Este documento comprende la Unidad I del curso Seguridad Laboral I, en lo referente a dimensiones de los saberes, contenidos, estrategias de aprendiza...
LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL DERECHO LABORAL MODERNO Y EN EL MUNDO GLOBALIZADO
Descripción completa
Dessarrollo de la Unidad numero 2 del plan de prevencion de riesgo enfocada a accidentalidad laboral.Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Unidad 3 - seguridad senati
LEGISLACIÓN LABORALDescripción completa
Higiene y seguridad
Manual (Laboral) del Vigilante de Seguridad [En castellano] CC.OO. (Federación de Actividades Diversas) y Agrupación Sectorial de la Seguridad Privada de Cataluña (Sección Sindical Secu…Descripción completa
CFV
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Demuestra Analiza la capacidad para el evolución histórica razonamiento crítico de la Seguridad en el análisis de Laboral en el situaciones o mundo y en problemas de interés Venezuela colectivo ·
·
·
·
·
·
·
·
·
· ·
Evolución de los medios y sistemas de producción en el mundo y en Venezuela. Etapas históricas de la Seguridad Laboral en el mundo y en Venezuela. Alcances de la Seguridad Laboral. Organismos nacionales e internacionales que promueven la Seguridad Laboral
Autoevaluación: Realiza una lectura comprensiva del material recomendado para la Unidad I y Efectúa una valoración sobre tu de otros a los que puedas acceder, desempeño y aportes al equipo de trabajo, vinculados con el tema utilizando el formato correspondiente y envíalo a la dirección de correo Participa en el Foro de la Unidad I, dando electrónico del facilitador. respuestas a las interrogantes planteadas. Coevaluación: Conforma un equipo de trabajo (3 a 5 Efectúa junto con tu equipo de trabajo una participantes) y en colaboración con tus valoración de la exposición realizada por compañeros elaboren un Mapa Conceptual los demás equipos, utilizando el formato sobre la Evolución Histórica de la correspondiente y envíalo a la dirección de Seguridad Laboral en el mundo y en correo electrónico del facilitador. Venezuela, y envíenlo a la dirección de Heteroevaluación: correo electrónico del facilitador. El facilitador evaluará tanto el proceso de Elabora, con tu grupo, una presentación aprendizaje en general como tu desempeño que incluya al mapa conceptual y otros particular, mediante la valoración de: aspectos del tema que deseen compartir, La pertinencia y calidad de tus mediante una exposición en el aula de intervenciones en el foro. clases. La creatividad, claridad, elementos y Comunícate con el facilitador de manera relaciones establecidas en el mapa presencial, por el chat y/o el correo conceptual elaborado por tu equipo. electrónico para plantear las dudas, opiniones y sugerencias que tengas sobre La capacidad del equipo para organizar la el tema y/o las exposición y hacerse entender por el resto actividades asignadas. de la clase. La calidad de las interacciones que establezcas de manera presencial y usando los medios electrónicos. ·
·
·
·
·
·
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
·
·
·
·
·
·
·
· ·
· ·
Artículo académico: "Breve Historia de la Administración de la Producción y las Operaciones". Disponible desde: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/gsfran/Asignaturas/ProduccionI/Historiap.pdf Capítulos 1 y 4 del libro: "La Seguridad Industrial. Fundamentos y Aplicaciones".Disponible desde: http://www.ffii.es/f2i2/publicaciones/libro_seguridad_industrial/LSI.htm Artículos publicados en el Blog: "Seguridad Industrial". Disponible desde: http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com/2009/01/evolucin-histrica-y- desarrollode-la.html Trabajo académico: "Seguridad Industrial. Un Enfoque Integral". Disponible desde: http://www.tauniversity.org/tesis/Tesis_Francisco_Rojas_2.pdf Presentación: "Conceptos Básicos de Salud Ocupacional". Disponible desde: http://www.edeca.una.ac.cr/files/Concepto%20de%20Basicos2009(1).ppt
, herramienta de software libre que permite la elaboración de esquemas y mapas conceptuales. Disponible desde: http://www.flavionet.com/winesquema/ En esta unidad de aprendizaje se contempla el uso por parte de los estudiantes de programas de presentaciones, los cuales son paquetes de software que permiten mostrar información, información, normalmente mediante una u na serie de d e diapositivas. Comúnmente incluyen tres funciones principales: un editor que permite insertar un texto y darle formato, un método para insertar y manipular imágenes y gráficos y un sistema para mostrar el contenido en forma continua. Su uso permite permite desarrollar de sarrollar habilidades creativas en la organización, interrelación interrelación y comunicación de ideas ideas y conceptos sobre temas de interés interés común con el auditorio, facilitando al mismo tiempo el dialogo constructivo entre los participantes en una situación de aprendizaje. Algunos programas de presentaciones son: , , entre otras.
Registro individual de la participación en el Foro de la Unidad I. Mapa mental sobre la Evolución Histórica de la Seguridad Laboral en el mundo y en Venezuela. Exposición en clases del mapa mental elaborado Registro individual y grupal de la utilización de herramientas de comunicación y trabajo colaborativo.