COLEGIO SSQ WWW.COLEGIOSSQ.CL DEPTO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN/ TALLER LENGUAJE DOCENTE: BÁRBARA PÉREZ NIVEL: SEXTO BÁSICO
Puntaje Total: 47 Ptos. Puntaje Obtenido: Escala: 60% Nota:
TU LECTURA LECTURA DE: GUÍA APOYA TU
UNA NIÑA LLAMADA ERNESTINA NOMBRE: CURSO: FECHA: OBJETIVO 1 Apoyar la lectura comprensiva de textos textos de carácter literario narrativo narrativo (LECTURA PERSONAL) PERSONAL) APRENDIZAJES CLAVES Interpretac Interpretación ión de lo leído, leído, reconocimi reconocimiento ento de tipo de texto, texto, extraer extraer informaci información, ón, parafrase parafraseo, o, argumentación, incremento de vocabulario. INTERPRETAR, ARGUMENTAR. ARGUMENTAR. HABILIDADES : COMPRENDER, RECONOCER, INTERPRETAR, El desarrollo de la siguiente guía tiene como propósito apoyar tu lectura del texto de lectura personal correspondiente al mes de OCTUBRE.
Enriqueta Flores Arredondo nació en Santiago de Chile nacio el 4 de noviembre de 1930. 1930. Escritora, profesora de Castellano titulada en 1963 y Especialista en Evaluación Educacional (Universidad (Universidad de Chile). Chile). Su producción literaria, dirigida especialmente a los adolescentes, se caracteriza por su estilo realista y formativo en que las situaciones narradas reflejan con acierto el mundo juvenil. 1990 los 3 chanchitos 1995 los 100 chanchtos 1999 Días de sol y niebla 2002 Los burritos de Machalí en la Antología la Antología Chile en cuentos 2009 "la niña llamada Marta del Carmen" 2010 Los casi, casi primos ]Premios 1999 Primer Premio Primer Premio novela breve FELIPE TRIGO, TRIGO , España, por La mácula 2003 Premio de novela infantil Martha Brunet por Carmelita la de Las Campanas. APRENDIZAJE CLAVE: Reconocimiento de tipo de texto t exto 1. Una Una niña llamada llamada Ernestina corresponde a un texto: texto: ( 2 ptos) c) Dramático a) Lírico d) Trágico b) Narrativo 2. Indica tres características de este tipo de texto: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
APRENDIZAJE CLAVE: PARAFRASEO Responde. (2 puntos) 1. ¿Qué sucede finalmente con Ernestina y Ernesto? Explica detalladamente.
………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………
APRENDIZAJE CLAVE: EXTRAER INFORMACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LO LEÍDO . Marca con una X la opción correcta.(1 pto. c/u) 1- Ernesto llega a vivir con su abuelita porque: A. sus padres por asuntos de negocios habían viajado al sus del país. B. sus padres habían confiado en la abuelita, ya que ellos no podían controlar sus malos hábitos de estudios. C. porque sus padres habían viajado a Alemania por motivos laborales. D. era el nieto preferido de la abuela y deseaba acompañarla por algún tiempo.
2. Para que sus compañeros no le dijeran “Conde”, Ernesto se: A. hizo unos hoyos en las rodilleras de los pantalones y en el sweter a la altura de los codos. B. cortó el pelo. C. puso anteojos D. puso polera
3. Ernesto llega a un nuevo colegio porque: I- Porque habían cambiado de barrio II.- Habían cancelado su matrícula III.- El colegio no tenía cursos superiores A. I B. I y II C. II y III D. I –II- III
4. Ernestina y Tito se referían a la caverna con el nombre de: I.- Oso Salvaje II.- Gruta Encantada III.- Guarida Extraterrestre A. I B. I y II C. II y III D. I –II y III
5. Ernesto y Ernestina vivían en la comuna de: A. Maipú B. Santiago Centro C. Las Condes D. La Florida
6. Don Juan Francisco había sido: A. marinero. B. diplomático. C. comerciante. D. abogado.
7. A Ernestina cada año le daban el premio en Castellano debido a: A Sabía conjugar los verbos en todos sus modos y tiempos. B. Porque tenía habilidades para las narraciones y se preocupaba de hacerlo bien. C. Le enseñaba la lengua materna a sus compañeros. D. Le encantaba declamar poemas.
8. Ernestina vivía: A. En un orfanato. B. Con su madre, abuelita y hermanas. C. Con su abuelita, tía y hermanas. D. Con su abuelita.
9.- Ernestina sentía por su padre: A. una gran admiración y se sentía orgullosa de él. B. soledad por el padre ausente, pero feliz porque tenía más libertad. C. rencor por su partida. D. indiferencia, estaba acostumbrada a la soledad.
11.- La orientadora felicitó a Ernesto al final del primer semestre por: A. B. C. D.
ser un buen nieto mejorar sus calificaciones ser el primero del curso ser el mejor compañero
10. ¿Qué acontecimiento llevó a Ernesto a cambiar su actitud frente al estudio? A. sus malas notas lo hacían sentir que estaba defraudando a sus padres. B. su abuelita le había suspendido su mesada. C. su amiga Ernestina ya no se sentaba junto a él y eso lo aburría. D. le daba pena que su abuelita se preocupara por sus notas.
12.- Ernesto pensó que Ernestina estaba siendo suplantada por una doble, porque: A. B. C. D.
No le hablaba No le sonreía Faltaba al colegio Todas las anteriores
13.- Ernestina se destacaba por ser una buena: 14 . Luego de la segunda reunión la abuela de A. novelista Ernesto estaba eufórica porque: B. poeta A. Ernesto había sido elegido mejor compañero C. pintora B. sido elegido como el mejor deportista D. periodista infantil C. había obtenido el segundo lugar del curso D. su nieto tenía muchos nietos.
15.- Al término del primer año escolar que Ernesto pasó en el liceo, él y su curso: A. B. C. D.
16.- Ernestina no vivía con sus padres pues: A. B. C. D.
hicieron una gran fiesta. se fueron de viaje a Cartagena. fueron a la piscina. fueron a Fantasilandia.
17.- Ernesto le regaló a Ernestina : A. B. C. D.
18.- Ernestina no se sintió cómoda con la visita de Ernesto, pues:
su colección de postales. un bonito bolso. una deliciosa torta. unos pinches nuevos.
A. B. C. D.
19.- Los padres de Ernesto estaban contentos, ya que: A. B. C. D.
habían muerto. estaban de viaje. la madre la había abandonado . la maltrataban mucho.
escondía un secreto. no había contado que él era su pololo. se avergonzaba de su casa. se avergonzaba de sus hermanas.
20.- Qué hecho provocó el incendio en la casa de Ernesto?
él mejoró sus calificaciones. conoció a Ernestina. podía cuidad a su abuela. A y B son correctas.
a) b) c) d)
El volcamiento de una estufa. Un fósforo encendido. Un desperfecto eléctrico. Ninguna de las anteriores.
Describe tridimensionalmente a Emilia . (3 ptos)
Física
Psicólogica
Social
Sopa de letras . Encuentra los nombres de algunos personajes y completa los enunciados. ( 1 PUNTO C/U) T Y Z I O P G I Ñ A
Y Q I J H I U I I B
M U R M A R U L J A
E I T N F Y I U O R
R C A L O M E R N O
C O R N E T F Y F S
E K E I B R H I U I
D L P L N E I O I T
E U M P M A R T H A
S M E L M A G I E M
1. ………………es Profesora de inglés
4. ………………es Primo de Ernesto
2. ………………… es
5. ………………es Compañera de curso
Profesora jefe
3. … ……………es Profesora remplazante
6. ………………es Abuelita de Ernesto 7. ………………es nana
APRENDIZAJE CLAVE: VOCABULARIO CONTEXTUAL Escribe un sinónimo que puede reemplazar a la palabra subrayada. Y reescribe ( 1 PUNTO C/U) 1. Así que me pusieron a Mister Magú de monitor; con todo lo fachendoso que es por naturaleza. …………………………………………………………………………………………………………... 2. Así que yo no vacilé en decirle que me gustaría viajar. …………………………………………………………………………………………………………... 3. pero mi abuelita , que siempre es tan atinada. ………………………………………………………………………………………………………… 4, Aunque de nuevo me desinflé cuando ella con su peculiar afición …………………………………………………………………………………………………………...
APRENDIZAJE CLAVE: ARGUMENTACIÓN Según el texto , ¿por qué Ernestina puede considerarse un modelo a imitar? Palabras claves: A continuación se indican algunos conectores que te ayudarán con el desarrollo de tu respuesta, selecciona 4 de ellos y utilízalos adecuadamente. Conectores -consecutivos: por tanto, por consiguiente, en consecuencia, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por esta razón, entonces, de manera que . Causales: Porque, pues, ya que, puesto que, debido a, como, dado que, etc. Conectores adversativos: pero, por el contrario, sin embargo, no obstante, en cambio, sino, pero sí, más que. Conectores comparativos: Expresan grados de comparación por semejanza o diferencia. Ejemplos: Como, al igual que, así como, tanto como, tan, tanto, etc. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… Indicador 1. Utiliza formato de párrafo (Sangría, Mayúscula inicial, desarrollo) 2 Señala por qué Ernestina puede considerarse un modelo a imitar 3.- Fundamenta su respuesta 4. Redacta claramente 5. Utiliza 4 palabras claves en forma adecuada 3. Respeta las normas ortográficas (máximo 3 errores) TOTAL
Ptje, ideal 1 2 2 1 2 1 9
Ptje. obtenido