Alumno: García Martínez Francisco Manuel
CCH II
La pintura del Arte Barroco Introducción:
Elegí la pintura del arte barroco, porue los cuadros del barroco me parecen mu! emoti"os, llenos de e#ectos decorati"os ue pro"ocan sentimientos al mirarlos$ a. Caracterización
El Arte Barroco surge en Italia apro%imadamente en &'(( ! termina apro%$ en &)*($ La pala palabr bra a Barr Barroco oco deri deri"a "a del del portu portugu gu+s +s baroc barocco co ue ue sign signi#i#ic ica: a: perl perlas as de #orm #orma a irregular$ ara ara -ebas -ebastiti.n .n de Co"a Co"arru rrubi bias as /roz /rozco co en su dicc diccio iona nari rio o Tesoro soro de la Lengua Lengua &'&&, Castellana de &'&&
Barruec Barrueco o signi# signi#ica ica piedra piedra irregul irregular, ar, berru berrueco eco es una piedra piedra
desgastada por el tiempo$ El 0istoria 0istoriador dor 1erner 1erner 1eisbac0 1eisbac0,, de#ine de#ine el arte barroco barroco como como un instrume instrumento nto de la política de la iglesia cat2lica para contrarrestar el desa#ío de la cultura protestante en Europa$& Barroco es una palabra ue procede del #ranc+s baroque ! ue permite nombrar a un mo"imiento cultural ! artístico desarrollado entre el siglo 34II ! mediados del siglo 34III$ El barroco barroco impact impact2 2 en di"ersa di"ersass discip disciplin linas as 5la aruit aruitect ectura, ura, la pintur pintura, a, la m6sica m6sica,, la literatura, etc$7 ! se caracteriz2 por una e%cesi"a ornamentaci2n$ ara la pintura del Arte Barroco el mo"imiento se con"ierte en un elemento, pues supone un cambio social ! de pensamiento$ La pintura barroca esta compuesta de las cualidades m.s signi#icati"as del arte barroco en gene genera rall pues pues 0a! 0a! dina dinami mism smo, o, e%ce e%ceso so,, inti intimi mism smo, o, sens sensib ibililid idad ad e%ag e%ager erad ada, a, e%presionismo, misticismo, naturalismo, realismo, tenebrismo ! dramatismo$
1 1eisbac0,
1erner, El Barroco, arte de la Contrarreforma , Madrid, Espasa8Calpe, &9;
La +poca del barroco acerc2 toda"ía m.s la pintura a la poesía$ La poesía o#recía temas a la pintura, ! la pintura ilustraba la poesía$ >el arte de las artes??, el m.s per#ecto de los logros del 0ombre$ El maestro italiano de po+tica -caliger uería ue la poesía, #uera la pintura de los oídos5"eluti aurium pictura7, ! el te2rico de pintura #ranc+s Andre Felibien pensaba ue >>un gran pintor?? es uien opera como los poetas$ @
2 1$
AAIE1IC$ Historia de seis ideas$ Editorial ecnos$ Espa=a, @((&$ p.g$ &', p.g$
&) obert La##ont$ Historia de Europa ! del genio europeo$ Editorial C/MAA GEJEAL FABIL EKI/A -$A$, B
La pintura decorati"a al #resco en b2"edas, da monumentalidad a la aruitectura$ Los temas para las obras se sacaban de la biblia o de la mitología griega, tambi+n surgen temas como el paisae ! la naturaleza$
-i en el uicio #inal de Miguel Angel 0a! mo"imiento, en el apto de las 0ias de Leucipo de ubens el mo"imiento lo es todo, si el etrato del Cardenal de a#ael inclu!e una descripci2n psicol2gica del representado, esta lo es todo en el retrato de Inocencio 3 de 4el.zuez 5"er Ane%o @7$
b.Origen
La contrarre#orma con"irti2 el arte en un instrumento de propaganda del catolicismo ! e"angelizaci2n, de acuerdo con las reglas impuestas por el papado ! los esuitas$ La pintura del barroco se dirige a los sentidos pues busca un impacto emocional$ ico della Mirandola en su obra m.s #amosa Discurso sobre la Dignidad del Hombre 5&;'7 deseaba transmitir ue, si el 0ombre era "erdaderamente como Kios,
entonces +l es la causa de su propia naturaleza ! es libre para obrar su propia "oluntad$ El 0ombre produce lo ue es, ! es libre para re0acerse a sí mismo sin restricci2n o limitaci2n$ La idea de Libertad de ico me parece mu! acorde a Cara"aggio pues +l era due=o de sus acciones, la pintura de Cara"aggio nos muestra a un 0ombre sin preuicios ue se a"enturaba a pintar de #orma di#erente a lo establecido, caminando entre la delgada línea de lo establecido por la Iglesia ! lo ue +l uería plasmar en sus obras$ Kurante el nacimiento del Arte Barroco numerosas re"ueltas, insurrecciones o re"oluciones se produeron en #orma casi simult.nea en Europa a mediados del siglo 34II en toda Europa$
4
elle! Mic0ael 1$ El Impulso del oder p.g$ @)
eremia0 10ittaNer declar2 en &' en la C.mara de los comunes Oestos son días de conmoci2nD la Oconmoci2n es uni"ersal: el alatinado, Bo0emia 5ep6blica C0eca7, Germania, Catalu=a, ortugal, Irlanda, InglaterraD 5"+ase re"or oper 5&9*977
*
La primera guerra ci"il inglesa 5&'@7, se produo cuatro a=os despu+s de la aparici2n de Dos nuevas ciencias 5&';7, de Galileo, la obra #undadora de la ciencia del mo"imiento$' Po pienso ue esta idea de mo"imiento de Galileo "iene a cambiar su +poca, pues mediante el an.lisis matem.tico pudo demostrar el mo"imiento en la caída libre de los cuerpos, sentando las bases de la #ísica moderna$ ara la pintura del arte barroco el mo"imiento sir"e para representar emociones ! transmitir sentimientos 0umanos$ El arte Barroco coincidi2 tambi+n con la e"oluci2n Cientí#ica ue cambi2 el pensamiento de la sociedad de esa +poca$ El Discurso del Método 5&')7 de en+ Kescartes le da un nue"o pensamiento a la sociedad de su +poca a tra"+s de su m+todo cientí#ico$ Con Kescartes se lleg2 a la plena conciencia de modernidad$ or su parte Los Principia 5&';)7 de Isaac JeQton) establecen las tres le!es ue rigen el mo"imiento de los cuerpos ! tambi+n establecen la Le! de la Gra"itaci2n
5
Bernard Co0en$ e"oluci2n en la Ciencia$ Editorial Gedisa$ Barcelona &9;; .g$ ;
6
Bernard Co0en$ e"oluci2n en la Ciencia$ Editorial Gedisa$ Barcelona &9;; .g$ ;
7 Bernard
Co0en$ e"oluci2n en la Ciencia$ Editorial Gedisa$ Barcelona &9;; .g$ ; ! p.g$ ;)
ara entender el cambio de pensamiento obser"+ las ideas de los pensadores del enacimiento para entender el Barroco, en el enacimiento !a germinaba la idea de ue la raz2n es lo m.s importante, ! la idea de ue el 0ombre a semeanza de Kios es libre para obrar seg6n su "oluntad$ Cara"aggio e%presa esa libertad, pues en sus cuadros plasma un sentimiento, una e%presi2n de manera dram.tica ! realista$
8Bernard
9 Luis
Co0en$ e"oluci2n en la Ciencia$ Editorial Gedisa$ Barcelona &9;; .g$ &@;
4illoro$ La idea de la naturaleza en el enacimiento$ .g$ )9 ! ;(
10 C#r$
Morris Berman$ El eencantamiento del Mundo$ Editorial Cuatro 4ientos p.g$ *
11 C#r$
Morris Berman$ El eencantamiento del Mundo$ Editorial Cuatro 4ientos p.g$ *&
La Iglesia ad"irti2 ue la pintura podía de#ender el culto a las im.genes se "alora ue estas sean lo m.s reales posibles, pero tambi+n lo mas edi#icantes ! concretas posibles 5concentr.ndose en el mensae del su#rimiento del martirio7$ La separaci2n de la Iglesia protestante se di#erencia entre arte religioso ! arte protestante, permiti+ndose en este 6ltimo algunos permisos impensables en el primero$ P mientras tanto el a#.n por lo real lle"ar. r.pidamente al barroco a ser un arte sensible ! sentimental, contribu!endo a un e%presionismo ue el arte barroco dominar. a la per#ecci2n$ c.Manifestaciones
La pintura barroca se di"ide en tres corrientes principales: la Jaturalista 5tenebrista7, la Clasicista ! la Kecorati"ista$ ara entender a Cara"aggio tenemos ue situarnos en la corriente del Jaturalismo 5enebrismo7 de la pintura barroca$ La pintura del Arte Barroco dio origen al Jaturalismo estilo ue se basa en la obser"aci2n de la naturaleza sometida a las reglas del artista por eemplo reglas est+ticas, reglas morales, reglas de percepci2n$ La pintura Jaturalista 5tenebrista7 nos brinda una pintura realista, desarraigada de la belleza ideal, recurre a personaes de la calle ue pintar. con rostros reales tal como son, sin modi#icarlos$ En la t+cnica se acent6an las luces ! las sombras 5sin medios tonos ni s#umato &@7, con esto se consigue un gran dramatismo en la obra, genera cierto tenebrismo la iluminaci2n, genera naturalismo en la e%presi2n ! tambi+n realismo en el mo"imiento de los personaes$ -i a esto le agregamos el uso de composiciones asim+tricas ! de di#erentes perspecti"as, tenemos un re#leo de la apariencia real ue el espectador capta como si #uera una escena cotidiana$ roducto del ambiente religioso de la +poca$
12 s#umato
es una t+cnica de pintura, ue consiste en distribuir sombras tenues en una composici2n pict2rica, para darle un aspecto de di#uminado, sin las bruscas transiciones de color$
ero la Iglesia #ue suspicaz ! promo"i2 una pintura m.s moderada ! clasicista, ue es la ue recibe el nombre de alternati"a Clasicista$ Esta se desarrollar. paralelamente al Jaturalismo, pues de 0ec0o los artistas practicar.n una u otra$ Las circunstancias eclesiales romanas cambian 0acia el triun#alismo, es decir
la
e%altaci2n de las gracias ! las "irtudes ue impregnar. las mani#estaciones pict2ricas en un tercer momento barroco ue 0emos llamado como Barroco Kecorati"ista$ -e abandonar.n tanto las mesuras clasicistas como el naturalismo de los tenebristas para encaminarse por sendas de teatralidad, Ilusionismo, luo, mientras ue se tocan todos los temas ! se apro"ec0an todas las conuistas t+cnicas en materia de perspecti"a ! otras t+cnicas como: trompe lToeil& traba.ndolas al m.%imo$ Mic0elangelo Merisi 5&*)8&'&(7 de Cara"aggio, Italia$ Considerado el meor pintor tenebrista italiano, #ue un gran pintor ue resulta inclasi#icable$ -u aprendizae se dio en Mil.n, "iaa a oma en &*9(, para seguir su #ormaci2n$ En &*99 triun#a, su personalidad ! su car.cter le costarían el destierro de oma, un "iae por el sur ! otro de regreso al 4aticano en el ue encontraría la muerte$ Cara"aggio es un genio, rebelde e inno"ador domina como nadie el claroscuro ! el tenebrismo en su m.%imo ni"el, es un pintor e%perimentado t+cnicamente ! busca un propio e%presionismo, de mo"imientos "iolentos, de rostros reales con todo ! sus de#ectos$ or otra parte es curioso ue un pintor de personalidad rebelde diera lo meor, para obras religiosas ue #ormarían un compendio del cat2lico del siglo 34II$ Esa mezcla de #ormas, de iluminaci2n ! perspecti"a en realidad no le a!udaron para llegar al p6blico en general, pint2 gracias a algunos mecenas ue entendieron la nue"a ola del lenguae pict2rico ue Cara"aggio realizaba$ En Baco de los <##izi nos muestra a un Kios sentado, con "arios obetos sobre la mesa ! sobre un #ondo neutro ue 0ace ue el "olumen sea marcado$ 13 5traducci2n
del #ranc+s: ilusi2n 2ptica7 es una t+cnica pict2rica ue intenta enga=ar la "ista ugando con el entorno aruitect2nico$ ambi+n se utiliza el t+rmino ilusionismo$ -uelen ser pinturas murales de acentuado realismo dise=adas con una perspecti"a tal ue, contempladas desde un determinado punto de "ista, 0acen creer al espectador ue el #ondo se pro!ecta m.s all. del muro o del tec0o 5uadratura, di sotto in sU 7 o ue las #iguras sobresalen de +l$Fuente: 0ttp:VVQQQ$c!clopaedia$esVQiNiVrompe8l,8oeil8@
La subeti"idad con ue nos presenta a Baco 5"er ane%o 7, como un dios terrenal, un dios musculoso ue pareciera ue "a a le"antarse de su asiento, otro elemento ue nos se=ala un dios terrenal es la pera ! el "ino ue nos 0ablan de lo 0umano en la pera ! lo di"ino en el "ino$ En la Cena de Ema6s& 5"er Ane%o 7$ la luz ! las sombras est.n mu! bien distribuidas para iluminar a es6s, la sorpresa del ap2stol de la izuierda o el no entendimiento, del posadero ue no se entera de lo ue sucede, m.s "iolento es toda"ía el gesto del ap2stol de la derec0a, con uno de los escorzos m.s #amosos de la 0istoria del arte$ En las pinturas dedicadas a -an Mateo o el Martirio de -an Mateo 5"er Ane%o *7, se obser"a el dominio del claroscuro ! de los escorzos &*$ La muerte de la 4irgen 5"er ane%o '7 &' #ue duramente criticada tanto por la Iglesia como por las masas ue uzgaban de irrespetuosa, uzgaban de demasiado 0umana la #igura de la "irgen, rodeada de los ap2stoles de rostros rudos$ Ke composici2n mu! baa, destacan los contrastes de Color ! de luces, mientras ue el cuadro contribu!o como ninguno a #ormar la le!enda del naturalismo de Cara"aggio$ El -anto Entierro 5"er Ane%o )7 &) destaca un Cristo terrenal ue dea caer el brazo 0acia la tumba ! ue recibe la luz, mientras ue detr.s aparecen Jicodemo ! las mueres santas, de las ue una ele"a los brazos al cielo, con esto Cara"aggio 0ace alarde de su dominio del 4olumen, de la anatomía ! la e%presi"idad$ La intenci2n de Cara"aggio era la de mostrarnos obeti"amente
una escena del
e"angelio, pero su intenci2n era mu! adelantada al p6blico, ue no entendía la obra$ 14HILI HEJKP$ WLB
LAB/, -$A$
Barcelona &9*; 15 Escorzo
es el t+rmino usado para re#erirnos a un cuerpo no simpli#icado en posici2n perpendicular a nuestro ni"el "isual$ no deben uedar partes ocultas ni cortes ue eliminen la continuidad del cuerpo$ 16 &'(*,
Museo de Lou"re aris
17 &'(@,
inacoteca 4aticana
En La resurrecci2n de L.zaro 5"er Ane%o ;7, donde no le intereso tanto la participaci2n del espectador sino el e%agerar luces ! sombras ! el destacar las di#erentes reacciones de los personaes mientras ue la mitad superior del lienzo ueda en total oscuridad a=adiendo un plus de misterio al milagro$
d. Consecuencias
Po pienso ue el Arte Barroco impact2 en nuestra cotidianeidad con su Aruitectura ! su pintura llena de emoci2n ! mo"imiento$ Al "isitar la catedral de la Ciudad de M+%ico podemos apreciar cuadros del Barroco ue desbordan espiritualidad, luz, mo"imiento característicos del siglo 34II, mostr.ndonos un mundo en mo"imiento con emociones 0umanas, no mu! leanas a nuestra cotidianeidad$ El Barroco, con distintas #2rmulas ! di#erentes e#ectos, se libera de la simetría ! de las composiciones geom+tricas del enacimiento, en #a"or de la e%presi"idad ! el mo"imiento$ ambi+n da origen al ealismo un estilo ue detalla todo de la naturaleza 0asta el m.s mínimo detalle$ -in duda la manera de "er el mundo de Cara"aggio tan rebelde ! tan dedicado a sus obras pues dominaba la t+cnica pict2rica, retrataba la realidad de su sociedad, como si sus pinturas #ueran #otogra#ías, para la posteridadR algo ue me gusto muc0o in"estigar #ue la ilusi2n 2ptica del Barroco, en los #rescos de las b2"edas parece ue saltaran las im.genes del tec0o$ ambi+n obser"e la in#luencia cientí#ica en la sociedad del barroco, Galileo nos dice ue las le!es del mo"imiento
se pueden e%plicar a tra"+s de bases matem.ticas,
cambiando el pensamiento 0acia un pensamiento mas cientí#ico, pues a partir de a0í estamos conscientes de ue la sociedad debe estar en mo"imiento como su +l nos propone$ -in duda la Iglesia con su di"isi2n protestante ! cat2lica, nos deo un legado de su pensamiento por eemplo tenemos ue obser"ar la di#erencia entre la catedral del
4aticano para los cat2licos ! la Catedral de -an ablo en Londres para los protestantes, cada una con su particular estructura ! pintura Barroca$
estructura el retrato de una sociedad ue tu"o grandes cambios de pensamiento tanto religioso, como de maneras de concebir el mundo, e%altando la belleza ! la realidad de su #orma de "er el mundo$
Bibliogra#ía 1eisbac0, 1erner, El Barroco, arte de la Contrarre#orma, Madrid, Espasa8Calpe, &9; 1$ AAIE1IC$ Historia de seis ideas$ Editoriales ecnos$ Espa=a, @((& obert La##ont$ Historia de Europa ! del genio europeo$ Editorial C/MAA GEJEAL FABIL EKI/A -$A$, B
AJE3/ Ane%o & Georges de La our Magdalena
Ane%o @
El rapto
El uicio Final
de las 0ias de
Miguel Angel
Leucipo ubens
etrato
etrato de
El Cardenal de
Inocencio 3 de
a#ael
4el.zuez$
Ane%o Baco Cara"aggio
Ane%o Cara"aggio La Cena de Ema6s
Ane%o * Cara"aggio El Martirio de -an Mateo
Ane%o ' Cara"aggio La muerte de la 4irgen
Ane%o ) Cara"aggio El -anto Entierro
Ane%o ; Cara"aggio La resurrecci2n de L.zaro