ÍNDICE CARÁTULA INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN 1.1 Antecedentes 1.2 Marco Legal Aplicable 1.3 Razón Social 1.4 Ubicación Geográfica (física/virtual (f ísica/virtual)) 1.5 Actividad económica 1.6 Régimen Laboral 1.7 Régimen Tributario
CAPÍTULO II: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 2.1 Estructura Organizacional Organizacional 2.2 Objetivos de las áreas principales. principales. 2.3 Recursos Humanos
CAPÍTULO III: DESCRIPCION DE LOS CICLOS OPERACIONALES 1. 2. 3.
áreade.Recursoshumanos áreadecompras áreade ventas
3.1. Área de Recursos Humanos 3.2. Área de Compras 3.3. Área de Ventas 3.4. Área de Tecnología de Información y Comunicación
CAPÍTULO IV: DIRECCIONAMIENTO DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO. 4.1 Filosofía Organizacional Organizacional 4.2 Modelo de Gestión Implementada.
CAPÍTULO V: ENTORNO ORGANIZACIONAL 4.1 Aspecto: Económico 4.2 Aspecto: Político 4.3 Aspecto: Social 4.4 Aspecto: Tecnológico 4.5 Aspecto: Medio Ambiental
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN 1.1 Reseña Histórica (Antecedentes). Su fundador, Aquilino Flores, se inició como vendedor ambulante de prendas de vestir. Se constituyó como Topy Top S.zA. el 13 de julio de 1983 enfocándose desde su creación a la fabricación y comercialización de confecciones mayoritariamente de algodón tanguis. Inicialmente se orientaron a clientes de bajos ingresos a través de puestos de venta y mayoristas distribuidores en diferentes zonas del país. En 1995 construyeron su primera planta modelo Full Package para producir hasta 50 mil prendas diarias para la exportación. En 1996 comenzaron a exportar a Argentina, Paraguay, Chile y Brasil fabricando prendas para cadenas como GAP y Old Navy. En 1997 se fusionaron con Creaciones Flores SRL y el 2000 absorbieron a la firma Perú Color Star S.A., dedicada a la prestación de servicios de tintorería. El 2001 trasladaron las actividades de distribución y comercialización a la empresa Trading Fashion Line S.A. que maneja toda la producción para el mercado local. El 2005 se ubicaron como el primer exportador en este rubro. El 2007 abrieron su primera tienda en Caracas y el 2008 compraron la cadena Jeans & Jackets, que ya contaban con trece locales en Bogotá.
El 2009 se vieron forzados a reincorporar a 45 trabajadores por presión de sus principales compradores, muy exigentes en el cumplimiento de buenas prácticas laborales. Hoy, en el mercado local, tienen una presencia importante en los niveles A, B y C a los que llegan a través de una red de tiendas propias con buena ubicación, infraestructura y presentación. Cuentan con 30 tiendas propias,15 de las cuales está fuera de Lima: Trujillo, Piura, Chiclayo, Arequipa, Huaraz, Huancayo, Cuzco, Cajamarca, Iquitos, Sullana, Talara, Piura, Abancay y Yurimaguas. En opinión de los directivos de la hoy rebautizada como Topy top, uno de cada tres peruanos ha vestido o viste una prenda de su empresa. El 70% de su producción se exporta, 75% a EEUU y el resto a Sudamérica y Europa. Cuenta con tiendas propias en Venezuela (10 tiendas) y Colombia. Sus ventas internacionales superan los $100 millones anuales.
1.2 Marco Legal. Topy Top S.A., fue constituida el 13 de julio de 1983, mediante Escritura
Pública por el Notario Público de Lima, Dr. Alberto Flores Barró, e inscrita posteriormente en la ficha 48496 del Registro Mercantil de Lima. El 22 de octubre de 1997, se fusionó por absorción con Creaciones Flores S.R.L. en un proceso de disolución, sin liquidación, actuando esta última como empresa absorbente. Luego de la indicada operación, Creaciones Flores S.R.L. cambió de denominación social adoptando el nombre TOPY TOP S.A., tal como consta en la Escritura Pública otorgada ante el Notario Público Mario Romero Valdivieso, inscrita en la Partida
Registral N° 11020962 del Registro Mercantil de Lima. La Sociedad Anónima está ampliamente regulada por los Artículos 1 ° al 49°; 50° al 264 ° de la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887 de 10.12.97; y Artículos 39° al 53° del Reglamento del Registro Mercantil.
1.3 Razón Social TOPY TOP S.A. a) b) c) d) e) f) g) h) i)
NOMBRE COMERCIAL RAZON SOCIAL TIPO DE EMPRESA ESTADO CONDICION FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES: ACTIVIDAD COMERCIAL CIU RUC
TOPY TOP TRADING FASHION LINE S.A. Sociedad Anónima ACTIVO HABIDO 01/01/2001 IMPORTADOR/EXPORTADOR 18100 20501057682
1.4 Ubicación Geográfica. a) FÍSICA: UBICACIÓN PRINCIPAL: San Juan de Lurigancho, LimaPerú, con teléfono (511) 319-3000 y fax (511) 319-3020).
SUCURSAL PRINCIPAL: HUANCAYO.
b) VIRTUAL: https://www.google.com.pe/maps/place/Topitop/@12.0713202,75.2087713,19z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0x4a072f140f90bc 68!8m2!3d-12.0714513!4d-75.2088652
1.5 Actividad Económica Fabricación De Prendas De Vestir, Excepto Prendas De Piel.
1.6 Régimen Laboral
Constitución Política del Perú
Decreto Legislativo N° 892 en concordancia con D.S. Nº 009-98TR Regulan el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades
de
las
empresas
que desarrollan actividades
generadoras de rentas de tercera categoría. Decreto Nº
Supremo
001-98-TR (22/01/1998), Reglamento de planillas de pago
de empleadores.
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°728. Decreto Supremo Nº 003-97-TR (27/03/1997), TUO del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral respecto a los temas de despido arbitrario vulneración
y
a
la
de derechos como consecuencia de la violación
del debido proceso.
Decreto
Supremo
Nº
001-96-TR (26/01/1996), Reglamento
de Ley de Fomento del Empleo. Decreto Supremo Nº007-2002TR (04/07/2002), TUO de la Ley de jornada de trabajo, horario y trabajo en sobre tiempo modificado por Ley N° 27671. Decreto Legislativo Nº 713 (08/11/1991), Consolidan la legislación sobre descansos
remunerados
de
los trabajadores sujetos al
régimen de la actividad privada.
Ley Nº 27735 (28/05/2002), sobre las gratificaciones que les corresponden a los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada.
Decreto Supremo Nº 001-97-TR (01/03/1997), sobre la
Compensación por Tiempo de Servicios y Decreto Supremo N° 004-97-TR Reglamento de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios.
Decreto
Legislativo
Nº
688 (05/11/1991), Ley
de
Consolidación de Beneficios Sociales.
Ley Nº 26790 (17/05/1997), sobre las Aportaciones para la Seguridad Social en Salud.
Decreto Supremo Nº 014-74-TR (08/08/1974), Texto Único Concordado del Decreto Ley Nº 19990, Ley del Sistema Nacional de Pensiones.
Decreto Supremo Nº 054-1997-TR (14/05/1997), TUO de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.
1.7 Régimen Tributario
TOPY TOP S.A, se encuentra gravada principalmente por el Régimen General del impuesto a la Renta y el impuesto General a las ventas, observadas en las siguientes normativas.
La ley del impuesto a la Renta: Decreto Legislativo Nº 774, vigente desde el 01.01.94. Texto único ordenado del I.R. decreto Supremo Nº 054-99 EF (publicado el 14.04.99). El impuesto a la renta anual es de 28%. Resolución de superintendencia Nº 007-99/SUNAT (24/01/1999), reglamento de comprobantes de pago.
Resolución de Superintendencia Nº 025-97/SUNAT (20/03/1997). Art.65 del TUO de la ley del Impuesto a la renta, sobre la obligación de llevar libros y registros contables. El IGV está normado por el Decreto Legislativo Nº 821 vigente desde el 24.04.96
Texto único ordenado decreto Supremo Nº 055-99 EF publicado el 16.04.99 El impuesto general a la ventas es de 16% Impuesto de promoción Municipal que es del 2% siendo un total de 18%
CAPITULO II ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 2.1 TIPO DE ESTRUTURA ORGANIZACIONAL La estructura organizacional de la empresa auditada se muestra de una forma vertical , siendo esta encabezada por la
Gerencia ejecutiva: siendo estos la parte más alta de la estructura, conformada esta por los socios capitalistas de la empresa.
Gerencia general: quienes se encargaran de coordinar, dirigir y tomar las mejores decisiones en favor de la empresa,
Gerencia de administración: encargada de administrar los recursos de la empresa para el logro de los objetivos
Gerencia de tecnología: encargada de lograr estar a la par o superior, con respecto a la competencia a nivel tecnológico
Gerencia de contabilidad: Encargada de controlar los recursos económicos y contables de la empresa
Gerencia de logística: encargada de brindar el material esencial para el desarrollo de las actividades diarias
Departamento de ventas: Encargada de lograr ofrecer el producto final a los clientes
Gerencia Ejecutiva
Gerencia General
Gerencia de
Gerencia de
administración
tecnología
Gerencia de
Gerencia de
Departament
Departamento
Departamento
contabilidad
logística
o de ventas
de marketing
de Recursos
Área de Presupuesto
Departamento
Departamento
de ventas
de ventas
2.2 OBJETIVOS: 2.2.1 OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
Asegurar que los procesos de producción sean efectivos y eficientes, convirtiéndose en un pilar de competitividad en el mercado.
Lograr el desarrollo de un ambiente de trabajo seguro y estimulante para todos los colaboradores, así como el conocimiento y las habilidades necesarias para su buen desempeño.
2.2.2 OBJETIVOS EPECIFICOS:
Lograr un crecimiento sostenido en la venta de prendas de vestir con altos niveles de rentabilidad.
Incrementar su especialización en la confección de estilos de alto valor agregado para la producción de exportación con altos estándares de calidad.
Mejoramiento continuo de sus procesos de producción y administrativos para mejorar la productividad y reducir los costos.
Orientar eficientemente la innovación, el desarrollo de diseños y acabados hacia lograr productos de mayor agregado.
Desarrollar a sus recursos humanos como pieza fundamental del éxito de su negocio.
2.3 RECURSOS HUMANOS El área de recursos humanos de la empresa se desarrolla de la siguiente manera: A nivel nacional se trabaja en regiones referenciales para las ventas; Lima Sur, Lima Norte, Oriente. Siendo que por cada región se cuenta con;
1 gerente general
1 administrador
1 gerente
1 coordinador
15 jefes de tienda
La zona referencial donde se realiza la auditoria es en Lima Norte, pues abarca a la ciudad de Huancayo.
CAPITULO III DESCRIPCION DE LOS CICLOS OPERACIONALES
3.1 Actividades Primarias Las actividades primarias se refieren a la creación física del producto, diseño, fabricación, venta y el servicio posventa, y pueden también a su vez, diferenciarse en sub-actividades, directas, indirectas y de control de calidad. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias:
Logística interna bilateral: comprende operaciones de recepción de OS, gestionar los pedidos, seguimientos a las OS y distribución de los componentes. Es decir: recepción, almacenamiento, control de existencias y distribución interna de materias primas y materiales auxiliares hasta que se incorporan al proceso productivo.
Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final. Es en esta etapa donde se procura minimizar los costos
Logística externa lateral: almacenamiento y recepción de los productos y distribución del producto al consumidor.
Marketing y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto.
Servicio: de posventa o mantenimiento, agrupa las actividades destinadas a mantener y realzar el valor del producto, mediante la aplicación de garantías, servicios técnicos y soporte de fábrica al producto.
3.2 Actividades Secundarias Las actividades primarias están apoyadas o auxiliadas por las también denominadas actividades secundarias:
Abastecimiento: almacenaje y acumulación de artículos de mercadería, insumos, materiales, etc.
Infraestructura de la organización: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas.
Dirección de recursos humanos: búsqueda, contratación y motivación del personal.
Desarrollo
de
tecnología, investigación
generadores de costes y valor.
3.3 Descripción de Procesos
3.3.1 Dirección de Marketing Exitosas estrategias de marketing. Diferenciación Rebajas y Promociones de Venta Buena Calidad Precios Aceptables Servicio al Cliente Promocion (Publicidad)
y
desarrollo:
Variedad de productos: Topy Top maneja varias líneas de productos en la categoría de ropa para damas y caballeros, jóvenes y niños. Cuenta con marcas propias como Topy Top, New York, Paviotti, Xiomi y otras. Los puntos de venta reciben nuevos modelos en forma semanal. El grupo de diseñadores renueva los diseños constantemente. No en vano su lema actual es: “Moda en movimiento”.
3.3.1.1 INTERMEDIARIOS DE MARKETING 3.3.1.1.1 Empresas de distribución física Topy Top utiliza las empresas de transporte público interprovincial para llevar sus productos a las tiendas del interior. 3.3.1.1.2 Intermediarios financieros El banco que más ha apoyado las operaciones financieras de Topy Top ha sido y es el Citibank. Su relación con ellos es muy sólida. Sin embargo, han lanzado una tarjeta de crédito a través del Banco Wiese Sudameris, con una proyección de 60,000 afiliados.
3.3.2 Dirección de Producción
Topy Top tiene dos líneas de producción independientes, una para la producción enfocada al mercado nacional y otra para el de exportación (confecciones).
Pero, además, tiene una planta textil, donde se fabrican las telas y tejidos de punto.
Para el mercado nacional se producen semanalmente lotes pequeños de diversos modelos; en cambio, para la exportación se producen grandes volúmenes de prendas similares.
Sin embargo, en ambos casos se utiliza alta tecnología. En Topy Top estiman que uno de los factores críticos de éxito de la empresa es la política de reinversión de beneficios, lo que permite adquirir tecnología y maquinaria de última generación.
Topy Top cuenta, paralelamente a sus 1.500 empleados, con otros 1.500 confeccionistas, la mayoría mujeres, dada su gran habilidad
manual para estas tareas, que trabajan por cuenta propia en sus talleres o en sus hogares.
La alta eficiencia operacional la consigue mediante un modelo con dos líneas de producción diferenciadas: una para el mercado nacional y otra para la exportación. La primera se caracteriza por su flexibilidad y variedad; en cambio, la segunda es de partidas largas, ya que los pedidos se confeccionan por contrato y sólo se aceptan los mayores de 2.000 prendas.
3.3.2.1 Maquinaria y Equipo en los Procesos Vamos a mencionar brevemente en que consiste cada una de ellas: 1.1.1 Tejeduría: Cuenta con máquinas de Tejido Circular rectilíneo y conjuntamente con el personal especializado permiten brindar la diversidad de tejidos que se va a utilizar en la producción. Como, por ejemplo: Jersey, Pique, Gamuza, etc. 1.1.2 Tintorería: En tintorería de hilos usa máquinas de marca Bellini y Cetex. En tintorería de telas usa un sistema de alimentación de químicos y colorantes de tecnología Lawer. Capacidad de Producción de 600,000 kgs. por mes. 1.1.3 Corte: En el proceso de corte utiliza tizado y patrones generados por Equipos Lectra con esta información se procesan los moldes que se utilizan para el sistema de corte automático. Capacidad de Corte de 3´000,000 al mes. 1.1.4 Costura: En este proceso se transforma la tela en prenda. Capacidad de Costura de 2´900,000 al mes. 1.1.5 Estampado y Bordado: En estampado se tiene máquinas de marca Challenger, en este proceso se aplica el detalle del gusto más esquicitos del cliente. Capacidad de Estampado de 3´500,000 al mes. En Bordado se tiene maquinas computarizadas de marca Melco Capacidad de Bordado de 4´000,000 al mes. 1.1.6 Lavandería: Se tiene maquinaria de marca Tupesa, en este proceso se atiende los lavados de cualquier tipo: regulares, especiales, etc. Capacidad de Producción de 2´300,000 al mes 1.1.7 Acabado: Esta área es el final del Proceso, aquí la prenda se vaporiza, etiqueta, dobla y embolsa según las especificaciones del cliente. Capacidad de Producción de 2´800,000 al mes.
3.3.3 Dirección de Logística (Compras)
Para ofrecer al cliente una gran variedad siempre novedosa de prendas de buena calidad a precios aceptables, es imprescindible contar con un abastecimiento ágil y variado.
Proceso de integración hacia atrás para poder mantener su concepto de negocio. Fases de tejeduría, tintorería y estampado fueron integradas al proceso de producción. Topy Top consiguió no depender de terceros para la provisión de materiales, al mismo tiempo que le otorgaba una mayor flexibilidad de producción y solucionaba el problema de la variedad.
3.3.4 Dirección de Investigación y Desarrollo
Topy Top ha estructurado un proceso que permite al equipo de I+D mantener un contacto constante con el mercado.
Este proceso consiste en incorporar la presencia de los jefes de tienda a la pasarela de nuevos modelos que se realiza semanalmente. En estas sesiones también están presentes los diseñadores de la empresa y algunos directivos. De esta forma, la empresa se asegura de que en el desarrollo de nuevos modelos no se pierde el contacto con los gustos y tendencias de los consumidores.
CAPÍTULO IV: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 1.1 Filosofía Organizacional
VISION: “Ser reconocidos Latinoamérica.”
como
referentes
en
moda
casual
de
MISION: “Crear una conexión emocional, a través del diseño inspirador de
sus productos y de una experiencia de compra seductora, generando valor para sus clientes, colaboradores, accionistas y la comunidad.”
VALORES: Emprendimiento: Capacidad que implica tomar iniciativa en el desarrollo de acciones creativas para generar mejoras. Implica asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Integridad: Capacidad para comportarse de acurdo con los valores morales, las buenas costumbres y prácticas profesionales. Actuar con congruencia entre el decir y el hacer basados en un comportamiento honesto y veraz. Compromiso y Orgullo: Capacidad para sentir como propios los objetivos de la organización cumpliendo con mis responsabilidades de trabajo, sintiendo satisfacción y orgullo por ser parte de TRADING FASHION LINE S.A.C. Tecnología e innovación: Capacidad de innovar tecnológicamente nuestra áreas de producción digital en el mercando regional.
CODIGO DE ETICA: TOPITOP garantiza que sus colaboradores desarrollan sus labores en lugares seguros, cumpliendo con todas las leyes y regulaciones de protección de la salud seguridad. Los equipos de primeros auxilios y los implementos de seguridad y extintores están claramente marcados y son de fácil acceso. Las rutas de evacuación están claramente marcadas y los pasillos sin obstrucción. Los trabajadores cuentan con equipo proyectivo que es utilizado cuando es necesario. El buen almacenamiento de los productos nocivos y el buen estado delas máquinas y equipos es de sumo cuidado en la empresa. Las capacitaciones a los
colaboradores en todas las facetas de salud y seguridad se encuentran bajo periodos regulares y documentados. TOPITOP conduce el negocio de manera ética y honesta. Las palabras coinciden con las acciones, se práctica la comunicación en ambos sentidos, y se informa al personal de cambios importantes mediante la apertura al dialogo y dando muestra de fácil accesibilidad. TOPITOP está empeñada en generar condiciones que den permanente muestra que el trabajo de cada colaborador es especial y único para la organización, propiciando de esta manera el sentido de logro en las personas, el equipo y la empresa. TOPITOP imparte los principios de la empresa, en las actividades de inducción capacitación, con la finalidad de facilitar el logro de la misión de la empresa. Dentro de los principios tenemos: Comportamiento Ético Desarrollo Humano Respeto a los demás Satisfacción del cliente Versatilidad e innovación TOPITOP se compromete a ofrecer a todos sus clientes un estándar de calidad en todos sus productos además de garantizar que no implican riesgo para la salud o la seguridad. TOPITOP se compromete a verificar las mismas normas para los talleres externos, así mismo, permitir que se realice cualquier revisión por parte de sus clientes o de terceros autorizados para verificar su cumplimiento.
PRACTICAS RESPONSABLES Para la consecución de los compromisos asumidos en el Código de Ética, el mismo no establece obligaciones de comportamiento exigibles frente a la empresa como tal, sino una guía de las estándares de conducta que ésta espera de sus Colaboradores, y por ello crea un mecanismo de denuncia que permite a los mismos comunicar al Comité de Ética, cualquier irregularidad que suponga una vulneración a las prácticas responsables
RELACION ENTRE COLABORADORES Y CLIENTES Todos los colaboradores actúan en sus relaciones laborales con sus pares y con los clientes conforme a criterios de respeto, dignidad y justicia, teniendo en cuenta la diferente sensibilidad cultural de cada persona y no permitiendo forma alguna de violencia, acoso o abuso de trabajo, ni discriminaciones por razón de raza, religión edad, nacionalidad, sexo o cualquier otra condición personal o social prohibida por la ley y ajena a sus condiciones de mérito y capacidad, con especial consideración a la atención y la integración laboral de las personas con Discapacidad.
RELACION CON PROVEEDORES TOPITOP tiene colaboradores que se relacionan con sus proveedores deforma, ética, lícita y respetuosa. Ningún empleado podrá ofrecer, conceder, solicitar o recibir y aceptar directa o indirectamente, regalos o compensaciones, en metálico o en especie, cualquiera que sea su naturaleza, proveniente de un proveedor de la empresa, sobre todo si están destinadas a influir en el proceso de toma de decisiones relacionado con el desempeño de las funciones derivadas del ejercicio de un cargo.
COMUNICACIÓN DE ACTIVIDADES Todos los colaboradores deberán efectuar una declaración jurada escrita respecto de las vinculaciones familiares o por afinidad amical y/o espiritual que pudieran sostener con trabajadores de un proveedor de la empresa, aun cuando por la naturaleza de su cargo no desarrollen contacto alguno con dichos proveedores. Todos los empleados deberán poner en conocimiento de la empresa, en el momento de su contratación y durante el ejercicio de sus funciones, cualquier situación que pudiera suponer un conflicto entre su propio interés y el de la organización. Queda claro que los trabajadores están impedidos de promover el desarrollo de vínculos con actividades comerciales o de servicios propios, directos o indirectas, con la empresa.
CONFLICTO DE INTERESES PERSONALES Se respeta la vida privada de los colaboradores y consiguientemente la esfera privada de sus decisiones. En caso de surgir conflictos de interés personal para un colaborador que puedan comprometer la necesaria objetividad o profesionalidad de su función en la Organización, estos se pondrán en conocimiento del Comité de Ética para que, con respeto de la confidencialidad e intimidad de las personas, se pueda proceder a la adopción de medidas pertinentes en beneficio mutuo de la organización y de las personas afectadas. Es política de la organización no contratar personas que tengan vinculación o de afinidad con trabajadores de alguna de las empresas integrantes de la misma.
EJERCICIO DE ACTIVIDADES POLITICAS La empresa no participa, no propicia ni permite que se realice proselitismo político ni religioso al interior de las instalaciones.
USO DE BIENES Y SERVICIOS
Los colaboradores procuraran el uso eficiente de los bienes y servicios de la organización y no utilizarán estos en beneficio propio ni se valdrán de su posición jerárquica para obtener ventajas patrimoniales o personales ni oportunidades de negocio propia.
EJERCICIO DE OTRAS ACTIVIDADES Cualquier actividad laboral o profesional ajena a la organización que pueda afectar a la jornada de trabajo no deberá ser aceptada en ninguna de las empresas que la conforman, en caso que así se demande deberá ser aprobada por la gerencia general. Queda claro que ningún colaborador de la organización podrá prestar servicios de asesoramiento a ninguna otra empresa del mismo giro.
CONFIDENCIALIDAD DE DATOS Los colaboradores se abstendrán de utilizar en su propio beneficio y de comunicar de cualquier manera, cualquier dato, información o documento obtenido durante el ejercicio de su actividad en la empresa. No está permitido el uso de información privilegiada en beneficio propio o de terceros, comprometiéndose los colaboradores a mantener absoluta confidencialidad por un periodo de 3 años, una vez concluida la relación laboral.
4.2. Modelo de Gestión Implantada
x https://www.monografias.com/docs/Plan-estrategico-topy-topPKY2E8EJMY https://www.clubensayos.com/Espa%C3%B1ol/Plan-Estrategico-De-TopyTop/1401891.html