INVESTIGACION DE OPERACIONES II
TRABAJO PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
DOCENTE
:
Mg. Marco Antonio Sanchez Rubio
ALUMNO
:
Centeno Molina Raúl Hernan
UDED
:
Moquegua
Código
:
2009162310
Ciclo
:
VI
MODULO
:
II
1TA20151DUED
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
SECTOR MINERO Se refiere a la actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos, la cual es denominada también como Minería .También la minería es considerada como el conjunto de individuos que se dedican a esta actividad o el conjunto de minas de una nación o región. Existe una gran variedad de minerales tanto metálicos como no metálicos a explotar, se tiene a los minerales metálicos, tales como hierro, cobre, plomo, oro, plata, cromo, mercurio, aluminio, entre otros, los cuales son empleados hoy en día como materias primas básicas para la fabricación de toda clase de productos industriales. INCIDENCIA DENTRO DEL PAIS El aporte de la Minería al desarrollo económico y social del país se puede apreciar por los indicadores económicos: más del 5.7% del PBI nacional es producido por la minería, así como más del 59% de la exportaciones totales es producto de esta actividad. Así mismo en el período de 1998 al 2015, el sector minero ha invertido US $ 15,863 Millones de Dólares, lo cual ha aportado a generar fuentes de trabajo, dinamizando la economía nacional y regional. El Perú es el segundo mayor productor del mundo de plata y cobre, el tercer mayor productor de zinc, el cuarto mayor productor de plomo y el sexto mayor productor de oro. Además, de poseer otros recursos naturales (como el gas natural, los peces y la madera). Sin embargo, es un país pobre. El sector minero se caracteriza pues por la desconfianza entre sus principales agentes y su tendencia a los conflictos sociales. La minería aisladamente nunca fue un factor estimulante significativo para
el
desarrollo
económico.
Durante
el
período
inicial
de
industrialización de esos países a fines del siglo XIX y comienzos del XX, la minería contribuyó solo con un pequeño porcentaje del producto económico total y no predominó en sus exportaciones. En esos países, el grado de dependencia en la minería no tuvo nunca, en ningún lugar, la magnitud de la dependencia que se produce hoy en las naciones en desarrollo. La minería está relacionada a una
2TA20151DUED
INVESTIGACION DE OPERACIONES II transformación total de la organización empresarial y financiera, la educación, la investigación y el desarrollo de conocimientos, la acumulación de capital humano y la expansión de la infraestructura. Se ve fortalecida por instituciones políticas muy desarrolladas y estables que respetaban el cumplimiento de la ley, los mercados y la empresa privada. ANALISIS FODA DE LA MINERIA EN EL PERU FORTALEZAS
Organizaciones definidas y experiencia del sector en el campo
técnico y laboral. Disponibilidad de recursos humanos capacitados y mano de
obra calificada. Disposición de un marco jurídico institucional competitivo (Código de Minería, Reglamento Tributario y Reglamento
Ambiental). En los últimos años las ventas de las empresas mineras
representativas siguen aumentando Las empresas dan continuamente programas de capacitación
en seguridad e higiene minera, manejo ambiental, etc. Principal generador de ingresos a favor del Estado Promueve proyectos sociales que tienen un impacto positivo en la macroeconomía de las zonas más pobres y alejadas del país
OPORTUNIDADES
Altas cotizaciones de los minerales en el mercado internacional, permitiendo que unidades productivas, bajo la situación actual,
sean viables económicamente. Perú cuenta con un importante potencial geomineralógico en su
territorio y sólo una mínima parte ha sido explotado. Según datos de la Cepal, la tasa promedio de crecimiento de Perú en los últimos 10 años, es una de las más altas de América del Sur (segundo lugar).
3TA20151DUED
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
El prestigioso Instituto Fraser del Canadá califica a Perú en importantes lugares, en los diversos índices de políticas y
potencial minero en el mundo. Permitirá un crecimiento sostenido con inclusión social. Ventas mineras en aumento. Actualmente se entregan distintivos como Empresas Socialmente Responsables (ESR) en el que se refleja sus buenas relaciones con sus Stakeholders y que incentiva a las demás empresas.
DEBILIDADES
No existe una adecuada distribución de los ingresos percibidos por parte de la minería que impulse la mejora de las
comunidades. No todas las empresas mineras cumplen sus compromisos
ambientales y de responsabilidad social En el factor Educación es deficiente y no permite que las
comunidades tengan mayor comprensión de la realidad Los mineros informales son los que ocasionan mayor
contaminación Insuficiencia de ahorro interno, que determina una alta dependencia del mercado internacional de capitales, cada vez más reducido y competitivo, que se traduce en la carencia de capital de riesgo en el ámbito público y privado, para el
emprendimiento de nuevas iniciativas. Sistemas de trabajo excesivamente rudimentarios y artesanales, que determinan baja productividad e impactos
ambientales negativos. Constantes conflictos laborales que interrumpen un normal desenvolvimiento de las labores mineras, diluyendo las posibilidades de mejorar las condiciones de trabajo, el rendimiento de los yacimientos y las condiciones sociales.
AMENAZAS
4TA20151DUED
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
Las comunidades al oponerse se niegan a tener una vida mejor, con acceso a servicios básicos, buena educación que garanticen
mayores posibilidades de desarrollo. La comprensión entre empresa – comunidad esta resquebrajada y puede poner en peligro la sostenibilidad minera en algunas
zonas Incertidumbre en el mantenimiento o incremento de las
cotizaciones en el mercado internacional. Inseguridad jurídica debido a la convulsión social que limita o
desalienta la inversión en el sector. Fluctuaciones en el mercado internacional de minerales y metales que podrían evitar el aprovechamiento de la actual coyuntura favorable de precios.
FACTORES CRITICOS EN LA MINERÍA Precio del cobre y del dólar: El cual influye enormemente en la rentabilidad de la empresa, la caída de estos ocasiona el cierre o suspensión de actividades de algunas empresas. Relación Empresa – Comunidad: Claramente este es uno de los mayores problemas que atraviesa toda empresa. Impacto Ambiental: No solo basta con cumplir, sino también con informar debido a que este es el punto principal de discusión entre la población y la empresa minera.
5TA20151DUED
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
MATRIZ DE EVALUACION EFI FORTALEZAS
CALIFICA
PONDERA
CION 3
DO
0.08
0.15
2
0.3
0.11
2
0.22
y Reglamento Ambiental). Principal generador de ingresos a
0.11
2
0.22
favor del Estado Promueve proyectos sociales que
0.10
2
0.2
Organizaciones definidas y
PESO
0.24
experiencia del sector en el campo técnico y laboral. Disponibilidad de recursos humanos capacitados y mano de obra calificada. Disposición de un marco jurídico institucional competitivo (Código de Minería, Reglamento Tributario
tienen un impacto positivo en la macroeconomía de las zonas más pobres y alejadas del país DEBILIDADES
No existe una adecuada
PESO 0.08
CALIFICA
PONDERA
CION 2
DO 0.16
distribución de los ingresos
6TA20151DUED
INVESTIGACION DE OPERACIONES II percibidos por parte de la minería que impulse la mejora de las
comunidades. No todas las empresas mineras
0.07
2
0.14
social Insuficiencia de ahorro interno Falta de cultura de Seguridad Falta de estrategias para informar
0.07 0.11
2 2
0.14 0.22
a la comunidad TOTAL
0.12 1.00
3 PROMEDI
0.36 2.12
cumplen sus compromisos ambientales y de responsabilidad
O
MATRIZ DE EVALUACION EFE OPORTUNIDADES
Altas cotizaciones de los minerales
PESO
CALIFICA
PONDERA DO
0.18
CION 2
0.11
3
0.27
0.05
2
0.1
0.16
en el mercado internacional, permitiendo que unidades productivas, bajo la situación actual, sean viables
económicamente. Perú cuenta con un importante potencial geomineralógico en su territorio y sólo una mínima parte
ha sido explotado. El prestigioso Instituto Fraser del Canadá califica a Perú en importantes lugares, en los diversos índices de políticas y potencial minero en el mundo.
7TA20151DUED
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
Alto interés del estado por atraer
0.08
2
0.16
inversión en la minería Actualmente se entregan
0.07
3
0.21
distintivos como Empresas Socialmente Responsables (ESR) en el que se refleja sus buenas relaciones con sus Stakeholders y que incentiva a las demás empresas.
AMENAZAS
Las comunidades al oponerse se
PESO
CALIFICA
PONDERA
CION 2
DO
0.08
0.12
3
0.36
0.10
3
0.3
0.12 0.9
3 3
0.36 0.27
1.00
PROMEDI
2.35
0.16
niegan a tener una vida mejor, con acceso a servicios básicos, buena educación que garanticen mayores posibilidades de desarrollo.
Incertidumbre en el mantenimiento o incremento de las cotizaciones
en el mercado internacional. Inseguridad jurídica debido a la convulsión social que limita o
desalienta la inversión en el sector. Baja del precio del cobre La comprensión entre empresa – comunidad esta resquebrajada y puede poner en peligro la sostenibilidad minera en algunas zonas TOTAL
O
8TA20151DUED
INVESTIGACION DE OPERACIONES II Esto nos muestra que en el Perú existen los factores externos a la empresa favorables al desarrollo minero. Sin embargo aún hay que trabajar más en ello. ARTICULOS MINEROS De estos artículos y revistas mineras, saque la conclusión para la elaboración del FODA Y matriz EFE EFI (muy interesantes, recomiendo leerlas) http://issuu.com/pullcreativo/docs/tm_45_parte_1 Tecnología Minera http://issuu.com/mineriadp/docs/proveedor-minero-32 Ranking Minero http://issuu.com/mineriadp/docs/demo_2014 Directorio Minero del Perú http://issuu.com/businessreviewamericalatina/docs/bral_august 2014_book Las constructoras más grandes de Sudamérica http://issuu.com/mineriadp/docs/mineria_peruana_enero_2014 Stock de Perú en minería http://issuu.com/mineriadp/docs/peru_minero_energetico_marzo _2o14 Perú minero energético http://issuu.com/cvillenat/docs/rm75 Rumbo Minero http://issuu.com/revvelaverde/docs/edicion_9_para_issu Crisis Mundial http://issuu.com/cvillenat/docs/rumbo_minero_70_virtual El boom de las junior http://issuu.com/grupodigamma/docs/rm83 Balance Minero
9TA20151DUED