos de administración y mercadeo, realizar un planteamiento orientado a evaluar todos los aspectos relacionados con la marca, la imagen y el posicionamiento que tienen la empresa BUSINESS VAROMAC S.A.C. en la actualidad. Esto con el fin de proponer estrategias de mejoramiento orientadas al posicionamiento de la empresa, que le permitan lograr con más eficiencia sus metas y objetivos tanto financieros como comerciales; de igual forma lograr una mayor competitividad, y prestigio frente a sus competidores.
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA: Las nuevas teorías que se desarrolla e implementa permiten a la sociedad de los negocios poner más énfasis en cuanto al marketing mix ya que es un apoyo a los negocios y empresas que quieran conseguir sacar al máximo rendimiento a la empresa en un buen tiempo.
de posicionamiento de sus marcas de producto, de esa manera podrán tener clientes potenciales y una buena rentabilidad.
1.6.
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION: Como principal limitación que se me presenta para la elaboración de nuestro proyecto es la falta de información suficiente porque la información brindada no es objetiva ni precisa por parte de los colaboradores de la empresa. El objeto que nos impide desarrollar este tema es el manejo de la información debido a que no hay suficiente información acerca de la empresa.
1.7.
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION
El presente proyecto de investigación es viable porque existe información teórica para su elaboración.
Ya que se cuenta con los recursos económicos necesarios para la
CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL TITULO: Marketing Mix para una línea de productos orientados al cuidado personal
AUTOR: ORREGO PALACIOS, Javier Ignacio AÑO DE PUBLICACION: 2013 LUGAR DE PUBLICACION: Universidad de Chile RESUMEN: Ingeniero civil industrial, Jessica Lizama es una emprendedora que actualmente produce y vende jabones artesanales presentando problemas en
de distribución, a través de la realización de entrevistas a peluqueros profesionales y dueños de hoteles, entre otros. Luego de la investigación se pudo concluir que los consumidores tienen la necesidad de verse, sentirse y por sobretodo mantenerse jóvenes y saludables. Ellos tienen la percepción de que los productos naturales y artesanales son de mejor calidad al tener una menor manipulación en el proceso productivo y ser confeccionados con componentes orgánicos como materia prima, lo que unido al juicio de expertos en marketing, da indicios claros de que la estrategia general es la diferenciación de acuerdo a estas exigencias del mercado. Una forma de diferenciar esta línea de productos es incorporando potentes antioxidantes a los productos de Jessica. Tal idea surge observando a grandes marcas como este Lauder, la cual se posiciona en el segmento ABC1 en donde ofrece productos convencionales con esta orientación. Con respecto a los canales de distribución a utilizar se concluyó que la venta
Así, se sugiere, en el mediano plazo, usar un innovador sistema de puntos que permita a los clientes optar a beneficios incentivándolos a introducir sus datos y preferencias en una página web.
TITULO: Las Estrategias de Marketing y su incidencia en el posicionamiento de la Empresa Dacris de la ciudad de Ambato.
AUTORA: Mery Nataly López Zambrano FECHA DE PUBLICACION: 2011 LUGAR DE PUBLICACION: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO – ECUADOR
RESUMEN: Diseñar de un plan de marketing es una prioridad para la fábrica de calzado Dacris ya que de esta manera se posicionara en la mente de los consumidores y por tanto se incrementaran las ventas como es su objetivo. Es necesario realizar una correcta segmentación de los clientes para saber a quién se orientará la promoción.
De acuerdo al estado de resultado incremental,
productos, bajo el contexto de una microempresa. El trabajo fue motivado y justificado por la disponibilidad y conocimientos de una emprendedora, y por la auspiciosa tendencia que ha mostrado la sociedad hacia lo natural durante los últimos años. En cuanto a los resultados obtenidos, en el análisis estratégico se identificaron aspectos que sugieren una situación optimista y auspiciosa en términos de la iniciativa propuesta, como son la experiencia de la emprendedora en bioquímica y las tendencias en torno a la cosmética natural y el estilo de vida actual de la sociedad. La investigación de mercado, evidencia que la oferta cosmética natural artesanal de los competidores directos no tiene una estrategia de venta definida ni un modelo de negocio estructurado, y en cuanto al mercado potencial, se especificó el perfil del segmento objetivo como mujeres pertenecientes a la clase socioeconómica ABC1-C2, principalmente entre los 30 y 50 años, que en su mayoría tienen familias numerosas y un círculo de amistades amplio, con un elevado nivel gastos en productos y tratamientos de belleza y que en particular muestran preferencias hacia productos naturales. Consistentemente se construyó un
A NIVEL NACIONAL TITULO: Marketing mix de la Moradita Inca Kola y satisfacción del consumidor de productos populares de la cultura peruana Chimbote - 2015
AUTOR: CUEVA DELGADO, Miguel Humberto AÑO DE PUBLICACION: 2015 LUGAR DE PUBLICACION: Universidad Cesar Vallejo RESUMEN: Se analizaron las estrategias de marketing mix utilizadas por la empresa inca kola en el lanzamiento de la bebida la moradita como producto arraigado a la cultura popular, siendo desfavorable el impacto de las estrategias de producto; por otro lado las estrategias de precio y plaza tuvieron un buen impacto; y las estrategias de promoción tuvieron un impacto regular (tabla n° 12). Se midió el nivel de satisfacción del consumidor de productos populares de la cultura peruana en Chimbote respecto a la bebida la moradita de inca kola, y se percibió que el 60.4% de los consumidores chimbotanos
RESUMEN: Se analizó a grupo BIMBO en base a la teoría dinámica de mercado tecnia.
Quedo especificado que la compañía crece de acuerdo a la dinámica que escribe el modelo, los rendimiento de la empresa crecen de la mano del nivel de ventas y las ventas crecen al aumentar el número de puntos de ventas y gracias a la impresionante red de distribución con lo que cuenta, al aplicar la teoría dinámica de mercado tecnia se consideran todas las variables, adecuando el modelo a la necesidades requeridas de la compañía en cuestión para finalizar.
Para finalizar se puede decir que el grupo BIMBO que es una de las empresa con mayor éxito y proyección a nivel mundial. Bimbo se a destacado por ser una empresa preocupada por la responsabilidad social, ya que ayuda a varias organizaciones no gubernamentales. Bimbo además de producir gran variedad de pan para su consumo, también cuenta con una red de distribución de primera clase, con alta
personas entre ellos 6 trabajadores. Los Resultados muestran que brinda un buen trato y atención, innovación de preparación en comidas, no ofrecen una correcta presentación de menús, no ofrecen variedad de platos, si ofrece una porción correcta en menús. Ofrece precios justos, tienen buena ubicación, tiene mal diseño de interiores, tienen higiene de la sala y baños, se debe realizar publicidad así mismo se debe realizar promociones como cupones, descuentos y degustaciones. Con respecto al Posicionamiento no es reconocida por el Público, no obstante si brinda un tiempo de espera correcto, las azafatas brindan un trato amable, además satisface el apetito de sus clientes, los precios de menús son más justos que la competencia, el servicio no es superior a otros restaurantes y además debe realizar actividades para posicionarse en el mercado.
TITULO: Estrategias de Marketing Mix de Retail para incrementar el nivel de ventas de la Empresa Practimuebles S.A.C.
AUTOR: Vásquez Alvarado, Alicia Paola
aspectos más relevantes. Con este informe de investigación concluyo en que la introducción de estrategias de surtido de productos, comunicación y visual merchandising ofrece una ventaja competitiva a la empresa Practimuebles S.A.C., contribuyendo a incrementar el nivel de sus ventas.
TITULO: Posicionamiento de la Marca Nalé en la Provincia de Arequipa, 2016
AUTOR: Castillo Rivera, Angela Silvana FECHA DE PUBLICACIÓN: 23-ene-2017 LUGAR DE PUBLICACÓN: Universidad Católica de Santa María RESUMEN: El presente documento titulado “POSICIONAMIENTO DE LA MARCA NALÉ EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA”, es presentado con la finalidad de optar por el grado de maestra en Comunicación y Marketing de la escuela de Post Grado de la Universidad Católica de Santa María. La parte esencial de este documento es demostrar lo importante que es para una marca
consumidores, sin embargo este porcentaje es bajo en relación a la competencia ya que este punto exige unas inversiones publicitarias importantes y regulares que no se aplican.
TERCERA, Nalé como marca no aplica ningún tipo de estrategia que la haga destacar dentro del mercado, por otro lado la imagen de la marca no es mala sin embargo el público que la ha considerado buena es mínimo en contraste con las otras marcas mencionadas en la encuesta.
CUARTA, la identidad de la marca es un punto de distinción que se debería aprovechar sin embargo la marca Nalé no tiene una identidad definida ya que sus atributos psicológicos, físicos y funcionales no cumplen con las expectativas de los consumidores de la provincia de Arequipa. En base a las conclusiones se propusieron las siguientes sugerencias: 1) En relación al uso del marketing mix, debería ser una parte importante para considerar sobre todo los puntos distribución y publicidad los cuales son significativos para la expansión de la marca en el mercado y el
investigación fueron: Examinar el uso del marketing mix de la marca Nalé para cautivar a los consumidores de la provincia de Arequipa, Analizar la notoriedad de la marca, Identificar cómo se da la imagen de la marca y finalmente Identificar los atributos que la distinguen de otras marcas en la mentalidad de los consumidores de la provincia de Arequipa. Para ello se ha elaborado un marco de referencia en los cuales se establece los fundamentos teóricos de acuerdo al cuadro de variables e indicadores, considerando para ello diversos autores que respaldan dicha investigación, de igual manera se consideraron antecedentes del problema conformados por investigaciones similares realizadas. En el planteamiento operacional se utilizó la técnica de la encuesta, para lo cual, se elaboró un instrumento inédito y original para la recolección de datos, éste se desarrolló de manera específica de acuerdo a los fines de la presente investigación, el cual se aplicó a la población de la provincia de Arequipa. La población estuvo conformada por 936,464 personas de los 29 distritos de la provincia de Arequipa. Se
RESUMEN: Donde se busca la relación entre estos dos conceptos siendo estas las variables el marketing mix y el incremento de las ventas, a raíz de que la mencionada empresa no emplea adecuadamente el marketing mix en los productos que son elaborados por ellos mismos, por lo tanto no tienen noción de cómo incrementar sus ventas. El marco teórico presentamos los conceptos que nos permiten canalizar los objetivos del trabajo de investigación, como que es el marketing, marketing estratégico, el marketing operativo siendo nuestro objeto de estudio el marketing mix y el incremento de las ventas. Finalmente, cabe señalar que el trabajo de investigación servirá para motivar a la empresa a emplear el marketing mix en sus procesos de elaboración y comercialización con el fin de alcanzar el objetivo de incrementar sus ventas de forma permanente.
TÍTULO: El marketing y su incidencia en la venta de prendas de vestir para
desarrolladas generan gran cantidad de ahorro y buscan los mejores mercados para invertir, y pueden moverse con rapidez de un lado al otro del mundo, generando desequilibrios importantes en las economía domesticas; entre las ventajas de la globalización encontramos: el acceso a una mayor gama de productos y servicios a precios menores, cuya competencia obliga a las empresas a ser más eficientes y hacer uso del marketing lo cual nos permitió determinar cómo problema general su incidencia del mismo en el incremento de venta de prendas de vestir para damas en la Tienda comercial Novedades Penqui en la ciudad de Tingo María año 2014; planteándonos como problemas como problemas específicos ¿De qué manera incide el Marketing Mix producto, precio, plaza, promoción) en la venta de prendas de vestir para damas en la Tienda Comercial Novedades Penqui de la Ciudad de Tingo Maria-2014? ¿De qué manera incide el Marketing Relacional .en la venta de prendas de vestir para damas en la Tienda Comercial Novedades Penqui de la Ciudad de Tingo María-2014? ¿De qué manera incide la fidelización del cliente en la venta de prendas de vestir para damas en la Tienda Comercial
PRIMER RESUMEN: Determinar su precio sin tener en consideración la percepción del cliente, estableciéndose entonces que sus precios no parten de un análisis de la necesidad del consumidor. Según nuestra apreciación el precio se debe establecer mediante un estudio previo según el área geográfica, las necesidades del consumidor y considerando su poder adquisitivos.
SEGUNDO RESUMEN: No cuenta con canales de distribución para sus productos, solo tiene un canal de comercialización directa con un solo nivel; es decir, productores detallistas y consumidor. Nuestro aporte es que toda empresa debe realizar la distribución para poner su producto a disposición de sus mercados objetivos, es decir, saber manejar de manera efectiva el canal de distribución para lograr que el producto llegue al lugar y en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas.
Tingo María, cuya muestra es de 246 familias, se aplicó los métodos de investigación tanto analítico, descriptivo y comparativo para conocer, describir y estudiar la realidad por la que atraviesa la COOPAIN. Los resultados indican que en las estrategias de marketing se cuentan con indicadores negativos, participación de mercado (25%), posicionamiento (33%) y competitiva (00%); y en lo que respecta al nivel de posicionamiento de la marca Café Naranjilla nos determinó que su participación porcentual del mercado en el grado de conocimiento de las marcas de cafés es de 10.31% ubicándose así en el 6° lugar y referido a las marcas que se consumen de manera habitual está ubicada en el 3° lugar. Sometiendo los resultados anteriores a la técnica estadísticas descriptivas, determinó que se debe aceptar la hipótesis nula (Ho).
TÍTULO: Impacto de la manipulación del envase (forma y color) en la imagen y posicionamiento de la marca de cerveza Pilsen Callao, en la Provincia de Leoncio Prado.
AUTOR: Buendía Bravo, Cintia
evaluar sensorialmente el líquido, se encontraron diferencias significativas tan solo en el sabor, obteniendo la marca "Pilsen Callao" en envase verde la calificación promedio mínima (x = 2.38). La marca está presente en el conjunto evocado y de preferencia en segundo lugar. Su participación porcentual de mercado es de 19.2% que lo ubica en una tercera posición después de las marcas "Cristal" y "Cusqueña". La modificación en la forma y color del envase no ha afectado la imagen de la marca "Pilsen Callao", sin embargo el sabor del producto si ha influenciado en la pérdida de participación porcentual de mercado.
2.2.
BASES TEÓRICAS
2.2.1. MARKETING MIX HISTORIA El concepto de la mezcla de marketing fue desarrollada en 1950 por NEIL H. BORDEN PROFESOR DE HARDVARD UNIVERSITY quien listo 12
IMPORTANCIA DEL MARKETING MIX: Según Kotler y Keller (2012) en su libro titulado Dirección de Marketing. Definen la importancia del marketing como un rol fundamental al enfrentar desafíos. Las finanzas, la gestión de operaciones, la contabilidad y otras funciones empresariales realmente no tendrán relevancia sin la suficiente demanda para los productos y servicios de la empresa, para que ésta pueda tener beneficios. En otras palabras, una cosa no se concibe sin la otra. Así que el éxito financiero a menudo depende de la habilidad de marketing.
CARACTERÍSTICAS DEL MARKETING
Evalúa la capacidad productiva de la empresa. - Una de las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades /deseos del mercado meta con productos y servicios de acuerdo a la capacidad productiva de la empresa. Para cumplir esta función se necesita evaluar las reales capacidades productivas de la empresa por tres razones:
competidores a quien vencer y de quienes defenderse a través de las estrategias de marketing. ((http://doryscapuz.blogspot.pe). , s.f.)
MARKETING DE SERVICIOS Rolando Arellano manifiesta que “el marketing de servicios es una especialidad del marketing que se ocupa de los procesos que buscan la satisfacción de las necesidades de los consumidores, sin que para ellos sea fundamental la trasferencia de un bien tangible hac ia el cliente.” (Arellano, 2000; p. 511). El marketing de servicios busca la satisfacción de las necesidades de sus clientes, mediante las actividades en las cuales no existe un bien tangible en el intercambio, o el bien es un accesorio para que se lleve a cabo el servicio. (Merino, 2008; p. 63).
generan es mucho más creíble si proviene de fuentes cualificadas. Somos embajadores de nuestra marca y debemos actuar como tales.
El análisis y las correcciones: No hay posibilidad de éxito si no se analizan en profundidad todos los datos del negocio y se establecen los objetivos y las acciones correctoras en función de los mismos. Los indicadores o KPI´s deben partir de los objetivos reales del negocio y las medidas de corrección de los mismos se deben establecer en periodos reducidos de manera que su implementación genere retorno a corto plazo.
Elegir las estrategias adecuadas: Las estrategias de marketing se deben adaptar a la realidad de cada empresa, por ejemplo, una parte del plan de Marketing en una empresa con unos recursos limitados debería incluir un plan de Marketing de Contenidos, que nos permitirá captar online usuarios y convertirlos en clientes con las acciones y las informaciones adecuadas a sus necesidades.
DIMENSIONES MARKETING MIX: PRECIO Un precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. En términos más amplios, un precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar un producto o servicio. El precio es considerado un elemento flexible, ya que a diferencia de los productos, este se puede modificar rápidamente.
PRODUCTO El producto es cualquier cosa que puede ser ofertada al mercado para satisfacer sus necesidades, incluyendo objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas. Un producto es más que un simple conjunto de características tangibles. Los consumidores tienden a ver los productos como conjuntos complejos
conjunte de individuos y organizaciones involucradas en el proceso de poner un producto o servicio a disposición del consumidor. Los canales de distribución hacen posible el flujo de los bienes del productor, a través de los intermediarios y hasta el consumidor.
PROMOCIÓN La promoción abarca las actividades que comunican las ventajas del producto y convencen a los clientes de comprarlo. La mercadotecnia moderna exige más que simplemente desarrollar un buen producto, ponerle un buen precio y ofrecerlo a los clientes meta. Las compañías deben de comunicarse con los clientes actuales y potenciales, sin dejar al azar lo que desean comunicar. La mezcla de comunicaciones de la mercadotecnia total de una compañía, consiste en la combinación correcta de herramientas de publicidad, ventas personales, promoción de ventas y relaciones públicas, que las empresas
PRINCIPIOS DE POSICIONAMIENTO Según Merino y Espino, para lograr una posición estratégica, se deberá conocer ciertos principios, tal como lo afirman los autores Ries y Trout (pg. 33 37)
I.
Es mejor ser primero que ser el mejor: Si se quiere ser exitoso en los negocios se debe valorar la importancia de este principio; Kodak, Inka Kola; Coca Cola, Kola Real y Gloria, marcas que se encuentran mejor posicionadas en las mentes de los consumidores.
II. Si no puede ser primero en una categoría, establezca una estrategia: Si la empresa marca o producto no llego a ser el primero en la mente de su público objetivo va a tener dificultad para superar al líder en su categoría, se debe procurar establecer una estrategia para contrarrestar el impacto de la competencia líder.
VI. La trampa de la extensión en línea. Kotler (2013) comenta que la extensión de línea consiste en introducir nuevos artículos de una misma categoría con la misma marca, como por ejemplo nuevas formas de colores, sabores, ingredientes o tamaños de envases. Trout (2000) aseveran que la decisión de extensión de línea trae muchos riesgos, si la extensión se realiza en forma descendente, esta puede llevar a perder el sentido específico de la marca ya que trae confusión. La identidad de la marca es tan fuerte que la extensión solo sirve para confundir a los consumidores y no cubrirán los gastos hechos en promoción y publicidad que han sido necesarios.
BASES PARA EL POSICIONAMIENTO Según Merino y Espino (2009), para lograr una posición estratégica, se deberá
TIPOS DE POSICIONAMIENTO Según Merino y Espino muestran los tipos de Posicionamiento tal como lo afirman los autores Ries y Trout (p. 33 - 37).
Posicionamiento por atributo: una empresa se posiciona según un atributo como el tamaño o los años de existencia.
Posicionamiento por calidad: puede hacer hincapié en el precio alto como una señal de calidad o el precio bajo como un indicador de valor.
Posicionamiento basado en el beneficio: el producto se posiciona como el líder en lo que corresponde a cierto beneficio que las demás no dan. Además las empresas deben detectar qué es lo que desea el mercado y qué vamos a ofrecer.
Posicionamiento basado en los modos y los momentos de uso o aplicación: El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones. Es decir, se basa en relacionar cómo y cuándo
2.3.
DEFINICIONES CONCEPTUALES
1. PUBLICIDAD: Es una forma de comunicación comercial intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y técnicas de propagandas .
2. POSICIONAMIENTO: Se define el lugar en la percepción mental de un cliente o consumidor tiene una marca lo que constituye la principal diferencia que existe entre esta y su competencias. También a la capacidad del producto de alienar al consumidor.
3. MARCA: Nombre, términos, letrero, símbolo o combinación de estos elementos, que buscan identificar los bienes o los servicios de una compañía o grupos de compañías y diferenciarlos de los su competencia.
4. COMPETENCIA: Las competencias son las capacidades de poner en
7. CANALES DE DISTRIBUCIONES: Consiste el conjunto de personas y en empresas comprometidas en la transferencias de derecho de un producto al paso de este productor al consumidor o usuario del negocio final; el canal influye siempre al productor y al cliente final del producto en su forma presente así como a cualquier intermediario, como los detallistas y minoristas
8. IMAGEN CORPORATIVA: Antes de comenzar a desarrollar una imagen corporativa decidimos los valores que identifican la empresa (cercanía, elegancia), otro requisito es que la imagen debe ser coherente, se define desde el principio y con estándares, la imagen debe ser presentada siempre de la misma forma, no se puede estar cambiando de color, hay que respetar al máximo las características que la componen porque así el público identifica a la organización. Cualquier cambio que se decida hacer tiene que haber sido analizado previamente, otro requisito es que la imagen corporativa debe diferenciarnos del resto, lo peor que puede pasar en un negocio es que su
Hi2: El producto se relaciona positivamente con el posicionamiento de la empresa BUSINESS VAROMAC S.A.C. de la Región Huánuco 2017.
Hi3: La promoción se relaciona positivamente con el posicionamiento de la empresa BUSINESS VAROMAC S.A.C. de la Región Huánuco 2017.
Hi4: La plaza o distribución se relaciona positivamente con el posicionamiento de la empresa BUSINESS VAROMAC S.A.C. de la Región Huánuco 2017.
2.5.
VARIABLES
2.5.1. VARIABLE INDEPENDIENTE: Marketing Mix 2.5.2. VARIABLE DEPENDIENTE: Posicionamiento
2.6.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES (DIMENSIONES E INDICACIONES) MARKETING MIX Y EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC S.A.C. DE LA REGIÓN HUÁNUCO 2017 VARIABLES
DIMENSIONES
INDICADORES
costos
Descuentos
Marca
Calidad
Garantía
Publicidad
Promoción de
PRECIO
PRODUCTO
V.I. MARKETING MIX
Ventas
PROMOCION
Comunicación e internet.
Inventario
Transporte y
PLAZA
V.D.
Almacenamiento
Localización
Políticas
Imagen
ATRIBUTOS
corporativa
Infraestructura
TECNICAS E INSTRUMENTOS
ENCUESTAS
POSICIONAMIENTO
capacitación constante
COMPETIDORES
Precio
servicio al cliente
Eficacia/eficiente
CALIDAD
42
CUESTIONARIO
CAPITULO III METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN 3.1.
TIPOS DE INVESTIGACION La investigación realizada es de tipo básico porque me permitió formular alternativas de solución frente a un problema de investigación.
a. INVESTIGACION SUSTANTIVA: El proyecto de investigación es descriptiva, ya que se va a describir datos para conocer las situaciones y actitudes predominantes, aplicando métodos modelos de diferentes autores para aportar u mejorar a la empresa. según el autor Hernández Sampieri.
3.1.1 ENFOQUE El presente proyecto es cuantitativo porque busca medir las variables es aquella en que se cuantifican o miden numéricamente
Este tipo de investigación no se manipula ni se realiza al azar, se realizar ni manipular las variables, este estudio no crea ni una situación. El presente trabajo de investigación fue correlacional y su diseño se presentó de la siguiente manera: X MO
R Y
Dónde: muestra del trabajo de investigación. X: variable independiente (Marketing mix) Y: variable dependiente (Posicionamiento)
CUADRO N° 1 TRABAJADORES DE LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC S.A.C. SEGÚN CARGOS – HUÁNUCO-2017
N° 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13
BUSINESS VAROMAG S.A.C. RUC: 20601288878 LISTADO DE TRABAJADORES (PLANILLA) AL 19.06.2017 APELLIDOS Y NOMBRES CARGOS GARCIA PEREZ YORKI LEONEL SUPERVISOR DE VENTAS FLORES DEZA RISCO RICHARD PROMOTOR MALPARTIDA TOLENTINO JORGE LUIS PROMOTOR RIOS ARGANDOÑA PAUL DAVID PROMOTOR LEON ASTETE LEONARDO PROMOTOR FABIAN CERVANTES DUGLAS EDIN PROMOTOR AMBROCIO ENRIQUE MARGARITA SECRETARIA AROSTEGUI BAZAN ANDERSON PROMOTOR URSULA SAAVEDRA JUAN MANUEL PROMOTOR ANASTACIO VALENTIN NORMA DIANA PROMOTOR VENTURA BACILIO LUIS PROMOTOR SORIA CISNEROS OMAR EDDU PROMOTOR MIRABAL MENDOZA KLINSMAN ORLANDO PROMOTOR
Fuentes: Elaboración Propia2 MUESTRA Es la que puede determinar la problemática ya que le es capaz de generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del proceso. Según (Tamayo T. Y., (1997; P.38), ) afirma que la muestra es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico. La muestra del presente proyecto de investigación es de la siguiente manera:
1
CLIENTES
=
2 ∗ ( − 1)2 + 2 ∗ ∗
Donde: n= muestra total ¿? N= población (1500) Z= nivel de confianza (95%: 1.96) P=probabilidad de éxito (0.8) q= probabilidad de fracaso (0.2)
211
conocimiento. La encuesta permite el conocimiento de las motivaciones, actitudes, opiniones de los individuos con relación a su objeto de investigación”. Es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado en dar una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla.
INSTRUMENTOS: Según (Arias, (1997))
CUESTIONARIO. - Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el consultado llena por sí mismo.
GUIAS DE ENTREVISTA. - Es un instrumento que sirve para la elaboración de la información cuando esta no está estructurada.
de
un
cuestionario
previamente diseñado.
3.5.
TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Los datos recolectados en la investigación se procesarán haciendo uso de la estadística básica y el análisis de los resultados en el programa Excel. (Hernández, (2003))
CAPÍTULO IV
Búsqueda de los antecedentes
X
de la investigación Operacionalización
de
las
X
Redacción de la metodología
X
variables de la investigación Confección
de
las
X
Elaboración de la matriz de
X
bibliografías consistencia Presentación del proyecto de tesis
4.2. PRESUPUESTOS
X
x
S/ 70.00
4.3. SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS. Los instrumentos utilizados previos a la investigación fueron:
ENCUESTA:
Fue elaborado con la finalidad de obtener la información de las variables de estudio que la muestra de mi estudios fueron que tuve que encuestar a 211 clientes según los indicadores establecidos, para la cual se ha establecido como escala de medición la escala de Likert, asimismo nos permite evidenciar el cumplimiento de la variables. La validez de los instrumentos se logró mediante el juicio de expertos del docente reconocidos en la Región de Huánuco (Lic . Li nares B eraún G iovanni y el Lic . A lvarado R ojas , A urelio E ncarnaci ón ). Donde los expertos opinaron
que los ítems de la encuesta y la prueba de rendimiento responden a los
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
UESTIONARIO: "1" CLIENTES DE LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC S.A.C. Marketing Mix Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 Dimensión 4 Producto Precio Plaza Promoción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
UESTIONARIO: "1" CLIENTES DE LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC S.A.C Posicionamiento Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 Atributos Competidores Calidad 10 11 12 14 15 16 17 18 19 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Dónde: N = número de ítems. p = promedio de las correlaciones entre los ítems. α = Coeficiente de confiabilidad. Reemplazando los valores obtenidos en la ecuación, hallamos el siguiente resultado:
α=
0,971
Interpretación: El resultado obtenido de 0,971 este valor supera al límite del coeficiente de confiabilidad (0.647) lo cual nos permite calificar a la encuesta como confiable para aplicarlo al grupo de estudio.
OPINIÓN DE EXPERTOS.
Fuente: Resultados de opinión de los expertos de los instrumentos – 2017. Como el valor promedio obtenido para el instrumento correspondiente a la encuesta es de 20 puntos en el cuadro anterior entre los expertos afirmamos que ambos instrumentos son aceptables porque se encuentra entre la escala de excelente entre los valores considerados de 16 - 20 puntos en el instrumento considerado; afirmamos que es aceptable la propuesta de experimentación.
4.4. Presentación de Resultados. En los siguientes cuadros y gráficos que a continuación se muestran, se ve reflejado los resultados obtenidos del experimento ejecutado sobre el proyecto de mi investigación “ El marketing Mix con el Posicionamiento de
CUADRO 01: “GÉNERO”
Frecuencia Válido
Masculino
Femenino
Total
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
80
37,9
37,9
37,9
131
62,1
62,1
100,0
211
100,0
100,0
género
femenino. Esto representa a la mayoría. Y el otro
37.91% tienen género masculino.
CUADRO 02: EDAD
Frecuencia Porcentaje Válido de 0 a 18 años
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
17
8,1
8,1
8,1
de 19 a 36 años
122
57,8
57,8
65,9
de 37 a 55 años
64
30,3
30,3
96,2
más de 56 años
8
3,8
3,8
100,0
211
100,0
100,0
Total Fuente: Encuesta.2017
Interpretación: En el cuadro n°02 y grafico n°2 describen por edades los porcentajes de los encuestados. Donde el 57.82% de los encuestados contestaron que tienen edades entre 19 a 36 años, el 3.79% respondió que sus edades son más de 56 años.
CUADRO 03: LUGAR DE PROCEDENCIA
Frecuencia Válido
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Huánuco
46
21,8
21,8
21,8
Amarilis
88
41,7
41,7
63,5
Pillco Marca
77
36,5
36,5
100,0
211
100,0
100,0
Total
Fuente: Encuesta.2017
Interpretación: En el cuadro n°03 y grafico n°03 describen por lugar de
procedencia de los encuestados. Donde el 41.71% de los encuestados contestaron que su lugar de procedencia es Amarilis. Esto representa a la mayoría. Con un 36.49% los de Pillco Marca y por otro lado un 21.80% indico que su lugar de procedencia es Huánuco.
CUADRO 04: ¿CONOCE ALGUNAS MARCAS DE LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA QUE OFRECE LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC?
Frecuencia Válido
No
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
9
4,3
4,3
4,3
Si
202
95,7
95,7
100,0
Total
211
100,0
100,0
Fuente: Encuesta.2017
Interpretación: En el cuadro n°04 y grafico n°04 describen por
frecuencias los porcentajes de los encuestados. Donde el 95.73% de los encuestados contestaron que si conocen las marcas de productos de limpieza que ofrece la empresa y frente al 4.265% no conocen las marcas de productos de limpieza.
CUADRO 05: ¿CONSIDERA USTED QUE LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC OFRECE CALIDAD EN SU PRODUCTOS DE LIMPIEZA?
Frecuencia Válido
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
No
18
8,5
8,5
8,5
Si
193
91,5
91,5
100,0
Total
211
100,0
100,0
Elaboración: El investigador
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
Total
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
211
100,0
100,0
Si
188
89,1
89,1
Total
211
100,0
100,0
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
100,0
Válido
No
22
10,4
10,4
10,4
Si
189
89,6
89,6
100,0
Total
211
100,0
100,0
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
Frecuencia Válido
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
No
24
11,4
11,4
11,4
Si
187
88,6
88,6
100,0
Total
211
100,0
100,0
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
CUADRO 14: ¿CONOCE LAS POLÍTICAS DE COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC?
Frecuencia Válido
Si
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
211
Porcentaje 100,0
Porcentaje válido 100,0
Porcentaje acumulado 100,0
CUADRO 15: ¿USTED CREE QUE LA EMPRESA TIENE BUENA IMAGEN EN EL MERCADO?
Frecuencia Válido
No
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
1
,5
,5
,5
Si
210
99,5
99,5
100,0
Total
211
100,0
100,0
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
CUADRO 16: ¿CONSIDERA ÓPTIMO EL ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA QUE DISTRIBUYE LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC? Porcentaje Frecuencia Válido
No
Porcentaje
Porcentaje válido
acumulado
4
1,9
1,9
1,9
Si
207
98,1
98,1
100,0
Total
211
100,0
100,0
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
adecuado almacenamiento que se le da a sus productos de limpieza.
CUADRO 17: ¿ALGUNA VEZ LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC LE OFRECIÓ CAPACITACIÓN DE CÓMO LLEGAR A LOS CONSUMIDORES?
Frecuencia Válido
No
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
3
1,4
1,4
1,4
Si
208
98,6
98,6
100,0
Total
211
100,0
100,0
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
capacitación de cómo llegar a nuestro consumidor y el 1.42% dijeron que no dan capacitaciones a sus clientes.
CUADRO 18: ¿Considera que los precios de la empresa Business Varomac son mejores a lo que ofrece la competencia?
Frecuencia Válido
No
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
1
,5
,5
,5
Si
210
99,5
99,5
100,0
Total
211
100,0
100,0
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
mejores que la competencia y un 0.47% dijeron que no son mejores los precios ya que la competencia tiene precios muy accesibles.
CUADRO 19: ¿LA ATENCIÓN QUE LE BRINDARON LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC FUE LA ADECUADA DE CÓMO LLEGARON AL CONSUMIDOR?
Frecuencia Válido
Si
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
211
Porcentaje 100,0
Porcentaje válido 100,0
Porcentaje acumulado 100,0
CUADRO 20: ¿USTED CREE QUE LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC ES EFICIENTE EN LA ENTREGA DE SU PRODUCTO DE LIMPIEZA?
Frecuencia Válido
No
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
1
,5
,5
,5
Si
210
99,5
99,5
100,0
Total
211
100,0
100,0
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
CUADRO 21: ¿EL SERVICIO QUE BRINDA LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC ES EFICIENTE CON SUS ENTREGAS DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA?
Frecuencia Válido
Si
Fuente: Encuesta.2017 Elaboración: El investigador
211
Porcentaje 100,0
Porcentaje válido 100,0
Porcentaje acumulado 100,0
4.5.
Contrastación de la Hipótesis. Hipótesis General: Para comprobar la hipótesis, planteamos la hipótesis estadística siguiente:
HG: Existe relación estadísticamente significativa entre Marketing Mix y P os ic ionamiento.
Calculando el Coeficiente r xy de Correlación de Pearson:
r xy
Donde:
x y N x x N y y N xy 2
2
2
2
El
Elaboración: El investigador
Se obtuvo un valor relacional de 0.429, el cual manifiesta que hay una relación media entre las variables de estudio: El Marketing Mix y Posicionamiento. De esta forma se acepta la hipótesis general.
Hipótesis Específicas: Para comprobar las hipótesis específicas, planteamos las siguientes hipótesis estadísticas:
HE1: Existe relación estadísticamente significativa entre los puntajes obtenidos del Marketing Mix (producto) y Posicionamiento.
Cuadro Nº 23: Correlación de Pearson. D_Producto Correlación de Pearson
1
Posicionamient o ,130
HE2: Existe relación estadísticamente significativa entre los puntajes obtenidos del Marketing Mix (precio) y Posicionamiento. Cuadro Nº 24: Correlación de Pearson. D_Precio
D_Precio
Posicionamiento
Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N
Posicionamient o 1 -,068 ,324 211 211 -,068 1 ,324 211 211
Fuente: Encuesta, 2017. Elaboración: El investigador.
Se obtuvo un valor relacional de -0.68, el cual manifiesta que hay una relación considerable entre las variables de estudio: El Marketing Mix (Precio) y
Se obtuvo un valor relacional de -0.178, el cual manifiesta que hay una relación media entre las variables de estudio: E l Mark eting Mix ( Plaza) y Posicionamiento. De esta forma se acepta la hipótesis específica.
Cuadro Nº 26: Correlación de Pearson. D_Promoción Correlación de Pearson D_Promoción
1
Sig. (bilateral) N Correlación de Pearson
Posicionamiento
Posicionamiento ,488 ** ,000
211 ,488**
Sig. (bilateral)
,000
N
211
Fuente: Encuesta, 2017. Elaboración: El investigador.
Se obtuvo un valor relacional de 0.488, el cual manifiesta que hay una relación no tan baja entre las variables de estudio: Marketing Mix
211 1 211
CAPITULO V DISCUSIÓN DE RESULTADOS 5.1. CONTRASTACIÓN DE RESULTADOS En el objetivo general que planteábamos en nuestra investigación, fueron el Marketing Mix que hemos aplicado sobre el grupo no experimental comparando su efectividad para el nivel de posicionamiento a través de las variables analizadas. Vamos a centrar la discusión en aquellos aspectos más relevantes que se han extraído de los resultados obtenidos, dado que disponemos de elementos específicos de comparación con los que contrastar nuestros resultados. Es este capítulo se desarrollara la contrastación de resultados a partir de los datos obtenidos de los instrumentos tratados en discusión con el marco teórico y los antecedentes. Donde el objetivo general nos dice: “Determinar de qué manera se relaciona el marketing mix con el posicionamiento de la empresa “BUSINESS VAROMAC S.A.C.” de la Región
de las estrategias de producto; por otro lado las estrategias de precio y plaza tuvieron un buen impacto; y las estrategias de promoción tuvieron un impacto regular (tabla n° 12). En relación con nuestro primer objetivo específico es “Analizar la relación que se encuentra entre el precio, con el posicionamiento de la empresa “BUSINESS VAROMAC S.A.C.” de la Región Huánuco 2017”, de acuerdo a los resultados obtenidos según Pearson se obtuvo una respuesta de -0.068 hay una relación débil entre las variables y las dimensiones. El precio es considerado un elemento flexible, ya que a diferencia de los productos, este se puede modificar rápidamente. En relación con nuestro segundo ob jetivo específico es “Describir la relación que se encuentra entre el producto, con el posicionamiento de la empresa “BUSINESS VAROMAC S.A.C.” de la Región Huánuco 2017”, de acuerdo a los resultados obtenidos según Pearson se obtuvo una respuesta de 0.130 hay una relación media entre las variables y las dimensiones. El producto es cualquier cosa que puede ser ofertada al mercado para satisfacer sus necesidades, incluyendo objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas.
CONCLUSIONES
Se analizó las estrategias de Marketing Mix que realiza la empresa Business Varomac S.A.C. donde resulta en cuanto al servicio que brindan buen trato y atención, tienen limpio y presentable el almacenamiento de sus productos de limpieza y otros, nos dan a conocer los productos en si lo que vende la empresa. Ofrece precios justos, en relación a la plaza cuentan con una buena ubicación de la empresa, además no tienen una gigantografia que pueda identificar o ubicar con rapidez a la empresa, con respecto a Promoción se debe realizar publicidad así mismo se debe realizar promociones como descuentos y ofertas de sus productos a sus clientes.
Se determinó el nivel de Posicionamiento de la empresa Business Varomac S.A.C. ya que según los resultados nos indican que tiene el nivel medio para posicionarse al mercado ya que no es reconocida por el Público, no obstante si brinda un tiempo de espera correcto, así mismo los monitores
RECOMENDACIONES
La empresa Business Business Varomac S.A.C. S.A.C. de la Región Huánuco, debe de analizar, aprobar y aplicar la propuesta del proyecto de investigación, puesto que permitirá contar con una herramienta para mejorar el posicionamiento ya que se plantea estrategias respecto al producto (servicio), precios, plaza y promoción, además contara con información que se ha brindado en esta investigación dedicándose solo al marketing mix y el posicionamiento de su empresa Distribuidora.
La empresa Business Varomac S.A.C.
se recomienda tomar
importancia a los temas referentes al marketing mix (estrategias de producto, precios, plaza, promociones, mejorar el servicio al cliente, entre otros), ya que a pesar esta de ser un empresa con más de 3 años de experiencia y vigencia en el mercado, esta es una muestra clara de que no se tiene todo el mercado ganado, por lo que hay que considerar nuevas técnicas para superar esto.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Arellano, R. R. Marketing Marketing enfoque América Latina. (1era (1era Edición), Edición), Editorial Editorial Mc Graw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. México.
Armstrong, P. K. (2003). fundamentos de marketing. USA: Frenchs forest.
Baena, V. y Moreno, F. (2010). Instrumentos de Marketing, Marketing, decisiones sobre producto, precio, distribución, comunicación y marketing directo, (1era Edición), Barcelona: Editorial UOC.
Bateson, K. D.-J. (2002). Fundamentos Fundamentos de Marketing de Servicios. México: MacGrawHill.
Chuquimarca, R. (2011). Plan Estratégico de Marketing para para el Posicionamiento de la empresa Tradelogistic en el Ecuador, Ecuador.
Philips, K. (2012). Dirección de Marketing. España.
MATRIZ DE CONSISTENCIA TEMA: MARKETING MIX Y EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC S.A.C. HUÁNUCO 2017 PROBLEMA
OBEJTIVOS
GENERAL:
GENERAL:
¿De qué manera se relaciona el marketing
mix
con
Determinar de qué manera
HIPOTESIS
VARIABLES
GENERAL:
VARIABLE
El marketing mix se relaciona
el
se relaciona el marketing
positivamente
con
el
posicionamiento de la empresa
mix con el posicionamiento
posicionamiento
de
la
BUSINESS VAROMAC S.A.C.
de la empresa BUSINESS
empresa
la región Huánuco 2017?
VAROMAC S.AC. de la
VAROMAC S.A.C.
región Huánuco 2017.
región Huánuco 2017.
BUSINESS de la
INDEPENDIENTE: Marketing Mix
DIMENSIONES: PRODUCTO
PRECIO
PLAZA
PROMOCIÓN
METODOLOGIA Tipos investigación: proyecto investigación descriptiva
de El de es
Enfoque: El presente proyecto es cuantitativo porque busca medir las variables es aquella en que se cuantifican o miden numéricamente las variables estudiadas de la investigación. Nivel de investigación: El proyecto de investigación corresponde a un tipo de investigación (descriptivocorrelacional) Diseño: No experimental de transversal correlacional.
ESPECIFICOS:
ESPECIFICOS:
¿Qué relación se encuentra
positivamente
posicionamiento de la empresa
con el posicionamiento de la
posicionamiento
¿¿Qué relación se encuentra entre
el
precio,
con
empresa
BUSINESS
el Posicionamiento la
BUSINESS DIMENSIONES:
región Huánuco 2017.
Analizar la relación que se encuentra entre el precio, con
de
El
precio
se
el
BUSINESS VAROMAC S.A.C.
empresa
de la región Huánuco 2017?
VAROMAC S.A.C. de la región
empresa
¿Qué relación se encuentra
Huánuco 2017.
VAROMAC S.A.C. de la
Determinar la relación que se
región Huánuco 2017.
la
distribución,
BUSINESS
posicionamiento
BUSINESS
encuentra entre la plaza o
con el posicionamiento de la empresa
de
positivamente
relaciona
posicionamiento de la empresa
posicionamiento
con
el
el
de
la
BUSINESS
La plaza o distribución se el posicionamiento de la
BUSINESS VAROMAC S.A.C.
Huánuco 2017?
con
relaciona positivamente con
posicionamiento de la empresa
VAROMAC S.A.C. de la región
de la región Huánuco
empresa
Analizar la relación que se
VAROMAC S.A.C. de la
entre la promoción, con el
encuentra entre la promoción,
región Huánuco 2017.
posicionamiento de la empresa
con el posicionamiento de la
BUSINESS VAROMAC S.A.C.
empresa
de la región Huánuco 2017?
VAROMAC S.A.C. de la región
posicionamiento
Huánuco 2017.
empresa
¿¿Qué relación se encuentra
BUSINESS
DEPENDIENTE:
VAROMAC S.A.C. de la
Huánuco 2017.
con
empresa
VAROMAC S.A.C. de la región
el
entre la plaza o distribución,
El producto se relaciona
entre el producto, con el
de la región Huánuco 2017?
Describir la relación que se
VARIABLE
encuentra entre el producto,
BUSINESS VAROMAC S.A.C.
ESPECIFICOS:
BUSINESS
La promoción se relaciona positivamente
con
el
de
la
BUSINESS
VAROMAC S.A.C. de la región Huánuco 2017.
89
ATRIBUTOS
COMPETIDORE
S
CALIDAD
Población: se presenta la población en estudio conformado por 1500 clientes en la empresa BUSINESS VAROMAC S.A.C de la región Huánuco, de los distritos de amarilis, Pillco Marca y Huánuco Muestra: la población para la siguiente investigación es de 211 clientes de la empresa BUSINESS VAROMAC S.AC. de los Distritos de Huánuco, Pillco Marca y Amarilis. n=211 El número de clientes por distritos son los siguientes:
HUÁNUCO : PILLCO MARCA: AMARILIS :
TOTAL 1500
1230 120 150
:
Técnicas e Instrumentos: para la presente investigación utilizaremos las siguientes técnicas (encuesta) e instrumentos (cuestionarios). Fuentes primaria: Encuesta aplicada clientes.
a
los
2007
UNIVERSIDAD DE HUANUCO CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EL MARKETING MIX CON EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC S.A.C. La presente encuesta tiene por finalidad conocer el marketing mix con el posicionamiento de la empresa. Cuenta con el conocimiento y la autorización de
Instrucciones: Marque con un aspa (X) según corresponda en cada ítem, no existen respuestas buenas ni malas, debe contestar todas las preguntas, según la sgte escala: 2 = No N°
1 = Si Ítems
Valoración 1
2
11
Conoce las políticas de comportamiento de la empresa Business Varomac?
12
Usted cree que la empresa tiene buena imagen en el mercado?
13
Considera óptimo el almacenamiento de los productos de limpieza que distribuye la Empresa Business Varomac? Alguna vez la empresa Business Varomac le ofreció capacitación de cómo llegar a los consumidores? Considera que los precios de la empresa Business Varomac son mejores a lo que ofrece la competencia? La atención que le brindaron la empresa Business Varomac fue la adecuada de cómo llegaron al consumidor? Usted cree que la empresa Business Varomac es eficiente en la entrega de su producto de limpieza? El servicio que brinda la empresa Business Varomac es eficiente con sus entrega de productos de limpieza?
14 15 16 17 18
Gracias por su colaboración.
MARKETING MIX Y EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA BUSINESS VAROMAC S.A.C. HUÁNUCO 2017 DIMENSIONE VARIABLES INDICADORES PREGUNTA S Marca
1.
PRODUCTO
2.
¿Considera usted que la empresa Business Varomac ofrece calidad en sus
Garantía
3.
productos de limpieza? ¿Considera usted que la empresa ofrece garantía en sus productos de limpieza?
Costos
PRECIO
Descuentos
Inventario
PLAZA
la empresa
Calidad
V.I. MARKETING MIX
¿Conoce algunas marcas de los productos de limpieza que ofrece
Business Varomac?
Transporte y
4. ¿Usted considera que el precio es accesible de los productos de limpieza que
ofrece la empresa Business Varomac? 5. ¿ Alguna vez recibió un descuento en sus productos por ser un cliente recurrente
de la empresa? 6. ¿Usted cree que la empresa maneja el stock de almacenamiento de los
productos de limpieza? 7. ¿Considera usted que el transporte que traslada tu producto es el adecuado?
almacenamiento
PROMOCIÓN
Publicidad
8. ¿Usted considera que la publicidad que realiza la empresa Business Varomac es
Promoción de
9. ¿Conoce algunas promociones o sorteo que realiza la empresa, a pesar que es
ventas
Políticas
ATRIBUTOS
Imagen corporativa
V.D.
COMPETIDORES
adecuado? un cliente recurrente? 1. ¿Tiene algún conocimiento sobre la cultura q ue maneja la empresa Business
Varomac? 2. Conoce las políticas de comportamiento de la empresa Business Varomac? 3. ¿Usted cree que la empresa tiene buena imagen en el mercado?
Infraestructura
4. ¿Considera óptimo el almacenamiento de los productos de limpieza q ue
capacitación
5. ¿ Alguna vez la empresa Business Varomac le ofreció capacitación de cómo
distribuye la Empresa Business Varomac? llegar a los consumidores?