Descripción: Un informe técnico es un documento mediante en cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo...
Ejemplo de informe criminológico
documento pile
Aqui podemos ver un ejemplo del informe psicológicoDescripción completa
Descripción: Informe psicodignostico programa de drogas
Descripción: Informe psicolaboral
INFORME PSICOLOGICODescripción completa
documento pile
Informe para la familiaDescripción completa
INFORME PSICOPEDAGÓGICO I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A). ALUMNO(A). Nombre: Fecha de Nacimiento: Cédula de Identidad Nº: Curso: Escolaridad: Profesor(a) Jefe: Evaluador: Fecha de Evaluación:
IV.IV.- ANTECEDENTES ANTECEDENT ES RELEVANTES RELEVANTES (1atos anamnesis5 datos entre#ados $or el $rofesor o escuela5 antecedentes escolares im$ortantes)
V.V.- AN3LISIS AN3LISI S DE LOS RESULT R ESULTADOS ADOS A!+l&s&s C#!"&"#"&o: Pruebas
".Calculo % Numeración '. ;esolución de Problemas
Para la clasificación en el Item de EB$resión escrita5 considere la si#uiente información. Puntaje o nivel 7 9 6
percentil
Nivel de desempeño
a ** 8/ a =* / a 6* 7/ a 9* - a -*
Nivel alto Nivel medio alto Nivel medio Nivel medio ba&o Nivel ba&o
A!+l&s&s C#l&"#"&o: •
Es im$ortante consi#nar a$reciaciones se#n criterio $rofesional Due fortale2can la información Due entre#a el instrumento de evaluación.
I.- A"e!'&,! 1 Co!'e!"#'&,! A.- A"e!'&,! 1 Co!'e!"#'&,!: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en su ca$acidad de mantener una atención concentrada en tareas Due eBi#en observación analtica. ;eali2ando tareas de identificar errores en asociación letradibu&o % locali2ación r3$ida de dibu&os idénticos a un modelo dado.
II. 7#ses %el R#2o!#m&e!"o
A.- R#2o!#m&e!"o I!%'"&o: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en su ca$acidad $ara o$erar inductivamente con conce$tos: detectar un elemento Due no $ertenece a una cate#ora5 #enerar nuevas cate#oras5 resolver analo#as verbales % fi#urativas % continuar series verbales % #r3ficas.
7.- R#2o!#m&e!"o Esp#'l: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en su ca$acidad $ara o$erar con modelos es$aciales a través de la detección de elementos Due no $ertenecen a una estructura es$acial % al reconocimiento de fi#uras solidas a $artir de su des$lie#ue.
C.- R#2o!#m&e!"o De%'"&o: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en su ca$acidad de o$erar con conce$tos % $ro$osiciones mediante la identificación de cate#oras Due a$arecen relacionadas en un 1ia#rama de ,enn.
III.- N&eles %e A%#p"#'&,! A'"&"% Peso!#l: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en la $erce$ción Due tiene sobre s mismo. A%#p"#'&,! F#m&l: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en cuanto a la ada$tación al medio familiar Due cual $ertenece. A%#p"#'&,! Es'ol#: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en su ca$acidad de ada$tación al entorno escolar al cual $ertenece. 8#$&l&%#%es So'les: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en cuanto a las habilidades de relación con los dem3s ($ares).
IV.- Le'"# A.-Compe!s&,! Le'"o#: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en cuanto a los diferentes as$ectos im$licados en la com$rensión lectora5 como com$rensión de vocabulario de teBtos5 reali2ación de inferencias de información5 titulación de teBtos % reali2ación de esDuemas.
7.-E&'#' Le'"o#: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en su ca$acidad de inter$retación de mensa&es escritos % la inter$retación adecuada de las frases com$uestas $or $alabras $seudohomófonas.
C.-Velo'&%#% Le'"o#: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en cuanto a la velocidad lectora de un teBto divul#ativo relacionando la tasa de $alabras ledas $or minuto % el nivel de com$rensión alcan2ado. •
?e su#iere aneBar información revelante en cuanto a de lectura oral del alumno (sil3bica5 $alabra$alabra5 unidades cortas o fluida)5 nivel lector Due domina5 % la $resencia de errores es$ecficos $resentes en su escritura oral.
V.- Es'&"# A.- O"o#9# V&s#l 1 Rel#%#: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en cuanto al dominio de la orto#rafa visual % re#lada5 considerando el reconocimiento de $alabras bien o mal escritas.
7.- Epes&,! Es'&"#: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en cuanto al dominio de la eB$resión escrita5 demostrado a través de una ordenada de un tema.
com$osición escrita
! ?e su#iere aneBar caractersticas de su escritura en cuando a la cali#rafa (E&.: usar $auta de observación de la Escritura Cursiva de 4abel Condemarn). ?obre errores es$ecficos observados % el nivel de redacción en el caso de eBistir escritura es$ontanea.
VI.- Ape!%&2#jes M#"em+"&'os: A.- C+l'lo 4 Nme#'&,!: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en cuanto al conocimiento matem3tico en relación con los nmeros % o$eraciones (nmeros naturales5 decimales5 fraccionarios % enteros)5 adem3s de la adDuisición de los automatismos de las o$eraciones aritméticas de adición sustracción5 multi$licación % división5 $otencia5 ra25 etc. "dem3s de Ecuaciones.
7.- Resol'&,! %e Po$lem#s: Nombre del alumno(a) $resenta un nivel alto5 medio5 medio alto5 medio ba&o5 ba&o en su ca$acidad de resolver $roblemas aritméticos Due im$lican los conocimientos numéricos % o$eracionales $ro$ios de los $rimeros aos de secundaria.
VII.-I!"eeses 1 peee!'s Vo'#'&o!#les: Nombre del alumno(a) $resenta intereses % $referencias vocacionales en cuanto
VI. -DESCRIPCIÓN DE CONDUCTA O7SERVADA (A'"&"% e!"e # l#s pe$#s* mo"&#'&,! 1 &"mo %e #pe!%&2#je) VII.- S;NTESIS DIAGNÓSTICA Conclusiones del dia#nóstico del alumno (a). Es$ecificar con claridad el dia#nóstico del alumno(a)5 motivo de In#reso5 continuidad5 o e#reso del PIE.
VIII.- SUGERENCIAS. (1erivaciones5 su#erencias a $rofesores % a$oderados $ara e&ecutar en el aula o el ho#ar .)
Informa5 Nombre % firma del Profesional Es$ecialidad NG re#istro mineduc.