I. Municipalidad de Malloa DIRECCION DE SECPLAC
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Proyecto Proyecto Remodelación Escuela Los Maquis Maqui s UBICACION SECTOR LOS MAQUIS MALLOA REGION GENERAL LIBERTADOR BERNARNDO O’HIGGINS
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
Contenido 1. General .................................................. ............................................................................ .................................................... .................................. ........ 9
1.1.
Alcance ................................................ .......................................................................... .................................................. ........................ 11
1.2.
Objetivos ................................................... ............................................................................ ............................................. .................... 11
2. Ubicación ................................................... ............................................................................. .................................................... ............................ .. 11 3. Especificaciones por partidas. ....................................................................... ............................................................................ ...... 12 3.1.
OBRAS PRELIMINARES ....................................................................... ....................................................................... 12
3.1.1.
Instalación de faenas ..................................................... ............................................................................ ........................ 12
3.1.2.
Letrero indicativo de la obra ............................................................... ................................................................. ... 12
3.1.3.
Placa Comemoriativa ............................................................ ........................................................................... ................ 12
3.2.
OBRAS DE REMODELACIÓN ........................................................ .............................................................. ....... 12
3.2.1.
Remoción de Piso Existente .................................................. .................................................................. ................ 12
3.2.2.
Rellenos interiores ............................................................ ............................................................................... .................... 13
3.2.3.
Radier e=8 cm ................................................. .......................................................................... .................................... ........... 13
3.2.4.
Pavimento entablado de salas IPV ......................... .................................................. ................................. ....... 13
3.2.5.
Retiro de ventanas ................................................ .......................................................................... ................................ ...... 13
3.2.6.
Reposición de ventanas de aluminio termopanel ...................................... ...................................... 13
3.2.7.
Defensas de ventanas .................................................................. ........................................................................... .......... 14
3.2.8.
Retiro de cubierta de asbesto y reposición de cubierta .............................. 14
3.2.8.1.
Retiro de cubierta .......................................................... ............................................................................. .................... 14
3.2.8.2.
Disposición final de panchas asbesto-cemento ..................................... ..................................... 14
3.2.8.3.
Reposición cubierta Zincalum 5v 0.4mm prepintado ............................. ............................. 14
3.2.8.4.
Reposición de aleros y tapacanes ........................................................ ........................................................ 15
3.2.8.5.
Pavimento de acceso ................................................. ......................................................................... ........................ 15
3.3.
Baños manipuladora- personal de servicio ............................................... ................................................. ... 16
3.3.1.1.
JPM
Despeje de terreno ................................................ .......................................................................... ............................ .. 16
2
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.3.1.2.
Nivelación y Replanteo ......................... ................................................. ............................................. .................... 16
3.3.1.3.
Excavaciones y movimientos de tierra ............................................... ................................................ .. 16
3.3.1.4.
Escarpe 0.2 m ................................................... ............................................................................ ................................ ....... 17
3.3.1.5.
Excavación de cimiento ..................................................................... .................................................................... 17
3.3.1.6.
Cimientos. ........................................................... ..................................................................................... ............................. ... 18
3.3.1.7.
Emplantillado ................................................... ............................................................................ ................................ ....... 19
3.3.1.8.
Sobrecimientos ................................................. ........................................................................... ................................ ...... 19
3.3.1.9.
Hormigón Sobrecimientos ................................................. ................................................................. ................ 19
3.3.1.10. Armaduras ................................................... ............................................................................ .................................... ........... 19 3.3.1.11. Fe ø 8mm ..................................................................... ........................................................................................ .................... 19 3.3.1.12. Fe ø 10 mm .................................................. ........................................................................... .................................... ........... 20 3.3.1.13. Relleno Interior. ............................................................ ............................................................................... .................... 20 3.3.1.14. Base estabilizada compactada, e = variable 20 cm. Mínimo ................... ................... 20 3.3.1.15. Ripio e = 10 cm. ................................................... ............................................................................. ............................ .. 20 3.3.1.16. Arena.. ................................................................. .......................................................................................... ............................ ... 20 3.3.1.17. Radier. ................................................ ......................................................................... ............................................. .................... 20 3.3.1.17.1.
Hormigón H-20 ................................................. ........................................................................... ............................ .. 20
3.3.1.18. Cerramientos. ................................................... ............................................................................ ................................ ....... 20 3.3.1.18.1.
Muros Panel Covintec Estructural................................................. .................................................... ... 21
3.3.1.18.2.
Canal 80 x 40 x 2 mm ................................................ .................................................................... .................... 21
3.3.1.18.3.
Malla de unión covintec ................................................. ................................................................. ................ 21
3.3.1.18.4.
Malla esquinera Covintec ............................................... ............................................................... ................ 21
3.3.1.18.5.
Escalerillas estructural covintec ............................................ ...................................................... ........... 21
3.3.1.18.6.
Grapas A-18 .......................................................... ................................................................................. ........................ 22
3.3.1.18.7.
Fe Ø 8mm. .................................................................... ................................................................................... ................ 22
3.3.1.19. Estructura de Cubierta. .................................................. ...................................................................... .................... 22 JPM
3
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.3.1.19.1.
Viga Madera Pino IPV 2”x 5” ......................................................... ......................................................... 22
3.3.1.19.2.
Cubierta Zincalum 5v 0.4mm prepintado .................................... ......................................... ...... 22
Papel Fieltro. .................................................. ............................................................................ .................................................. ........................ 22 3.3.1.19.3.
Hojalaterías. ....................................................................... ................................................................................. ........... 22
3.3.1.20. Estructura de cielo ................................................ .......................................................................... ............................ .. 23 3.3.1.20.1. 3.3.2.
Vigas a la vista .................................................. ............................................................................ ............................ .. 23
TERMINACIONES ................................................. ........................................................................... ............................ .. 24
3.3.2.1. 3.3.2.1.1. 3.3.2.2.
Estuco interior .................................................. ........................................................................... ................................ ....... 24 Estuco exterior .................................................. ............................................................................ ............................ .. 25 Cielos ................................................. .......................................................................... ............................................. .................... 25
3.3.2.2.1.
Permanit 4 mm .................................................. ............................................................................ ............................ .. 25
3.3.2.2.2.
Aleros frontones y cielos exteriores ................................................. ................................................. 25
3.3.2.3. 3.3.2.3.1. 3.3.2.4.
Aislación. ............................................................ ...................................................................................... ............................. ... 25 Lana Mineral 80 mm ........................................................... ..................................................................... ........... 25 Carpintería ................................................... ............................................................................ .................................... ........... 25
3.3.2.4.1.
Marcos de puerta ................................................... ........................................................................... ........................ 25
3.3.2.4.2.
Tapacán de pino seco cepillado de 1” x 6” ........................................ ........................................ 25
3.3.2.5. 3.3.2.5.1. 3.3.2.6.
Puertas ..................................................................... ............................................................................................ ........................ 26 Puerta placa exterior 0,60 x 2,0 x 45 mm .......................................... ......................................... 26 Ventanas. ................................................ ......................................................................... ......................................... ................ 26
3.3.2.6.1.Ventanas de aluminio. 0,50 x 0,50 mts(BPS) y 0,65 x 0,50 mts(MANIP) 3.3.2.7. 3.3.2.7.1. 3.3.2.8.
JPM
26
Quincallería. ............................................................. ..................................................................................... ........................ 26 Cerradura tipo Scanavinni mod 4040. .............................................. .............................................. 26 Artefactos sanitarios ............................................................... ......................................................................... ........... 26
3.3.2.8.1.
Taza de baño. ................................................ .......................................................................... ................................ ...... 26
3.3.2.8.2.
Lavamanos. ....................................................... ................................................................................ ............................ ... 26 4
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
REV. 0
3.3.2.8.3.
Receptáculo de ducha ..................................................................... 26
3.3.2.8.4.
Accesorios de baño ........................................................................ 27
3.3.2.9.
Artefactos Eléctricos. ........................................................................ 27
3.3.2.9.1.
Equipo fluorescente doble embutido ................................................ 27
3.3.2.9.2.
Equipo plafón fluorescente ............................................................. 27
3.3.2.9.3.
Enchufes e interruptores Bticino ...................................................... 27
3.4.
INSTALACIONES DE BAÑOS. .............................................................. 27
3.4.1.
Red de Alcantarillado. .......................................................................... 27
3.4.2.
Red de Agua Potable. ........................................................................... 28
3.4.3.
Red Eléctrica ....................................................................................... 28
3.4.4.
Gas Licuado......................................................................................... 28
3.5.
TECHUMBRE CORREDORES. .............................................................. 29
3.5.1.
Replanteo, trazado y niveles .................................................................. 29
3.5.2.
Excavaciones manuales ......................................................................... 29
3.5.3.
Hormigón 255 K/Cem/m³ H-15 ............................................................. 29
3.5.4.
Hormigón 225 K/Cem/m³ H-10 ............................................................. 29
3.5.5.
Estructura de metálica techumbre ........................................................... 30
3.5.6.
Cubierta Zinc Alum Onda Estandar 0,35 mm. ......................................... 30
3.5.7.
Canal Hojalata Coyahue 0.25x3 m ......................................................... 30
3.5.8.
Bajada hojalata .................................................................................... 30
3.5.9.
Caballete Hojalata 0.4x 2 m ................................................................... 30
3.5.10.
Gancho para canal hojalata kit 10 unidades .......................................... 30
3.5.11.
Limpieza y despeje ........................................................................... 30
3.6.
JPM
JUNIO 2015
BAÑOS NIÑOS, NIÑAS Y PROFESORES ............................................... 31
3.6.1.
Desarme estructura de cubierta .............................................................. 31
3.6.2.
Demolición y transporte a botadero ........................................................ 31 5
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.6.3.
Excavaciones manuales ......................................................................... 31
3.6.4.
Hormigón 340 K/Cem/m³ H-25 ............................................................. 31
3.6.5.
Hormigón 225 K/Cem/m³ H-10 + 20% B.D. ........................................... 31
3.6.6.
Hormigón 255 K/Cem/m³ H-15 ............................................................. 32
3.6.7.
Moldaje madera ................................................................................... 32
3.6.8.
Fierro 12 mm. ...................................................................................... 32
3.6.9.
Fierro 8 mm. ........................................................................................ 32
3.6.10.
Estructura de Techumbre ................................................................... 32
3.6.11.
Cubierta Zinc Alum Onda Estandar 0,4 mm. ....................................... 32
3.6.12.
Instalaciones de Baño ........................................................................ 32
3.6.12.1.1.
Red de alcantarillado ...................................................................... 32
3.6.12.1.2.
Red de agua potable ....................................................................... 33
3.6.12.1.3.
Red eléctrica ................................................................................. 33
3.6.13.
Terminaciones .................................................................................. 34
3.6.13.1.1.
Ventanas Aluminio Termo panel ..................................................... 34
3.6.13.1.2.
Puerta (90 x 200) tipo placarol con marco madera y chapa ................ 34
3.6.13.1.3.
Pintura muros ................................................................................ 34
3.6.13.1.4.
Cielo de madera ............................................................................. 34
3.6.13.1.5.
Piso Cerámica ............................................................................... 34
3.6.13.1.6.
Instalación y provisión urinarios ...................................................... 34
3.6.13.1.7.
Instalación y provisión lavamanos ................................................... 34
3.6.13.1.8.
Instalación y provisión wc .............................................................. 35
3.6.13.1.9.
Instalación y provisión tabiques ...................................................... 35
3.6.13.1.10. Canaletas y bajadas de agua ........................................................... 35 3.7. 3.7.1. JPM
FOSA SEPTICA Y CONSTRUCCIÓN DE DRENES ................................. 35 Trazado, niveles y replanteo .................................................................. 35 6
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
REV. 0
3.7.2.
Excavación manual .............................................................................. 35
3.7.3.
Gravilla 20 mm .................................................................................... 35
3.7.4.
Construcción Fosa Séptica. .................................................................... 35
3.7.5.
Red tubería PVC 110 mm. ..................................................................... 36
3.7.6.
Cámaras Repartidora de drenes .............................................................. 36
3.8.
CIERRE MALLA ACMAFORM .............................................................. 36
3.8.1.
Replanteo, trazado y niveles .................................................................. 36
3.8.2.
Excavaciones manuales ......................................................................... 36
3.8.3.
Cierre tipo malla Acmaform (prodalam) ................................................. 36
3.8.4.
Limpieza y despeje ............................................................................... 36
3.9.
REMODELACIÓN BODEGA, CAMBIO A CAMARINES ........................ 37
3.9.1.
Desarme estructura de cubierta .............................................................. 37
3.9.2.
Demolición y transporte a botadero ........................................................ 37
3.9.3.
Hormigón 255 K/Cem/m³ H-15 ............................................................. 37
3.9.4.
Estructura de Techumabre ..................................................................... 37
3.9.5.
Cubierta Zinc Alum Onda Estandar 0,4 mm. .......................................... 37
3.9.6.
Instalaciones de Camarines ................................................................... 38
3.9.6.1.
Red de alcantarillado ......................................................................... 38
3.9.6.2.
Red de agua potable .......................................................................... 38
3.9.6.3.
Red eléctrica..................................................................................... 39
3.9.7.
JPM
JUNIO 2015
Terminaciones ..................................................................................... 39
3.9.7.1.
Ventanas Aluminio Termopanel ......................................................... 39
3.9.7.2.
Puerta (90 x 200) tipo placarol con marco madera y chapa ................... 39
3.9.7.3.
Pintura muros ................................................................................... 39
3.9.7.4.
Cielo de madera ................................................................................ 39
3.9.7.5.
Piso Cerámica. .................................................................................. 39 7
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.9.7.6.
Instalación y provisión lavamanos ...................................................... 39
3.9.7.7.
Instalación y provisión wc ................................................................. 40
3.9.7.8.
Instalación y provisión tabiques .......................................................... 40
3.9.7.9.
Canaletas y bajadas de agua ............................................................... 40
3.9.7.10. Bancas madera metal ......................................................................... 40 3.10.
JPM
LIMPIEZA GENERAL Y ENTRAGA DE LA OBRA ............................. 40
3.10.1.
Limpieza general .............................................................................. 40
3.10.2.
Entrega de la obra ............................................................................. 40
8
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
1. General
El presente documento, compuesto de especificaciones técnicas que atañen directamente a la forma y condición de los materiales, herramientas, disposiciones, ensayos y procedimientos bajo los cuales será ejecutada la obra, es parte integral del proyecto y tienen complementariedad con los planos que acompañan el presente legajo. Cualquier duda en su interpretación podrá ser aclarada únicamente por el profesional autor de cada especialidad, quienes deberán dejar constancia en el libro de obra de cada una de las modificaciones o reinterpretaciones que este documento presente en adelante. Además, las especificaciones técnicas del proyecto deberán estar siempre presentes en la obra y formaran parte de los documentos de consulta conjuntamente con los planos. Ambos deberán estar a disposición de todos aquellos que en la obra trabaje, especialmente de la I.T.O., constructores y contratistas. En vista de lo antes señalado la evaluación y final recepción de la ejecución de obra, se ajustará solamente a lo que las especificaciones técnicas señalen, siendo motivo de no aceptación y de inmediata reposición a costas del contratista, todo aquello que no cumpla con sus disposiciones. Por lo tanto se deberá velar que durante el aprovisionamiento, traslado, almacenamiento e instalación de materiales, estos conserven las características aquí exigidas; como así también en la calidad de la mano de obra, la cual no será especificada de aquí en adelante, puesto que en este párrafo se deja expresamente exigida su total competencia con las faenas que en particular realicen, dado que su incompetencia no será motivo de justificación de ningún incumplimiento. Por último los estudios o los cálculos que avalen las estructuras así como la certificación ante las unidades pertinentes, deberán ser de cargo del contratista y cargados al ítem de gastos generales. Normas Asimismo serán consideradas parte de estas especificaciones, las vigentes ordenanzas, normas, reglamentos, decretos y leyes que a la ejecución de esta obra sean aplicables y todas las modificaciones que ellas sufran durante el transcurso de la misma. En especial se indican:
JPM
Ley General de Urbanismo y Construcciones y sus modificaciones. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Ordenanzas locales que establezca el Plan Regulador de la comuna si lo hubiese.
9
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
Manual de comportamiento al fuego de los materiales, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Normas técnicas oficiales del INN.
Seguridad interna La seguridad dentro de los límites de la faena será de responsabilidad del contratista, debiendo proveer controles diarios y nocturnos, como asimismo los seguros de incendio y/o robo u otros. Puesto que mientras no se reciba la obra ella no forma parte de la responsabilidad del mandante. Además el contratista deberá someterse periódicamente al control que realicen instituciones como la ACHS y/o la Mutual de Seguridad, Cuerpo de bomberos y etc. Como también a la inspección de la I.T.O y del mandante, debiendo prestarles toda la colaboración que ellos necesiten y la información que requieran. Inspección técnica de obra (I.T.O.) Existirá un inspector técnico de obra, quien tendrá el mandato del municipio de velar por la correcta ejecución de la obra, tanto en materias de orden técnico, como administrativas. Será el I.T.O. el representante directo del propietario ante cualquier trámite y/o consulta. Tendrá la facultad para aceptar o rechazar partidas de materiales, estados de pago, ejecuciones parciales o totales de obra, pero en especial será el encargado de velar por el íntegro cumplimiento de las calidades y métodos especificados en el presente documento. Materiales Los materiales de uso transitorio son opcionales del contratista, sin perjuicio de los requisitos de garantía y seguridad de trabajo que deben cumplir, bajo su única responsabilidad, conforme a las normas que correspondan y a las indicaciones del fabricante. La D.O.M o, en su apoyo el proyectista, rechazara todo aquel material que a su juicio no corresponda a lo especificado y podrán exigir al contratista la certificación de calidad de los materia les u otros insumos a colocar en la obra. Estas especificaciones y los planos del proyecto mencionan marcas de fábrica o proveedores para un determinado material o equipo, lo cual se entiende como mención referencial. El contratista tiene plena libertad para optar por otras marcas o proveedores alternativos, con la condición de optar por calidades técnicas y apariencias iguales o
JPM
10
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
superiores; La opción alternativa debe someterse oportunamente a consideración de la D.O.M para su aprobación. Reconocimiento del terreno Para el estudio de la propuesta será requisito indispensable el reconocimiento del terreno, sus niveles, y todo aquel detalle que sea útil en la ejecución de las obras. Aseo de la obra El contratista mantendrá el terreno libre de basuras, escombros, después, antes y durante la construcción. Todo el material sobrante, como excedentes de excavaciones, y elementos transitorios serán retirados de la obra y depositados en botadero expresamente indicado y documentadamente autorizado. Así mismo la obra se mantendrá siempre limpia y ordenada; Al término de la construcción se retiraran todos los sobrantes e instalaciones provisorias quedando limpios y ordenados la obra y el terreno. El contratista será responsable de la seguridad en los trabajos, por lo cual deberá tomar las medidas y recursos necesarios para evitar accidentes tanto a sus trabajadores como a los usuarios del establecimiento.
1.1.Alcance El presente documento se refiere a las especificaciones técnicas de los materiales, así como su disposición para la restauración y/o construcción de las diversas estructuras que conformaran la remodelación de la Escuela de Los Maquis.
1.2.Objetivos El objeto de estas especificaciones es establecer sin dobles lecturas, la mínima calidad de los materiales a emplear en la fabricación y construcción de los diversos tipos de estructuras y mantenciones a la edificación. 2. Ubicación
Ubicación Proyecto: Ruta H 711 S/N, Localidad de Los Maquis, Comuna de Malloa, Provincia del Cachapoal, Región General Libertador Bernardo O’Higgins. Clima: Clima mediterráneo.
JPM
11
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
Usuario: Vecindad de Los Maquis. 3. Especificaciones por partidas.
3.1.OBRAS PRELIMINARES 3.1.1. Instalación de faenas En esta partida se consideró el arriendo de dos contenedores, uno destinado a oficinas y el otro a una sala de cambio, con el fin de proveer instalaciones que permita a la empresa contratista desarrollar sus faenas con normalidad. Si el contratista señala que podría en vez de los contenedores, construir instalaciones provisorias que no vayan en desmedro de las condiciones de trabajo, se podrán realizar previa consulta con el inspector técnico de obra (ITO). 3.1.2. Letrero indicativo de la obra Este letrero poseer las características señaladas en el Manual de Normas Gráficas Vallas de Obras 2015. 3.1.3. Placa Conmemorativa Placa de bronce color plata, espesor de 5 mm con 4 pernos y 4 cubre pernos. Formato: 60 cm de ancho x 40 cm de alto. Deberá ser grabada bajo relieve con logotipo en colores y texto negro. Tipografía título, Trajan Pro negrita, cuerpo 36 y tipografía título, Trajan Pro normal, cuerpo 31. Todo según texto y formato entregado por el Gobierno Regional. Se fijará a un muro, que determinará la I.T.O., mediante pernos de fijación y pegamento epóxico. Este muro debe estar protegido de las lluvias y la acción directa del sol, a fin de evitar su deterioro prematuro. La placa se debe instalar a nivel que sea visible para los usuarios. 3.2.OBRAS DE REMODELACIÓN 3.2.1. Remoción de Piso Existente Previamente a la instalación del piso definitivo, se removerá completamente el pavimento de madera existente para dar paso a los rellenos y radier.
JPM
12
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.2.2. Rellenos interiores Cada una de las capas a continuación indicadas se compactará con placa vibratoria aplicando a lo menos 5 pasadas del compactador por punto, el terreno será previamente humedecido antes de la realización de esta labor. El relleno se materializará con una base grava arenosa al 95% P.M. de espesor variable según niveles de arquitectura. El relleno se compactará por capas sucesivas de espesor suelto de 10 cm. como máximo. Se consulta como capa de consolidación la aplicación de ripio suelto compactado de e = 10 cm. Se consulta la colocación de cama de arena para el sistema de canalización subterráneo de la obra, considerando camas en este material para el sistema de alcantarillado, agua potable, gas, etc. 3.2.3. Radier e=8 cm Sobre el relleno granular se colocará polietileno de 0,20 mm. de espesor con un traslapo de 40 cm. entre capas. Se consulta radier el que se ejecutará de a lo menos 8 cm de espesor, considerando las alturas libres necesarias de acuerdo a los pavimentos de terminación. El hormigón de la ejecución tendrá como mínimo una resistencia mínima a la compresión de H 20 con aditivo hidrófugo, salvo que se indique otra resistencia. Se agregará malla tipo acma C-190 a mitad de espesor del radier, instalada de acuerdo a instrucciones de fabricante. Previo al hormigonado se efectuará una cuidadosa nivelación de las superficies de apoyo, de manera de garantizar los espesores necesarios para cada tipo de pavimento. 3.2.4. Pavimento entablado de salas IPV Previamente a la instalación de las tablas de piso, la estructura de piso existente se reforzará con piezas de pino IPV de 1 ½ x 6”, las que se colocarán cada 0,4 mt. clavadas con clavo de acero de 2 ½” al hormigón de radier. Sobre el envigado se colocará tabla de piso IPV de 1 x 4”.
3.2.5. Retiro de ventanas Se desmontarán todas las ventanas de madera existentes, indicadas en los planos. Su disposición final se hará indicada por el ITO. 3.2.6. Reposición de ventanas de aluminio termo panel Las ventanas indicadas serán con los diseños indicados en plano, con paño superior abatible proyectante, construidas en perfiles de aluminio anodizado café moro. El producto debe considerar una garantía por un mínimo de 5 años por filtraciones y empañamiento.
JPM
13
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.2.7. Defensas de ventanas Se proveerá e instalará protección de nuevas ventanas termo panel del colegio, para un total de 15 ventanas. Se ejecutará con marco de perfil ángulo 30x3 en todo el perímetro de la protección, el cual contendrá un paño de malla tipo Acma 3G soldada. A manera de atiesar el conjunto se colocará un perfil tubular 30x20x2 en los ejes medios horizontal y vertical de cada protección. La fijación se hará mediante pernos de anclaje en el muro o por medio de otra alternativa que proponga el instalador visada por la I.T.O. Los perfiles llevarán dos manos de anticorrosivo una verde y la otra roja, previa a la mano de esmalte de terminación. El instalador deberá efectuar los remates necesarios tanto en la estructura como los muros una vez instaladas las protecciones, de manera de dejar una perfecta terminación 3.2.8. Retiro de cubierta de asbesto y reposición de cubierta 3.2.8.1.Retiro de cubierta Se ejecutará el desmonte del caballete para posteriormente retirar las planchas de asbesto cemento. Se deberá retirar además los elementos de protección de humedad u otro inmediatamente bajo la cubierta de manera de dejar las costaneras absolutamente despejadas y limpias. 3.2.8.2.Disposición final de panchas asbesto-cemento Posterior al desarme de la cubierta, se deberá hacer la disposición final de las planchas de asbesto cemento en botadero o depósito autorizado, como se indica en los artículos 2º, 3º, 80 y 90 del Libro X del Código Sanitario, aprobado por decreto con fuerza de ley Nº 725 de 1967 del Ministerio de Salud: en el decreto Nº 1907 de 1998 del Ministerio de Relaciones Exteriores, que promulga el convenio Nº 162 de la Organización Internacional del Trabajo sobre utilización del asbesto en condiciones de seguridad: en los artículos 1º, 4º y 7º del decreto con fuerza de ley Nº 1 de 2005 del Ministerio de Salud. 3.2.8.3.Reposición cubierta Zincalum 5v 0.4mm prepintado Se mantendrá la estructura de techumbre existente junto a las costaneras sobre las cuales se instalarán planchas de OSB de 11,1 mm de espesor afianzadas a las costaneras mediante fijaciones que previamente aprobará la Inspección Técnica. Sobre el OSB se colocará fieltro de 40 lbs cuyo traslapo, orientación y fijación será de acuerdo a recomendación del fabricante. Se consulta la instalación de planchas Zincalum 5v 0.4mm prepintado fijadas mediante tornillos de techo de 10 x 2 ½” atravesando hasta llegar a las costaneras. Posteriormente se deberá instalar el caballete o cumbrera de las mismas características fijado a la cubierta
JPM
14
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
mediante tornillo de techo. Se deberán hacer los remates necesarios para una correcta instalación y evitar filtraciones en uniones. 3.2.8.4.Reposición de aleros y tapacanes Una vez terminada la instalación de techumbre se harán las reparaciones necesarias de aleros y tapacanes dándole finalmente terminación con pintura a definir por la Inspección de Obra. 3.2.8.5.Pavimento de acceso Corresponde a una vereda de hormigón la cual deberá poseer como mínimo un hormigón del tipo H-20 340 kg/cem/m3, con un cono de Abraham de 6, al 80% de confiabilidad con un espesor mínimo de 7 cm y un espesor total de 12 cm y una pendiente de 1%. Los moldajes de este acceso serán de un perfil canal ubicados a cada lado. El hormigón deberá ser colocado antes de las 12 hrs AM y se deberá dejar cuidadores para asegurar su correcta terminación. Los paños que sean afectados por pisadas o rayados deberán ser construidos a cargo del contratista. Se deberá colocar rejilla para cortes del hormigón cada 1.5 mts máximo o en su defecto ejecutar los cortes con cortadura de pavimento. Cada paño deberá ser terminado con superficie rugosa y en todo el perímetro se deberá aplicar terminación de borde redondeado. Al retirar los moldes laterales, los costados de las losas que queden expuestas deberán ser protegidos inmediatamente con un tratamiento de curado igual al aplicado a la superficie. Complementariamente se recomienda el uso de techos móviles que impidan la acción directa de los rayos solares, aumenten la humedad relativa y disminuyan la velocidad del viento sobre la superficie del hormigón, (esta recomendación tiene carácter de obligatoria en las calzadas, en condiciones ambientales severas, como ser, temperaturas ambiente superior a 25º C). Además se deberá tener presente todo lo señalado en el Articulo N º 4.5.8 del Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación. El contratista deberá mantener, durante todo el periodo de curado, una constante observación del pavimento y estar atento para reparar cualquier área en que la membrana de curado haya sufrido deterioros. Las secciones de vereda serán de dimensiones 1.2 Mt de ancho por 1.5Mt de largo por 7 cm. de espesor con una dosificación del concreto de 255Kg/cem/cm2. Entre cada sección ira una pieza de madera de escudaría 1” x 4” x 1.2 Mt de largo para formar la dilatación, la
que será retirada al día siguiente al llenado. Membrana de curado JPM
15
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
Sobre el hormigón se aplicará homogéneamente una capa de antisol o similar Perfilados y compactado del terreno Se deberá corregir las excavaciones de tal manera de asegurar un mínimo de 12 cm, incluidas las pendientes de mínimo 1%, bajo la cota de terminación del pavimento compactándose mecánicamente la superficie. La cota de referencia estará dada por la actual solera y se corregirá en terreno. Relleno con material estabilizado Se considera una capa de estabilizado compactado de espesor mínimo 5 cm. El material a utilizar deberá estar constituido por un suelo de grava y/o chancado, arena y finos homogéneamente revueltos, libre de grumos o terrones de arcilla, materiales vegetales o cualquier otro material perjudicial. La base estabilizada deberá ser regada y compactada mecánicamente con rodillos, placas o vibro pisones. La pendiente transversal será del 1%. 3.3.Baños manipuladora- personal de servicio 3.3.1.1.Despeje de terreno El contratista deberá despejar la zona de construcción de todo elemento que interfiera con la obra. La ITO indicará el destino de lo removido. 3.3.1.2.Nivelación y Replanteo Una vez nivelado el terreno y ejecutado el emplazamiento relativo de la edificación de acuerdo a las distancias de los deslindes y de las obras existentes, en conformidad con los planos de arquitectura; se levantará un cerco perimetral continuo de madera (niveleta), el que se ubicará a 1 m. del perímetro de la edificación y cuyo borde superior estará perfectamente nivelado a 100,00 cm. de la cota NPT de la obra. A lo largo de esta niveleta se marcarán debidamente los ejes estructurales y los anchos de las excavaciones. De acuerdo a estos instrumentos se definirán claramente los niveles de piso terminado (NPT). 3.3.1.3.Excavaciones y movimientos de tierra Todas las excavaciones o movimientos de tierra que se efectúen, se ajustaran a lo dispuesto por la Nch 349 Of 55. Dichos trabajos tienen por objetivo proporcionar una superficie nivelada y compacta para el trazado definitivo, además de lograr las cotas de suelo definidas en los planos de arquitectura, por lo que se ajustarán a lo indicado en los planos de arquitectura e ingeniería respectivamente. No se aceptarán rellenos en las excavaciones c JPM
16
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
Los movimientos de tierra y excavaciones tendrán por objetivo nivelar el lugar de emplazamiento de la obra, para lo cual se rebajará el terreno hasta obtener la cota +-0,0, debidamente señalado en el mismo plano. Sin embargo, el ajuste de dicho punto en terreno deberá ser minuciosamente chequeado en conjunto por la I.T.O. y el Director de obras. 3.3.1.4.Escarpe 0.2 m Dentro del trazado de la edificación y en 1 m. en torno a su perímetro, se rebajara la capa vegetal del terreno en un espesor de 20 cm. de forma tal de asegurar una superficie de trabajo limpia, compacta y confiable en su nivelación. 3.3.1.5.Excavación de cimiento Se ejecutarán de acuerdo a lo establecido en planos de cálculo y deberán presentar perfecta horizontalidad en su fondo, el cual, además será perfectamente perpendicular con los planos laterales y deberá ser recibido por la I.T.O antes y después de la compactación del fondo. Estas excavaciones se ejecutaran manual y mecánicamente. Por otra parte no se aceptarán excavaciones para fundación con filtraciones de agua o con fondos de suelo inadecuados para la resistencia requerida (basurales, restos de construcción, pantanos, arcillosos, etc.), ante lo cual se deberá informar a la I.T.O. quien estudiará los pasos a seguir. La cota de sello de la excavación será aquella, que una vez compactada, entregue los niveles indicados en los planos. Todos los excesos de excavaciones, en cuanto sello serán rellenados con hormigón pobre. El contratista deberá estudiar y ejecutar las entibaciones y refuerzos necesarios en caso de terrenos de mala compactación y/o desmoronables, que pongan en riesgo la conformación estable de la geometría de las excavaciones para fundación o las fundaciones del edificio existente. El suelo gravo arenoso obtenido de los cortes, podrá ser utilizado para los rellenos de excavaciones. El sobrante deberá ser retirado de la obra y trasladado a vertederos de escombros autorizados, sin embargo, en caso de que su granulometría y composición sean adecuadas y que la I.T.O lo considere adecuado, el material se podrá utilizar como relleno para las zonas bajas del terreno debiendo para ello efectuar una compactación con placa vibradora. Se ejecutarán de acuerdo a lo establecido en planos de cálculo y deberán presentar perfecta horizontalidad en su fondo, el cual, además será perfectamente perpendicular con los planos laterales y deberá ser recibido por la I.T.O antes y después de la compactación del fondo. JPM
17
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
Estas excavaciones se ejecutaran manual y mecánicamente. Por otra parte no se aceptarán excavaciones para fundación con filtraciones de agua o con fondos de suelo inadecuados para la resistencia requerida (basurales, restos de construcción, pantanos, arcillosos, etc.), ante lo cual se deberá informar a la I.T.O. quien estudiará los pasos a seguir. La cota de sello de la excavación será aquella, que una vez compactada, entregue los niveles indicados en los planos. Todos los excesos de excavaciones, en cuanto sello serán rellenados con hormigón pobre. El contratista deberá estudiar y ejecutar las entibaciones y refuerzos necesarios en caso de terrenos de mala compactación y/o desmoronables, que pongan en riesgo la conformación estable de la geometría de las excavaciones para fundación o las fundaciones del edificio existente. El suelo gravo arenoso obtenido de los cortes, podrá ser utilizado para los rellenos de excavaciones. El sobrante deberá ser retirado de la obra y trasladado a vertederos de escombros autorizados, sin embargo, en caso de que su granulometría y composición sean adecuadas y que la I.T.O lo considere adecuado, el material se podrá utilizar como relleno para las zonas bajas del terreno debiendo para ello efectuar una compactación con placa vibradora. 3.3.1.6.Cimientos Las fundaciones se consultan corridas y se ejecutarán en hormigón de acuerdo a lo establecido en la Nch 172 Of 52 en hormigón con resistencia mínima H 20, con un 90% de confiabilidad de sección mínima 65 cm. de alto y 40 cm. de ancho Deberá ser confeccionado en betonera mecánica como mínimo, no se aceptará la preparación a mano y pala. Ajustándose siempre a lo dispuesto en la Nch 172 Of 52. Se consolidarán a cimientos existentes mediante 5 barras de 16 mm. Insertas en hormigón existente por unión, penetrando 50 cm. adheridos con puente de adherencia tipo Sikadur 32. El extremo en nuevo hormigón tendrá doblez de 10 cm. en un largo de 30 cm. más el dobles. Previo al hormigonado se verificará que en el replanteo de los ejes de fundaciones no se hayan producido errores acumulativos y que los sello de las excavaciones estén libres de material suelto o removido. Previo al hormigonado se deberán colocar y amarrar todas las enfierraduras que se requieran para muros y pilares, ya que no se aceptarán demoliciones parciales de la fundación para estas tareas. JPM
18
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
Las fundaciones continuas o corridas deberán hormigonarse totalmente y de una sola vez. El curado del hormigón se ajustará a lo señalado en la norma antes indicada y siempre resguardando de evitar que no se exponga a fríos o calores intensos, como también a excesos de agua. En los lugares por donde deban pasar tuberías, se dispondrán previo al hormigonado, tubos de pvc, que se ubiquen en el tercio superior de la altura de fundación y que serán un 50% más grande del diámetro de la tubería que por ahí pasará. En ningún caso se dispondrán tuberías con un diámetro mayor a la cuarta parte (1/4) de la altura de la fundación. 3.3.1.7.Emplantillado El hormigón empleado en emplantillado será de a lo menos deberá contener 127 kg/cm/m3, deberá ser mezclado en betonera y compactado adecuadamente luego de su colocación. 3.3.1.8.Sobrecimientos Estos serán de hormigón armado de resistencia mínima H 25, pudiendo variar si la cota de terreno así lo requiriese. La enfierradura del sobrecimiento se considera amarrada en los encuentros con pilares, a la enfierradura de éstos, y a toda otra enfierradura vertical que conecte en su desarrollo. La sección mínima será de 25 cm. de alto por 25 cm. de ancho. Se consolidarán a sobrecimientos existentes mediante 4 barras de 10 mm. insertas en hormigón existente por unión, penetrando 20 cm. adheridos con puente de adherencia tipo Sikadur 32. El extremo en nuevo hormigón tendrá doblez de 50 cm. en un largo de 20 cm. más el dobles. 3.3.1.9.Hormigón Sobre-cimientos Se ejecutarán con hormigón H 25 como mínimo, con gravilla de 20mm y cono 8 como máximo. 3.3.1.10. Armaduras Las armaduras de sobre-cimientos se ejecutarán con 4 fierros de 10 mm. y estribos de 8 mm cada 15 cm. Podrán encofrarse una vez que las enfierraduras sean visadas por el ITO y se hormigonarán por completo y al mismo tiempo, siendo vibrado el hormigón con vibrador de inmersión. Los moldajes sólo podrán ser retirados una vez que el hormigón alcance el 75% de resistencia. Se podrán utilizar aceleradores de fraguado siempre que la I.T.O. lo apruebe previamente. 3.3.1.11. Fe ø 8mm Todos los estribos de la cadena de fundación serán confeccionados en fe A63- 42H, al igual que los espárragos los que deberán quedar determinados en su ubicación y asegurados antes del hormigonado, estos serán el sostén inicial para la estructura de muros y tabiques.
JPM
19
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
Los estribos que son parte de la cadena serán afianzados mediante alambre recocido nro. # 18, las que serán instaladas cada 15 cm. de distanciamiento 3.3.1.12. Fe ø 10 mm La cadena de fundación se compondrá por cuatro barras de fe A63-42H, las que serán amarradas por los estribos en fe de 8mm mediante alambre recocido nro. # 18, las uniones, amarres y cambios de sentido de estos elementos no podrán ser inferiores a 50 cms. se privilegiara la continuidad de este elemento en desmedro de las escuadras u otras soluciones, estas deberán ser afianzadas mediante amarras en alambre recocido nro. # 18. 3.3.1.13. Relleno Interior. Cada una de las capas a continuación indicadas se compactará con placa vibratoria aplicando a lo menos 5 pasadas del compactador por punto, el terreno será previamente humedecido antes de la realización de esta labor. 3.3.1.14. Base estabilizada compactada, e = variable 20 cm. Mínimo El relleno se materializará con una base gravo arenosa al 95% P.M. de espesor variable según niveles de arquitectura. El relleno se compactará por capas sucesivas de espesor suelto de 10 cm. como máximo. 3.3.1.15. Ripio e = 10 cm. Se consulta como capa de consolidación la aplicación de ripio suelto compactado de e = 10 cm. 3.3.1.16. Arena. Se consulta la colocación de cama de arena para el sistema de canalización subterráneo de la obra, considerando camas en este material para el sistema de alcantarillado, agua potable, gas, etc. 3.3.1.17.
Radier.
3.3.1.17.1. Hormigón H-20 Se consulta radier el que se ejecutará de a lo menos 10 cm de espesor, considerando las alturas libres necesarias de acuerdo a los pavimentos de terminación. El hormigón de la ejecución tendrá como mínimo una resistencia mínima a la compresión de H 20 con aditivo hidrófugo, salvo que se indique otra resistencia. Previo al hormigonado se efectuará una cuidadosa nivelación de las superficies de apoyo, de manera de garantizar los espesores necesarios para cada tipo de pavimento. 3.3.1.18. Cerramientos. La estructura de la edificación se efectuara en el sistema prefabricado COVINTEC, el cual deberá ser instalado de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, ante esto cualquier JPM
20
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
duda u omisión en la instalación y estructuración de los muros deberá ser resuelta mediante la aplicación del manual técnico del sistema, el cual se adjuntara a las presentes especificaciones. 3.3.1.18.1. Muros Panel Covintec Estructural Edificados y consolidados los sobre-cimientos dándoles un tiempo de fraguado de mínimo 5 días se dará inicio a la instalación de paneles estructurales Covintec los que se instalaran de acuerdo a las indicaciones del fabricante, los que se arriostraran en un inicio mediante espárragos cada 60 cm. de distanciamiento, teniendo en consideración que la altura de los muros es siempre mayor a la superficie que abarca cada panel se dispone que la colocación de estos paneles sea endientada, otorgando mayor resistencia a la estructura que estos formaran. 3.3.1.18.2. Canal 80 x 40 x 2 mm Una vez realizado todos los soportes del recinto se procederá a la inserción de una canal de coronación, esta incorporara fe de 8mm por ambas caras en una longitud de 40 cms. y cada 60 cms. los que se insertara y amarraran a los paneles covintec mediante grapas, según las recomendaciones del fabricante. 3.3.1.18.3. Malla de unión covintec Una vez instalados los paneles se procederá al amarre de estos por ambas caras mediante grapas cada 30 cm, posteriormente se reforzaran estas uniones en ambas caras malla de unión Covintec, la cual de fijara mediante grapas a una distancia de 15 cm. de distancia formando un zigzag. 3.3.1.18.4. Malla esquinera Covintec En cada quiebre, cambio de sentido del cerramiento de la edificación se deberá reforzar mediante fe de 8 mm, los cuales se colocaran con un distanciamiento de 40 cm., estos deben tener una longitud mínima de 80 cm. colocadas de manera alternada. Posteriormente se debe colocar la malla esquinera en ambas caras de la intersección, la cual deberá ser fijada a los paneles covintec mediante engrapado o alambre nro. 18
3.3.1.18.5. Escalerillas estructural covintec En todos los vanos de puertas y ventanas se deberán efectuar refuerzos en sus tres caras, estos refuerzos serán realizados mediante la incorporación de escalerillas estructurales covintec, las cuales deberán sobrepasar el rasgo del vano por lo menos 30 cms., además se debe incorporar refuerzos en fe de 8mm de 40 cms.de longitud, instalados con una inclinación de 45° ubicado en la esquina que conforma el hombro de apoyo que arma los dinteles de puertas y ventanas. JPM
21
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.3.1.18.6. Grapas A-18 La unión de todos los encuentros refuerzos, mallas etc, deberá ser sujeto mediante grapas A-18 de covintec la que deberá ser colocada con grapadora especial la que deberá ser provista por el ejecutante de la obra, estas se ubicaran según medidas y cantidades recomendada por el fabricante de paneles y accesorios que conforman el muro. 3.3.1.18.7. Fe Ø 8mm. Todos los refuerzos deberán efectuarse mediante fierro estriado de 8 mm, el cual es recomendado por el fabricante de los paneles que conforman el muro, este debe ser colocado según lo indicado en manual técnico de covintec adjunto a las eett. 3.3.1.19.
Estructura de Cubierta.
3.3.1.19.1. Viga Madera Pino IPV 2”x 5” Sobre perfil de coronación se instalarán vigas de pino IPV 2”x 5” cepilladas, las que se
instalarán al eje de los muros que la confinan, estas vigas en particular se instalarán desplazadas quedando su recubrimiento paralelo a la terminación de los muros. Las vigas, que irán a 0,75 mts de distancia entre una y la siguiente a eje, deberán apernarse al perfil de coronación. Llevarán la caída de la techumbre existente. 3.3.1.19.2. Cubierta Zincalum 5v 0.4mm pre-pintado Se consulta la colocación de planchas de zinc alum 5V de 0,4 mm pre-pintado. Las planchas se fijarán a las planchas de OSB costaneras de la estructura de cubierta mediante tornillos galvanizados de cubierta de 4 ½” con sello de goma para prevenir filtraciones, el cual será instalado de acuerdo a recomendaciones del fabricante de cubiertas. Papel Fieltro. Se consulta la colocación de papel fieltro sobre plancha OSB de 11,1 mm de espesor, con el fin de evitar y proveer posibles daños y humidificaciones en estructura de cielo por procesos naturales de condensación, se deberá tener especial cuidado con los traslapos los que no pueden ser menores a 10 cm. Entre paño y paño. La colocación de este elemento será revisado por el ITO a cargo de la obra, autorizando así la colocación de la estructura de cubierta. 3.3.1.19.3. Hojalaterías. Se ejecutarán todos los remates con hojalatería que se generen con la unión de la techumbre existente en Zinc Alum de 0,4 mm pre-pintado, a este elemento se deberá instalar según las recomendaciones del fabricante de cubiertas a modo de asegurar la estanqueidad de la cubierta.
JPM
22
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
3.3.1.20.
JUNIO 2015
REV. 0
Estructura de cielo
3.3.1.20.1. Vigas a la vista
JPM
23
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.3.2. TERMINACIONES 3.3.2.1.Estuco interior Se consulta la colocación de estucos, con fibras incorporadas de acuerdo a especificaciones del fabricante, en toda la superficie de muros, este será proyectado mediante maquina lanzadora de estuco, y deberá efectuarse mediante tres capas, las que deben considerar un centímetro por capa, sumando tres centímetros como estuco terminado, la terminación será afinada a grano perdido se ejecutará con mortero de cemento y arena en proporción 1:3, este deberá llevar hidrófugo incorporado. JPM
24
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.3.2.1.1. Estuco exterior Se consulta la colocación de estucos, con fibras incorporadas de acuerdo a especificaciones del fabricante, en toda la superficie de muros, este será proyectado mediante maquina lanzadora de estuco, y deberá efectuarse mediante tres capas, las que deben considerar un centímetro por capa, sumando tres centímetros como estuco terminado, la terminación será afinada a grano perdido se ejecutará con mortero de cemento y arena en proporción 1:3, este deberá llevar hidrófugo incorporado. Las ventanas en su alfeizar deberán consultar terminación con pendiente hacia el exterior, la cual deberá terminarse afinado a grano perdido. 3.3.2.2.Cielos 3.3.2.2.1. Permanit 4 mm Se contempla la instalación de planchas de permanit de a lo menos 4 mm de espesor, esta deberá ser instalada con tornillos zincados 10 x ¾” los que deberán tener un distanciamiento igual a 20 cm. en ambos sentidos, esta debe ir asentada en entramado de madera de 1”x2” Pino IPV.
3.3.2.2.2. Aleros frontones y cielos exteriores Se consulta la confección de recubrimientos para cielo exterior, es decir frontones y aleros, los que se confeccionaran en madera machihembrada de ¾” x 5” de pino tipo cielo o tipo piso, la cual se instalara sobre entramado de madera en pino IPV. Esta deberá ir clavada en los valles o cantos ocultos según el tipo de madera a utilizar, ya sea tabla de cielo o tabla de piso. 3.3.2.3.Aislación 3.3.2.3.1. Lana Mineral 80 mm Se instalará entre vigas, bajo el OSB y sobre el permanit de cielo. 3.3.2.4.Carpintería 3.3.2.4.1. Marcos de puerta Se consulta la colocación de marcos de madera de pino Oregón de 45 x 70 mm los cuales podrán ser fijados mediante clavos Hilti o tarugos con tornillos que aseguren la firme fijación de este elemento al rasgo con este fin. 3.3.2.4.2. Tapacán de pino seco cepillado de 1” x 6” Se consulta la colocación de tapacán de pino seco cepillado en todos los canes de la edificación, rectos e inclinados estos se fijaran a la estructura mediante clavos, por lo cual la fijación deberá quedar rehundida para ser recubierta con cera virgen, esta fijación será doble, para evitar posibles alabeos del tapacán de madera. JPM
25
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.3.2.5.Puertas 3.3.2.5.1. Puerta placa exterior 0,60 x 2,0 x 45 mm Se consulta la colocación de 2 puertas de placa para exterior, estas se fijarán mediante tres bisagras de 3 ½” X 3 ½” y tornillos de madera, las cuales se instalaran según las
recomendaciones del fabricante de este elemento. 3.3.2.6.Ventanas. 3.3.2.6.1. Ventanas de aluminio. 0,50 x 0,50 mt (BPS) y 0,65 x 0,50 mt (MANIP) Se consulta la colocación de ventanas de aluminio de hoja proyectante, estos se instalaran de acuerdo a las recomendaciones del fabricante o proveedor de los elementos. Estas además se sellaran en todo su perímetro mediante silicona del mismo color del marco para asegurar su fijación e impermeabilidad. Las ventanas a instalar deben poseer eliminación de aguas por condensación hacia el exterior. Tendrá vidrio semilla incoloro. Replanteo, trazado y niveles 3.3.2.7.Quincallería 3.3.2.7.1. Cerradura tipo Scanavinni mod 4040. Se consulta cerradura embutida de manilla recta terminación Acero Inoxidable satinado la cual deberá instalarse siguiendo las recomendaciones del fabricante de la cerradura, cumple con norma chilena 345 Of. 2001 grado 1. 3.3.2.8.Artefactos sanitarios 3.3.2.8.1. Taza de baño. Se consulta wc redondo con estanque de loza incluye accesorio tapa plástica modelo tipo Andalucía blanco de Fanaloza el cual deberá instalarse de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. 3.3.2.8.2. Lavamanos Se consulta la instalación de lavamanos modelo Valencia de fanaloza de 7,5 litros el cual deberá instalarse de acuerdo a las especificaciones del fabricante, incluye pedestal y grifería sistema monomando. 3.3.2.8.3. Receptáculo de ducha Se considerará en ésta partida receptáculo de ducha de fierro fundido enlozado de 80x80 cm. modelo tipo I calma. Las llaves serán del tipo Monomando Monodin de Roca, o Nibsa.
JPM
26
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.3.2.8.4. Accesorios de baño Cada baño llevará: 1 PORTARROLLOS: Se coloca Porta rollo Rede, Zinc cromado. 1 PERCHAS: Se coloca Percha Rede, Zinc cromado. En baño de Manipuladoras, se agregará una jabonera más para la ducha. 1 JABONERA: Se coloca Reck Jabonera sobreponer 11x9x3cm bronce cromado. En baño de Manipuladoras, se agregará una jabonera más para la ducha. 1 TOALLERO: Se coloca Toallero anilla rede, zinc cromado. 1 ESPEJOS: Incoloros de 70 x 40 cm. según normas. Los mismos deben producir imagen sin deformaciones 3.3.2.9.Artefactos Eléctricos. Todos los interruptores a utilizar serán de placas estándar armadas de Bticino o similar. 3.3.2.9.1. Equipo fluorescente doble embutido Se consulta la instalación de equipos fluorescentes dobles en pasillo de ingreso a baño, los que serán instalados de acuerdo a las recomendaciones del fabricante del producto. 3.3.2.9.2. Equipo plafón fluorescente Se consulta unos equipos plafones fluorescentes por cada baño, los que deberán ser instalados de acuerdo a las recomendaciones del fabricante de equipos. 3.3.2.9.3. Enchufes e interruptores Bticino Se consulta la colocación de enchufes de placas armadas estándar de Bticino, las que deberán incluir un enchufe doble por recinto. 3.4.INSTALACIONES DE BAÑOS. 3.4.1. Red de Alcantarillado. Se ejecutarán en forma manual conectando al sistema existente, de acuerdo al trazado, el que deberá ser desarrollado por el contratista, para dar cabida a las canalizaciones. La profundidad mínima será de 25 cm y la máxima quedará dada por la pendiente que desarrolle el sistema. Toda la red se ejecutará en tubos de P.V.C. sanitario recomendados para cada artefacto, cuidando de no interceptar líneas de agua, gas o electricidad. Los tubos serán unidos con pegamento Vinilit 101 o similar cuidando que la unión boca tubo quede siempre en el sentido de descenso. Las pendientes se respetarán para producir un correcto escurrimiento de líquidos y sólidos en forma simultánea. Las tuberías se cubrirán con tierra libre de piedras para evitar daños en su estructura, debiendo posteriormente compactarla manualmente y verificar que en la base de la excavación no existan durezas que por el compactado puedan producir daños no visibles. JPM
27
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
Las cámaras se ejecutarán en albañilería de ladrillo fiscal puesto de soga estucada y afinada interiormente con mortero 1:2. Se recomienda tener especial cuidado en producir un desnivel de 5 cm. entre la entrada a la cámara y la salida independiente de la pendiente de los tramos servidos. Las alturas corresponderán a las del proyecto ajustado a la topografía final del terreno. Las tapas deben considerar manillas de acero para su remoción futura. 3.4.2. Red de Agua Potable. Se ejecutarán de acuerdo al trazado y especificaciones efectuado por el contratista adjudicatario de la construcción, conectando al sistema existente. Toda la Red de Agua Potable exterior se ejecutará en cañería de PVC, en los diámetros indicados con sus recorridos y alimentación a las redes a servir Se dejarán llaves de paso en cada recinto o circuito cerrado, las que serán tipo Nibsa o similar. Se cuidará de dejar instaladas rosetas cromadas para un correcto remate a los muros o pisos donde estas cañerías aparezcan. Toda la red de agua potable interior se ejecutará en cañería de cobre tipo L de ¾” y alimentación a artefactos de ½”. Cada artefacto deberá llevar su llave propia a la maltura y distancia del
artefacto especificado, las que serán modelo especificado. Se cuidará de dejar instaladas rosetas cromadas para un correcto remate a los muros o pisos donde estas cañerías aparezcan. Todas las conexiones y uniones se realizarán soldadas con soldadura de estaño al 50%. Las soldaduras se realizarán con soplete a gas, cuidando de no forzar, virar, retorcer o templar las cañerías al momento de la soldadura. Antes de conectar la red a los artefactos se someterá a presión de 125 libras por pulgada cuadrada durante 15 minutos, asegurando así perfectas soldaduras y previendo escapes por llave de paso. 3.4.3. Red Eléctrica La alimentación se hará del sistema existente, para lo cual el contratista deberá ejecutar con el cuidado correspondiente dejando los circuitos debidamente protegidos. El contratista ejecutará de acuerdo a normas en tanto a materiales como a distribución e instalación. 3.4.4. Gas Licuado. Se considera abastecimiento de gas licuado por medio de redes independientes, proyecto que deberá ser desarrollado por el adjudicatario de la obra para alimentar los artefactos a gas en base a balones de gas licuado de 15 kg. Se considera conducción por medio de cañería de cobre recocido Madeco tipo L de ½”, según lo indica el plano. La cañería se considera enterrada a una profundidad mínima
de 60 cm, embebida en arena y cubierta a lo largo de su recorrido por una hilada de ladrillo para advertir su presencia en futuras excavaciones.
JPM
28
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
Se considera la utilización de codos, tés y otros en cobre Nibsa del diámetro especificado en planos. Así mismo las llaves de corte, serán Nibsa de ¾”. Todas las uniones entre piezas del tendido se efectuarán soldadas. La conexión a artefactos se realizará mediante cañería de cobre de ½”, previa colocación de
llave de paso Nibsa. La acometida a los artefactos será a plomo rehundido en la albañilería sin estucar, para luego recubrir con estuco la cañería en su recorrido vertical. Las evacuaciones de gases se ejecutarán de acuerdo a las instrucciones de los fabricantes de los artefactos y considerando la normativa vigente. La instalación deberá considerar el suministro e instalación de calefón ionizado de 10 lt. Con su gabinete y dos cilíndros de gas de 15 kg. Sobre radier y techo de protección de lata galvanizada 0.4 mm. 3.5.TECHUMBRE CORREDORES. 3.5.1. Replanteo, trazado y niveles En esta partida se considero la colocación de niveletas y remoción de escombros superficiales del terreno, considerando 322 metros de lineales a trazar y nivelar. Confeccionando estas con madera de 2”x2” pino radiata bruto, clavos de 9 mm y yeso para trazos de ejes; además de mano de obra competente. 3.5.2. Excavaciones manuales Se considero la excavación de las fundaciones de cada dado de fundación por un esponjamiento de 1.3, considerando posible suelo granular. Teniendo como material total a excavar 0.54 m3. 3.5.3. Hormigón 255 K/Cem/m³ H-15 Como el nombre de esta partida señala, el hormigón a emplear es del tipo H-15, con una dosificación de 255 Kg/cem/m3, con un cono de Abraham de 6 cm y una confiabilidad de 80%, con un tamaño máximo nominal de pétreo no superior a 20 mm. Se considera en esta partida 0.36 m3 de material. Este material se empleara en las fundaciones de las columnas de la estructura de techumbre las cuales deberán como mínimo tener 0.2x0.2x0.2 de dimensiones. 3.5.4. Hormigón 225 K/Cem/m³ H-10 Como el nombre de esta partida señala, el hormigón a emplear es del tipo H-10, con una dosificación de 225 Kg/cem/m3, con un cono de Abraham de 6 cm y una confiabilidad de 80%, con un tamaño máximo nominal de pétreo no superior a 20 mm. Se considera en esta partida 0.18 m3 de material. Este material se empleara en el emplantillado.
JPM
29
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.5.5. Estructura de metálica techumbre La estructura de la techumbre será realizada según como indican los planos adjuntos, en una calidad de acero no inferior a A270ES, con uniones soldadas al arco no biseladas en un espesor no inferior al menor espesor de los perfiles a unir. Las columnas de esta estructura se realizara con un perfil 100x100x2mm como mínimo, o como indiquen los cálculos. Para las cerchas se utilizara un perfil canal de 150x50x3mm, o como indiquen los cálculos. Como costanera se utilizara perfiles CA 80x40x15x3mm, y se dispondrá de 4 líneas de costaneras por dirección de aguas (como se indica en planos del proyecto). 3.5.6. Cubierta Zinc Alum Onda Estándar 0,35 mm. En esta partida se considera además de la provisión de la cubierta, la colocación de esta incluida una plancha estándar de zinc aluminio lisa e=0,4 mm, cubiertas fijadas mediante pernos galvanizados de 2 ½” para techo y tornillos galvanizados de 1”. Con un mínimo de
12 pernos y/o tornillos por m2. En esta partida se tendrá una superficie de 156.87 m2 a cubrir. 3.5.7. Canal Hojalata Coyahue 0.25x3 m Canal de hojalata que debe ser colocada con un pendiente mínima de 3‰, con el fin de garantizar el escurrimiento adecuado de las aguas lluvias. 3.5.8. Bajada hojalata Las bajadas de agua se harán del mismo material que la canaleta, se dispondrán pilar por medio, y descargaran al patio central. 3.5.9. Caballete Hojalata 0.4x 2 m Caballete fijado en la parte superior de la techumbre la cual debe sellar por completo la junta superior sin dejar posibilidad de que se forme una gotera. Debera ser fijada con pernos de techo de 1” galvanizados. 3.5.10. Gancho para canal hojalata kit 10 unidades Los ganchos para canaleta no podrán ser colocados a una distancia superior a 30 cm medidos en la longitud de la techumbre, garantizando siempre una gran estabilidad de la canaleta de hojalata. 3.5.11. Limpieza y despeje Finalizada esta partida será obligación del contratista el retiro de todos los elementos de desecho que hayan surgido de la construcción de la techumbre.
JPM
30
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
Estos serán enviados a un botadero autorizado, el cual será aceptado solo si el ITO de la obra indica, que cumple con las condiciones sanitarias suficientes. Para esta partida se considero 2 fletes más mano de obra. 3.6.BAÑOS NIÑOS, NIÑAS Y PROFESORES 3.6.1. Desarme estructura de cubierta El desarme de la estructura de baños existente, comenzara con el retiro de la cubierta de techo, enviando todo a desecho sin posibilidad de ser usado en la nueva estructura. Esto debido a que no se podrá garantizar la calidad y condición de estos materiales para poder ser reutilizados. Se deberá demoler 31.08 m2 de estructura, incluida la estructura del tabique de los muros. 3.6.2. Demolición y transporte a botadero Se podrá demoler muros y cimientos, mediante medios manuales o mecánicos, según lo que el ITO de la obra estime conveniente. Deberá ser destruida la totalidad de la estructura existente, sin dar uso a ningún material de desecho. Todo material deberá ser inmediatamente enviado a botadero, con poca o nula acumulación de escombros en el recinto de la escuela. Estos serán enviados a un botadero autorizado, el cual será aceptado solo si el ITO de la obra indica, que cumple con las condiciones sanitarias suficientes. Para esta partida se considero 2 fletes más mano de obra. 3.6.3. Excavaciones manuales Se considero la excavación de las fundaciones de cada dado de fundación por un esponjamiento de 1.3, considerando posible suelo granular. Teniendo como material total a excavar 19.42 m3. 3.6.4. Hormigón 340 K/Cem/m³ H-25 Como el nombre de esta partida señala, el hormigón a emplear es del tipo H-25, con una dosificación de 340 Kg/cem/m3, con un cono de Abraham de 6 cm y una confiabilidad de 80%, con un tamaño máximo nominal de pétreo no superior a 20 mm. Se considera en esta partida 21.93 m3 de material. Este material se empleara la confección de la estructura. 3.6.5. Hormigón 225 K/Cem/m³ H-10 + 20% B.D. Como el nombre de esta partida señala, el hormigón a emplear es del tipo H-10, con una dosificación de 225 Kg/cem/m3, con un cono de Abraham de 6 cm y una confiabilidad de 80%, con un tamaño máximo nominal de pétreo no superior a 20 mm. Se considera en esta partida 0.06 m3 de material. Este material se empleara en el emplantillado de las veredas y de los radieres. JPM
31
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.6.6. Hormigón 255 K/Cem/m³ H-15 Como el nombre de esta partida señala, el hormigón a emplear es del tipo H-15, con una dosificación de 225 Kg/cem/m3, con un cono de Abraham de 6 cm y una confiabilidad de 80%, con un tamaño máximo nominal de pétreo no superior a 20 mm. Se considera en esta partida 5.73 m3 de material. Este material se empleara en las veredas y el radier. 3.6.7. Moldaje madera Estos moldajes estarán confeccionados con madera terciada como panel y pino radiata bruto de 3x3” como marcos y arrostramientos. Por otra parte cada placa que estará en contacto con el hormigón directamente deberá ser cubierta con una capa de desmoldante Sika, con el fin de garantizar que el hormigón no se adhiera demasiado al moldaje. 3.6.8. Fierro 12 mm. Todos los refuerzos verticales deberán efectuarse mediante fierro estriado de 12 mm, como mínimo a menos que el cálculo señale lo contrario. La calidad del acero deberá ser de A63-42ES. 3.6.9. Fierro 8 mm. Todos los refuerzos transversales deberán poseer como mínimo un diámetro de 8 mm, espaciados cada 15 cm como transversalmente. La calidad del acero deberá ser de A63-42ES. 3.6.10. Estructura de Techumbre Para esta partida se consideró cerchas con 40% de pendiente espaciadas cada 90 cm, construidas a base de tapas de madera pino radiata bruto de 1x4”.
3.6.11. Cubierta Zinc Alum Onda Estándar 0,4 mm. En esta partida se considera además de la provisión de la cubierta, la colocación de esta incluida una plancha estándar de zinc aluminio lisa e=0,4 mm, cubiertas fijadas mediante pernos galvanizados de 2 ½” para techo y tornillos galvanizados de 1”. Con un mínimo de
12 pernos y/o tornillos por m2. En esta partida se tendrá una superficie de 67.14 m2 a cubrir. 3.6.12. Instalaciones de Baño 3.6.12.1.1. Red de alcantarillado Se ejecutarán en forma manual conectando al sistema existente, de acuerdo al trazado, el que deberá ser desarrollado por el contratista, para dar cabida a las canalizaciones. La profundidad mínima será de 25 cm y la máxima quedará dada por la pendiente que desarrolle el sistema. Toda la red se ejecutará en tubos de P.V.C. sanitario recomendados para cada artefacto, cuidando de no interceptar líneas de agua, gas o electricidad. Los tubos JPM
32
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
serán unidos con pegamento Vinilit 101 o similar cuidando que la unión boca tubo quede siempre en el sentido de descenso. Las pendientes se respetarán para producir un correcto escurrimiento de líquidos y sólidos en forma simultánea. Las tuberías se cubrirán con tierra libre de piedras para evitar daños en su estructura, debiendo posteriormente compactarla manualmente y verificar que en la base de la excavación no existan durezas que por el compactado puedan producir daños no visibles. Las cámaras se ejecutarán en albañilería de ladrillo fiscal puesto de soga estucada y afinada interiormente con mortero 1:2. Se recomienda tener especial cuidado en producir un desnivel de 5 cm. entre la entrada a la cámara y la salida independiente de la pendiente de los tramos servidos. Las alturas corresponderán a las del proyecto ajustado a la topografía final del terreno. Las tapas deben considerar manillas de acero para su remoción futura. 3.6.12.1.2. Red de agua potable Se ejecutarán de acuerdo al trazado y especificaciones efectuado por el contratista adjudicatario de la construcción, conectando al sistema existente. Toda la Red de Agua Potable exterior se ejecutará en cañería de PVC, en los diámetros indicados con sus recorridos y alimentación a las redes a servir Se dejarán llaves de paso en cada recinto o circuito cerrado, las que serán tipo Nibsa o similar. Se cuidará de dejar instaladas rosetas cromadas para un correcto remate a los muros o pisos donde estas cañerías aparezcan. Toda la red de agua potable interior se ejecutará en cañería de cobre tipo L de ¾” y alimentación a artefactos de ½”. Cada artefacto deberá llevar su llave propia a la maltura y distancia del
artefacto especificado, las que serán modelo especificado. Se cuidará de dejar instaladas rosetas cromadas para un correcto remate a los muros o pisos donde estas cañerías aparezcan. Todas las conexiones y uniones se realizarán soldadas con soldadura de estaño al 50%. Las soldaduras se realizarán con soplete a gas, cuidando de no forzar, virar, retorcer o templar las cañerías al momento de la soldadura. Antes de conectar la red a los artefactos se someterá a presión de 125 libras por pulgada cuadrada durante 15 minutos, asegurando así perfectas soldaduras y previendo escapes por llave de paso. 3.6.12.1.3. Red eléctrica La alimentación se hará del sistema existente, para lo cual el contratista deberá ejecutar con el cuidado correspondiente dejando los circuitos debidamente protegidos. El contratista ejecutará de acuerdo a normas en tanto a materiales como a distribución e instalación.
JPM
33
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.6.13. Terminaciones 3.6.13.1.1. Ventanas Aluminio Termo panel Las ventanas indicadas serán con los diseños indicados en plano, construidas en perfiles de aluminio anodizado café moro. El producto debe considerar una garantía por un mínimo de 5 años por filtraciones y empañamiento. 3.6.13.1.2. Puerta (90 x 200) tipo placarol con marco madera y chapa Este ítem incluye la puerta tipo placarol (90x200cm), para discapacitados, 2 bisagras de acero de 3 ½”, el marco de madera, los tornillos más los tarugos de instalación y la chapa
embutida con picaporte reversible. 3.6.13.1.3. Pintura muros Se consideró el empleo de 2 manos de pintura látex al agua para exteriores, donde la superficie a pintar es de 143.57 m2. El color será definido por el ITO de la obra. En esta partida también se incluye estuco o pasta muro interior y exterior. 3.6.13.1.4. Cielo de madera El cielo de la estructura estará compuesto de madera de pino dimensionada 1x4”
machihembrada, barnizada con 2 manos de barniz marino para maderas. Pintadas antes de ser colocadas. Esto con el fin de proteger a los elementos de madera que compongan el techo. Además de esto en todos los bordes de los muros (encuentro muro-cielo), deberán ir los respectivos tapacantantos de pino y pintados del mismo color del cielo de madera. 3.6.13.1.5. Piso Cerámica En esta partida se consideró la utilización de cerámicas de 33x33 cm (33.56 m2) para pisos, las cuales deberán ser colocadas mediante una adhesivo para pisos cerámicos (según manual de fabricante) y se deberá dar terminaciones a estas mediante el fragüe para juntas de cerámica. El color será definido por el ITO de la Obra. 3.6.13.1.6. Instalación y provisión urinarios En esta partida se considera la instalación y el suministro de los urinarios que iran en el baño de niños, estos no deberán ser colocados a una altura mayor a 50 cm para que todo niño alcance a usarlos. Deberán estar completamente fijos a la pared y poseer un cierre automático del agua. 3.6.13.1.7. Instalación y provisión lavamanos En esta partida se considero la instalación como el suministro de los lavamanos con pedestal, mas la llaves de cierre automático, indicados para cada baño en la planta del proyecto. JPM
34
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.6.13.1.8. Instalación y provisión wc En esta partida se considero la instalación como el suministro de los WC, con estanque y llave de paso, flexible y sistema de paso de agua interior al estanque, indicados para cada baño en la planta del proyecto. 3.6.13.1.9. Instalación y provisión tabiques Este ítem considera los tabiques divisorios interiores en los baños los cuales deberán ser de perfiles de aluminio con placas de melamina de color blanco o según lo que el ITO indique, considerando en estos tabiques las puertas entre tabique de baño con toda su instalación. 3.6.13.1.10. Canaletas y bajadas de agua Tanto las canaletas como las bajadas de agua serán ejecutadas mediante canaletas de hojalata y bajadas de hojalata. Deberán colocarse bajadas de agua pilar por medio y descargar hacia el patio central del colegió. La pendiente mínima que deberá tener cada canaleta es de 3‰.
3.7.FOSA SEPTICA Y CONSTRUCCIÓN DE DRENES 3.7.1. Trazado, niveles y replanteo En esta partida se considero la colocación de niveletas y remoción de escombros superficiales del terreno, considerando 322 metros de lineales a trazar y nivelar. Confeccionando estas con madera de 2”x2” pino radiata bruto, clavos de 9 mm y yeso para
trazos de ejes; además de mano de obra competente. 3.7.2. Excavación manual Se considero la excavación de los drenes y cámaras, por un esponjamiento de 1.3, considerando posible suelo granular. Teniendo como material total a excavar 45.00 m3. 3.7.3. Gravilla 20 mm Esta partida se considero por la fabricación de los drenes de saneamiento, donde se requerirá de un material con una gran capacidad de drenaje o filtración, por lo cual y en vista de que se prevé una distancia mínima de 25 cm sobre cada dren, el material requerido es de 15 m3 de material de diámetro nominal igual a 20 mm. 3.7.4. Construcción Fosa Séptica. La construcción de esta se hará mediante los planos del proyecto y antes de poner en servicio se realizaran varias pruebas para verificar que esta no posea filtración alguna. Como muestran los planos se materializaran mediante albañilería armada con un mortero que posea un tamaño máximo nominal del árido de 5 mm.
JPM
35
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.7.5. Red tubería PVC 110 mm. En esta partida se considera red de tubería para zanjas drenantes PVC C-4 o superior, perforado y cuya instalación deberá ceñirse según lo indicado en planos del proyecto. Se ejecutarán en forma manual de acuerdo al trazado de la solución sanitaria particular, el que deberá ser desarrollado por el contratista, para dar cabida a las canalizaciones. 3.7.6. Cámaras Repartidora de drenes Se considera la instalación de cámara repartidora de drenes Infraplast o similar. Se deberá verificar que esta no posea filtraciones antes de ponerla en funcionamiento. 3.8.CIERRE MALLA ACMAFORM 3.8.1. Replanteo, trazado y niveles En esta partida se considero la colocación de niveletas y remoción de escombros superficiales del terreno, considerando 322 metros de lineales a trazar y nivelar. Confeccionando estas con madera de 2”x2” pino radiata bruto, clavos de 9 mm y yeso para
trazos de ejes; además de mano de obra competente. 3.8.2. Excavaciones manuales Se considero la excavación de las fundaciones de cada dado de fundación por un esponjamiento de 1.3, considerando posible suelo granular. Teniendo como material total a excavar 0.43 m3. 3.8.3. Cierre tipo malla Acmaform (prodalam) Para este ítem se consideró cierre perimetral acmaform 3gp color verde, el cual posee paños de malla de 2.4x2.5 metros, postes de acero del mismo color de 75x75x3 mm en 3 metros, con dados de hormigón H-20 (300kg/cem/m3), con un cono de Abraham de 6 cm y una confiabilidad de 80%. Además se considero todas las piezas indicadas en el manual de instalación de Acmaform (adjunto en los anexos del proyecto). En esta partida también se incluyen 2 puertas de acceso de 1 metro de ancho, dos de las cuales son de acceso a los camarines y una es de acceso desde el colegio a los camarines; además se deberá proveer de un portón de 1,5 metros de ancho por hoja de puerta. Todo esto siempre con una cubierta de malla acmaform 3gp. 3.8.4. Limpieza y despeje Finalizada esta partida será obligación del contratista el retiro de todos los elementos de desecho que hayan surgido de la construcción de la techumbre. Estos serán enviados a un botadero autorizado, el cual será aceptado solo si el ITO de la obra indica, que cumple con las condiciones sanitarias suficientes. Para esta partida se considero 3 fletes más mano de obra. JPM
36
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.9.REMODELACIÓN BODEGA, CAMBIO A CAMARINES 3.9.1. Desarme estructura de cubierta El desarme de la estructura de baños existente, comenzara con el retiro de la cubierta de techo, enviando todo a desecho sin posibilidad de ser usado en la nueva estructura. Esto debido a que no se podrá garantizar la calidad y condición de estos materiales para poder ser reutilizados. Se deberá demoler 27,27 m2 de estructura. 3.9.2. Demolición y transporte a botadero Se podrá demoler muros y cimientos, mediante medios manuales o mecánicos, según lo que el ITO de la obra estime conveniente. Deberá ser destruida la totalidad de la estructura existente, sin dar uso a ningún material de desecho. Todo material deberá ser inmediatamente enviado a botadero, con poca o nula acumulación de escombros en el recinto de la escuela. Estos serán enviados a un botadero autorizado, el cual será aceptado solo si el ITO de la obra indica, que cumple con las condiciones sanitarias suficientes. Para esta partida se considero 2 fletes más mano de obra. 3.9.3. Hormigón 255 K/Cem/m³ H-15 Como el nombre de esta partida señala, el hormigón a emplear es del tipo H-15, con una dosificación de 255 Kg/cem/m3, con un cono de abraham de 6 cm y una confiabilidad de 80%, con un tamaño máximo nominal de pétreo no superior a 20 mm. Se considera en esta partida 0.36 m3 de material. Este material se empleara en la confección del radier interior de los camarines y bodega. 3.9.4. Estructura de Techumabre Para esta partida se consideró cerchas con 40% de pendiente espaciadas cada 90 cm, construidas a base de tapas de madera pino radiata bruto de 1x4”. 3.9.5. Cubierta Zinc Alum Onda Estándar 0,4 mm. En esta partida se considera además de la provisión de la cubierta, la colocación de esta incluida una plancha estándar de zinc aluminio lisa e=0,4 mm, cubiertas fijadas mediante pernos galvanizados de 2 ½” para techo y tornillos galvanizados de 1”. Con un mínimo de
12 pernos y/o tornillos por m2. En esta partida se tendrá una superficie de 27.27 m2 a cubrir.
JPM
37
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.9.6. Instalaciones de Camarines 3.9.6.1.Red de alcantarillado Se ejecutarán en forma manual conectando al sistema existente, de acuerdo al trazado, el que deberá ser desarrollado por el contratista, para dar cabida a las canalizaciones. La profundidad mínima será de 25 cm y la máxima quedará dada por la pendiente que desarrolle el sistema. Toda la red se ejecutará en tubos de P.V.C. sanitario recomendados para cada artefacto, cuidando de no interceptar líneas de agua, gas o electricidad. Los tubos serán unidos con pegamento Vinilit 101 o similar cuidando que la unión boca tubo quede siempre en el sentido de descenso. Las pendientes se respetarán para producir un correcto escurrimiento de líquidos y sólidos en forma simultánea. Las tuberías se cubrirán con tierra libre de piedras para evitar daños en su estructura, debiendo posteriormente compactarla manualmente y verificar que en la base de la excavación no existan durezas que por el compactado puedan producir daños no visibles. Las cámaras se ejecutarán en albañilería de ladrillo fiscal puesto de soga estucada y afinada interiormente con mortero 1:2. Se recomienda tener especial cuidado en producir un desnivel de 5 cm. entre la entrada a la cámara y la salida independiente de la pendiente de los tramos servidos. Las alturas corresponderán a las del proyecto ajustado a la topografía final del terreno. Las tapas deben considerar manillas de acero para su remoción futura. 3.9.6.2.Red de agua potable Se ejecutarán de acuerdo al trazado y especificaciones efectuado por el contratista adjudicatario de la construcción, conectando al sistema existente. Toda la Red de Agua Potable exterior se ejecutará en cañería de PVC, en los diámetros indicados con sus recorridos y alimentación a las redes a servir Se dejarán llaves de paso en cada recinto o circuito cerrado, las que serán tipo Nibsa o similar. Se cuidará de dejar instaladas rosetas cromadas para un correcto remate a los muros o pisos donde estas cañerías aparezcan. Toda la red de agua potable interior se ejecutará en cañería de cobre tipo L de ¾” y alimentación a artefactos de ½”. Cada artefacto deberá llevar su llave propia a la maltura y distancia del
artefacto especificado, las que serán modelo especificado. Se cuidará de dejar instaladas rosetas cromadas para un correcto remate a los muros o pisos donde estas cañerías aparezcan. Todas las conexiones y uniones se realizarán soldadas con soldadura de estaño al 50%. Las soldaduras se realizarán con soplete a gas, cuidando de no forzar, virar, retorcer o templar las cañerías al momento de la soldadura. Antes de conectar la red a los artefactos se someterá a presión de 125 libras por pulgada cuadrada durante 15 minutos, asegurando así perfectas soldaduras y previendo escapes por llave de paso.
JPM
38
ESPECIFICACIONES TECNICAS EETT REMODELACIÓN ESCUELA LOS MAQUIS
JUNIO 2015
REV. 0
3.9.6.3.Red eléctrica La alimentación se hará del sistema existente, para lo cual el contratista deberá ejecutar con el cuidado correspondiente dejando los circuitos debidamente protegidos. El contratista ejecutará de acuerdo a normas en tanto a materiales como a distribución e instalación. 3.9.7. Terminaciones 3.9.7.1.Ventanas Aluminio Termopanel Las ventanas indicadas serán con los diseños indicados en plano, construidas en perfiles de aluminio anodizado café moro. El producto debe considerar una garantía por un mínimo de 5 años por filtraciones y empañamiento. 3.9.7.2.Puerta (90 x 200) tipo placarol con marco madera y chapa Este ítem incluye la puerta tipo placarol (90x200cm), para discapacitados, 2 bisagras de acero de 3 ½”, el marco de madera, los tornillos más los tarugos de instalación y la chapa
embutida con picaporte reversible. 3.9.7.3.Pintura muros Se consideró el empleo de 2 manos de pintura látex al agua para exteriores, donde la superficie a pintar es de 130.21 m2. El color será definido por el ITO de la obra. En esta partida también se incluye estuco o pasta muro interior y exterior. 3.9.7.4.Cielo de madera El cielo de la estructura estará compuesto de madera de pino dimensionada 1x4” machihembrada, barnizada con 2 manos de barniz marino para maderas. Pintadas antes de ser colocadas. Esto con el fin de proteger a los elementos de madera que compongan el techo. Además de esto en todos los bordes de los muros (encuentro muro-cielo), deberán ir los respectivos tapacantantos de pino y pintados del mismo color del cielo de madera. 3.9.7.5.Piso Cerámica En esta partida se consideró la utilización de cerámicas de 33x33 cm (27.27 m2) para pisos, las cuales deberán ser colocadas mediante una adhesivo para pisos cerámicos (según manual de fabricante) y se deberá dar terminaciones a estas mediante el fragüe para juntas de cerámica. El color será definido por el ITO de la Obra. 3.9.7.6.Instalación y provisión lavamanos En esta partida se consideró la instalación como el suministro de los lavamanos con pedestal, más la llaves de cierre automático, indicados para los camarines, según planos del proyecto. JPM
39