UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
RECINTO NAGUA
ASIGNATURA Anatomía y filosofía del sistema nervioso
TEMA TAREA 10
PARTICIPANTE: Mily Rosanni Binet Díaz
MAT. 2018-01599
FACILITADOR Dr. Espaillat
1. Utiliza el libro de Fisiología Humana de Fox y presenta un informe donde tengas en cuenta los siguientes aspectos:
Mecanismos de acción hormonal.
En el organismo humano existen las Células diana, también llamadas células blanco, células receptoras o células efectoras, poseen receptores específicos para las hormonas en su superficie o en el interior. Las hormonas ejercen su acción al menos por dos mecanismos diferentes: algunas entran a las células, se combinan con un receptor intracelular y ejercen una influencia directa sobre la transcripción de RNA; otras se combinan como receptores sobre la superficie de las membranas de l as células blanco, la combinación hormona-receptor puede ingresar al citoplasma o puede provocar la liberación de un "segundo mensajero" que desencadena una serie de acontecimientos dentro de la célula Cuando la hormona, transporta por la sangre, llega a la célula diana y hace contacto con el receptor, como una llave con una cerradura, la célula es impulsada a realizar una acción específica según el tipo de hormona de que se trate; Esteroidal o Proteica.
Nombrar las glándulas endocrinas, con sus respectivas hormonas y funciones.
Las glándulas endocrinas producen hormonas, que son moléculas que actúan como mensajeros para llegar a diferentes partes del cuerpo. Cada hormona está diseñada para desencadenar una respuesta muy específica en una parte específica del cuerpo. Las glándulas endocrinas son las siguientes: glándulas suprarrenales, hipotálamo, páncreas, glándulas paratiroides, glándula pituitaria y glándulas reproductivas (ovarios y testículos). Glándulas suprarrenales Hay dos glándulas suprarrenales situadas en la parte superior de cada riñón. Las hormonas que producen son la adrenalina, la aldosterona y el cortisol. Las hormonas de las glándulas suprarrenales mantienen los niveles de sodio, cloruro y potasio en la sangre, ayudando a controlar la presión arterial, la función renal y las concentraciones de fluidos en el cuerpo. Hipotálamo El hipotálamo está situado dentro del cerebro. Produce muchas hormonas que afectan al cerebro, el sistema nervioso y otras glándulas. Las hormonas del hipotálamo regulan una amplia gama de f unciones básicas del cuerpo tales como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, el sueño, el apetito, la sed y la regulación del agua corporal y la temperatura corporal.
Estas hormonas ejercen su control actuando sobre el cerebro, el sistema nervioso y otras glándulas endocrinas. Páncreas El páncreas se localiza en la parte profunda del abdomen, detrás del estómago. Las hormonas que produce son la insulina, el glucagón, la somatostatina y otras. Glándula pituitaria La glándula pituitaria (o hipófisis) se localiza en la base del cerebro. Las hormonas que producen son la tirotropina (también llamada hormona estimulante de la tiroides o TSH), la hormona estimulante del folículo (FSH), la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), la hormona del crecimiento y otras.
2. Lee el artículo sobre “La deficiencia de la hormona de crecimiento”
sugerido en el curso y responde lo siguiente:
¿Cómo crees que los síntomas de esta deficiencia afectan el comportamiento de las personas?
Afecta en el comportamiento porque los niños que presentan esta deficiencia ven que no están creciendo y desarrollándose como los demás niños, ya que estos presentan
una cara inmadura, que parece mucho más joven que la de sus pares;
una contextura regordeta;
problemas con el crecimiento del pelo; y
pubertad tardía.
Lo bueno es que esta deficiencia no afecta la inteligencia.
Como futuro psicólogo, ¿qué aconsejarías a las personas aquejadas? Que no se acompleje por su estatura que lo que realmente importa son los sentimientos de las personas, su forma de ser porque la belleza con el pasar de los años se va y lo que quedan son los sentimientos, que ser una buena persona es lo que realmente alimenta el alma y al final eso es lo que vale.