Crucigrama: Fundamentos de Canto Coral Por: Eduardo González Pérez Integrante del equipo 12 El presente Crucigrama Crucigrama esta preparado preparado para evaluar y/o fortalecer fortalecer el Programa preparado para el desarrollo del Canto Coral con alumnos de Primer Grado de Bachillerato General. Asignatura: Educación Artística I Unidad III. Música Esta unidad proporciona elementos teóricos y prácticos para que el estu estudi dian ante te se apro apropi pie e del del cono conoci cimi mien ento to form formal al de la músi música ca,, com compren prend diend iendo o su histo istori ria, a, si imp import ortanci ancia a y su impl implic icac ació ión n 1 sociocultural. Especialidad: Coro Competencias Genéricas atendidas: Participa en prácticas relacionadas con el arte. Desarr Desarroll olla a innova innovacio ciones nes y propon propone e soluci solucione ones s a proble problemas mas a partir de métodos establecidos. Sigu Sigue e inst instru rucc ccio ione nes s y proc proced edim imie ient ntos os de mane manera ra refl reflex exiv iva, a, comp compre rend ndie iend ndo o como como cada cada uno uno de sus sus paso pasos s cont contri ribu buye ye al alcance de un objetivo. Elig Elige e las las fuen fuente tes s de info inform rmac ació ión n más más rele releva vant ntes es para para un prop propós ósit ito o espe especí cífi fico co y disc discri rimi mina na de ellas ellas de acue acuerd rdo o a la relevancia y confiabilidad Competencias disciplinares atendidas. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Contextualiza la creación artística en su tiempo y espacio. Construye una opinión fundada en una filosofía de inspiración humanista Identifica sus potencialidades artísticas Valora al ser humano y a la sociedad. Competencias específicas atendidas (programa de Formación Coral)2 1.I 1.Ident dentif ific ica a los los comp compon onen ente tes s y fun funcion cionam amie ient nto o del Apar Aparat ato o Resp Respir irat ator orio io para para util utiliz izar arlo lo con con efic eficie ienc ncia ia en la acti activi vida dad d cora corall escola escolar, r, según según biblio bibliograf grafía ía especia especializ lizada ada en Anatom Anatomía ía y Fisiolo Fisiología gía humana. Identifica los componentes y funcionamiento del Aparato Respiratorio para para util utiliz izar arlo lo con con efic eficie ienc ncia ia en la acti activi vida dad d cora corall esco escola lar, r, segú según n bibliografía especializada en Anatomía y Fisiología Humana. • •
•
•
•
• •
• •
1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. “Plan de estudios 2006”Programa Actualizado 2008. Educación Artística. Reforma Curricular Bachillerato General. D.G.A. pp 4 y 5
2
GONZÁLEZ Pérez, Eduardo.-“Programa de Formación Coral” trabajo personal 2009.-
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Identifica los componentes y funcionamiento del Aparato Fonador con la finalid finalidad ad de valorar valorar la correcta correcta emisió emisión n y cuidados cuidados de la voz de acuerdo a recomendaciones de médicos y foniatras. Conoce los términos básicos utilizados en el estudio del canto con la finalidad de identificar sus componentes (voz y canto) de acuerdo a bibliografías específicas del estudio de la voz y el canto. Identifica Identifica y realiza realiza ejercicios ejercicios de respiración respiración simétrica simétrica con la finalidad finalidad de aplicarlos correctamente en el canto coral de acuerdo a las bases teóricas de esta disciplina.
Contenido temático: Fundamentos del canto. 1. Aparat Aparato o respir respirato atorio rio a). Anatomía (cómo esta integrado) b). Fisiología (cómo funciona) 2. Apar Aparat ato o fon fonad ador or a). Anatomía b). Fisiología 3. Apar Aparat ato o reson resonad ador or a). Anatomía b) Fisiología 4. La Voz Voz y el Cant Canto o a) Defini Definicio ciones nes bási básicas cas.. Actividades. I. La Respiración. 1. Cuestionar al grupo sobre las partes que integran el Aparato Resp Respir irat ator orio io y su func funcio iona nami mien ento to,, e inte integr grar ar list listad ado o en el pizarrón o en lámina. 2. Presentar Presentar video video de un bebé durmiend durmiendo o para describir describir la función función del diafragma. Presentar con apoyo apoyo de las TIC´s exposic exposición ión de los diferentes diferentes 3. Presentar tipos de respiración. Organi niza zado do el grup grupo o en bina binas, s, real realiz izar ar con con el ejemp ejemplo lo del del 4. Orga maestr maestro o palpac palpación ión de múscul músculos os partic participa ipante ntes s en el proces proceso o respiratorio según los que intervengan en el mismo. 5. Ejer Ejerci cita tarr los los tres tres tipo tipos s de resp respir irac ació ión n y su inte integr grac ació ión n en la respiración profunda. 6. Observar a compañeros de otros grupos y/o niveles realizando ejercicios ejercicios físicos físicos u otras activida actividades des para descubrir descubrir el tipo de respiración que realizan.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
8. Describir Describir y ejemplifica ejemplificarr las variantes variantes de respira respiración ción simétrica simétrica y asimétrica 9. En lluvia lluvia de ideas ideas conc concre reta tarr list listad ado o de los los aspe aspect ctos os que les les parecieron más interesantes del tema. 10. Como tarea de reforzamiento por equipos investigar e integrar cuadro sinóptico con las partes y características del aparato respiratorio, (Visitando al menos 5 paginas diferentes sobre el tema) II. Fonación 1. Cuesti Cuestiona onarr a los alumnos alumnos sobre sobre sus sus conoci conocimie miento ntos s previo previos s al tema. 2. Escuchar cómo habla cada uno de los compañeros y realizar hipótesis sobre las posibles causas de las “diferencias de voz”. Descri ribi birr con con apoy apoyo o de las tecnol tecnolog ogías ías,, la integr integrac ació ión n y el 3. Desc funcionamiento del aparato fonador 4. Comp Compar arar ar la fisi fisiol olog ogía ía del del apar aparat ato o fona fonado dorr masc mascul ulin ino o con con el femenino describiendo sus diferencias en un cuadro sinóptico. 5. Por triadas triadas Investigar Investigar en Internet Internet el proceso proceso de “cambio “cambio e voz” voz” o “muda de la voz” y entregar resultados en resumen de una pági página na como como míni mínimo mo inte integr gran ando do en el mism mismo o opin opinió ión n del del equipo. 6. En forma grupal, integrar un cuadro sinóptico del proceso de la fonación paso a paso. Invest stig igar ar en form forma a ind individ ividu ual, al, los los cuid cuidad ado os que debe deben n 7. Inve contemplarse para una buena salud de aparato a parato fonador. 8. Como tarea tarea de reforzam reforzamiento iento,, enviar por por correo electró electrónico nico a la dirección del maestro responsable de la clase investigación y opinión personal sobre el aparato fonador consultando al menos 5 fuentes distintas. III. Aparato Resonador. 1. Obse Observ rvar ar el func funcio iona nami mien ento to de un equi equipo po de soni sonido do,, para para identificar en él las causas de la difusión del sonido. 2. Retira Retirarr del sistem sistema a de bocina bocinas s de las cajas cajas que las soporta soportan ny comparar el resultado con el sonido producido con las bocinas completas. 3. Sacar conclus conclusiones iones acerca acerca de las diferen diferencias cias en sonido. sonido. 4. Observar Observar en videos videos las formas de de cantar de diferente diferentes s solistas solistas y comparar el resu esultado con la forma en que cant antan los compañeros del grupo. 5. Integrar Integrar cuadro cuadro comparativo comparativo de distin distintos tos cuerpos cuerpos sonoro sonoros s 6. Por lluvia de ideas ideas obtene obtenerr definicio definiciones nes del del concept concepto o resonado resonadorr e integrar una definición conjunta. Por equi equipo pos s inve invest stig igar ar (uti (utili liza zand ndo o las las TIC´ TIC´s) s) los los tipo tipos s de 7. Por
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
8. Integr Integrar ar cuadro cuadro sinópt sinóptico ico sobre sobre los concep conceptos tos fundamen fundamental tales es acer acerca ca de los los dife difere rent ntes es reso resona nado dore res s que que part partic icip ipan an en el proceso del habla o del canto. IV. La voz y el canto. 1. En ejercici ejercicio o grupal grupal observa observarr y anotar anotar con sus propias propias palabras palabras las diferencias existentes entre hablar y cantar. 2. Analizar las diferencias y sacar conclusiones 3. En trabajo trabajo individu individual al invest investiga igarr y enviar enviar por correo correo electrón electrónico ico los términos: altura, modulación, intensidad, timbre, color de la voz, impostación; mas su comentario personal acerca de esos términos. 4. Realizar Realizar cuadro cuadro sinóptico sinóptico acerca acerca las diferencias diferencias entre entre las voces voces de mujeres y hombres. 5. En equipos, equipos, investiga investigarr las distintas distintas clasificaci clasificaciones ones de las voces: voces: por género, por color, por timbre. Presentar Conclusiones en cuadros sinópticos.