Red De Monitoreo Y Calidad del Aire UnadDescripción completa
FOL MODIFICACION DE CONTRATO
Descripción: formulacion
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Contrato de Trabajo Publicación gratuita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica 8 ¿CUÁNDO EXISTE UN CONTRATO DE TRABAJO? Un …Descripción completa
Formación y Orientación Laboral Nombre: José Martín Blanco Curso: 1º SMR U.D.2.- EL CONTRATO DE TRABAJO Y MODALIDADES DE CONTRATACION
1) EL CONTRATO DE TRABAJO El acuerdo entre dos personas por el que una de ellas, el trabajador, se compromete a prestar determinados servicios por cuenta ajena bajo la dirección de la otra, el empresario, recibiendo a cambio una retribución. 1.1.- sujetos del contrato de trabajo a) El trabajador es una persona física que desempeña su labor voluntariamente bajo la organización y dirección del empresario, cediendo los frutos de su trabajo a cambio de un salario. Los requisitos para ser trabajador son: • ser mayor de 18 años • menor de 18 años legalmente emancipado • mayor de 16 y menor de 18 años si viven independientes o tienen autorización de su padre o tutor. • Extranjero con permiso de trabajo • Los menores de 16 años en espectáculos públicos y con autorización judicial. b) El empresario puede ser persona física o persona jurídica. Los requisitos para ser empresario son: • Ser mayor de 18 años • Los menores de edad emancipados • Los menores de edad a través de representante
1.2.- Elementos esenciales del contrato de trabajo a) Consentimiento: es decir a través del mutuo acuerdo de las partes. b) Objeto: es la prestación de servicios a cambio de un salario. c) Causa: sesión de frutos del trabajo para el empresario y la retribución para el trabajador.
Página 1 de 5
09.12.2012
Formación y Orientación Laboral Nombre: José Martín Blanco Curso: 1º SMR 1.3.- Formas del contrato de trabajo El contrato de trabajo puede celebrarse por escrito o de palabra (verbal). 1.4.- El periodo de prueba El periodo de prueba es un tiempo de duración determinado que pueden bajar el empresario y el trabajador con el fin de que ambas partes comprueben la conveniencia de la contratación. Se debe bajar por escrito; a) Duración: La duración máxima para los técnicos titulados es de 6 meses. Para los demás trabajadores es de 2 meses como máximo. Para el contrato en prácticas la duración de la prueba es de 2 meses para los de grado superior y de 1 mes para grado medio. Para el contrato de apoyo a emprendedores el periodo de prueba puede ser como máximo de un año. b) Derecho: El trabajador tiene los mismos derechos y obligaciones que el resto de trabajadores; ha de estar dado de alta en la Seguridad Social y recibir el salario correspondiente. Cualquiera de las partes puede dar por finalizado el contrato sin necesidad de preaviso y sin derecho a indemnización. 2) TIPOS DE CONTRATO CONTRATOS INDEFINIDOS: No tienen fecha de finalización - Ordinario - De apoyo a emprendedores - Fijo - discontinuo CONTRATOS TEMPORALES: Tienen fecha de finalización Formativos - En practicas - Para la formación De duración determinada - De obra o servicio determinado - Eventual por circunstancias de la producción - De interinidad Página 2 de 5
09.12.2012
Formación y Orientación Laboral Nombre: José Martín Blanco Curso: 1º SMR Otros De relevo, en grupo, a domicilio 2.1) CONTRATOS INDEFINIDOS Son aquellos que no fijan una fecha de finalización a) Ordinario b) De apoyo a emprendedores: Este contrato se realiza para potenciar la iniciativa empresarial. Esta dirigido a empresas con menos de 50 trabajadores. Su duración es por tiempo indefinido y a jornada completa. c) Fijo - discontinuo: Son trabajadores fijos – discontinuos aquellos que prestan sus servicios en épocas de recogida de productos agrarios, todos los años, variando solamente la fecha de inicio y finalización. 2.2) CONTRATOS TEMPORALES Son los contratos que tienen fijada fecha de finalización. 2.2.1.- Contratos Formativos: a) Contrato en prácticas: Su finalidad es la inserción de jóvenes para adquirir experiencia laboral según su nivel de estudios. Requisitos: - Poseer titulo universitario o de técnico de grado medio o superior. Las titulaciones se deben haber obtenido en los 5 años anteriores a la firma del contrato. - Duración: Entre 6 meses y 2 años. - Retribución: La retribución no será inferior del 60 % el primer año y del 75 % el segundo año del salario de un trabajador que desempeñe el mismo trabajo. c) Contrato para la Formación: Su finalidad es conseguir una calificación profesional combinando la actividad laboral y la formativa. Requisitos: - Ser mayor de 16 años y menor de 25 y que carezca de titulo profesional. - Duración: Mínimo de 1 año y máximo de 3.
Página 3 de 5
09.12.2012
Formación y Orientación Laboral Nombre: José Martín Blanco Curso: 1º SMR 2.2.2.- Contratos de duración determinada: a) Contrato de obras o servicios determinados: su finalidad es la realización de obras o servicios con autonomía, dentro de la actividad normal de la empresa y cuya ejecución es de duración incierta. - Duración: el contrato finaliza cuando se realiza el trabajo o servicio. Hasta un máximo de 3 años. b) Contrato eventual por circunstancias de la producción: su finalidad es atender las necesidades derivadas de los incrementos en el volumen de actividad de la empresa, por circunstancias del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos. - Duración: su duración máxima es de 6 meses dentro de un periodo de 12 meses. c) De interinidad: su finalidad es sustituir a trabajadores cuyo contrato esta suspendido con reserva del puesto de trabajo (enfermedad, excedencias, maternidad) o para cubrir temporalmente puestos en proceso de selección. - Duración: Hasta que se incorpore el trabajador sustituido o se cubra el puesto. 3) CONTRATO A TIEMPO PARCIAL Es el que se celebra para prestar servicios durante un numero de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior al la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. - Horas extra: Con la reforma laboral de 2012 los trabajadores a tiempo parcial si pueden realizar horas extraordinarias. - Horas complementarias: En los contratos a tiempo parcial indefinidos se puede pactar la realización de horas complementarias. Estas horas se añaden a las ordinarias. La suma de horas ordinarias, extras y complementarias no puede superar la jornada completa. El número máximo de estas horas no puede superar el 15 % de las horas ordinarias. La retribución será igual a la de las horas ordinarias.
Página 4 de 5
09.12.2012
Formación y Orientación Laboral Nombre: José Martín Blanco Curso: 1º SMR 4) OTRAS MODALIDADES DE CONTRATACION 4.1.- Contrato de relevo: Consiste en emplear a un trabajador en situación de desempleo para sustituir parcialmente a un trabajador que accede a la jubilación de forma parcial. 4.2.- Contrato de trabajo a distancia: La prestación de la actividad laboral se realiza en el domicilio del trabajador. 4.3.- Contrato de trabajo de grupo: Se celebra el contrato con un grupo de trabajadores en su totalidad. 4.4.- Contrato para trabajadores que tengan acreditada la condición de victima de violencia domestica: