SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PUBLICA DE PUNO Presentación La Sociedad de Beneficencia Pública de Puno, como persona jurídica de derecho público interno y en concordancia con el Decreto Supremo Nro 004-2012 MIMDES. Realiza funciones de promoción y bienestar social coadyuvantes a los fines sociales y tutelares del Estado. en base a los lineamientos de política del Instituto Nacional de Bienestar Familiar, Organo Rector del sistema Nacional de la Población en Riesgo en concordancia con la Ley Nro 26918, que ejerce las funciones de coordinación, supervisión y evaluación. La Sociedad de Beneficencia Pública de Puno, tiene como objetivo principal "Prestar atención y apoyo adecuado de asistencia, amparo y prevención al niño, adolescente y al adulto mayor, en abandono y situación de riesgo y extrema precariedad económica"
UBICACIÓN
VISIÓN
Ser una institución sólida y líder en el servicio social, que brinda una atención adecuada a niños, adultos mayores y personas en riesgo social y extrema precariedad moral y económica, que cuenta con donaciones permanentes administrados adecuadamente identificado con la Misión Institucional.
MISIÓN
Somos una institución de bien social que protegemos al grupo vulnerable de pobreza, extrema pobreza y en riesgo social, prestando servicios orientados al desarrollo integral a los niños y adultos mayores, generando ingresos económicos con la participación y concertación de la sociedad Civil.
LEMA “La Solidaridad es nuestro pensamiento y la eficiencia es nuestro trabajo”
NUESTRA HISTORIA El 17 de septiembre de 1836, mediante Decreto expedido por el Protector de la Confederación Peruano Boliviano Mariscal Andrés de Santa Cruz, se dispone a través de la Ley de 1934 que las Beneficencias se constituyan en las capitales de Departamentos. Es así que el 29 de mayo de
1849 se crea la Sociedad de Beneficencia Pública de Puno a solicitud de la prefectura de Puno. En beneficio de la sociedad más necesitada, para cumplir su misión, contaba con el aporte de las familias adineradas y filántropos de la época, quienes ofrecieron su aporte desinteresado para que se atendiera a los más necesitados. Entre las ilustres benefactoras puneñas, tenemos a las Sras: Francisca Borda Vda. de Cornejo, María Pérez Vda. de García, María Petronila Pérez y Saturnina Sirena Rivera. El nombre y la memoria de estas distinguidas benefactoras se encuentran registrados en el Álbum de la solidaridad humana de la Sociedad de Beneficencia Pública.
Base Legal
• Ley Nº 26918, que crea el Sistema Nacional para la Población en Riesgo. • Decreto Legislativo Nº 356, regulada en el Decreto Supremo Nº 002-97-
PROMUDEH • Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP/DNR. Normas para la Formulación del Manual de Organización y Funciones.
• Reglamento de Organización y Funciones vigente • Cuadro para Asignación de Personal aprobado y vigente • Manual Normativo de Clasificación de Cargos de la Administración Pública, aprobado
por R.J. 246-91-INAP/DNR • Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP/DNR
• Ley Marco del Empleo Público Nº 28175.
ORGANIGRAMA
Administración de Cementerios La Sociedad de Beneficencia Pública de Puno actualmente administra tres cementerios para cubrir la demanda de la Ciudad de Puno en servicios funerarios, de los cuales dos se encuentran operativos y uno en proceso de habilitación:
a) Cementerio Central de Laykakota: Es el primer Cementerio que administró la Institución, debido a su antigüedad ya no cuenta con mucho espacio por lo que en este cementerio sólo se ofrece nichos temporales, osarios de uso perpetuo y terrenos para mausoleos familiares de carácter perpetuo. b) Cementerio Yanamayo.- En este cementerio ofrecemos inhumación en el suelo (panteonaje), nichos temporales, osarios de uso perpetuo y terrenos para mausoleos familiares. c) Cementerio Zonal Miguel Andrés Cáceres de Cuesta Blanca.- Ofrece inhumaciones en el suelo por no contar con nichos construidos y estar en proceso de habilitación. Se tiene proyectado la habilitación de un cementerio ecológico. La proyección que se tiene para este cementerio es la habilitación de un Cementerio ecológico, en vista de que se cuenta con espacio suficiente y la ubicación es adecuada para ello.
Albergues e Inmuebles La Sociedad de Beneficencia Pública de Puno tiene Inmuebles dedicados al Aspecto Social, los que citaremos a continuación: a) Centro de Atención Residencial “San Juan de Dios”: en donde se alberga a Niños menores a 12 años; Centro de Atención Residencial “San Salvador” donde se alberga a
Ancianos, el inmueble se encuentra Ubicada en Jr. Arequipa Nº 950; Albergue Temporal para Indigentes “Mariano Ignacio Frizancho” Ubicada en la Av. Laykakota Nº 200 inmueble destinada
para apoyar a personas indigentes con vivienda y Servicios básicos. b) Inmuebles dedicados a Convenios Interinstitucionales: Dedicados a este fin se tiene: SITRALUC ocupa el Inmueble ubicado Jr. Huancané Nº 274; CEM Centro de Emergencia Mujer ocupa el inmueble Ubicado en Jr. Arequipa Nº 845-A 1er piso; Programa de Adopciones Ocupa el inmueble ubicado en Jr. Arequipa Nº 950-D. c) Inmuebles que generan ingreso: Se cuenta con Inmuebles que están en arriendo, tales como:
• Inmueble Ubicado entre Jr. Arequipa y Libertad Nº 387 se encuentra alquilado
el Primer Piso para local comercial a una entidad financiera, segundo piso ocupado por la Institución, en el Tercer y Cuarto piso se tiene 06 Departamentos pequeños y 02 Departamentos Medianos alquilados para viviendas, de los cuales dos se encuentra desocupado.
• Centro Comercial Los “UROS” 18 tiendas pequeñas alquiladas para fines
comerciales
• Edificio de Jr. Arequipa Nº 845, en el Primer piso una tienda comercial se
encuentra alquilado, en el Segundo, tercero y cuarto piso se cuenta con 17 departamentos pequeños los que se encuentran alquilado para viviendas familiares de los cuales cinco se encuentran desocupados.
• Inmueble antiguo entre Jr. Arequipa y Huancané Nº 885 se tiene alquilado 03
tiendas a pequeños comerciantes, y en el segundo piso se encuentra alquilado a dos familias para vivienda.
• Inmueble de Jr. Moquegua Nº 107 alquilado para local Comercial, * Predio
Urbano Ubicado en Av. Ejercito Nº 857 que está en posesión de Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de dicho solar el Ministerio mencionado no cumple con abonar lo pactado, mas a lo contrario se encuentra en acciones judiciales.
• Inmueble declarado patrimonio cultural de esq. Jr. Huancané con Lima, dos
pequeñas tiendas se encuentran alquilados.
Los locales que se encuentran en situación de alquilados generan un ingreso promedio mensual de s/ 26,500.00, efectuando un análisis del cumplimiento de pago por parte de nuestros inquilinos se tiene que un 48% pagan su merced conductiva en forma Puntual, un 32 % lo efectúan a destiempo y un 20% caen en morosidad con los que se tiene acciones legales para su respectivo desalojo. d) Inmuebles Coloniales: La Institución también cuenta con infraestructura de Tiempos Coloniales los cuales requieren de una inmediata atención para su restauración los que mencionaremos son:
• Cristo Pobre.- Que se encuentra en un estado muy deteriorado tiene una inclinación
de 15º del margen izquierdo que por la temporada de lluvia podría derrumbarse.
• Capilla del Cementerio Laykakota.- Inmueble que requiere atención Urgente por
que toda su estructura está en mal estado.
• Inmueble Ubicado en la Esquina de Jr. Huancane con calle Lima.- (ex Hospital San
Juan de Dios), También considerado como Patrimonio Cultural de la Ciudad de Puno por tener estructuras de tiempos Coloniales.